Skip to main content

Mes: marzo 2025

EXHORTAN AL GOBIERNO ESTATAL PARA AMPLIAR SERVICIO DE TRANSPORTE VIOLETA A GRUPOS VULNERABLES

  •  La propuesta de la diputada Alejandrina Corral es para que el servicio se amplíe para adultos mayores y personas con discapacidad

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó emitir u atento exhorto a la Gobernadora Marina de Pilar Avila Olmeda, para que en Mexicali se considere la permanencia del servicio de “Transporte Violeta” y contemple la opción de un servicio ampliado para adultos mayores y personas con discapacidad, bajo el mismo concepto de seguridad que dio origen a la creación de dicho servicio

De la misma manera, se emite atento exhorto al director general del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para que en el ámbito de su competencia emita una opinión técnica, jurídica y financiera sobre la viabilidad de mantener el “Transporte Violeta” en Mexicali, ampliando o modificando la cobertura para adultos mayores y personas con discapacidad.

La propuesta fue presentada por la diputada Alejandrina Corral Quintero, quien expuso que es necesario garantizar un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro, ya que es una responsabilidad clave de las autoridades e influye directamente en la calidad de vida de la población.

En este contexto, indicó que el programa “Transporte Violeta” fue diseñado con el propósito de brindar a las mujeres una opción de movilidad segura y gratuita hacia destinos prioritarios dentro de la ciudad; desde su lanzamiento, esta iniciativa ha buscado facilitar su traslado y el de sus hijas e hijos menores de 12 años, generando un entorno de confianza y seguridad en el transporte público.

Señaló que el problema del transporte público en Baja California es complejo y multifactorial, “entre los desafíos existentes se encuentran la falta de modernización del sistema, los tiempos de espera prolongados e irregulares, la escasez de rutas eficientes y sobre todo la inseguridad que permea en distintas áreas del estado”.

Por ello, la diputada Alejandrina Corral, externó que antes de tomar decisiones que impliquen la reubicación o cancelación de este programa en Mexicali, es fundamental realizar un análisis exhaustivo que contemple estrategias para fortalecer y optimizar el servicio, promover su uso y garantizar su permanencia por lo que, bajo el mismo concepto, se pudiera ampliar a adultos mayores y discapacitados.

“Con el presente punto de acuerdo, no se pretende en ningún momento desconceptualizar la finalidad del “Transporte Violeta”, que fue creado para la seguridad y servicio de las mujeres; sin embargo, considero de suma importancia mantener en nuestra ciudad esta infraestructura de transporte, para ser utilizada en beneficio de otros grupos vulnerables”.

DIPUTADA TERE RUIZ REAFIRMA SIU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

Tecate, Baja California.-La diputada local Tere Ruiz Mendoza firmó un convenio de colaboración con la Escuela Misión Cultura número 211 “Jaime Nuño”, representada por su director, el Profesor Reginaldo Díaz León. Este acuerdo tiene como objetivo ampliar la oferta de oficios disponibles para la comunidad, mediante la incorporación de nuevos talleres sin costo.

Gracias a este convenio, los nuevos cursos llegarán a mas ciudadanas y ciudadanos que esten interesados en aprender algún oficio y contarán con certificación oficial por parte de la escuela. Actualmente, la institución ya ofrece formación en:

  •  Corte y confección
  •  Repostería
  •  Herrería y soldadura
  •  Carpintería
  •  Computación

Con la firma de este convenio, se suman los siguientes talleres a la oferta educativa:

  • Corte de cabello
  •  Colocación de uñas
  •  Maquillaje
  •  Perfilación de cejas y aplicación de pestañas

En su mensaje, la diputada Ruiz Mendoza destacó su compromiso con la educación y el desarrollo comunitario, señalando que su objetivo es seguir impulsando oportunidades de aprendizaje para la población. “¡Esto es solo el comienzo!”, afirmó.

RESCATAN A MENOR DE EDAD, DEAMBULABA SOLO EN LA VÍA PÚBLICA

  • El pequeño fue puesto bajo resguardo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Playas de Rosarito, Baja California. – Un menor de edad, que se hallaba desorientado y solo en las calles de la ciudad de Rosarito, fue rescatado con bien por agentes de la Unidad del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), quienes respondieron rápidamente a una llamada de emergencia del número 9-1-1 que alertaba sobre la situación; tras el presunto caso de omisión de cuidados, el niño fue puesto bajo resguardo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El incidente ocurrió la tarde del martes 18 de marzo del presente año, cuando un menor de seis años se acercó a una vivienda solicitando ayuda, ya que se encontraba perdido y no sabía cómo regresar a su casa; el pequeño tampoco pudo proporcionar la dirección de su vivienda, lo que generó preocupación en el ciudadano que lo auxilió.

Al llegar a la ubicación proporcionada, sobre la Rampa Quetzalcóatl y calle de La Lanza en la colonia Colinas de Aragón, oficiales del Escuadrón Violeta se entrevistaron con la persona reportante, quien les indicó que el niño llevaba más de una hora en la cera de enfrente sin supervisión de nadie, y que, durante ese tiempo no hubo ninguna persona buscando al menor.

Ante las circunstancias, se procedió a resguardar al menor y trasladarlo a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se elaboró el Informe Policial Homologado (IPH) por omisión de cuidados; asimismo se informa que al infante se le realizó una certificación médica y, posteriormente, fue llevado a las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde se le brindará el cuidado necesario, mientras se resuelve este caso.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) invita a la población a continuar siendo parte de las acciones preventivas haciendo uso responsable de las líneas únicas para Emergencias 9-1-1 y de Denuncia Anónima 089, en donde se puede alertar a las autoridades sobre todo tipo de delito que ponga en riesgo la integridad y la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes. Haciendo énfasis en que la Seguridad Somos Todas y Todos.

FORTALECEN AGENDA GUBERNAMENTAL PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS DE BC

Tijuana, Baja California. – La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, participó en el evento “Mujeres como Agentes de Cambio”, organizado por el Sindicato Nacional SINTOLED, bajo la dirección del Lic. Mario Madrigal Magaña.

Durante el evento, se discutieron los avances en las políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras en Baja California, así como los desafíos que aún enfrentan, especialmente aquellas que pertenecen a sectores más marginados.

“La Secretaría trabaja con una visión inclusiva, reconociendo que las mujeres no somos un grupo homogéneo, sino que existen múltiples formas de opresión que afectan de manera distinta a las mujeres de diferentes contextos: las mujeres indígenas, de la diversidad, con discapacidad, migrantes, trabajadoras del hogar y aquellas en situación de pobreza extrema”, mencionó la secretaria Rebecca Vega Arriola.

Asimismo, se destacó la importancia de un enfoque feminista en lo social y lo político ya que es fundamental para que estas transformaciones se hagan realidad. Desde esta perspectiva, se ha impulsado la toma de conciencia sobre las desigualdades de género y se han demandado cambios concretos en las estructuras que perpetúan la opresión de las mujeres.

Se reconoció que uno de los avances más importantes en el estado ha sido la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas del Gobierno de Marina del Pilar. Entender las problemáticas de las mujeres desde un enfoque de igualdad y justicia permite que se reconozcan las necesidades específicas de las mujeres trabajadoras, y que las políticas sean diseñadas de manera inclusiva, asegurando que todas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos que los hombres.

SOLICITA DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ DIFUSIÓN DE MECANISMOS DE DENUNCIA EN PORTALES GUBERNAMENTALES

  •  Pide a la Secretaría de Honestidad y de la Función Pública implemente una campaña de difusión al respecto
  •  Las denuncias pueden presentarse de manera anónima para garantizar la protección de los denunciantes y evitar represalias

Mexicali, Baja California.- A propuesta de la diputada María Teresa Méndez Vélez, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la titular de la Secretaría de Honestidad y de la Función Pública, María Gabriela Monge Pérez, para que implemente una campaña de difusión sobre el uso de los portales digitales institucionales en la presentación de denuncias por faltas administrativas cometidas por servidores públicos.

Maythé Méndez explicó que el acceso a mecanismos de denuncia eficientes y seguros es clave para fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción en la administración pública. “Es esencial que la ciudadanía conozca y utilice las herramientas digitales que garantizan un proceso de denuncia ágil y confiable, sin poner en riesgo su identidad”, dijo.

La Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, define al denunciante como la persona física o moral, que acude ante las autoridades investigadoras, con el fin de denunciar actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con faltas administrativas.

En ese sentido, la diputada proponente hizo hincapié en la importancia de difundir el uso de los portales de internet de los entes públicos del Estado, para facilitar la presentación de denuncias a través de las páginas principales de los sitios web de las dependencias gubernamentales.

Además, se debe garantizar la confidencialidad de la identidad de quienes denuncian, protegiéndolos de posibles represalias. También se debe promover la creación de convenios o mecanismos de coordinación entre los entes públicos para estandarizar las reglas y disposiciones generales sobre el uso de estos portales para las denuncias electrónicas.

“Fomentar la cultura de la denuncia es primordial para fortalecer la transparencia en el gobierno y combatir la corrupción. Al poner a disposición de la ciudadanía mecanismos electrónicos confiables, facilitamos el acceso a la justicia y aseguramos que las faltas administrativas no queden impunes”, declaró la diputada Maythé Méndez.

ES BAJA CALIFORNIA PRIMER ESTADO EN IMPLEMENTAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN PÚBLICA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Más de 162 mil estudiantes de 480 secundarias de la entidad, cuentan ya con licencias Plus de Google for Education.

Mexicali, B.C.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo las herramientas educativas para las juventudes bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció en la conferencia Miércoles de Mañanera una alianza con Google for Education, siendo Baja California la primera entidad del país que implementa el uso de las aplicaciones y tecnología de dicha plataforma en su sistema educativo.

La mandataria indicó que la alianza permitirá fortalecer la presencia de herramientas tecnológicas en escuelas de zonas prioritarias, se han invertido más de 15 millones de pesos para que 162 mil 149 estudiantes de educación secundaria pública en 480 planteles, cuenten con licencias Plus de Google for Education, bajo la guía de 13 mil 153 docentes.

“El acceso a la tecnología no puede depender del lugar donde nacimos o de los recursos de nuestras familias. Las madres y los padres de familia podrán involucrarse de manera activa en la educación de sus hijas e hijos, fomentando un aprendizaje colaborativo dentro y fuera de las aulas”, indicó.

Refirió que en las aulas inteligentes que ya se implementan en todo el estado, estudiantes y docentes cuentan con recursos como Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad, para que la enseñanza se modernice y se adapte a las necesidades de aprendizaje.

Enfatizó que la implementación de dicho programa educativo conlleva preparar a las juventudes para la rapidez de los cambios tecnológicos, en recursos como la inteligencia artificial aplicada pedagógicamente, la realidad aumentada y las metodologías digitales.

Durante la conferencia, la gobernadora sostuvo enlaces con alumnos de la Secundaria General # 14 “Centenario Lomas”, de Mexicali, quienes ya reciben clases en el aula STEM, y con alumnos en la aula móvil, equipada con internet satelital, además de contar con 50 licencias para uso de internet en localidades de difícil acceso.

El líder de Google for Education para México y Latinoamérica, Alejandro Almazán Zimerman, resaltó que Baja California es el primer estado del país que invierte en inteligencia artificial aplicada a escala, por lo que se trabaja conjuntamente para complementar las acciones que se han realizado en la entidad.

Por su parte, el secretario de Educación Pública de la entidad, Luis Gallego Cortez, comentó que por medio de ese programa, las y los estudiantes adquirirán habilidades digitales, con acceso a recursos tecnológicos de vanguardia y estrategias pedagógicas actualizadas, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación

Sostuvo que la Inteligencia Artificial ya está transformando la educación, y Google Classroom se convierte en un aliado clave, una vez que sus herramientas permiten crear actividades interactivas y brindar asistencia en tiempo real, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo que necesita de manera personalizada.

Puso como ejemplo que la plataforma apoya mediante inteligencia artificial a estudiantes que necesitan mejorar su velocidad y comprensión lectora, a desarrollar habilidades clave para su incorporación a la preparatoria, además de mantener a la comunidad educativa actualizada con los últimos avances tecnológicos.

DISPONIBLES ESTUDIOS PARA DETECTAR CÁNCER DE PRÓSTATA DE MANERA OPORTUNA

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ofrece, además de la exploración física, otros métodos de detección, como el ultrasonido, pruebas rápidas y de laboratorio.

Entre los síntomas que puedan indicar la posible presencia de Cáncer de Próstata, están la disminución en el chorro de orina, molestias y malestar en general.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) hace un llamado para que los hombres mayores de 45 años, acudan a las instituciones de salud, para realizarse la prueba de antígeno prostático y detectar a tiempo el cáncer de próstata.

Ana Sofía Huerta Rivera, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva, comentó que la prueba de exploración física, no es la única manera de detectar a tiempo, también existen otros métodos, como el ultrasonido, las pruebas rápidas y de laboratorio.

“A partir de los 45 años, el hombre interesado puede acudir a los centros de salud, para que le hagan una prueba rápida o le manden a hacer un estudio, para que de esa manera se pueda detectar oportunamente”, precisó.

Entre los síntomas que puedan indicar la posible presencia de Cáncer de Próstata, están la disminución en el chorro de orina, molestias y malestar en general.

“No es tan común que los hombres acudan por su propio pie a solicitar una prueba, les cuesta mucho reconocer que tienen un problema, pero es importante acudir de forma preventiva”, dijo Huerta Rivera.

Finalmente, señaló que este tipo de cáncer se detecta, en un 70 por ciento, en etapas tardías, y sus principales factores de riesgo pueden incluir, el envejecimiento, antecedentes familiares, mala alimentación, obesidad, tabaquismo, inflamación de la próstata e infecciones de transmisión sexual.

DIP. MICHELLE TEJEDA PLANTEA REFORMA AL CÓDIGO PENAL PARA PROTEGER A MENORES DE EDAD

Propone penas de seis meses a cuatro años de prisión para quienes ejerzan violencia física o psicológica contra menores bajo su custodia
• Se pretende no solo castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y proteger a las niñas, niños y adolescentes

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de sancionar con penas de seis meses a cuatro años de prisión a quienes ejerzan violencia física o psicológica contra niñas, niños o adolescentes en cualquier ámbito o circunstancia, cuando tengan a su cargo la patria potestad, tutela, custodia o cuidado de menores de edad, la diputada morenista Michelle Tejeda presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado.

La inicialista destacó que la propuesta no solo busca castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y garantizar la protección de los mejores.
En México, el maltrato infantil ha dejado de ser una práctica cotidiana en los hogares para convertirse en un grave problema social, donde las agresiones y malos tratos a los menores han escalado a actos tipificables como delitos, lo que exige un enfoque más profundo en el ámbito del derecho penal.

“Es muy preocupante que este flagelo siga en aumento de forma alarmante, con consecuencias graves que marcan de por vida a las víctimas y han provocado un número significativo de adultos con una historia de maltrato infantil, lo que incrementa el riesgo de que los patrones de violencia se repitan de una generación a otra”, expuso Michelle Tejeda.
A pesar de los avances legales, las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes siguen siendo grave problemática. Los datos del INEGI reflejan un aumento en delitos como homicidios, feminicidios y abuso sexual, con una mayor vulnerabilidad de las mujeres. Esto resalta la urgencia de endurecer las leyes y sanciones para garantizar la protección de la infancia.
La diputada Tejeda subrayó que con esta reforma se avanzará en la reducción de abusos y maltratos contra menores, lo que garantizará un futuro libre de violencia, y enfatizó que las sanciones penales no excluyen tomar medidas como retirar la custodia a los padres o tutores abusivos para colocar a los niños en entornos seguros.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

  •  “La atención y el respeto hacia las personas con TEA deben ser una prioridad para las autoridades, especialmente las de seguridad pública”
  •  Busca que servidores públicos reciban una capacitación adecuada para identificar a personas con TEA y les brinden un trato digno y respetuoso

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó un posicionamiento respecto a la urgente necesidad de realizar reformas en beneficio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para que servidores públicos reciban una capacitación adecuada que les permita identificar a quienes tienen esta condición y les brinden un trato digno y respetuoso.

La legisladora indicó que “la atención y el respeto hacia las personas con TEA deben ser una prioridad para todas las autoridades, especialmente aquellas encargadas de la seguridad pública, en particular en situaciones de interacción, como detenciones o infracciones, donde las personas con esta condición son vulnerables a ser tratadas de manera inapropiada o injusta”.

Asimismo, indicó que presentó una iniciativa para reformar La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, con lo que busca modificar esta realidad, instituyendo la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, con la misión de impulsar la capacitación del personal de las instituciones de seguridad pública.

Destacó que esta capacitación no tiene como objetivo convertir a los agentes de policía en expertos en autismo, sino proporcionarles los conocimientos esenciales para identificar de manera temprana a las personas con TEA, para evitar que situaciones cotidianas se conviertan en episodios traumáticos para estas personas.

“Por lo tanto, hago un llamado a mis compañeras y compañeros legisladores para que juntos demos un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con los derechos de las personas con TEA”.

Aunque la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California, promulgada en 2016, fue un avance significativo hacia la inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad, aún existen importantes retos en la implementación de políticas públicas efectivas.

IMPULSA CSCC RIVERA DESARROLLO ECONÓMICO COMO SEDE DE CONCIERTOS GASTRONÓMICOS

  • Desde el 21 de marzo al 17 de mayo, habrá mayor afluencia de turismo en la localidad

Ensenada, Baja California.- Miles de visitantes estarán en Ensenada de marzo a mayo, gracias a la diversidad de actividades donde el Centro Social, Cívico y Cultural será sede, lo que generará derrama económica en la zona urbana, destacó la directora del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni.

Apuntó que parte de las acciones que el Gobierno Municipal que preside la primera alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es llevar a cabo acciones que generen el movimiento turístico, tanto de los propios residentes como de los y las visitantes de otros municipios, el sur de California y otras entidades del noroeste o del resto del país.

Medina Lencioni comentó que, desde finales de marzo hasta mayo del año en curso, empieza la temporada alta de eventos gastronómicos y musicales dentro del Riviera, mismos que impulsan la economía de los diversos sectores como hotelero, restaurantero, de servicios, comercio y otros que se relacionan con la proveeduría de los organizadores de éstos.

Algunos de estos eventos, citó la directora de la paramunicipal son el Ensenada Beer Fest los días 21 y 22 de marzo, donde además habrá competencia de cerveza artesanal y eventos educativos; el primero de ellos, el concierto de la banda Chico Trujillo el 29 de marzo dentro de Riviera.

También, vienen otros eventos programados para el 23 de abril y 25, mientras que para el 17 de mayo se presenta el sonorense Caloncho con el llamado “Tofu Tour”.