Skip to main content

Mes: octubre 2024

PARTICIPAN MÁS DE 200 EMPLEADOS Y EMPLEADAS EN CARRERA ATLÉTICA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DEL CONGRESO DEL ESTADO

 

• “Su participación es mucho más que un esfuerzo físico, es un abrazo de esperanza para quienes enfrentan esta batalla”: Dip. Gloria Miramontes

• Obtuvieron los primeros lugares en la categoría femenil Lorenia Saenz y varonil Julio Santos Aguayo

Mexicali, B.C.- Las actividades relativas a esta semana de “Octubre Rosa” del Congreso de Baja California cerraron con la 3er. Carrera Atlética por la Lucha Contra el Cáncer de Mama, organizada por la presidenta de la Comisión de Salud, Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, en la que se contó con el apoyo de los institutos del deporte INDECUF e INDEBC y de seguridad pública de Mexicali.

“Su participación es mucho más que un esfuerzo físico, es un abrazo de esperanza para quienes enfrentan esta batalla. Hoy juntos mostramos que la solidaridad puede cambiar vidas, sigamos caminando unidos hacia un futuro más saludable y lleno de vida, gracias a todas y todos por ser parte de esta causa tan noble”.

Para llegar a la meta, las y los 215 participantes, recorrieron 2 kilómetros. Y correspondió a la presidenta del Congreso de Baja California, Diputada Montserrat Murillo, así como al Diputado Jaime Cantón y a las Diputadas: Alejandra Ang, Michelle Tejeda, Daylín García y Alejandrina Corral, hacer la entrega de la medalla respectiva y regalos a los ganadores de las categorías femenil y varonil.

Obtuvo el primer lugar en la categoría femenil Lorenia Sáenz con un tiempo de 10:41; el segundo Hosana Ojeda (12:07) y el tercero Larissa Vázquez (13:38).

En la categoría varonil el ganador del primer lugar fue Julio Santos Aguayo (8:16); obtuvo el segundo lugar Edgar Castillo (8:30) y el tercero Alfonso Márquez (8:51).

En esta actividad que inició y finalizó en el estacionamiento del Congreso de Baja California, los participantes portaron una camiseta rosa con el símbolo y mensaje alusivo, en la que también participó el empleado con espectro autista Ángel Rodolfo Andrade Salazar, quien labora como asesor de una legisladora en la XXV Legislatura.

La diputada Gloria Miramontes agradeció a las empleadas y empleados su participación en esta actividad deportiva, y la presencia de la presidenta de “Mujeres que Viven”, Ana Lucía Murillo; así como del Director Administrativo, Mtro. José Antonio Olivas Arredondo; de su Secretario Técnico, Harry Zatarain Valdez; del Coordinador de Relaciones Públicas, Víctor Manuel Durazo, de la Titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa y del Delegado Sindical, Sergio Enrique Malagamba, todos del Congreso del Estado.

Finalmente agradeció la amplia difusión que realizó este Congreso en las redes sociales y medios de comunicación para extender este llamado a la sensibilización sobre este tema, a través de la Unidad de Comunicación Social.

MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABREVIADO, FGE OBTIENE SENTENCIA POR ROBO CALIFICADO A CASA HABITACIÓN

• El hoy sentenciado se apoderó de 18 mil pesos y diversos artículos de valor

Tecate, B.C.- La Fiscalía Regional de Tecate acreditó la responsabilidad de Rafael Anaya Páez, un hombre acusado del delito de robo calificado a casa habitación, ocurrido en julio de 2021.

El hecho tuvo lugar el 21 de julio de 2021, aproximadamente a las 07:00 horas, cuando el hoy sentenciado ingresó sin derecho ni consentimiento a una casa móvil ubicada en la colonia La Bondad. Dentro del inmueble, se apoderó de 18 mil pesos en billetes de diferentes denominaciones que estaban guardados en un estuche de piel color negro, así como de una televisión de pantalla plana color negro y un taladro color amarillo.

El pasado 18 de octubre de 2024, se llevó a cabo el procedimiento abreviado, en el cual se impuso al acusado una pena de 5 años de prisión y una multa de 100 Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 8 mil 962 pesos. Asimismo, se le condenó al pago de reparación del daño por un monto de 18 mil pesos.

La Fiscalía General del Estado continúa con su labor de investigar y esclarecer los delitos, garantizando que los responsables enfrenten las consecuencias legales.

 

AVANZA SEGUNDA ETAPA DEL PARQUE LAGUNA MÉXICO CON ESPACIO PARA MASCOTAS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se trabaja para crear un espacio de esparcimiento para toda la familia incluyendo las mascotas

Mexicali, B.C.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció el avance de la segunda etapa del parque Laguna México, en Mexicali, destacando la construcción de un espacio acondicionado para las mascotas, como parte de las obras dentro del programa RESPIRA en Baja California.

La mandataria estatal informó que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado para consolidar la protección y la defensa de los derechos de los animales en Baja California, así como ofrecer más lugares donde estos puedan disfrutar de áreas recreativas.

“En nuestro Gobierno todos son importantes. Sabemos que nuestras mascotas, nuestros perritos y nuestros gatitos son parte de nuestra familia. En el parque Laguna México, estamos construyendo el área pet friendly para todos ellos”, expresó.

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, detalló que la segunda etapa presenta un avance del 60 por ciento, con la construcción de 32 palapas, módulos sanitarios, concesiones y un andador de 1 mil 500 metros cuadrados, así como 11 mil metros de tubería para riego de zonas verdes.

Además, se ha construido una barda perimetral de 615 metros y un área de juegos infantiles de 1 mil 900 metros cuadrados. Se trabaja en la creación de un estacionamiento adicional, una ciclovía, y un segundo acceso frente al área de mascotas.

“Como saben este gobierno está construyendo los parques más grandes de Baja California, y estamos pensando en todos los integrantes de la familia”, afirmó la gobernadora Marina del Pilar.

Estas obras, realizadas dentro del programa RESPIRA, continúan transformando a Baja California con más áreas verdes y espacios de sano esparcimiento para todas las familias.

ENFATIZA SGG IMPORTANCIA DE NO REVICTIMIZACIÓN, DEBIDA DILIGENCIA Y REPARACIÓN DEL DAÑO EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Se aprobó el Programa Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género en Baja California

Mexicali, B.C.– En el marco de la décima segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), se llevó a cabo la presentación y aprobación del Programa Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, orientado a la no revictimización, la debida diligencia y la reparación del daño.

El presidente del Sistema, secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó el esfuerzo conjunto de las distintas instancias gubernamentales, los tres poderes, municipios y organismos públicos autónomos, que han trabajado de manera coordinada para la elaboración y ejecución de este programa.

Asimismo, subrayó el firme compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para enfrentar la violencia de género desde una perspectiva integral y con acciones concretas.

Por su parte, la secretaria técnica del SEPASEVM, la titular del Instituto de la Mujer (INMUJER), Mónica Vargas Núñez, informó que el programa, fundamentado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, contiene estrategias enfocadas en la prevención, seguridad, justicia y reparación del daño, abarcando un total de 119 líneas de acción y tres proyectos especiales.

“Este programa refleja la visión de un gobierno garante de los derechos humanos de las mujeres, con un enfoque interseccional, intercultural y de derechos humanos”, declaró la directora de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

También se presentó y aprobó el Tercer Informe de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, correspondiente al periodo de septiembre de 2023 a agosto de 2024, elaborado con la participación de los tres poderes, los ayuntamientos y las instancias involucradas en la atención y erradicación de la violencia feminicida en el estado.

Finalmente, tomaron protesta las nuevas titulares de los Institutos Municipales de la Mujer de San Quintín, San Felipe, Tecate, Rosarito, Mexicali y Ensenada, quienes se comprometieron a seguir trabajando en favor de las mujeres, niñas y adolescentes, fortaleciendo las acciones para combatir la violencia de género.

En la sesión estuvieron presentes los Poderes Judicial y Legislativo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el SDIF, las Secretarías de Salud, de Cultura, del Trabajo, de Seguridad Ciudadana, el CEJUM, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en B. C., el INE BC, entre otros.

PROMUEVE LA CESISPE CRECIMIENTO PROFESIONAL DE SU PERSONAL CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Se firmó convenio de colaboración entre la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología para la capacitación de trabajadores de distintas áreas

Mexicali, B.C. Para llevar cabo nuevas estrategias, a través de sólidos mecanismos que permitan el desarrollo de acciones enfocadas a la profesionalización y crecimiento laboral del personal de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, suscribió nuevos convenios de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPS) y el Instituto de Capacitación de Alta Tecnología de Baja California (ICAT).

El Comisionado de la CESISPE señaló que, la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades que impulsen un crecimiento integral que derive en el enriquecimiento personal y profesional de quienes conforman la plantilla laboral de la institución, son sumamente necesarios para continuar con la labor de transformar las vidas de la población penitenciaria, lo cual se logra a través de capacitaciones de calidad y con el apoyo de instancias coadyuvantes.

Es así que, para este cometido las nuevas alianzas se entablaron con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, representado por la directora de Previsión Social, Carmen Lidia Salazar Guerra, así como con el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología del Estado de Baja California, por medio de su directora general María Cecilia Navarro Espinoza.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social por el acuerdo establecido se compromete a brindar una serie de capacitaciones de manera gratuita y con el propósito de robustecer las competencias laborales del personal de la CESISPE, tanto en sus aprendizajes como en el desarrollo de sus habilidades y destrezas.

Por su parte, el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología de Baja California, asumió el compromiso de certificar, con validez oficial, al personal que se inscriba a los cursos que impartirá la STPS y cumpla con el mínimo de horas requerido, que son un total de diez. Además, ofrecerá otras capacitaciones de manera directa a quienes tengan interés, que serán a costos muy accesibles.

Participaron en el evento de firma de convenio por parte de CESISPE, el Subdirector General Administrativo, Álvaro Fernando Munguía Martínez y el Subdirector General de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes, Luis Alberto Machado Domínguez.

LA XXV LEGISLATURA DEL ESTADO APRUEBA EL PROYECTO DE REFORMA PARA ACCESO UNIVERSAL A ENERGÍA

 

• El objetivo es garantizar el acceso a los recursos energéticos como un derecho humano

• Al igual que la electricidad, el acceso a internet proporcionado por el Estado, se constituye como un servicio público estratégico

Mexicali, B.C.- Con una votación de 17 diputadas y diputados la XXV Legislatura del Estado, aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto, por el cual se busca una transformación en la política energética del país al priorizar los servicios básicos de electricidad e internet, además de establecer un marco legal que limite la influencia de empresas privadas en áreas críticas para la población.

El contenido del proyecto fue presentado ante la Asamblea por el diputado Juan Manuel Molina García, en calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, quien subrayó que el objetivo es reconocer la energía como un recurso estratégico para el desarrollo, la seguridad y la estabilidad del país.

La reforma busca fortalecer las capacidades del Estado y las empresas públicas para asegurar la estabilidad, suficiencia y autonomía energética, con el fin de garantizar la seguridad y el acceso a los recursos energéticos como un derecho humano, elevando el acceso a la electricidad a rango constitucional.

La responsabilidad del Estado es fundamental en este proceso para asegurar que la población tenga acceso universal a la electricidad.

Se establece que el sistema eléctrico nacional debe planificarse y controlarse para proporcionar electricidad al menor costo posible, evitando el lucro.

Además, se reconoce que el servicio público de internet también es estratégico y debe ser garantizado, evitando que la población, por razones económicas, carezca de este recurso esencial para la educación.

Asimismo, sus objetivos se alinean con la Agenda 2030: educación de calidad, reducción de desigualdades, trabajo y crecimiento económico y también determina las formas en que las empresas privadas pueden participar en la industria eléctrica, priorizando la justicia social.

La iniciativa que da origen a esta reforma fue presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, cuyo Dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados y posteriormente se turnó a la Cámara de Senadores, donde fue aprobada el 16 de octubre de 2024, para ser remitida a las entidades federativas como lo establece el proceso legislativo correspondiente.

SE INSTALA FORMALMENTE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO

• “Trabajaremos de la mano, velando siempre por los intereses laborales, sociales y económicos de las y los bajacalifornianos”: diputado Diego Lara Arregui.

Mexicali, B.C.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la XXV Legislatura, fue instalada formal y legalmente bajo el compromiso de atender e impulsar leyes que permitan mejorar las condiciones de las y los trabajadores de Baja California como parte de la agenda de trabajo que será implementada.

El presidente de la Comisión dictaminadora, diputado Diego Alejandro Lara Arregui, destacó que hoy se tiene un nuevo paradigma en materia laboral en el estado, “estamos viendo la convicción de la 4T por trabajar por el bien de las y los trabajadores del estado, ya que por muchos años ha sido tomado por intereses políticos, económicos”.

Subrayó que el Gobierno Federal lo ha demostrado, aumentando el salario mínimo como una acción sin precedente, así como la ampliación de derechos; reconoció que dichas estrategias también han sido impulsadas por parte de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con quien seguirá la misma ruta.
Convocó a los integrantes de la Comisión a ser parte y factor determinante para fortalecer, empoderar y trabajar de la mano con este sector. “Es necesario abanderar las demandas más sentidas de los ciudadanos, quienes han conferido en nosotros todo su respaldo para ser la voz en esta legislatura y representarles dignamente. Con el apoyo de los diversos sectores, trabajaremos de la mano, velando siempre por los intereses laborales, sociales y económicos de las y los bajacalifornianos”, refirió.

En el turno del uso de la voz, la diputada Gloria Miramontes, destacó que “la actividad económica es el pilar fundamental del bienestar social, en ella confluye la estabilidad financiera, el patrimonio familiar y la calidad de vida de la ciudadanía, por lo que el trabajo digno y las condiciones laborales justas conforme a la ley, ayudan a una sociedad más equitativa”.
Por su parte el diputado Ramón Vázquez, externó que “el trabajo digno y la protección de los derechos laborales son pieza indispensable para el desarrollo de la entidad, por lo que asumimos en esta Comisión defenderlos con responsabilidad, diálogo y cooperación, para avanzar en una agenda que beneficie a las y los trabajadores”.
La diputada Alejandrina Corral, resaltó la importancia de atender los temas para dar certeza jurídica a las empresas nacionales e internacionales que quieren invertir y puedan otorgar mejores empleos, además de verificar la impartición de justicia laboral.
Cabe señalar que, al evento protocolario de instalación formal de la Comisión, estuvieron presentes además del presidente, las diputadas Gloria Miramontes Plantillas, Santa Alejandrina Corral Quintero y el diputado Ramón Vázquez Valadez.

INVITA ROMÁN COTA A DISFRUTAR DEL “PAN DE LA CATRINA” EN TECATE

 

• El evento cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones locales, así como con la colaboración permanente del Gobierno de Baja California.

Tecate, B.C.- El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, presentó durante la quinta edición de “Tecate a las 10” los detalles del evento “El Pan de la Catrina”, que celebra el Día de Muertos y se fusiona con la identidad tecatense. En él, participan el XXV Ayuntamiento, organizaciones civiles, el sector empresarial de la ciudad y el Gobierno de Baja California.

El evento tendrá lugar desde el jueves 31 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre e incluirá diversas actividades como cenas temáticas, carreras, obras de teatro, espectáculos de música y danza, y muestras de arte relativo a la temporada y a elementos que distinguen al Pueblo Mágico.

El presidente municipal expuso que “El Pan de la Catrina” se ha vuelto una auténtica tradición en Tecate, por lo que se espera que el municipio no solamente reciba visitantes de otras regiones del estado y del país, sino también de Estados Unidos, especialmente del sur de California, interesados en un acercamiento con la cultura mexicana.

Por su parte, el director general del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE), Alfredo Ochoa Álamos, mencionó que será posible consultar el programa del evento en las redes oficiales de la institución, y que este incluirá la muestra de la gastronomía mexicana a través de menús especiales diseñados para rendir tributo a la cultura mexicana y tecatense.

En otros aspectos de su mensaje frente a medios de comunicación bajacalifornianos, el alcalde Cota Muñoz enlistó los apoyos que se están ofreciendo desde la Dirección de Bienestar en beneficio de las familias que más lo necesitan, resaltó la próxima visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y anunció su decisión de instalar dos nuevas universidades públicas en el estado.

Además, se refirió a su participación en la Delegación Binacional de la Cámara de Comercio de San Diego, donde sostuvo encuentros y diálogos estratégicos con figuras clave para la mega región Cali-Baja, como el alcalde de San Diego, Todd Gloria, y el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz.

Hizo hincapié en su visita al Senado de la República, su reunión estratégica con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, y la visita de trabajo a la Embajada de Estados Unidos en México, donde fue recibido por el embajador Ken Salazar, con quien abordó aspectos fundamentales para la relación del municipio de Tecate con el sur de California.

En otros aspectos de su agenda, el presidente municipal encabezó la sesión de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación (INPLADEM), en la que fue ratificado Alejandro Ruiz como titular de la paramunicipal; además, participó en la instalación de la Comisión de Seguridad del Cabildo, con la presencia del regidor presidente de la misma, Isaac Contreras, y de la directora de Seguridad Ciudadana de Tecate, Marina Calderón Guillén.

LLEVAREMOS PAZ, SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD A LOS TECATENSES: ROMÁN COTA MUÑOZ

Tecate, Baja California.- Durante la instalación del Comité de seguridad del municipio de Tecate, el alcalde Román Cota Muñoz manifestó su confianza en que trabajando de la mano con la ciudadanía, vamos a garantizar la paz, seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

Durante el evento, llevado a cabo en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate (DSCTMT), Cota Muñoz manifestó que hay el compromiso de trabajar de la mano con otras instancias de gobierno, como el estado y la federación.

“No hay soluciones instantáneas, lo que tiene que prevalecer es el compromiso de trabajar con todas las autoridades de manera conjunta.”, expuso, al tiempo de reconocer a la titular de la DSCTMT, Marina Calderón Guillén, quien con un enorme compromiso y gracias al apoyo de los regidores, que la respaldaron, desempeña su labor 24 horas del día, los siete días de la semana.

Marina Calderón Guillén por su parte, expuso al tomar la palabra, que los reglamentos de seguridad con que contamos, ya no responden a la realidad que vivimos, por lo que uno de los mayores retos de esta comisión será actualizarlos y armonizarlos, “que nos permitan estar a la altura de las demandas actuales y ser más efectivos en nuestra labor”.

Luego del evento, se puso en servicio una patrulla donada esta semana a la corporación, y se inauguró un comedor para los elementos de policía.
Para ello, se contó con el apoyo de empresarios locales, quienes afectaron las instalaciones y se comprometieron a dotar de alimentos nutritivos y saludables, para el personal policíaco, al menos una vez al día.

Forman parte de la Comisión de seguridad además, los regidores Pedro Torres, quien funge como secretario, Sonia López, Luis Samuel Leal Murillo, Pedro Jesús Torres Salas e Isaac Contreras López.



REALIZA CESPTE OCTAVA JORNADA HIDROSOCIAL EN LA RUMOROSA



  • Llevando los servicios de la paraestatal a la comunidad rural

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con éxito la octava Jornada Hidrosocial en la delegación de La Rumorosa, un evento diseñado para acercar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a las y los habitantes de esta importante comunidad. La jornada se desarrolló con el objetivo de fomentar un mayor vínculo entre la ciudadanía y la institución, asegurando que las necesidades y peticiones de los usuarios sean escuchadas y atendidas de manera efectiva.

Durante esta jornada, más de 50 vecinas y vecinos tuvieron la oportunidad de acceder a diversos servicios a través de módulos de atención. Los ciudadanos pudieron realizar una revisión oportuna de su consumo de agua potable, pagar sus recibos de manera directa y recibir información sobre la cultura del agua. Además, se ofreció la entrega de agua purificada en garrafones de 11 litros, garantizando así que las familias de La Rumorosa contaran con acceso al vital líquido de manera inmediata.

El director de CESPTE, Alex Castro, enfatizó la importancia de estas Jornadas Hidrosociales como una plataforma para escuchar directamente las necesidades y preocupaciones de los usuarios.

“Atendemos la indicación de la Gobernadora, Marina del Pilar, de escuchar a todas y todos los ciudadanos por igual. Como bien dice ella: ‘Menos escritorio, más territorio’”, expresó Alex Castro. Esta filosofía guía el trabajo de CESPTE en su compromiso por acercar sus servicios a las comunidades más alejadas.

Durante la jornada, Castro también anunció que, gracias a la información recabada en estas actividades, se llevará a cabo la ampliación de la red de agua potable en la zona este del municipio. “Hemos analizado la viabilidad de las obras a través de estas jornadas, y me complace informar que ya contamos con un proyecto elaborado para mejorar el suministro de agua en esta área”, agregó el director. Esta ampliación es un paso fundamental para garantizar que todos los tecantenses tengan acceso a un servicio básico y esencial.

CESPTE reafirma su compromiso de seguir realizando estas jornadas en diferentes comunidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los tecantenses y fomentar una cultura de participación ciudadana. Al escuchar y atender directamente las inquietudes de la población, la institución se posiciona como un aliado en el desarrollo de un Tecate más próspero y sostenible.