Skip to main content

Mes: marzo 2025

AMPLIAN POBLACIÓN OBJETIVO PARA APLICAR VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

 

Ahora también se aplicará a niños, además de niñas y mujeres adolescentes en protocolo de atención por violación y a personas con VIH, entre otros.

Mexicali, B.C.- Una medida preventiva fundamental para reducir el riesgo de Cáncer relacionado con el Virus del Papiloma Humano es la vacunación contra el VPH, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California anuncia la ampliación de la población objetivo para la aplicación de este biológico.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, ahora se vacunará a niños, además de niñas y mujeres adolescentes en protocolo de atención por violación y a personas con VIH.

Señaló que, la población objetivo para esta vacuna incluye tres sectores, la población blanco, es decir niñas y niños de 5to año de primaria quienes recibirán la dosis única de manera gratuita en sus escuelas a través de brigadas de salud, previo consentimiento de los padres; y las y los adolescentes no escolarizados de 11 años, que deben acudir a la unidad de salud a aplicársela.

Otro, sector es la población de riesgo, esto es, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes deberán recibir 3 dosis de la vacuna. Así como a niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, quienes recibirán una dosis única.

Asimismo, dio a conocer que otro sector que debe recibir la vacuna es la población rezagada, esto se refiere a las adolescentes de 12 a 16 años que no se vacunaron en campañas pasadas, para ello, podrán acudir a su centro de salud más cercano para recibir una dosis única, presentando su CURP.

“El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer de Cuello de Útero, en la mujer y otras afectaciones en los hombres, por ello, la importancia de esta medida de prevención gratis para todo joven en edad de aplicársela”, agregó.

Se trata de una estrategia nacional prioritaria para controlar, eliminar y erradicar enfermedades y contribuir al desarrollo pleno de las adolescentes, así como su etapa adulta futura.

Añadió que, en el caso de la vacuna en las escuelas, es necesario que los padres y madres de familia autoricen la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en sus hijas e hijos adolescentes, por lo que es necesario regresar firmado el documento de consentimiento informado.

Finalmente, Medina Amarillas reiteró que la vacuna es segura, efectiva y gratuita, por lo que exhortó a las familias a no dejar pasar esta oportunidad de proteger la salud de adolescentes y grupos de riesgo.

IMPULSA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR EL PROGRAMA BAJA ACTIVA PARA PROMOVER LA CULTURA FÍSICA EN BAJA CALIFORNIA

 

•Alrededor de 100 festivales de activación física se llevarán a cabo en 2025

Mexicali,B.C.- Con el objetivo de promover la salud y el deporte entre las y los bajacalifornianos, este año el gobierno del estado llevará el programa de activación física Baja Activa a más de 929 mil personas en los siete municipios, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda

La mandataria subrayó que el programa inició desde enero y culminará en diciembre, a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), se planean alrededor de 100 festivales de activación física dirigidos a la comunidad en general.

“A través del INDEBC, reafirmamos nuestro compromiso de posicionar a Baja California como un referente nacional en el desarrollo deportivo y de promover la actividad física como una poderosa herramienta de inclusión social y bienestar, que mejora la calidad de vida de personas de todas las edades”, dijo.

La titular del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, explicó que, Baja Activa es una parte relevante del Programa Estatal de Activación Física y es a través de los departamentos de Activación Física y Deporte para Todos, Deporte Estudiantil y Deporte Adaptado que se busca llevarlo a todas y todos.

Entre las acciones destacadas, la titular del INDEBC resaltó el trabajo que se realiza en los comités vecinales deportivos, en centros de reinserción social, albergues DIF, grupos de activación para adultos mayores, centros de rehabilitación contra las adicciones, centros deportivos escolares, así como la múltiple oferta de deporte adaptado a personas con discapacidad.

Marmolejo Toscano enfatizó que además la institución seguirá incentivando la participación de los deportistas bajacalifornianos en eventos nacionales como los Juegos Paranacionales, Juegos Populares y Juegos Autóctonos, y organizará actividades de gran relevancia, como el Maratón Baja California y el Plan Vacacional.

PROPONE DIPUTADO JAIME CANTÓN MEDIDAS PARA DESCONGESTIONAR VIALIDADES

● Exhorta Congreso al IMOS y al Municipio de Mexicali para que convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad urbana
● Invita a sectores de la industria, la academia y la sociedad civil involucrados en la materia

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Ayuntamiento de Mexicali y al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) para que por medio de sus atribuciones, convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad con el objeto de ordenar el tráfico, reducir emisiones contaminantes y disminuir el desgaste de la infraestructura vial.
La propuesta legislativa, fue presentada por el diputado Jaime Cantón Rocha, quien explicó que el incremento del tránsito de vehículos de carga, genera un impacto negativo en las vialidades, la seguridad pública y la calidad del aire.
El legislador Cantón Rocha explicó que la Legislación Federal, Estatal y Municipal, prevén las facultades de las autoridades para regular la movilidad sustentable por lo que, en ese sentido, resulta conveniente la implementación de los conceptos de Zonas de Gestión de la Demanda de Movilidad en el municipio de Mexicali, conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
El IMOS, en el marco de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, tiene la facultad de ajustar los horarios y rutas del transporte de carga conforme a la circulación general, en coordinación con las Autoridades Municipales.
Asimismo, indicó que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), a través de su plataforma geovisor, establece las rutas principales de circulación permitidas para el transporte de carga en el municipio, sin embargo, en estas rutas no se incluyen vialidades clave como el Boulevar Lázaro Cárdenas, Calzada Cetys, Calzada Independencia y Calle Novena, lo que ha generado un vacío en la regulación del tránsito de estos vehículos en zonas de alta circulación.
El Boulevard Lázaro Cárdenas es una de las vialidades más importantes de Mexicali, con un alto flujo vehicular a lo largo del día y la presencia de camiones de carga en esta arteria durante las horas de mayor tránsito genera un impacto negativo en la movilidad urbana; además, el constante paso de estos vehículos pesados acelera el desgaste de la infraestructura vial, incrementando los costos de mantenimiento para el municipio.
Por lo que el Congreso estatal exhorta respetuosamente a la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez y al director del IMOS de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a convocar Mesas de Trabajo conjuntas, con el objeto de incorporar los conceptos de Zonas de Gestión conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para la Movilidad en el Municipio de Mexicali, convocando además a la amplitud de actores involucrados por parte de la industria, la academia y la sociedad civil, con el objeto de mejorar la circulación vial, disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera y reducir el desgaste por tránsito pesado.

DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ SOLICITA FORTALECER LA TRANSPARENCIA Y FACILITAR LA DENUNCIA CIUDADANA

  • Presenta exhorto dirigido a la Secretaria de la Honestidad y Función Pública de BC, con el fin de fortalecer la difusión de portales de denuncia ciudadana.

Mexicali, Baja California.- Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la Dip. Maythé Méndez presentó un exhorto dirigido a la Lic. María Gabriela Monge Pérez, que encabeza la Secretaría de Honestidad y de la Función Pública de Baja California, con el propósito de fortalecer la transparencia y facilitar la denuncia ciudadana, en el marco del combate a la corrupción y la impunidad.

La legisladora solicitó, se implemente una campaña de difusión sobre el uso de los portales de internet de los entes públicos del estado, con el objetivo de fomentar la presentación de denuncias por medios electrónicos ó digitales. De verificar que los sitios web de las dependencias gubernamentales cuenten con un acceso claro y amigable para la denuncia digital. Que garantice la confidencialidad de los datos personales e identidad de las personas denunciantes y promover convenios ó mecanismos de coordinación con las dependencias correspondientes, mencionó la tecatense.

Méndez Vélez destacó que esta recomendación busca facilitar la participación de la ciudadanía en la supervisión y vigilancia ciudadana de la función pública, asegurando que los mecanismos de denuncia sean accesibles, seguros y efectivos.

Con esta acción, la diputada local, confirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado y finalizó lanzando una invitación a hacer uso de estos mecanismos, ejerciendo el poder de la denuncia.

COLEGIO DE ABOGADAS DE BAJA CALIFORNIA NOMBRAN COMO MIEMBRO HONORÍFICA A DIRECTORA DE CEJUM

La Directora General del CEJUM es nombrada miembro honorífica del Colegio de Abogadas de Baja California en su segundo aniversario

En el marco de la conmemoración del segundo aniversario del Colegio de Abogadas del Estado de Baja California, la Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez, fue reconocida por su destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y tomó protesta como miembro honorífica de este prestigioso grupo colegiado.

Durante la ceremonia, se resaltó la labor incansable, el compromiso y el liderazgo que han caracterizado al Colegio de Abogadas a lo largo de estos dos años. La Presidenta del Colegio, la Licenciada Claudia Morín Arreguín, junto con las integrantes de la organización, reconocieron la importancia de fortalecer el ejercicio del derecho y de inspirar a nuevas generaciones de mujeres a luchar por la justicia y la igualdad en todos los ámbitos.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, desde el CEJUM se reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con el Colegio de Abogadas. Este vínculo representa un paso firme hacia la transformación de realidades y la construcción de un futuro en el que todas las mujeres ejerzan su derecho a vivir libres de violencia y discriminación.

Al tomar protesta, la Directora General del CEJUM expresó su gratitud por el honor de ser nombrada miembro honorífica del Colegio de Abogadas, destacando la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar una igualdad sustantiva en el ámbito jurídico y social. “Este nombramiento no solo es un reconocimiento personal, sino un reflejo del trabajo colectivo que realizamos desde el CEJUM para garantizar los derechos de las mujeres”, afirmó.

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA “AGUA Y GÉNERO: INCLUSIÓN PARA LA PAZ”

En el marco del Mes del Agua y el Día Internacional de la Mujer

Mexicali, B.C.- Como parte de las actividades del Mes del Agua y en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y del Día Mundial del Agua, fue inaugurada la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, por parte de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA).

La muestra de fue instalada en la Galería del Museo del Bosque de la Ciudad por medio del Instituto Estatal del Agua, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto Municipal de Arte y  Cultura de Mexicali (IMACUM).

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que se trata de 58 fotografías proporcionadas por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A. C. (ANEAS).

En ellas, dijo, se puede apreciar un recorrido histórico del servicio de agua potable desde una historia contada por quienes hoy reconocemos como las principales gestoras del agua en el hogar: las madres, hermanas, abuelas, tías y líderes sociales, que han estado desde siempre cuidando y gestionando el agua en cada familia mexicana en diferentes estados de la república.

El titular de SEPROA destacó que uno de los ejes de la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar es el empoderamiento de la mujer, por lo cual se consideró que esta muestra fotográfica representaba la esencia de fortalecimiento y reconocimiento a dicho género por el que se ha caracterizado el actual gobierno.

La muestra fotográfica permanecerá en la Galería del Museo del Bosque de la Ciudad en Mexicali durante lo que resta del mes de marzo.

DESAFÍOS DE LA MUJER EN EL PODER: MIRIAM CANO NÚÑEZ

  • Expone los retos y la violencia política que enfrentan en la administración pública

Tijuana, Baja California.- En el marco del encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas en Baja California, “Unidas Somos Más Fuertes”, la presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, expuso los retos que ha enfrentado en su ejercicio como la primera alcaldesa del municipio, abordando la violencia política de género, el escrutinio sobre su vida personal y la manera en que las normativas de protección han sido utilizadas en su contra.

Miriam Cano destacó que una de las dificultades más recurrentes ha sido la percepción de que, por ser mujer, su papel en la administración municipal debe incluir una dimensión maternal. Explicó que recibe solicitudes de la población que exceden el ámbito gubernamental, basadas en una expectativa de asistencia personal que no se exige de la misma manera a sus pares masculinos.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo, la violencia política contra las mujeres sigue en aumento en México. Hasta julio de 2024, 363 personas habían sido sancionadas por cometer este tipo de violencia, de las cuales 289 eran hombres y 74 mujeres.

Señaló que otro de los retos que ha enfrentado es la violencia mediática y digital, siendo objeto de ataques en redes sociales y difamaciones sobre su vida personal, incluyendo cuestionamientos sobre su rol familiar y acusaciones sin fundamento relacionadas con su viudez y sus relaciones personales.

“Estas estrategias de desprestigio no son casos aislados. Un estudio de la Unión Interparlamentaria reveló que el 82% de las mujeres parlamentarias encuestadas han sido víctimas de violencia psicológica; el 67% han recibido insultos; el 44% han sido amenazadas de muerte, violación o secuestro; y el 20% han sufrido acoso sexual” dijo.

Miriam Cano explicó que, en Uruguay, el 80% de las mujeres políticas encuestadas afirmaron haber sufrido o presenciado violencia de género en el ámbito político, experimentando faltas de respeto y desvalorización de sus opiniones políticas.

En México, subrayó, la violencia política de género ha sido denunciada en diferentes niveles de gobierno. Datos del INE indican que los cargos más afectados por estas sanciones incluyen presidentes municipales con un 20.38% de los casos, ciudadanos con un 18.46%, regidores con un 13.08% y periodistas con un 10.38%.

La presidenta municipal también habló sobre el impacto de las leyes diseñadas para proteger a las mujeres, que en algunos casos han sido utilizadas para descalificar el debate político. Señaló que, aunque estas normativas fueron creadas con la intención de erradicar la violencia de género, se han convertido en herramientas para silenciar discusiones ideológicas, pues cualquier confrontación política puede interpretarse como violencia de género, limitando la capacidad de respuesta ante críticas.

A pesar de estas dificultades, Miriam Cano afirmó que su administración trabaja en la consolidación de políticas de igualdad y en la construcción de un ambiente en el que las mujeres puedan ejercer cargos públicos sin enfrentar los mismos niveles de violencia y hostigamiento. Expresó que su compromiso no es solo abrir camino para las nuevas generaciones de mujeres en la política, sino visibilizar los desafíos que actualmente enfrentan para que en el futuro no tengan que vivir estas mismas condiciones.

HOMBRE EN TECATE FUE VINCULADO A PROCESO POR ROBO CON VIOLENCIA

  • El hecho por el que se le acusa se registró el 28 de febrero de este año.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate informó que, a través de la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, logró vincular a proceso a Pablo Isaí “N” por el delito de robo con violencia.

Se acusa al hombre de haber cometido este ilícito registrado el 28 de febrero de 2025, cuando el imputado conducía un vehículo motorizado de la marca Saturn, modelo 2006, color azul, sobre Bulevar Encinos de la Colonia Loma Alta. En ese momento, detuvo la marcha y apuntó con un arma de fuego a la víctima, quien se encontraba en compañía de su hijo.

En ese instante, Pablo Isaí “N” los despojó de una tablet color azul y un teléfono celular, artículos que subió al vehículo mencionado y se retiró del lugar. Posteriormente, fue localizado en la Colonia Los Olivos a bordo del vehículo y en posesión de los objetos sustraídos, por lo cual fue detenido por oficiales de la policía municipal.

El 3 de marzo de 2025 se llevó a cabo la audiencia inicial para el control de detención, en la cual el Juez de Control ratificó la legalidad de la detención y vinculó a proceso a Pablo Isaí “N”, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y concediendo un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado sigue intensificando sus esfuerzos para proteger la integridad, el patrimonio y el bienestar de los bajacalifornianos.

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA CONFORMAR EL CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ENSENADA

  • Dirigida a integrantes de los comités comunitarios del Ramo 33

Ensenada, Baja California.- En apego a la normatividad vigente y para impulsar la participación ciudadana, el Gobierno de Ensenada informa que está abierto el registro de aspirantes para integrar el Consejo de Desarrollo Municipal de Ensenada.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz precisó que la invitación está dirigida a ensenadenses que formen parte de los comités comunitarios conformados de acuerdo al Manual de Operación del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF).

Detalló que, quienes cumplan con este lineamiento y deseen participar, deberán presentar un escrito libre ante la Dirección de Bienestar Social, ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal, con fecha límite hasta las 10:15 horas del día establecido para la elección en cada sector o zona.

“En las elecciones que se realizarán del 18 al 26 de marzo, se elegirá a: cuatro integrantes de la Zona Urbana -uno por cada sector que la conforma-; dos de la Región Noroeste; uno de la Región Noreste; y, tres de la Región Sur. Los lugares y horarios para cada elección están establecidos en la convocatoria”, apuntó.

La presidenta indicó que las bases están disponibles en: https://acortar.link/oz4jhk; y, para mayor información puso a disposición el teléfono 646 172 34 43 y la página: https://www.facebook.com/BienestarSocialEnsenada, de la Dirección de Bienestar, ubicada en
el segundo piso de la Casa Municipal.

CONTINUARÁ EL CLIMA FRIO EN LA TERCERA SEMANA DE MARZO: CMPC

  • Hasta el momento no hay pronóstico de lluvias en la zona costa

Ensenada Baja California.- Días mayormente soleados con intervalos de nubosidad, clima frío durante el día y un descenso considerable por la noche, se esperan para la tercera semana de marzo en Ensenada.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo informó que, con base en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que el lunes por la noche ingrese a la región un nuevo sistema frontal que interactuará con la vaguada en altura y las corrientes en chorro.

Este sistema frontal, detalló, podría traer vientos fuertes a muy fuertes con heladas, principalmente en las zonas montañosas, con una mínima posibilidad de lloviznas aisladas.

Respecto a las temperaturas, indicó que en la zona urbana se esperan máximas de 19 grados y mínimas de seis grados. Mientras que en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, los termómetros marcarán máximas de 13 a 17 grados, mínimas de 1 a -4 grados Celsius.

Julio Obregón reiteró el llamado a la población a: utilizar ropa abrigadora; evitar los cambios bruscos de temperatura; y, a permanecer atenta de los reportes oficiales que se emitan durante la semana.