Skip to main content

Mes: marzo 2025

ANUNCIA CESPTE PROGRAMA DE PIPAS HIDROSOCIALES DEL MARTES 18 AL SÁBADO 22 DE MARZO

⁠Programa que beneficia a más de 1000 habitantes del Pueblo Mágico

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad sobre el calendario actualizado del programa Pipas Hidrosociales, que se llevará a cabo del martes 18 al sábado 22 de marzo de 2025. Este esfuerzo extraordinario, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar, tiene como objetivo atender la pobreza extrema y llevar el vital líquido a las comunidades más necesitadas y olvidadas por anteriores gobiernos. El programa beneficiará a más de 250 familias en situación de vulnerabilidad que carecen de acceso a la red de agua potable.

La distribución del agua se realizará conforme al siguiente calendario:

•⁠ ⁠Martes 18 de marzo: Rincón Tecate 1 y Rincón Tecate 4.
•⁠ ⁠Miércoles 19 de marzo: Rincón Tecate Lado Rancho La Puerta.
•⁠ ⁠Jueves 20 de marzo: Cerrito Tanamá, Rancho Tanamá y Panamá.
•⁠ ⁠Viernes 21 de marzo: Cerro Alto.
•⁠ ⁠Sábado 22 de marzo: Cerro Alto.

Para garantizar una distribución equitativa, se establecerá un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia. El servicio estará disponible en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de martes a sábado.

Los interesados en recibir el servicio podrán comunicarse a los siguientes números de contacto:

•⁠ ⁠Teléfono CESPTE: 665 654 5848, extensión 104.
•⁠ ⁠Emergencias: 073.
•⁠ ⁠WhatsApp: 665 121 9091 (horario de atención: 8:00 a 16:30 horas).

El Director General de CESPTE, Alex Castro, compartió que este calendario estará activo durante la semana programada, pero mencionó que, en caso de emergencias como incendios o fallas mecánicas, el servicio podría pausarse temporalmente para atender estas situaciones prioritarias. Agradeció la comprensión de la comunidad y reiteró el compromiso de la CESPTE con las familias más vulnerables de Tecate, invitando a todos a mantenerse al tanto de posibles cambios a través de los canales oficiales.

Además, destacó que el objetivo principal es seguir apoyando a quienes más lo necesitan, llevando agua potable a las comunidades que históricamente han enfrentado mayores desafíos. “Estamos trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses”, expresó Castro.

ANALIZARÁ CCE DE TECATE PROYECTOS DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Tecate, Baja California.- Durante la sesión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, se llevó a cabo la presentación de una propuesta por parte del alcalde Román Cota para la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Prevención Ciudadana en el municipio.

Al respecto, Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del organismo, recordó que desde hace cuatro años, el CCE le ha dado seguimiento a este proyecto para que pase de dirección a secretaría.

Asimismo, precisó que, el alcalde Román Cota durante la campaña hizo el compromiso de apoyar el proyecto e impulsarlo, y una vez siendo candidato electo se propuso como meta el primer año de su gobierno arrancar los trabajos.

“Por nuestra parte, nosotros como sector empresarial pues estamos conociendo una de las propuestas que el alcalde está presentando para el seguimiento o la realización de este proyecto, lo cual vamos a analizar o vamos a meditar, a ver de qué se trata,si cumple o está alineada con la visión que nosotros traíamos en un inicio o en su caso nosotros para a hacer las observaciones y proponer adecuaciones o bien seguir en otra vía para lograr este proyecto” explicó.

De igual forma, el presidente del CCE, indicó que la propuesta presentada por el alcalde está enfocada en tres fases, la primera está enfocada en la realización de los manuales operativos y cambios de reglamentos tanto para el municipio como para la propia dirección.

La segunda fase, requiere la aplicación de una ley o el visto bueno por parte del gobierno federal para que efectivamente se tenga una Secretaría en el municipio y la tercera fase, es la implementación y la ejecución del objetivo final.

Indicó que una de las similitudes con el proyecto expuesto con anterioridad por el CCE, es la procuración de mayores recursos por parte del gobierno federal para el municipio de Tecate, en donde destacó que hay diferentes bolsas a las que se pueden aplicar una vez se cumplan con los lineamientos y uno de ellos es contar con una Secretaría.

“Es una lástima que el municipio de Tecate sea el único en el Estado donde no se tiene actualmente una Secretaría, es increíble que municipios como San Quintín o San Felipe de reciente creación, ellos ya están contando con una secretaría” señaló.

Resaltó que, el municipio requiere 300 elementos de seguridad ciudadana y actualmente cuenta con 120, por lo que consideró que ya es momento de llevar a cabo una iniciativa de fondo.

Durante la presentación ante los miembros del CCE Tecate, el alcalde adelantó la posibilidad de que la nueva dependencia municipal entre en operación el 02 de enero del próximo año.

Por lo que, respecto a la factibilidad de este proyecto, Joel Villalobos abundó en la necesidad de analizar el plan de trabajo presentado por el alcalde y la síndica procuradora del municipio.

“Nosotros teníamos en nuestras metas acerca de la implementación un año y medio a tres años y ellos hablan inclusive de seis meses para poder aprovechar la elaboración de los presupuestos 2026, se plantea que posiblemente para agosto ya se pudiera tener en papel y aprobado, incluso por cabildo la creación de la Secretaría, lo vemos muy ambicioso, es por eso que nosotros todavía tenemos que analizar bien, es muy loable tener una fecha así de agresiva, pero repito nosotros lo vemos como una solución a mediano y largo plazo y dispuestos nosotros al seguimiento el tiempo que sea necesario” insistió.

Durante la presentación se contó con la participación del alcalde Román Cota, la síndica procuradora, Sarahí Osuna, así como representantes de las distintas cámaras empresariales del municipio y agrupaciones.

BETO VALLE MANTIENE FIRME SU COMPROMISO SOCIAL

  • Entregó diversos apoyos académicos, deportivos, de infraestructura, entre otros

Tecate, Baja California.- El diputado Beto Valle distribuyó diversos apoyos en su módulo de atención, beneficiando a miembros de la comunidad en áreas deportivas, educativas y de asistencia social, dando muestra de su sentido social en beneficio de la comunidad del VI distrito.

Durante el evento se entregaron apoyos a Ernesto Padilla director de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez quien recibió el apoyo económico para uniformes de handball a efecto de impulsar el desarrollo de jóvenes tecatenses; a María Elena Muñoz para casacas de las Blue Jays; a la estudiante universitaria Frida se el apoyó con vuelos a Monterrey para asistir a un congreso, fortaleciendo así su participación y crecimiento académico y profesional.

Por su parte a Jennifer, estudiante de CETIS 25 e integrante del equipo lobas, fue apoyada para competir en un torneo de voleibol en Medellín, Colombia promoviendo la integración y el talento deportivo, así también a la Lic. Lucero Analy, presidenta de la Barra de Abogados de Tecate recibió apoyo para la organización del Concurso de Oratoria anual, fomentando la cultura y el desarrollo de estudiantes de secundaria.

Por último la Señora Ricarda recibió apoyo para la compra de material para su casa, demostrando el compromiso social y la atención a las necesidades de los ciudadanos.

El diputado Valle destacó la importancia de brindar apoyo a quienes lo necesitan y reafirmó su compromiso con el bienestar y el progreso de Tecate. “Estos apoyos son muestra de nuestro compromiso por impulsar iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad”.

INSTALAN MESA DE PREPARACIÓN PARA ELECCIÓN JUDICIAL CONCURRENTE

  • La coordinación entre las instituciones será clave para un proceso electoral ordenado y seguro, garantizando una democracia judicial plena para la sociedad

Mexicali, Baja California.- El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó la instalación de una mesa de trabajo relativa al desarrollo del Proceso Electoral Concurrente Extraordinario del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado 2024-2025, con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, así como participación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE).

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) resaltó la participación de la vocal ejecutiva del INE en Baja California, Liliana Díaz de León y del presidente del IEE, Luis Alberto Hernández Morales, quienes compartieron a las y los asistentes los pormenores de la elección donde serán elegidos más de 200 cargos judiciales de la índole estatal y federal.

El funcionario estatal resaltó la voluntad de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, por el orden y la seguridad del proceso democrático judicial y expresó que hay antecedentes positivos en los resultados de la coordinación interinstitucional en los procesos electorales de 2021 y 2024, que redundaron en ejercicios exitosos.

En la reunión estuvieron presentes instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, así como la Secretaría de Gobernación (SEGOB), representantes de los siete ayuntamientos del estado y otras organizaciones relacionadas con asegurar un proceso exitoso alrededor de la jornada electoral judicial del 1 de junio de 2025.

Finalmente, sostuvo que el interés del Gobierno de Baja California es asegurar condiciones plenas de seguridad para las más de tres millones de electoras y electores registrados en el padrón del estado, cumpliendo el mandato de abrir a la sociedad temas clave para la vida pública.

INVITA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A APROVECHAR ÚLTIMOS DÍAS CON DESCUENTOS EN TARJETA DE CIRCULACIÓN

 

• Se descontará el 5 por ciento en el pronto pago hasta el 31 de marzo

Mexicali, B.C.- Con el fin de apoyar la economía de las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda a través de la Secretaría de Hacienda Estatal y el Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), exhortó a la ciudadanía a aprovechar los descuentos del 5 por ciento por pronto pago en el refrendo de tarjeta de circulación, que estará vigente hasta el 31 de marzo de este año.

La mandataria estatal comentó que con estas acciones se promueve en las y los contribuyentes la regularización vehicular, la cultura fiscal, además de otorgar un estímulo económico a las familias que hacen un esfuerzo por estar al corriente en sus trámites vehiculares.

“Reconocemos el esfuerzo y compromiso que realizan las personas contribuyentes para realizar en tiempo el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación, al otorgar descuentos a principios del año, que empiezan de forma escalonada en enero y concluyen en marzo”, comentó.

Cabe precisar que las y los propietarios de vehículos modelos 2025 a 2016, tienen hasta el 31 de marzo para llevar a cabo este trámite, mientras que la fecha límite para vehículos modelos 2015 y años anteriores será el 30 de junio.

Estos descuentos aplican para trámites presenciales en las oficinas de recaudación de rentas y en línea a través del portal www.bajacalifornia.gob.mx o desde la aplicación Identidad Digital BC.

FOMENTAN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL MEDIANTE UNA ENCUESTA DIAGNÓSTICA

  • Buscan delinear el panorama actual y tener un registro histórico

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del Gobierno de Baja California ha lanzado una encuesta dirigida a los productores de cerveza artesanal en el estado, con el objetivo de obtener un diagnóstico detallado sobre el panorama actual del sector en 2024 y establecer un registro histórico que facilite la creación de estrategias orientadas a fortalecer esta industria.

Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico de la SEI, subrayó la relevancia de esta iniciativa para consolidar a Baja California como un referente internacional en la producción de cerveza artesanal.

“Baja California se ha destacado como líder en el ámbito cervecero artesanal, gracias a la calidad y creatividad de sus productores. Con esta encuesta, pretendemos identificar oportunidades de mejora, desarrollar políticas públicas efectivas y fomentar un crecimiento sostenido de la industria”, expresó Guerrero Jaimes.

La encuesta tiene como propósito recopilar información crucial acerca de la cadena productiva, incluyendo el origen de los insumos (malta, cebada, féculas y almidones), las tecnologías empleadas, las barreras de entrada para nuevas PYMES, los métodos de envasado predominantes y los principales canales de comercialización.

Asimismo, se recogerán datos sobre los volúmenes de producción y venta mensual, la participación en ferias y exposiciones, así como las estrategias promocionales adoptadas por las cervecerías.

Guerrero Jaimes invitó a los productores a participar activamente, destacando que sus respuestas serán fundamentales para el diseño de programas de apoyo que incrementen la competitividad del sector.

“Conocer de manera directa los desafíos que enfrentan las cervecerías artesanales nos permitirá desarrollar iniciativas que faciliten su expansión, promoviendo la exportación, la participación en eventos especializados y el acceso a nuevos mercados”, afirmó.

La encuesta también abordará los principales problemas que enfrentan las PYMES cerveceras, tales como obstáculos legales, sanitarios, de infraestructura y cuestiones relacionadas con la contribución tributaria.

La SEI hace un llamado a todas las cervecerías artesanales de Baja California para que respondan a la encuesta, la cual servirá como base para la elaboración de estadísticas actualizadas. Se garantiza que la información proporcionada será tratada de manera confidencial y utilizada exclusivamente para los fines estadísticos mencionados.

Para obtener más información o acceder al cuestionario, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la SEI o sus redes sociales.

PRIORIZA GOBIERNO DE TECATE LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS

  • ⁠Con esta capacitación se promueven prácticas que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho a la información de manera efectiva.

Tecate, Baja California a 18 de marzo de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el acceso a la información pública, personal administrativo, así como los titulares de las entidades y dependencias municipales, participaron en una capacitación en materia de transparencia y acceso a la información pública organizada por la Unidad Coordinadora de Transparencia del Gobierno de Tecate.

La capacitación, impartida por la titular de la Unidad Coordinadora, Kathya Arce, brindó a los asistentes información clave sobre el marco normativo vigente, las obligaciones en materia de transparencia, el manejo adecuado de la información pública y los procedimientos para atender solicitudes de acceso a la información.

El evento contó además con la destacada presencia del alcalde Román Cota Muñoz y de la síndica procuradora Sarahí Osuna Arce, quienes se sumaron al compromiso institucional en materia de transparencia y rendición de cuentas.

El alcalde Román Cota Muñoz manifestó:
“Esta capacitación es una herramienta fundamental para consolidar un gobierno abierto y participativo. Es imprescindible que nuestros funcionarios estén actualizados y comprometidos con los principios de la transparencia para fomentar la confianza ciudadana.”

Añadió que “el fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública es clave para garantizar el correcto uso de los recursos y la integridad en la administración. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de manera transparente y cercana a la ciudadanía”, concluyó el Primer Edil.

Con esta capacitación, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la legalidad y la apertura en la gestión pública, promoviendo prácticas que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho a la información de manera efectiva.

NUEVO FRENTE FRÍO INGRESA ESTE LUNES DURANTE LA NOCHE A BC

  • Se prevé un incremento repentino de vientos en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un nuevo frente frío ingresará a Baja California durante la noche de este lunes 17 de marzo, provocando probabilidad de lluvias en la entidad.

Además de las precipitaciones, se espera un incremento en las ráfagas de viento en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, con velocidades de 45 a 55 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras. En la costa occidental, el oleaje alcanzará entre 1 y 3 metros de altura, mientras que en zonas montañosas, las temperaturas descenderán hasta -10 °C durante la madrugada, con posibilidad de heladas.

Para el martes 18 de marzo, el frente frío avanzará sobre Baja California e interactuará con un canal de baja presión, lo que mantendrá vientos fuertes de hasta 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y tolvaneras en varias regiones del estado. Se espera que el oleaje aumente de 2 a 4 metros en la costa, mientras que en las sierras, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 °C durante la madrugada del miércoles.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, pidió a la ciudadanía estar preparados para evitar problemas ante los cambios bruscos del tiempo. “Es importante mantener limpios los espacios para evitar acumulación de basura, ya que esto puede afectar el drenaje y generar problemas con las lluvias. También recomendamos asegurar objetos en exteriores, resguardar a las mascotas, abrigarse bien y proteger a niñas, niños y adultos mayores”, señaló.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta ante los cambios de temperatura y seguir las recomendaciones oficiales.

ACERCAN 1500 VACANTES A MUJERES EN FERIA DE EMPLEO DE CEJUM Y EL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Empresas y dependencias gubernamentales abrieron oportunidades laborales para mujeres de todas las edades y perfiles

Tijuana, B.C.- Para impulsar la independencia económica de las mujeres, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez, en coordinación con las instituciones laborales del Gobierno de México y el gobierno estatal, encabezó una Feria del Empleo para la Mujer, donde más de 1,500 vacantes fueron ofertadas por empresas e instituciones para brindar nuevas oportunidades laborales a mujeres de todas las edades, con y sin experiencia.

Bautista Ramírez enfatizó en la importancia de generar empleos dignos para las mujeres: “Hoy más que nunca, es fundamental reconocer que el acceso al empleo digno y bien remunerado para las mujeres es una herramienta clave para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Cuando una mujer tiene independencia económica, no solo transforma su vida, sino también la de su familia y su comunidad. El empleo es un mecanismo poderoso para romper ciclos de pobreza, discriminación y violencia”.

La feria contó con la presencia de Brenda Lorena Roa Aguilera, directora del Servicio Nacional de Empleo en Baja California, quien subrayó la importancia de estos espacios diseñados especialmente para que las mujeres encuentren oportunidades de crecimiento.

“Esta feria está diseñada para ustedes, para que se independicen, para que se empoderen y busquen oportunidades para salir adelante. Esta es una gran oportunidad”, expresó.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social en Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, destacó que este tipo de eventos no solo abren vacantes, sino que garantizan que cada solicitud sea vinculada con entrevistas y empleos reales.

“Tengan la confianza de que cada una de sus solicitudes será vinculada a entrevistas y a los espacios adecuados. Se hizo la tarea de identificar las vacantes que Tijuana podía ofrecer en esta feria: mil 500 vacantes que ya están perfiladas para mujeres. Hay oportunidades para jóvenes, personas de la tercera edad, con y sin experiencia, para que no haya ninguna limitante”, afirmó.

Durante el evento, las asistentes pudieron conocer diversas oportunidades laborales en diversos sectores, además de acceder a servicios de salud gratuitos.

Desde el Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se continúa impulsando el acceso a empleos dignos y bien remunerados como una estrategia clave para fortalecer la autonomía de las mujeres y erradicar la violencia de género.

SOLICITA DIP MOGOLLON ANDADORES Y RAMPAS SEGURAS EN PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA

• Afianzaría a Baja California como un Estado Inclusivo
• Rosarito, ejemplo a seguir en este tipo de instalaciones.

Mexicali, B.C.- El Pleno de la XXV Legislatura aprobó solicitar al Secretario de Turismo del Estado y a la Secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, la instalación de andadores adaptados para que las personas con alguna discapacidad puedan acceder a las playas del Estado.
La petición se dio mediante un exhorto que promovió el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, en el cual se especifica que los andadores deberán cumplir con las siguientes características mínimas:
1.Superficie accesible: El pavimento debe ser liso, antideslizante y adecuado para personas que utilicen sillas de ruedas, andadores, o tengan movilidad reducida.
2.Rampas de acceso: Se deben instalar rampas que permitan el acceso a la playa sin obstáculos, garantizando la seguridad de quienes tienen dificultades para desplazarse.
3.Espacios de descanso: En caso de que los andadores sean de larga extensión, se deben incluir zonas de descanso accesibles, con asientos cómodos y adecuados para todas las personas.
4.Señalización adecuada: Es necesaria la instalación de señalización clara, tanto visual como táctil, para que personas con discapacidad visual o auditiva puedan identificar las rutas seguras hacia la playa.
5.Diseño inclusivo: El diseño debe considerar la diversidad funcional, permitiendo el acceso a personas con diferentes tipos de discapacidades, como movilidad reducida, discapacidad visual, auditiva, entre otras.
El impacto positivo de esta medida destacó, facilita que las personas con discapacidad y aquellos con movilidad reducida accedan a las playas de manera digna y segura, garantizando su participación en la vida social y recreativa de nuestra comunidad. Por otro lado, posiciona a Baja California como un destino turístico inclusivo, atrayendo a un mayor número de visitantes, especialmente aquellos que buscan destinos accesibles.
La proposición fue aprobada por mayoría.