Skip to main content

Mes: marzo 2025

TECATE SE LLENA DE COLORES Y ALEGRÍA CON EL TRADICIONAL DESFILE DE LA PRIMAVERA

Tecate, Baja California.– La magia de la primavera invadió las calles de Tecate con el tradicional Desfile de la Primavera, organizado por el Gobierno de Tecate en coordinación con la Secretaría de Educación, donde el alcalde Román Cota y su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Alejandra Herrera Soto, acompañados de su pequeño hijo Leonel, disfrutaron del evento junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Avenida Juárez se vistió de colores, sonrisas y entusiasmo con la participación de 24 contingentes, conformados por cerca de 2,000 pequeños de los jardines de niños de la ciudad. En esta edición el despliegue de creatividad y entusiasmo de los niños fue el protagonista de evento, pues con sus coloridos disfraces y coreografías transmitieron la frescura y alegría de esta estación.

El desfile culminó con un emotivo cierre a cargo de un contingente especial del Instituto Municipal de Bienestar Animal (IMBAT), liderado por su directora, Gabriela Vázquez. Acompañados por un grupo de voluntarios y personal de DIF Tecate comprometidos con el bienestar animal, los perritos en resguardo del instituto participaron en el desfile portando disfraces alusivos a la primavera, robando sonrisas y corazones a su paso.

El Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la promoción de eventos que fomentan la unión familiar, los valores y el bienestar social. La participación de la comunidad en este tipo de actividades es fundamental para seguir construyendo una ciudad llena de vida, alegría y esperanza.

AVANZAN EN COMISIÓN LA PROHIBICIÓN DE CASTIGOS CORPORALES Y HUMILLANTES EN CONTRA DE LA NIÑEZ

  • La Comisión de Bienestar aprobó proyectos que fortalecen la protección de niños, adolescentes
  •  Además, respaldan iniciativa que define la vejez, clarifica las formas de violencia contra las personas adultas mayores

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, encabezada por la diputada Michelle Tejeda, se analizaron y aprobaron tres proyectos legislativos encaminados a garantizar la protección a las niñas, niños y adolescentes y a adultos mayores.

El primero de ellos tienen como objetivo prohibir los castigos corporales y humillantes en contra de niñas, niños y adolescentes, como supuestos métodos correctivos, para lo cual se plantea la reforma al artículo 45 de la Ley para Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, por parte de la legisladora Michelle Tejeda.

La inicialista agradeció el respaldo unánime a su iniciativa y recordó cómo muchos crecieron con castigos como la chancla, regaños y miradas intimidantes, antes vistos como normales. Destacó que, más allá de los golpes, las palabras humillantes también afectan profundamente a la niñez, por lo que subrayó la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas y garantizar un entorno de respeto y dignidad para niñas, niños y adolescentes.

También se sometió a consideración de las y los diputados el proyecto legislativo del diputado Ramón Vázquez, que propone incorporar el principio de mínima intervención en los procesos judiciales donde niñas, niños y adolescentes participen como víctimas o testigos. Esta iniciativa busca garantizar su derecho a emitir opinión sobre los hechos que les conciernan, minimizando su participación directa para evitar situaciones perjudiciales o traumáticas.

El tercer proyecto dictaminado corresponde a la iniciativa de reformar a la Ley de Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores, presentada por la legisladora Araceli Geraldo, en el sentido de fortalecer la protección de los derechos de las personas adultas mayores mediante la armonización con la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de la Persona Mayor.

Además, introduce definiciones clave sobre envejecimiento y vejez, clarifica las formas de violencia que pueden afectar a este sector de la población e impulsa un enfoque de protección integral basado en la igualdad, la inclusión y la seguridad social. Además, reafirma la responsabilidad del Estado en la implementación de políticas públicas que garanticen su bienestar y derechos fundamentales.

Durante el desarrollo de la sesión, participaron además de la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar, las legisladoras Montserrat Murillo, Julia González, Gloria Miramontes, Angélica Peñaloza, Julia Andrea González, y Mayola Gaona, así como el diputado Jaime Cantón, además de la diputada inicialista Araceli Geraldo y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García.

“MUJERES AL VOLANTE” TRANSFORMA VIDAS DE MÁS DE 100 CONDUCTORAS IMPULSADAS POR LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Más de 100 mujeres de todo el estado se han capacitado como operadoras de transporte público por medio de este programa

Mexicali, B.C.- Para fortalecer el acceso de las mujeres bajacalifornianas a empleos que tradicionalmente han sido ocupados por hombres, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la graduación de 13 operadoras de la cuarta y quinta generación del programa “Mujeres al Volante”, mediante el que han sido capacitadas más de 100 conductoras de transporte público de todo el estado.

La mandataria reconoció el esfuerzo y valentía de las mujeres que se han sumado a este programa, como parte de las acciones del Sistema Integral de Movilidad con Perspectiva de Género de Baja California, primero en su tipo en todo el país.

“Siempre decimos con orgullo que fuimos el primer estado de la República en arrancar con este programa. Me llena de satisfacción ver que otros estados están replicando nuestro modelo. Continuamos trabajando y diseñando programas para estas maravillosas mujeres que tienen su corazón por delante”, externó.

Puntualizó que este programa es parte de las acciones que realiza el gobierno estatal priorizando el bienestar de mujeres autónomas, vulnerables o que han sido víctimas de violencia, con programas como Tarjeta Violeta, Escuadrón Violeta, así como diversas capacitaciones y talleres.

Reiteró que la actual administración estatal ha apoyado de manera prioritaria a las mujeres, atendiendo sus necesidades y propiciando su participación en actividades productivas y ámbitos donde antes difícilmente podían incursionar.

“Sin duda Mujeres al Volante ha sido un programa transformador de vidas. En este gobierno, ustedes son escuchadas; las mujeres y las personas más vulnerables, son prioridad”, indicó.

Por su parte, María Venegas Ramírez, quien es conductora de la ruta “Eje” en Mexicali, y graduada de la primera generación de “Mujeres al Volante”, relató que fue hace aproximadamente dos años cuando conoció el programa, mediante el que obtuvo conocimiento sobre la práctica de manejo; desde estacionarse, hasta calcular la dimensión del camión.

“Agradezco mucho a la gobernadora porque ella impulsó la igualdad para que este trabajo, que antes era exclusivo de los hombres, ahora también lo desempeñemos nosotras. Este trabajo rompe estereotipos”, expresó.

La gobernadora también encabezó el arranque de una nueva flota de 25 autobuses, que mejorarán y harán más segura la movilidad para usuarias de las rutas “Eje” y “Robledo” en Mexicali, en las que 13 mujeres serán operadoras de los camiones.

Estas unidades están equipadas con tecnología avanzada, como validadores para tarjeta de prepago, contadores de pasaje, alcancías de seguridad y cámaras de vigilancia, así como botón de pánico vinculado al C5 para mayor seguridad.

Al respecto, el titular del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California, Jorge Gutiérrez Topete precisó que los autobuses fueron adquiridos a través de un bono destinado a las mujeres, con lo que se proyecta que para finales de 2025 todas esas unidades sean conducidas por mujeres.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, añadió que por instrucción de la gobernadora, se rompieron paradigmas, y hay más inclusión, con las mujeres transportando a las familias de las y los bajacalifornianos.

APRUEBAN FORTALECER SEGURIDAD DE USUARIOS EN TRANSPORTE POR APLICACIÓN MÓVIL

  • Corresponderá al IMOS establecer la norma técnica del distintivo que deberán portar y será emitido sin costo alguno
  • La problemática de la violencia contra las mujeres en el transporte se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen 1 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California.

La reforma tiene el objeto de incluir que los vehículos utilizados bajo el esquema de aplicación móvil cuenten con un distintivo visible que identifique la empresa a la cual pertenecen, para casos de vehículos particulares lo utilizarán cuando se encuentren activos y prestando el servicio.

Corresponderá al IMOS establecer la norma técnica de éste, con el compromiso que será emitido sin costo alguno.

Como antecedente de dicha reforma, se recordó el lamentable caso del feminicidio de Paola Andrea Bañuelos, la joven de apenas 23 años que fue encontrada sin vida en un terreno a las afueras de Mexicali, días después de que se subió a un automóvil de la aplicación DiDi y no llegó a su domicilio.

La problemática de la violencia sexual en el transporte público se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes y lamentablemente normalizadas, impactando de manera significativa a mujeres y niñas.

En México, 96% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual en medios de transporte, ya sea a través de agresiones verbales, contacto no deseado e incluso persecuciones.

Sin duda, existen casos en los que choferes han sufrido robos o agresiones y donde personas usuarias han sido expuestas a situaciones de violencia, mayormente mujeres, incluso esta problemática se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes, por lo que se estima necesario que los autos de aplicaciones de transporte cuenten con mayores herramientas de identificación y que sea más fácil para las autoridades atender algún incidente o delito.

En ciudades como Monterrey y Ciudad de México ya se ha solicitado que las unidades tengan un logotipo de la plataforma y placas visibles, además de los requisitos de nombre completo del chofer, fotografía, utilizar el reconocimiento facial y proporcionar su número de teléfono de contacto para reforzar la seguridad, por lo que esta medida es un primer paso para reforzar la seguridad de las y los usuarios en las unidades de plataformas digitales.

INSTRUYE CESISPE A SU PERSONAL EN EL TEMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO

Es parte del Programa de Capacitaciones 2025 dirigido a fortalecer las competencias y habilidades de la plantilla laboral

Mexicali, B.C. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), continúa proveyendo de nuevos aprendizajes a su plantilla de personal y con el propósito de elevar las competencias y habilidades para el ejercicio profesional y público, a través del Programa de Capacitaciones 2025, instruido por el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, se impartió el curso “Marco Normativo e Institucional del Sistema de Justicia Penal en México”.

El titular de la CESISPE estableció que, el proyecto de capacitaciones tiene como objetivo establecer un espacio para el aprendizaje continuo, que permita el crecimiento profesional y laboral de todo el personal que lo lleve a ofrecer un servicio de calidad desde las diferentes áreas en que se desempeña, así como también para promover cambios positivos para elevar las habilidades y competencias, tanto en lo laboral como en lo particular.

En este tenor, un grupo de 76 personas de las áreas operativas, administrativas, jefaturas y directivos, además de los centros penitenciarios y centros de internamiento para adolescentes, participaron en el curso titulado “Marco Normativo e Institucional del Sistema de Justicia Penal en México”.

Este curso, que fue impartido por el capacitador Heriberto García García, conllevó la intención de profesionalizar al personal de la CESISPE en lo referente al Sistema de Justicia Penal que se aplica en la nación mexicana, un esquema que garantiza el acceso a la justicia, la protección de las víctimas y la presunción de inocencia.

Para dará seguimiento, tanto al programa de adiestramiento y al tema sobre el Sistema de Justicia Penal, se ofrecerá el segundo módulo del taller “Visibilizar la Etapa de Ejecución y Proceso Penal Acusatorio y Oral”, que será impartido por el Juez Fidel García Villanueva, el martes 25 de marzo del año en curso, en horario de las 13.00 a las 15.00 horas, en transmisión virtual y está dirigido a todo el personal de esta Comisión.

GOBIERNO DE TECATE CONMEMORA EL 219° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo una emotiva ceremonia en conmemoración del 219° aniversario del natalicio de Lic. Benito Pablo Juárez García, en un acto que reunió a autoridades municipales, estudiantes y ciudadanos para rendir homenaje al Benemérito de las Américas.

Durante el evento, se presentó el mensaje del ganador del XV Concurso Municipal de Oratoria de la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez”. El estudiante de tercer grado de la escuela telesecundaria No. 3 “Libertadores” expuso su discurso titulado “Una plática con el pasado”, destacando la vigencia del pensamiento juarista en la actualidad.

El alcalde Román Cota resaltó la importancia de recordar el legado de Benito Juárez en el contexto actual, en el que México enfrenta amenazas externas y divisiones internas. Subrayó el origen humilde de Juárez y su ascenso a la Presidencia de la República en tiempos de adversidad, así como su papel fundamental en la consolidación del Estado mexicano a través de las Leyes de Reforma. “Tener la pericia y la astucia de mantener unido a un pueblo es algo que hoy tenemos que tener más que nunca presente”, enfatizó el edil, señalando la vigencia del legado juarista como una guía en momentos de incertidumbre.

Asimismo, el alcalde destacó que Benito Juárez tomó decisiones trascendentales a pesar del costo político, entendiendo que el cambio estructural es un proceso necesario. Reiteró que su ejemplo debe inspirar a seguir construyendo un México más justo y pacífico, recordando su célebre frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a honrar su memoria con acciones que fortalezcan los valores y principios que han forjado la nación.

Para culminar la ceremonia, las autoridades presentes realizaron honras de honor al pie del monumento a Benito Juárez, concluyendo con la entonación del Himno Nacional Mexicano, en un emotivo cierre que reafirmó el compromiso con los ideales del ilustre oaxaqueño.

SE UNEN VETERINARIAS PARA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN TIJUANA

A la campaña que promueve la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana se unirán 44 clínicas veterinarias en la ciudad, así como en Tecate y Playas de Rosarito.

Tijuana, B.C.- Un total de 44 clínicas veterinarias en la ciudad, así como en Tecate y Playas de Rosarito se han unido a la campaña de vacunación antirrábica, que promueve la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), con el fin de intensificarla y mantener erradicada la enfermedad.

Eduardo Altamirano Aceves, coordinador del programa de Zoonosis y Vectores, comentó que, con la llegada de los paquetes antirrábicos, así como la colaboración con el Centro de Control Animal Municipal y del Colegio de Médicos Veterinarios, de donde se desprenden 44 clínicas veterinarias, aplicarán el biológico de manera gratuita.

“El paquete antirrábico, consiste en la vacuna contra la rabia, una placa y su certificado oficial para la mascota, y con el fin de intensificar las labores a partir de la última semana de marzo, brigadas de zoonosis de la jurisdicción, los ofrecerán casa por casa en zonas más vulnerables”, comentó.

Agregó que, por estrategia, la mayoría de las veterinarias a las que se puede acudir se encuentran en la zona este de Tijuana, desde el bulevar Insurgentes, Tercera Etapa del Río, delegación Sánchez Taboada, bulevar Buenos Aires, Villa Fontana, Villa del Real, hasta el Maclovio Rojas, mientras que otras se encuentran en Playas de Tijuana, colonia Obrera, bulevar Fundadores y Santa Fe.

Altamirano Aceves indicó que para saber cuál es la veterinaria más cercana a los interesados, pueden llamar al Centro de Control Animal, al 664 2089212, quienes cuentan con la lista de las veterinarias acreditadas, o al Centro Antirrábico 664 9788584.

Añadió que esta campaña se reforzará en el mes de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Rabia, que se conmemora el 28 de ese mes, y recordó que la meta anual es la vacunación de 180 mil perros y gatos en esta jurisdicción.

Finalmente dijo que la rabia se ha mantenido erradicada en la región desde hace 60 años en seres humanos y 43 años en perros y gatos, por lo que es indispensable continuar con esta campaña y llevar a sus mascotas a recibir la vacuna, la cual es gratuita para la población.

SERÁ EN SAN QUINTÍN EL TORNEO FEMENIL DE PESCA DEPORTIVA REINAS DEL MAR 2025

  • La titular de SEPESCA y la Alcaldesa de San Quintín encabezaron la presentación de la competencia que se desarrollará los días 16 y 17 de mayo

San Quintín, Baja California.- La tercera edición del Torneo Femenil de Pesca Deportiva “Reinas del Mar”, será en San Quintín el 16 y 17 de mayo, anunciaron la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.

Acompañada de la presidenta Municipal de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, la funcionaria estatal confirmó la realización de la competencia, la primera de su tipo en la entidad.

Destacó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, respalda este evento promovido y organizado por y para las mujeres, en el que se espera la participación de alrededor de 100 pescadoras.

Recordó que en las dos ediciones previas se han tenido competidoras de California, USA, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y de Quintana Roo, y eso demuestra que gracias a este torneo, el nombre de Baja California está llegando más lejos, y San Quintín será sede ideal.

También resaltó que la cultura pesquera de San Quintín lo amerita, y la tradición en la prestación de servicios lo merece, pues se trata de una región que cuenta con una gran variedad de especies, paisajes, clima y exquisita comida, pero sobre todo ofrece calidez, y esa es la calidad de la pesca deportiva que estamos promoviendo.

“Es tiempo de mujeres, y este torneo, en sus dos ediciones anteriores, ha demostrado que las mujeres con capaces de tomar la iniciativa de abordar una embarcación, pelear con una buena presa, y llegar a la báscula para competir con buen nivel”, expresó.

En las instalaciones del restaurante “El Molino Viejo”, donde se desarrollará el torneo, aprovechó para invitar a las mujeres de Baja California y de otras entidades del país y Estados Unidos, para que vivan la aventura con otras compañeras en una gran jornada de convivencia y muchas emociones.

Para este torneo hay premios garantizados de más de 170 mil pesos, además de lo que se acumule en los “Jackpot´s” de fondo y de superficie.

Indicó que las personas interesadas en obtener más información, la pueden encontrar en el micrositio bajasport.fishing, mismo que se ha creado para promover la pesca deportiva, una actividad que genera más de 500 millones de pesos de derrama económica en toda la entidad.

Dicha derrama beneficia a comunidades como San Quintín, Bahía de los Ángeles, Isla de Cedros, San Felipe, San Luis Gonzaga, Eréndira o Ensenada, por citar las más importantes.

La estimación corresponde a pago hospedajes, consumo en restaurantes, compra de gasolina, peajes, pago de servicios y renta de embarcaciones, consumo en tiendas de paso, compra de permisos de pesca deportiva, marinas, etcétera.

La presidenta municipal mencionó que la vocación pesquera de San Quintín, el municipio con la mayor extensión de litorales del Estado, y reconoció que con este torneo el Gobierno del Estado a cargo de Marina del Pilar Avila Olmeda fortalece la visibilidad de las mujeres.

La coordinadora general del torneo, Mariela Brito Chavarría, precisó que dentro de las condiciones de legalidad que se deben cumplir para la competencia, todas las participantes deben tramitar su permiso de pesca personal, mismo que pueden adquirir por medio de la página oficial de pesca deportiva de la SEPESCA BC.

Asimismo, dio a conocer detalles propios de la competencia, como categorías, premios, horarios, especies, así como realizar el preregistro de su equipo, entre otros, los cuales pueden ser consultados en bajasport.fishing/reinas.

Participaron también Erika Castro Acevedo, coordinadora de registro e información digital; Edith Sánchez Rentería, responsable de prevención y vigilancia del torneo; y Esmeralda López, promotora de la pesca deportiva en San Quintín.

LOCALIZAN A ADULTOS MAYORES PERDIDOS EN ENSENADA

  • ⁠El vehículo en el que viajaban fue identificado a través de dos arcos lectores de placas operados por C5 Baja California

Ensenada, Baja California.- Luego de que el Sistema de Alerta Plateada se activara en California, Estados Unidos, para localizar a dos personas de la tercera edad con padecimientos de trastorno neurocognitivo, agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se desplegaron para colaborar en la búsqueda y lograron rescatarlos con bien en la ciudad de Ensenada.

Tras ser notificados de que el vehículo en el que viajaban un Mercedes Benz Cla 250 de color rojo y con número de placas 8EFA979, cruzó el puerto de salida de la Garita de San Ysidro con dirección hacia México el miércoles 19 de marzo del presente año, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) iniciaron de inmediato las investigaciones.

Con base en esta información, se activaron los protocolos de seguridad para dar seguimiento al automóvil y verificar posibles rutas, identificando ese mismo día que el vehículo reportado, pasó por dos arcos lectores de placas operados por C5 Baja California.

El primer registro se obtuvo a las 16:45 horas en un arco lector ubicado a la entrada del municipio de Playas de Rosarito. Posteriormente, el segundo registro fue captado en otro arco lector, ubicado entre los límites de Playas de Rosarito y Ensenada a las 17:09 horas.

Finalmente, la pareja conformada por Robert y Janet Black de 89 años y 78 años, respectivamente, fue hallada el jueves 20 de marzo en condiciones favorables en la ciudad de Ensenada, sobre la calle Pedro Loyola y calle Granada en la colonia Loma Dorada.

Ambos fueron auxiliados por oficiales de la Fuerza Estatal, quienes los trasladaron a la línea fronteriza para llevar a cabo su repatriación a su país de origen, garantizando su bienestar durante todo el proceso.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, trabajando incansablemente para fortalecer las alianzas que permiten una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier situación que ponga en riesgo a la población. Este caso resalta la importancia de la cooperación internacional y de los protocolos de intervención en situaciones críticas. La Seguridad Somos Todas y Todos.

ENCABEZA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN FERIA DE LA SEGURIDAD Y LA EDUCACIÓN

Ensenada, Baja California.- Para brindar a las juventudes herramientas para su plan de vida y sano desarrollo con la instalación de módulos informativos de la labor de los tres órdenes de gobierno, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz encabezó la Feria de la Seguridad y la Educación en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

La presidenta municipal manifestó que esta feria está dirigida a estudiantes de nivel básico y medio superior, en la que también se realiza una exhibición de equipo tácticos de los tres órdenes de gobierno donde se promueve la cultura de la legalidad y fomento a la denuncia, con la finalidad de inhibir conductas antisociales en los planteles educativos y en su comunidad.

Afirmó que estas jornadas las y los estudiantes, aprenden a crear un ambiente que facilita el desarrollo personal, la seguridad y una mejor calidad de vida, así como a utilizar responsablemente los números de emergencia 9-1-1 y 089.

Claudia Agatón reconoció el trabajo que ha venido realizado la Dirección de Seguridad Pública y de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno para llevar mayor bienestar a la comunidad, donde los programas de prevención del delito, de octubre de 2024 a enero 2025, ha visitado hasta alrededor de 150 escuelas y beneficiado a más de 26 mil 589 alumnos, docentes y padres de familia.

En esta Feria de la Seguridad y la Educación, participaron el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega; el comandante de la Guarnición Militar de El Ciprés, general Ángel Primitivo Flores Gonzáles; la subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza; la directora del Conalep, María Cristina Campos; el secretario técnico regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Yonti Alejandro Orozco Rodríguez, entre otros funcionarios e invitados especiales.