Skip to main content

Mes: marzo 2025

ESCUCHAN GOBIERNOS DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA NECESIDADES E INQUIETUDES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

 

A través de un foro, se compartirán ideas que servirán para fortalecer las políticas públicas en materia de protección a las infancias y las adolescencias

Mexicali, B.C..- El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California (SIPINNA BC), en coordinación con el Sistema Nacional, así como con organizaciones sociales, académicas y gubernamentales, llevó a cabo el Foro Estatal “República de y para la Niñez y Adolescencia”, en donde se reafirmó el compromiso de toda la sociedad para asegurar la seguridad y el bienestar de ellas y ellos.

La titular del SIPINNA BC, Claudia Verenice Agramón Gurrola, resaltó la disposición de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para sacar adelante proyectos que beneficien a las infancias y las juventudes, contando con el apoyo permanente de las autoridades federales.

La funcionaria estatal resaltó cómo recientemente se emitió una convocatoria para un consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes, en el que ellas y ellos podrán expresarse y marcar el rumbo de las políticas públicas no solo para protegerlos, sino para garantizarles el bienestar y las oportunidades que necesitan para desarrollarse plenamente.

“Los niños, niñas y adolescentes están al centro, son el corazón de nuestro estado Baja California, son el corazón de México, son el futuro, y todo lo que estemos trabajando desde el Gobierno del Estado es para lograr que ustedes sientan que nosotros estamos velando por ustedes, que estamos tratando de protegerlas y protegerlos”, expresó.

Por su parte, la catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctora Marina del Pilar Olmeda García, indicó la importancia que tiene para todas y todos los ciudadanos participar en foros y encuentros que permitan fortalecer y mejorar las políticas públicas, especialmente en temas sensibles como la protección integral de las infancias y las juventudes.

“Reconocemos el interés y la responsabilidad asumida por el Gobierno de México, por la presidenta Claudia Sheinbaum, por la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que ha sido fortalecida por esta administración, lo que demuestra que se trata de un programa fortalecido por cada una de las entidades federativas”, dijo.

Mientras la titular de SIPINNA Nacional, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, resaltó la importancia que para las infancias que las autoridades se coordinen para garantizar cada uno de los derechos incluidos en las normas mexicanas y en la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

“Tenemos el compromiso de impulsar la participación activa de niñas, niños y adolescentes. Hemos estado en 13 estados donde hemos tenido la oportunidad de escuchar a niñas, niños y adolescentes, que están dándonos grandes aportaciones con sus opiniones”, expuso. Agregó que las propuestas serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

En el evento estuvieron presentes, además de un grupo de niñas, niños y adolescentes, la subsecretaria de Servicios Gubernamentales y Jurídicos de la SGG, Xóchilt Morales Díaz; la procuradora en la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Baja California, Mónica Gómez-Llanos Juárez; el adolescente Kendry Manuel Cota Cárdenas, representante de la infancia y adolescencia bajacaliforniana y al jefe de la oficina de la UNICEF en Baja California, Fernando Becerra, así como representantes del Poder Legislativo, madres y padres de familia.

ARRANCA ROMÁN COTA PROGRAMA DE MOTOCONFORMADO EN DELEGACIÓN MI RANCHITO

 

-El arranque se dio durante la Jornada de Bienestar realizada en el Ejido El Encinal para acercar los servicios municipales a la comunidad.

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de mejorar las vialidades en las comunidades rurales del municipio, el Alcalde de Tecate, Román Cota, en compañía de la Presidenta del DIF Alejandra Herrera dio el banderazo de arranque al programa de Motoconformado en el ejido El Encinal, como parte de la Jornada de Bienestar que el Gobierno de Tecate llevó a la delegación para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

Acompañado de vecinas y vecinos del ejido El Encinal, el Alcalde destacó la importancia de estos trabajos para garantizar caminos en mejores condiciones, facilitando la movilidad de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de la zona. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de atender a cada comunidad, asegurando que los servicios lleguen hasta los puntos que más lo requieran del municipio”, expresó.

El programa de Motoconformado se extenderá a diversas comunidades de la delegación Mi Ranchito, con una duración aproximada de dos semanas. Durante este periodo, se atenderán calles de las comunidades de ejido El Encinal, Lomatova, Lomatova 2, La Cuesta, El Edén, Los Columpios, ejido Felipe Ángeles, Chulavista y Jardines del Rincón.

Estas acciones son resultado de las gestiones del coordinador de delegaciones, Joel Vásquez Martínez en conjunto con el delegado Jesús Córdoba , reafirmando el compromiso del Gobierno de Tecate con el bienestar de la comunidad y la mejora de los caminos rurales.

FUERZA ESTATAL APREHENDE EN MEXICALI A MUJER ACUSADA DE HOMICIDIO EN ESTADOS UNIDOS

 

 

• La hoy detenida era buscada por autoridades de Estados Unidos y México desde el mes de febrero del año en curso.

Mexicali, B.C. – Un trabajo basado en el intercambio de información entre autoridades de México y Estados Unidos, así como labores de investigación e inteligencia, concluyó en la detención de una mujer que era buscada por las autoridades norteamericanas por presuntamente haber cometido el delito de homicidio doloso en contra de una capitana de bomberos en el condado de San Diego, California.

Se trata de Yolanda “N”, quien desde el 21 de febrero era buscada por las autoridades de Estados Unidas, mismas que solicitaron el apoyo de localización por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), basándose en la relación binacional existente actualmente con el Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Es así como agentes de la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se abocó en el apoyo, localizando a Yolanda “N” en las inmediaciones de hotel ubicado sobre la avenida Fresnillo casi esquina con bulevar Adolfo López Mateos en la colonia Ferrocarril, en la ciudad de Mexicali.

Una vez confirmada su identidad, así como el requerimiento judicial con el que contaba en Estados Unidos, la mujer fue aprehendida y posteriormente con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) se le trasladó a la línea fronteriza a fin de que las autoridades del vecino país procedan legalmente.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda el compromiso que se tiene con la población, en razón de mantener las calles de los siete municipios en orden; se invita a la ciudadanía en general a ser partícipe de las acciones preventivas denunciando toda actividad ilícita en su entorno haciendo uso de las líneas únicas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima.

BAJA CALIFORNIA REFUERZA LIDERAZGO NACIONAL EN MANUFACTURA CON UN AUMENTO DEL 89 POR CIENTO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

• INEGI indica que el sector reportó un valor de producción de 24 mil 238 millones de pesos (MDP) durante este enero

Mexicali, B.C.- Baja California sigue destacándose como un componente esencial en la economía del país, así lo demuestran los datos de INEGI donde se refleja que entre enero de 2024 y enero de 2025 se tuvo el mayor crecimiento en producción manufacturera con un incremento de 89.8 por ciento, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria subrayó que este sector representa el 36.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y desde el inicio de su mandato se trabaja para mantener la competitividad de la industria, apoyando con inversiones en infraestructura, desarrollo de proveedores y capacitación de profesionales en los ramos de interés para las empresas.

“Este crecimiento es el resultado de la colaboración conjunta entre gobierno, industria y sociedad, lo que se traduce en más empleos y mayores oportunidades para las y los bajacalifornianos”, destacó.

El Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales puntualizó que la información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reportó un valor de producción de 24 mil 238 millones de pesos (MDP) durante este enero, con lo que se reafirma la posición de liderazgo de Baja California en el sector.

Además, agregó, el sector manufacturero también encabeza los registros de ocupación dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aportando el 42.8 por ciento de las plazas registradas hasta el primer mes de este año.

Entre las actividades productivas que destacaron en el EMIM se encuentran dos sectores preponderantes: la fabricación de equipo de transporte que lideró con una participación del 62 por ciento del valor de la producción, seguida de la industria alimentaria con un 9.6 por ciento, concluyó.

SUPERVISA COEPRIS BC EMPRESA SURTIDORA DE MATERIA PRIMA DE PIZZAS

Para proteger a los comensales ante la próxima temporada de vacaciones en la ciudad.

Tijuana, B.C.- Ante la próxima temporada vacacional, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), supervisó instalaciones de la empresa “Alimentos y experiencias S.A DE C.V.” quien surte la materia prima a distintas cadenas de restaurantes de pizza en el municipio.

El titular de la dependencia Estatal, Evaristo Ruiz Palafox, explicó que este tipo de grandes distribuidores en la entidad, deben de contar con los protocolos de seguridad adecuados para evitar la contaminación de lotes de alimentos, en este caso como sería la masa con la que se realiza este producto.

En esta empresa se surte un promedio de 13 a 15 negocios de pizza de toda la ciudad de forma cotidiana con distintos tipos de masa, como la masa madre, masa madre mixta y masa madre de cultivo y natural, por ello, se debe de llevar una bitácora con el registro de cada una de las entregas, para que cualquier situación de riesgo se pueda identificar los lotes, fecha y hora de entrega.

Durante la supervisión, en la cual se encontraban presentes 5 empleados, se les explicó la importancia de contar con los anaqueles de aluminio, para que puedan ser lavables, además de evitar dejar en el suelo cualquier tipo de cajas con alimentos, así como tener un gabinete con puertas para guardar los químicos y sustancias con las cuales se limpian las instalaciones.

También se abordó, con el personal, la importancia de la inocuidad alimentaria y disminuir las enfermedades trasmitidas por la contaminación de los mismos, lo cual puede suceder con mayor frecuencia en lugares donde el volumen de alimentos es mayor.

Por último, la COEPRIS BC reitera el compromiso de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instragram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

ALCALDE ROMÁN COTA VISITA CENTRO INTERACTIVO ÁMBAR EN TIJUANA

Tecate, B.C.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el Gobierno de Tecate y proyectos innovadores en materia de prevención, el alcalde Román Cota y su esposa, Alejandra Herrera, visitaron el Centro Interactivo Ámbar en Tijuana, a fin de conocer su funcionamiento en la prevención de adicciones a temprana edad.

Durante el recorrido por el centro, fueron recibidos por Francisco Rubio Rangel, presidente del patronato del museo, y estuvieron acompañados por el Director del Instituto Municipal de Arte, Cultura y Turismo de Tecate, Alfredo Ochoa Alamos.

El Centro Interactivo Ámbar es un espacio diseñado para la prevención de adicciones a través de la ciencia y la tecnología, dirigido a estudiantes de nivel básico, medio y medio superior. Su modelo educativo incorpora estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje que permiten a los jóvenes adquirir conocimientos de manera dinámica e interesante.

Durante la visita, conocieron el recorrido educativo que ofrece el centro, el cual está dividido en cuatro salas donde se abordan temas clave como el funcionamiento del cerebro, la toma de decisiones y los efectos de las drogas en el organismo. A través de experiencias interactivas, los estudiantes tienen la oportunidad de comprender estos conceptos de manera significativa y reflexiva.

El Gobierno de Tecate busca generar un acercamiento con el Centro Interactivo Ámbar para brindar a los estudiantes tecatenses la oportunidad de conocer este proyecto y fortalecer las acciones preventivas en la comunidad.

CONSOLIDA BAJA CALIFORNIA UNA AMPLIA RED DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN TODO EL ESTADO

Con 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), 3 unidades especializadas y un hospital, el IPEBC contribuye a la salud mental de los bajacalifornianos.

Mexicali, B.C.- Para garantizar una vida digna de todas las personas, con inclusión y políticas comunitarias de atención a la salud mental, el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, ofrece programas integrales y multisectoriales que inciden en la calidad de vida de los bajacalifornianos.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas mencionó que se vive un impulso en la atención, bajo un modelo que integra desde las acciones de la comunidad, en salud mental y adicciones bajo la rectoría de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
Indicó que este modelo de salud mental y adicciones se compone desde el primer nivel de atención con las unidades de salud y hospitales públicos del Estado, 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), 3 unidades especializadas y un hospital de Salud Mental, con lo que se consolida una red de atención a la salud mental en Baja California.

Por su parte, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, resaltó que la atención se encuentra disponible para la población, con consulta médica en salud mental, terapia psicológica grupal e individual para adultos, adolescentes y niños en padecimientos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, prevención y tratamiento de adicciones, entre otros.

Para acceder a los programas de atención gratuita en salud mental, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación al IPEBC. En Mexicali, se cuenta con cuatro CECOSAMA con atención de 8:00 a 3:00 pm en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba, agregó.

Por su parte, en Tijuana en los mismos horarios en ubicaciones como Valle Verde, Lomas Verdes y Duran; en Chula Vista, Rosarito; Vicente Guerrero en San Quintín y en Ensenada, en Maneadero, Sauzal, Chapultepec. Así como 3 unidades especializadas en Ensenada, Tijuana y Ensenada en los mismos horarios.

Por último, Rico Hernández resaltó la importancia de la familia y la comunidad como factor de protección, y puso a disposición la Línea 075 para conocer la ubicación más cercana de los CECOSAMA, las unidades especializadas y el hospital de salud mental; este servicio se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año, es gratuito, anónimo y confidencial para todo el estado.

INVITAN A CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA CON UNA MASTER CLASS

Ensenada, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Activación Física, -6 de abril- el Gobierno de Ensenada llevará a cabo una Master Class de Activación Física con el propósito de incentivar la práctica del ejercicio y generar conciencia sobre sus beneficios para la salud.

La presidenta municipal Claudia Agatón manifestó que el evento se realizará el próximo 5 de abril a las 17:00 horas en el Parque Revolución, – Monumento a la Mujer, y estará abierto al público en general. La actividad contará con la guía de instructores especializados que dirigirán sesiones de activación física diseñadas para personas de todas las edades y niveles de condición física.

“Nuestro objetivo es fomentar una cultura de activación física que impacte positivamente en la población. La actividad física no solo es un pilar clave para la prevención de enfermedades, sino que también contribuye al bienestar emocional y a la cohesión social”, puntualizó.

La conmemoración del Día Mundial de la Activación Física es una iniciativa de alcance global que busca sensibilizar sobre la importancia del movimiento en la vida cotidiana, destacando beneficios como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, el fortalecimiento del sistema inmune y la mejora de la salud mental.

Para mayor información y registro, las personas interesadas pueden consultar la página oficial de INMUDERE en redes sociales @inmudere.ens o comunicarse al (646) 177 07 44 y (646) 176 44 45.

CONVOCAN A PRIMER CONCURSO DE POESÍA EN HONOR A LA PERRITA MILY

  • Podrán participar estudiantes de nivel medio superior, tanto de planteles públicos como privados.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, invita a estudiantes de nivel medio superior, tanto de instituciones públicas como privadas, a participar en el Primer Concurso Estatal de Poesía “Renacer de un Corazón Canino”.

El certamen tiene como objetivo rendir homenaje a Mily, una perrita rescatada de un caso de maltrato severo en Mexicali en 2020, cuya historia de recuperación y adopción inspiró a la gobernadora Marina del Pilar a fortalecer políticas públicas enfocadas en el cuidado y bienestar animal en la entidad.

La titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, destacó que este concurso busca no solo sensibilizar a la juventud sobre la protección animal, sino también fomentar la creatividad literaria de las y los estudiantes. Los participantes deberán elaborar una pieza poética que refleje la historia de Mily, desde su rescate hasta su transformación en un símbolo de esperanza y segundas oportunidades para animales víctimas de maltrato.

La convocatoria estará abierta del viernes 21 de marzo al martes 2 de abril. Los participantes deberán presentar un poema de estilo libre, con un máximo de cinco versos, inspirado en la historia de la perrita Mily. El material deberá enviarse en formato digital (PDF) al correo electrónico [email protected], con el asunto “Concurso de Poesía Mily”. Además, se deberá anexar una hoja con los siguientes datos del participante: nombre completo, teléfono de contacto, nombre del plantel educativo y turno al que pertenece.

El jurado estará conformado por un panel de personas expertas en literatura y defensa animal, quienes evaluarán los poemas con base en su creatividad, originalidad y capacidad para transmitir el mensaje de empatía y bienestar animal, eligiendo a las 10 mejores piezas para presentarlas en un evento protocolario el próximo 4 de abril, fecha en la cual se van a definir a quienes sean acreedores de los tres primeros lugares.

BETO VALLE REGRESA A LAS COLONIAS CON RESULTADOS Y APOYOS, MANTENIÉNDOSE CERCA DE LA GENTE

  •  ⁠Valle Ballesteros recorrió La Sierrita, La Sierrita II, Fraccionamiento San Pablo, Cerro Alto, Colosio Parte Alta y Jardines del Río, reafirmando su compromiso con Tecate
  • ⁠ ⁠“El compromiso se mantiene día a día, escuchando a la gente y buscando soluciones a sus necesidades, continuaré gestionando recursos y apoyos que realmente tengan un significado positivo dentro de sus familias”, dijo el legislador priista

Tecate, Baja California.- El compromiso de regresar a las colonias para rendir cuentas y gestionar apoyos en beneficio de la comunidad, el diputado priísta Beto Valle realizó un recorrido por diversas colonias del pueblo mágico, donde entregó apoyos alimenticios y atendió de primera mano las inquietudes de líderes sociales.

A lo largo de este día, Beto Valle recorrió La Sierrita, La Sierrita II, Fraccionamiento San Pablo, Cerro Alto, Colosio Parte Alta y Jardines del Río, reafirmando su compromiso de estar cerca de la ciudadanía y trabajar desde el Congreso gestionando apoyos para el beneficio de la comunidad.

Vecinos de las colonias visitadas agradecieron el apoyo recibido y aprovecharon la oportunidad para plantear diversas necesidades, desde mejoramiento de servicios públicos todo esto a través de trabajo coordinado con Municipio y Estado.

Beto Valle aseguró que continuará con estas visitas periódicas para mantener un vínculo directo con la población y llevar sus planteamientos a la Máxima Tribuna del Estado.