Skip to main content

Mes: octubre 2024

PROPONEN PREVER OBLIGACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE RENDIR INFORME ANUAL ANTE EL CONGRESO

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California

Mexicali, B. C.- Con el fin de prever la obligación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado de rendir un Informe Anual ante el Congreso del Estado y dar a conocer los aspectos más relevantes, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Al exponer los motivos de su propuesta, subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública.

“Por ello, quienes integramos el movimiento de la cuarta transformación, impulsamos que las decisiones adoptadas por parte del gobierno, necesariamente deben estar al alcance de los ciudadanos de una manera accesible, clara y veraz, lo que favorece la constante vigilancia de los recursos públicos y que se ejerzan en apego a la Ley”.

La propuesta que reforma al artículo 3 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California, es en materia de lenguaje inclusivo en armonía a las referencias de género que la propia ley contiene y al principio constitucional de igualdad y no discriminación previsto en el artículo 1º Constitucional.

Asimismo, la reforma del artículo 14 es para precisar la obligación de el o la Fiscal General de rendir anualmente un informe de actividades por escrito, a los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, donde dará cuenta de la marcha de la Fiscalía y de las gestiones realizadas, incluyendo los asuntos relevantes en procuración de justicia, el estado financiero de la institución y demás temas relevantes; además que deberá comparecer ante el Congreso del Estado cuando sea citado o citada para la glosa del informe anual; y que deberá comparecer cuando se le requiera para informar sobre los asuntos a su cargo.

Los informes de actividades que rinden los servidores públicos son un ejercicio democrático de rendición de cuentas, sujetos al escrutinio público y cuestionamientos por parte de la sociedad y de los órganos facultados para su revisión.

INVITA SADERBC A CURSO SOBRE CÓDIGO DE BARRAS

  • Se realizará el jueves 03 de octubre en la Sala Secretarios de la SADERBC, ubicada en el ejido Sinaloa de Mexicali.
  • En Tecate se llevará a cabo el 04 de octubre en la Sala de Capacitación de CANACO, ubicada en Av. Benito Juárez #570, zona centro.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de promover la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), invita al curso sobre código de barras.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que, gracias a este curso se busca implementar los conocimientos que GS1 México, compartirá para determinar para la correcta aplicación del código de barras en los productos agropecuarios.

En Mexicali, la cita es el próximo jueves 03 de octubre del presente año, en la Sala Secretarios de la SADERBC, ubicadas en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, a partir de las 9:30 am.

Así mismo, informó que se llevará a cabo el mismo curso en Tecate el viernes 04 de octubre, en la Sala de Capacitación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), ubicada en Av. Benito Juárez #570, zona centro, en punto de las 10:00 am.

“Gracias a este curso, los asistentes podrán conocer los pasos y requisitos a cumplir para contar con un código de barras, así como los beneficios de estos, en temas de trazabilidad, control y posicionamiento en el mercado.” Concluyó el funcionario Estatal.

RECONOCEN TRAYECTORIA DE LA DRA. LIZA MARÍA POMPA GONZÁLEZ

  • Por proyectar el potencial del Turismo de Salud a través del programa de HBO Kilos Mortales México

Tijuana, Baja California.-En el marco de la presentación del Catálogo de Turismo y Salud y Bienestar, la Secretaría de Turismo del Estado, reconoció la trayectoria de la bariatra tijuanense Liza María Pompa González, quien fue elegida para participar en el programa internacional de la cadena HBO “Kilos Mortales”.

Durante la ceremonia que se realizó en el hotel West Plaza de la Zona Centro, el Secretario de Turismo, Miguel Aguíñaga Rodríguez, destacó la importancia del trabajo de la Dra. Pompa, resaltando su visión innovadora en un segmento clave para el desarrollo económico de Baja California.

“Muchos médicos han hecho grandes esfuerzos por promover el turismo de salud y bienestar, pero hoy reconocemos la visión y el enfoque innovador de la Dra. Pompa. Su liderazgo la ha consolidado como una de las principales especialistas en este sector, impulsando a Baja California y a Tijuana como destinos de salud a nivel internacional”, expresó. el funcionario.

El secretario también mencionó cómo los programas de televisión y reality shows han transformado la manera en que los destinos y negocios se posicionan a nivel global, fenómeno que se ha acelerado desde la pandemia.

En ese sentido afirmó que el programa en el que participó la Dra. Pompa ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional, mostrando una cara positiva de la ciudad, enfocada en su profesionalismo y calidad en los servicios médicos.

“A menudo nos quejamos de la mala publicidad que ciertos programas generan sobre Tijuana. Pero este es un claro ejemplo de cómo una producción bien ejecutada puede mostrar a una Tijuana brillante, profesional y comprometida”, comentó Aguíñaga Rodríguez.

Recalcó que la Dra. Liza María Pompa González ha sido fundamental en la promoción de la calidad y calidez de los servicios médicos en Baja California, convirtiendo a la región en un referente para el turismo de salud.

“Hoy celebramos su trayectoria y la gran participación que ha tenido en Kilos Mortales México, el cual ha permitido que Baja California se vea a nivel internacional como un destino de confianza y excelencia”, concluyó el Secretario de Turismo del Estado.

Por su parte, la Dra. Liza María Pompa González mencionó que “recibir este reconocimiento es un reflejo del trabajo incansable de un equipo comprometido que ha luchado por brindar una atención médica de primer nivel, pues ser médico no ha sido fácil, y menos aún siendo mujer”.

Recordó que desde su creación, su clínica LIMARP ha obtenido múltiples certificaciones y re certificaciones nacionales e internacionales que avalan su excelencia y altos estándares de calidad en el tratamiento de la obesidad, lo que le valió que los creadores del programa Kilos Mortales, se fijaran en ella.

Agregó que dicha participación demuestra que en Tijuana se hace medicina de primer nivel, ubicándola en el mapa internacional destaca como un destino de calidad en el tratamiento de la obesidad, de ahí que reafirmó su compromiso por seguir obteniendo las certificaciones que la avalen como referente en cirugía bariátrica.

DIPUTADO BETO VALLE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LAS FAMILIAS DE OJO DE AGUA EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- El diputado local del VI distrito, Beto Valle atendió agenda en la zona este del municipio de Tijuana en Ojo de Agua, en el sitio reafirmó su compromiso y liderazgo con la comunidad, escuchó peticiones y entregó apoyos alimenticios a familias del lugar.

El legislador dijo “con mucho cariño estoy regresando a Ojo de Agua es una comunidad que merece todo el respeto y la atención, hay mucha tarea por hacer, soy un diputado gestor y como tal quiero desde mi trinchera apoyarlos”.

El priista Beto Valle entregó apoyos alimenticios a familias de la zona y les comentó que pronto estará abriendo su módulo de atención la cual será la casa de la ciudadanía para poder atender sus principales preocupaciones y ser enlace con el gobierno municipal, estatal o federal.

Por su parte las familias agradecieron el respaldo del diputado de quien refirieron que está cumpliendo su palabra al regresar a una zona que siempre ha estado en el olvido.

DIP. MONTSE MURILLO IMPULSA QUE PADRES, O QUIEN TENGA LA PATRIA POTESTAD DE MENORES, PRACTIQUEN UNA CRIANZA POSITIVA

  • Presenta reforma a Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Cuando un menor crece en un entorno negativo, donde es testigo o víctima de violencia, puede desarrollar una variedad de problemas emocionales

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que los padres, tutores o quien tenga la patria potestad de menores practiquen una crianza positiva, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California.

Cuando un menor crece en un entorno negativo, donde es testigo o víctima de violencia, puede desarrollar una variedad de problemas emocionales, y estos pueden generar dificultades en el ámbito escolar, y obstaculizar su capacidad para relacionarse con otros de manera saludable.

Por ello, Montse Murillo afirmó que es esencial un entorno familiar en donde se le respete como ser humano, reciba amor, comprensión, y que sea escuchado por parte de sus padres, tutores o quien ejerza la patria potestad.

En México, este tema ha contado en los últimos años con el apoyo de organizaciones como UNICEF, lanzando herramientas y recursos para promover la crianza positiva, y prevenir la violencia en el hogar.

A nivel internacional, la Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento principal que obliga a los Estados parte, a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, ante las distintas problemáticas a las que se enfrentan en los ámbitos de su vida.

Los reconoce como sujetos plenos de derechos, y establece la obligación de todas las instituciones públicas y privadas de implementar las medidas administrativas y presupuestarias necesarias, para garantizar su protección contra toda forma de discriminación, siempre en beneficio de su interés superior.

PRESENTA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA GUÍA SIMPLIFICADA Y DIRECTORIO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE TRATA EN COLABORACIÓN CON OIM

Estas herramientas permiten una atención eficaz, integral y respetuosa a las víctimas de este delito

Mexicali, Baja California .– La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó dos herramientas clave para combatir la trata de personas: la Guía Simplificada para la Atención a Víctimas de Trata de Personas y el Directorio de Atención y Protección a Víctimas de Trata.

La titular de la Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con la protección de los derechos humanos y la lucha contra este delito que vulnera el tejido social y atenta contra la dignidad de las personas.

Asimismo, en nombre del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó la importancia de que el funcionariado público cuente con recursos que le permitan brindar una respuesta eficaz y respetuosa ante situaciones de trata, señalando que la implementación de estas herramientas refleja la política de prevención y atención integral a las víctimas.

Explicó que la Guía Simplificada para la Atención a Víctimas de Trata de Personas está dirigida a servidoras y servidores públicos para asegurar una respuesta adecuada ante situaciones de trata, garantizando la protección de los derechos y la dignidad de las víctimas.

Por otro lado, el Directorio de Atención y Protección a Víctimas de Trata es un recurso que ofrece a la ciudadanía información crucial sobre la trata de personas, derechos de las víctimas, y servicios disponibles, incluyendo contactos de instituciones y organizaciones en la materia.

La secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Gabriela Navarro Peraza, subrayó que estos instrumentos son parte de un enfoque multidisciplinario para combatir la trata de personas y proteger a las víctimas.

Finalmente, se hizo un llamado a la sociedad civil, sector público y privado, y ciudadanía en general a sumarse a los esfuerzos para erradicar este delito y seguir avanzando en la protección de las personas más vulnerables, poniendo a su disposición herramientas que permiten una atención integral y respetuosa.

COLABORACIÓN ENTRE FESC Y U.S. MARSHALS ARROJA DETENCIÓN DE FUGITIVOS NORTEAMERICANOS

 

 

• Esta colaboración no solo permitió la captura de los presuntos delincuentes, sino que también contribuyó a prevenir posibles delitos que podrían haber sido cometidos por ellos en territorio mexicano.

Mexicali, B.C.- Agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron en acciones por separado a dos prófugos de la justicia norteamericana catalogados como delincuentes peligrosos, quienes ingresaron a territorio mexicano con la finalidad de esconderse y evitar ser arrestados en su país de origen; uno de ellos fue detenido en el municipio de Mexicali, en tanto que el segundo hombre fue detenido en el municipio de Tijuana.

Gracias a la información que le compartió el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals) a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se pudo realizar una investigación completa por parte de oficiales de la FESC quienes utilizaron recursos tecnológicos y tácticas de vigilancia para rastrear el paradero de ambos fugitivos.

Esta colaboración no solo permitió la captura de los presuntos delincuentes, sino que también contribuyó a prevenir posibles delitos que podrían haber sido cometidos por ellos en territorio mexicano.

La primera acción ocurrió en la capital del Estado, sobre la calle Tuxtla Gutiérrez entre la calzada Independencia y Callejón Sinaloa, en la colonia Esperanza, en donde fue detenido Edward “N”, de 24 años y originario de El Centro, California; esta persona cuenta con una orden de aprehensión activa por el delito de asalto con arma letal, con número de orden: 24-00 10 49.

Por otra parte, en la ciudad fronteriza de Tijuana se detuvo a Thomas Peter “N”, de 38 años y originario de San Diego, California, sobre la calle artículo 123 y calle Constitución en la colonia Zona Norte. De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Marshals, Thomas Peter “N”, cuenta con antecedentes por el delito de drogas y abuso sexual.

Se informa que, en consecuencia, las personas aseguradas fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia a la que corresponde dar curso al proceso de entrega a la autoridad que reclama su presencia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso de velar por la seguridad de las y los bajacalifornianos, manteniendo una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno en México y el extranjero; hace una invitación a la ciudadanía a hacer uso adecuado de las líneas para emergencias 911 y denuncia anónima 089. La Seguridad Somos Todas y Todos.

MÉXICO VIVE UN DÍA HISTÓRICO CON ENTREGA DE PRESIDENCIA A CLAUDIA SHEINBAUM: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La gobernadora Marina del Pilar, asistió a la Sesión de la Cámara de Diputados para la Toma De Protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México

CDMX.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó el momento histórico que representó la Sesión de la Cámara de Diputados en México, para la Toma De Protesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, en donde recibió la banda presidencial que portó Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy es un día histórico para México, la doctora Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta en este país”, celebró la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria estatal, resaltó el legado que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador, conformado por los cimientos de un movimiento que avanza para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, ahora con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es un día muy emotivo, despedimos a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien queremos tanto, y no se va porque vive en el corazón de millones de mexicanas y mexicanos”, declaró la mandataria estatal de Baja California.

La presidenta Claudia Sheinbaum, emitió su primer discurso como mandataria nacional, en el que resaltó que no llega sola a la presidencia, sino que llegan todas, por lo que habrá un impulso para las mujeres, dando continuidad a los principios de la Cuarta Transformación, así como las políticas económicas, de seguridad, derechos humanos, y la Reforma Judicial.

SE UNE BAJA CALIFORNIA AL “MES ROSA” DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

 

Se invita a las mujeres de 40 a 69 años a realizar la autoexploración mamaria, para detectar a tiempo y salvar vidas.

La Secretaría de Salud refuerza sus servicios en comunidad y unidades médicas, para promover el diagnóstico oportuno.

Mexicali, B.C.- Por la salud y bienestar de las mujeres en Baja California, la Secretaría de Salud refuerza las acciones para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, durante el mes de octubre, considerado a nivel mundial el “mes rosa” de la lucha contra este padecimiento.

Por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, los servicios de mastografía gratuita se acercarán a las comunidades más vulnerables o de difícil acceso, y también estarán a disposición de toda aquella mujer que lo solicite en unidades médicas.

El Secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, recuerda a la población la importancia de promover estos servicios que permiten diagnosticar a tiempo, a pacientes con esta enfermedad; señaló que una detección oportuna hace la diferencia entre una mejor calidad de vida y el éxito en su tratamiento.

Este tipo de cáncer es el más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello, sensibilizar a la población femenina es de vital importancia y en todos los municipios del Estado se estarán realizando actividades extraordinarias durante esta campaña, refirió el funcionario estatal.

Se intensificará la aplicación del examen de mastografía sin costo, en unidades de todo el sector salud, así como la denominada “Ruta Rosa”, que contempla llevar mastógrafos móviles a las colonias más necesitadas o alejadas de centros de salud equipados. Adicionalmente, se realizarán jornadas itinerantes de información en comunidades, entornos laborales y puntos estratégicos.

Sumado a esto, el programa de Centros de Salud Móviles que recorre todo el Estado, promoverá la prevención y detección temprana del cáncer de mama, además de brindar el servicio de examen gratuito para las mujeres que lo soliciten.

Medina Amarillas, informó que para prevenir esta enfermedad, llevar un estilo de vida con hábitos saludables es el primer paso: alimentación y ejercicio para evitar la obesidad, evitar el consumo de alcohol y tabaco, no hacer uso prolongado de hormonas, así como considerar factores de riesgo como antecedentes familiares, haber comenzado la menstruación antes de los 12 años o la menopausia en edad tardía.

Recordó que el cáncer de mama no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse una mastografía cada año o dos años.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a mantenerse atenta a las jornadas especiales durante el “mes rosa”, a través de información oficial y consultar las redes sociales de Facebook e Instagram de la Secretaría de Salud de Baja California.

APRUEBA CABILDO DE TECATE A TITULARES DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, TESORERÍA Y SEGURIDAD CIUDADANA

  • Asimismo, se aprobaron el calendario de sesiones ordinarias, las comisiones permanentes, el lema y el logotipo oficial del XXV Ayuntamiento

Tecate, Baja California.- En la segunda sesión del Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tecate, presidida por el alcalde Román Cota Muñoz, fueron aprobados los perfiles propuestos para ocupar la Secretaría del Ayuntamiento, la Tesorería Municipal y la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, quedando seleccionados Dora Nidia Ruiz Chávez, Miguel Ángel Ayala Torres y Marina Manuela Calderón Guillén, respectivamente.

Cota Muñoz destacó que los tres perfiles fueron seleccionados por su experiencia y capacidad probada para desempeñar los cargos para los cuales fueron votados por el cuerpo edilicio, priorizando las necesidades y la paz que requieren las familias tecatenses.

El presidente municipal señaló que la ciudad enfrenta grandes retos para fortalecer la administración pública, sanear las finanzas y garantizar la seguridad de todas las personas. Por ello, las personas votadas y aprobadas por el Cabildo cuentan con la confianza de la ciudad para desempeñar sus funciones; no obstante, serán evaluadas de manera permanente.

Durante la sesión realizada en la Sala de Cabildo “Benito Juárez García”, recinto oficial del gobierno municipal, se analizó, discutió y aprobó el Calendario de Sesiones Ordinarias que se llevarán a cabo entre el presente mes de octubre de 2024 y septiembre de 2027, con la intención de abordar de manera constante temas que beneficien a la comunidad tecatense.

Por otro lado, se aprobó la integración de las comisiones permanentes de Cabildo, de conformidad con lo estipulado en el Artículo 101 del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Tecate, lo que permitirá a los y las regidoras enfocarse en los temas principales y más urgentes para el Pueblo Mágico.

En otro punto del orden del día, el Cabildo, encabezado por Cota Muñoz, aprobó el lema y el logotipo oficial que se utilizará durante el XXV Ayuntamiento de Tecate, brindando así una identidad que representará las distintas acciones de la presente administración.

Finalmente, los y las ediles fueron convocados a la próxima sesión ordinaria de Cabildo, que tendrá lugar el próximo jueves 3 de octubre en la misma sede oficial, con el objetivo de continuar el trabajo y la atención de los temas urgentes para el bienestar de las familias del municipio.