Skip to main content

Mes: octubre 2024

REFRENDA ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BAJA CALIFORNIA

 

La puesta en marcha del CEJUM en San Quintín atiende al cumplimiento de las medidas incluidas en la AVG

 

San Quintín.– En el marco de la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, refrendó el compromiso del Estado con la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, y subrayó los importantes avances logrados en el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Baja California.

“Son históricos los avances que ha logrado la Gobernadora Marina del Pilar en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. Recibimos un Estado en alerta y nos pusimos a trabajar de inmediato. Hoy, el CEJUM de San Quintín es una realidad y un símbolo de nuestro compromiso, gracias a los esfuerzos de nuestra Gobernadora y actoras como la directora general del Centro”, expresó Álvarez Cárdenas, añadiendo que con la puesta en marcha del Centro, también se da parte del cumplimiento a la Recomendación 4/2022 emitida por la CEDHBC por el feminicidio de Lucero Rubí.

El secretario enfatizó que, aunque la apertura oficial se realizó este 29 de octubre, el CEJUM ya estaba brindando servicios de apoyo en una ubicación provisional, atendiendo a las necesidades urgentes de la región.

Agregó que entre los avances clave en la implementación de la AVGM, se destaca el Programa Especial de Seguimiento, el cual asegura que mujeres y niñas en Baja California cuenten con servicios de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño. Este programa integra sistemas de monitoreo y evaluación de las medidas establecidas, permitiendo la coordinación y medición de resultados de las acciones gubernamentales.

Por otro lado, para fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia, el Estado ha implementado un Sistema de Captura de información que registra y sistematiza las acciones realizadas por todas las instancias de gobierno. Baja California es uno de los tres estados en el país en contar con este sistema, que permite optimizar el seguimiento y evaluación de cada acción emprendida en el marco de la AVGM.

Asimismo, se han aprobado y puesto en marcha programas como el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Programa Integral y Permanente de Sensibilización y Capacitación para servidores públicos en temas de género. La armonización legislativa en el Congreso ha avanzado con la aprobación de 15 proyectos orientados a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres de Baja California.

En los municipios, operan 47 unidades de transporte Violeta y Escuadrones Violeta que brindan seguridad a mujeres en espacios públicos, así como 96 botones de alarma en zonas prioritarias. También se han establecido 41 redes de Mujeres Constructoras de Paz, que refuerzan el tejido social y promueven entornos libres de violencia en las comunidades.

“El compromiso del gobierno estatal es claro: mujeres, niñas y adolescentes deben vivir sin temor a la violencia, y todas nuestras acciones se orientan a garantizar su seguridad y bienestar”, afirmó Álvarez Cárdenas, destacando que los esfuerzos en el marco de la AVGM representan pasos concretos hacia un futuro seguro y equitativo para las mujeres en Baja California.

CONGRESO DE B.C. AVALA PROYECTO DE REFORMA QUE ESTABLECE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

 

• Con 19 votos a favor y 5 en contra se aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto emitida por la Cámara Federal de Diputados

• Las reformas a la Carta Magna reflejan la voluntad del pueblo y necesitan un proceso democrático para convertirse en la norma suprema del orden jurídico

Mexicali, B.C.- En sesión extraordinaria, las legisladoras y legisladores locales, aprobaron por votación mayoritaria la Minuta con proyecto de decreto remitida por la Cámara Federal de Diputados para establecer la impugnabilidad de las acciones o reformas realizadas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Manuel Molina García, presentó el Acuerdo Parlamentario que contiene el proyecto legislativo que propone añadir un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución.

Este párrafo tiene como objetivo declarar improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que intenten impugnar las modificaciones a la constitución aprobadas mediante el proceso legislativo correspondiente.

También se plantea reformar la fracción segunda del artículo 107 para señalar la no procedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Carta Magna.

Entre las principales motivaciones de los senadores y diputados inicialistas, se destaca que las reformas a la Constitución representan la voluntad soberana del pueblo y requieren un proceso democrático en el que el Congreso y las legislaturas estatales debaten y votan sobre su procedencia.

Este ejercicio no solo permite expresar diversas posturas, sino que también implica acatar la decisión que se convierte en la norma suprema del orden jurídico, diferenciándose de los actos legislativos ordinarios.

El Poder Judicial no puede impedir o modificar las reformas, según el artículo 135 de la Constitución; la Suprema Corte de Justicia ha determinado que las reformas son inmunes a la revisión jurisdiccional y no pueden ser impugnadas por medios de control constitucional.

Así, el Poder Revisor tiene la potestad exclusiva de reformar la Constitución, garantizando su autonomía frente a cualquier control externo.

Con esta aprobación, el estado de Baja California, a través de la XXV Legislatura, se convierte en la sexta entidad en fortalecer la voluntad del pueblo.

¿QUÉ ES UN MANÓMETRO?

Un manómetro es un instrumento fundamental en la medición de la presión de fluidos, ya sean líquidos o gases, dentro de sistemas cerrados. Su función principal es cuantificar la fuerza que un fluido ejerce sobre una superficie, lo que se traduce en la medición de la presión. Esta herramienta es crucial en diversas aplicaciones industriales, científicas y cotidianas, como en los neumáticos de vehículos, sistemas de calefacción y refrigeración, y procesos químicos.

Tipos de manómetros

Los manómetros se pueden clasificar principalmente en dos categorías: los analógicos y los digitales. El manómetro analógico utiliza un mecanismo mecánico para mostrar la presión a través de una aguja en una escala graduada. Son conocidos por su durabilidad y simplicidad, aunque requieren una lectura visual que puede ser susceptible a errores. 

Por otro lado, los manómetros digitales proporcionan una lectura precisa de la presión en una pantalla electrónica. Estos son valorados por su facilidad de uso y la capacidad de registrar datos automáticamente, lo que facilita el análisis posterior.

Además, el manómetro puede clasificarse según su aplicación. Los manómetros industriales están diseñados para entornos exigentes como plantas químicas o petroquímicas, donde las condiciones pueden ser extremas. 

Los manómetros comerciales son utilizados en maquinaria industrial y sistemas hidráulicos donde se requiere monitoreo constante. Por último, los manómetros diferenciales miden la diferencia de presión entre dos puntos, siendo útiles en aplicaciones donde es necesario conocer variaciones en la presión.

La unidad más común para medir la presión es el pascal (Pa), aunque también se utilizan otras unidades como bar, atmósferas (atm) y libras por pulgada cuadrada (psi).

Aplicaciones prácticas del manómetro

Los manómetros tienen diversas aplicaciones prácticas que abarcan múltiples industrias. En el sector automotriz, son esenciales para medir la presión de los neumáticos, lo cual impacta directamente en la seguridad y eficiencia del combustible del vehículo. Mantener una presión adecuada ayuda a prolongar la vida útil del neumático y mejorar el rendimiento general del automóvil.

En entornos industriales, el manómetro es utilizado para controlar sistemas hidráulicos y neumáticos. Permiten monitorear presiones críticas en maquinaria pesada y equipos industriales, asegurando su funcionamiento seguro y eficiente.

En medicina, los manómetros se utilizan en dispositivos como tensiómetros para medir la presión arterial. Estas mediciones son vitales para evaluar la salud cardiovascular del paciente. Finalmente, en laboratorios químicos e instalaciones petroquímicas, los manómetros son cruciales para monitorear procesos que involucran gases y líquidos bajo alta presión. Esto asegura que las reacciones químicas ocurrirán dentro de parámetros seguros y controlados.

¿Qué es PSI en un manómetro?

El término PSI, que significa “libras por pulgada cuadrada”, es una unidad de medida utilizada principalmente en el sistema anglosajón para expresar la presión. Un manómetro que mide en PSI indica cuántas libras de fuerza se ejercen sobre cada pulgada cuadrada del área medida. 

Esta unidad es especialmente común en aplicaciones automotrices, como la medición de la presión de los neumáticos, donde es esencial mantener niveles adecuados para garantizar la seguridad y el rendimiento del vehículo.

Por ejemplo, un neumático puede tener una presión recomendada de 32 PSI. Esto significa que cada pulgada cuadrada del área del neumático soporta 32 libras de presión. La conversión entre PSI y otras unidades como bar o kPa es útil para quienes trabajan con diferentes estándares. 

¿Cómo se usa un manómetro para medir la presión?

Utilizar un manómetro para medir la presión implica seguir algunos pasos básicos. Primero, asegúrese de que el manómetro esté correctamente conectado al sistema donde se desea medir la presión. Esto puede implicar atornillarlo a una válvula o puerto específico. Luego, observe el valor indicado en el manómetro antes de realizar cualquier ajuste o modificación al sistema; esto proporciona una referencia inicial.

Si el sistema requiere ajustes, como aumentar o disminuir la presión, hágalo lentamente y observe cómo cambia la lectura del manómetro. Es fundamental tomar nota de las lecturas después de realizar cambios significativos para el mantenimiento y control del sistema. Por último, una vez finalizada la medición, desconecte el manómetro con cuidado para evitar fugas o accidentes.

Consejos para el uso de efectivo

Para garantizar un uso efectivo del manómetro, hay varios consejos importantes a tener en cuenta. En primer lugar, asegúrese de calibrar el manómetro periódicamente para garantizar lecturas precisas, esta calibración debe realizarse siguiendo las especificaciones del fabricante y utilizando patrones de referencia confiables.

Es igualmente importante evitar sobrepresiones, no exceder los límites recomendados del manómetro ya que esto puede dañarlo o causar fallas en el sistema. Cada manómetro tiene un rango específico que no debe ser sobrepasado. Además, considere las condiciones ambientales que podrían afectar las lecturas, los cambios bruscos de temperatura o humedad pueden influir en los resultados.

Errores comunes al usar un manómetro

Al usar un manómetro, hay varios errores comunes que pueden comprometer la precisión de las mediciones. Uno de ellos es no asegurar conexiones adecuadas, asegúrese de que todas las conexiones estén bien ajustadas porque las fugas pueden dar lugar a lecturas incorrectas. También es crucial no ignorar el impacto de la temperatura, esto puede afectar las lecturas y es importante tener en cuenta el rango operativo del fluido medido.

Otro error común es realizar una lectura incorrecta. Al leer un manómetro analógico, observe cuidadosamente la posición exacta de la aguja para evitar errores visuales que puedan llevar a conclusiones erróneas. En el caso de los digitales, asegúrese de que estén encendidos y funcionando correctamente antes de tomar cualquier medida.

Además, no realizar un mantenimiento regular puede resultar en fallos del instrumento o lecturas inexactas. Limpie regularmente los componentes y verifique si hay desgaste o daños visibles. Por último, utilizar un tipo incorrecto para una aplicación específica puede llevar a errores significativos, por ejemplo, usar un manómetro diseñado para líquidos en sistemas gaseosos sin considerar las diferencias puede resultar en mediciones inexactas.

Su uso correcto 

El uso correcto de un manómetro es esencial para garantizar mediciones precisas y seguras en diversas aplicaciones industriales y cotidianas. Comprender qué es un manómetro, cómo funciona y cuáles son los errores comunes al utilizarlo puede ayudar a maximizar su efectividad y prolongar su vida útil.

Con este conocimiento, los usuarios pueden tomar decisiones informadas sobre su mantenimiento y operación, asegurando así un rendimiento óptimo en sus respectivos sistemas. Además, al estar conscientes de las prácticas de las aplicaciones y seguir consejos útiles sobre su uso adecuado, se puede contribuir significativamente a mejorar no solo el funcionamiento individual de cada sistema sino también a promover prácticas seguras y eficientes en diversas industrias.

INSTALA ROMÁN COTA EL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE TECATE

  • Participan entidades de los tres órdenes de gobierno, así como organizaciones civiles y empresariales.
  • El alcalde realizó un recorrido por el centro de monitoreo de la Coordinación de Protección Civil de Tecate.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta del municipio de Tecate ante posibles contingencias y proteger el bienestar de su población, el alcalde Román Cota Muñoz instaló oficialmente el Consejo Municipal de Protección Civil. Este organismo trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno de Baja California, el Gobierno de México y organizaciones civiles y empresariales.

El presidente municipal destacó la relevancia del consejo recién instalado para salvaguardar a la ciudadanía, especialmente ante fenómenos metereológicos o sísmicos que puedan presentarse. Subrayó también la importancia de la participación activa de cada uno de los integrantes de este consejo, incluyendo autoridades, civiles, fuerzas militares, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios.

“Es fundamental reconocer el esfuerzo de quienes integran este Consejo y participan en las actividades coordinadas por el Consejo Municipal de Protección Civil”, afirmó el alcalde.

El Consejo está compuesto por diversas mesas de trabajo, como la de Coordinación General de Emergencias, encabezada por el alcalde, y otras como la de Evaluación de Daños; Seguridad, Evacuación y Comunicación; Servicios Prehospitalarios de Urgencias, Rescate y Bomberos; Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes; Salud; Comunicación Social de la Emergencia; Reconstrucción; Apoyo Internacional; y Refugios Temporales y Asistencia Social.

Durante la sesión de instalación, el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, Constantino León, junto con su equipo de trabajo, expuso las acciones de preparación para la temporada invernal. Además, Cota Muñoz realizó un recorrido por el Centro de Monitoreo de Protección Civil Municipal, donde se lleva a cabo un monitoreo continuo de condiciones meteorológicas y sísmicas relevantes para el municipio y sus habitantes.

Es importante señalar que en las mesas de trabajo participan diversas entidades del gobierno municipal, colaborando en estrecha sinergia para hacer de la atención a emergencias y la protección de la ciudadanía una prioridad que permita estar mejor preparados ante cualquier eventualidad en el municipio.

A la sesión asistieron la secretaria del XXV Ayuntamiento de Tecate, Dora Nidia Ruiz Chávez; el oficial mayor municipal, Omar Blancarte Aragón; el tesorero municipal, Miguel Ángel Ayala Torres; el jefe de Oficina de la Presidencia Municipal, Luis Villavicencio; el regidor Abel Martínez; el mayor Santillán, de la SEDENA; Joel Vásquez, director de Desarrollo Rural; Ivonne Anaya, directora de Gestión Integral del Territorio; y Marina Calderón, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, entre otras y otros invitados especiales.

CAPTURA FESC A DOS PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

• Las detenciones se realizaron por separado en el municipio de Ensenada.

• Ambas personas fueron puestas a disposición de la Unidad de Aprehensiones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ensenada, Baja California .- Hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad de las y los habitantes de la región, es una labor que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) realiza a diario, mediante programas de prevención del delito, atención a las denuncias ciudadanas y la implementación de acciones efectivas de contención; en este contexto, su corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) capturó a dos prófugos de la justicia en el municipio de Ensenada, a quienes se les giraron órdenes judiciales por cometer delitos de Portación de Armas Prohibidas y delitos Contra la Salud en la modalidad de Narcomenudeo.

La autoridad estatal atendió el primer incidente sobre la calle Fogoneros y calle Carpinteros en la colonia Morelos II, en donde observó a una persona que se comportaba de manera sospechosa, lo que llevó a los agentes a interceptarlo para realizar una revisión de forma preventiva.

A Ismael “N”, de 31 años y originario de Ensenada, no se le encontró entre sus pertenencias ninguna sustancia u objeto prohibido, sin embargo, cuando se solicitó información sobre su estatus legal en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5) se confirmó que cuenta con una Orden de Aprehensión Vigente en su contra por el delito de Portación de Armas Prohibidas, con número de caso único (NUC): 2-1-2022-11721 y número de Expediente: 102001202211721.

Por otra parte, sobre la carretera Libre Tijuana – Ensenada a la altura del poblado La Misión, se detuvo a Pedro “N”, de 47 años y originario de Michoacán; como parte del protocolo de actuación oficiales de la SSCBC solicitaron se verificara el estatus legal de dicha persona en C5, arrojando como resultado Orden de Aprehensión Activa por Delitos contra la Salud en la modalidad de Narcomenudeo, inscrita en el número de Expediente: 102001202410402.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en la prevención de los delitos a través de los patrullajes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y con el intercambio de información con los tres niveles de Gobierno y autoridades investigadoras; se invita a la población a ser partícipe de estas acciones haciendo uso correcto de las líneas 9-1-1 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN BC

  • Con base a cifras de dependencias de seguridad, robos en diversas modalidades, homicidio doloso y extorsión a presentado disminución en la actual administración

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de contribuir a la prevención y recuperación de espacios públicos en la entidad, así como seguir en la construcción de la paz duradera en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció las acciones implementadas durante su administración con el objetivo de crear zonas seguras para todas y todos.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera” desde el parque Esperanto, la mandataria estatal explicó que estos esfuerzos de rehabilitación buscan transformar áreas anteriormente asociadas con la delincuencia en espacios seguros para las comunidades y familias de la región.

“Sabemos que la forma de combatir los delitos es justamente con prevención, y es una de las mejores herramientas que tenemos para combatir la criminalidad. La prevención del delito no depende de una sola acción, es multifactorial, y lo estamos atendiendo en temas específicos y dirigidos a la población, especialmente a las juventudes y la niñez”, detalló.

La gobernadora destacó programas que son dirigidos a grupos vulnerables como el “Combate al Rezago Social e Incidencia Delictiva”, enfocados en atender las desigualdades y que ya se ha llevado a 70 colonias de atención prioritarias en el estado.

Asimismo, mencionó el programa “Prevenir es Ganar”, orientado a educar a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad sobre los riesgos de la criminalidad, mediante el uso de tecnologías como la realidad virtual. Este programa ha alcanzado a más de 30 mil alumnos de diversos centros educativos de Baja California.

“La seguridad es una responsabilidad compartida, estamos trabajando en conjunto todas y todos con todas las fuerzas de seguridad y con la sociedad civil para la protección de nuestras familias, ya que únicamente trabajando de manera unida y juntos podemos hacer frente a este objetivo”, reiteró.

El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, destacó en su particiáción durante la conferencia Mañanera, que en sus primeros días de administración se han implementado acciones como la rehabilitación de espacios públicos y el impulso a cultura, deporte, ciencia y educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los tijuanenses.

“Hoy como nunca se ha llevado una coordinación con el estado con temas que estaban pendientes de llevar a cabo en Tijuana, y que gracias al apoyo que se está recibiendo y la toma de decisiones estamos avanzando, qué es lo que ha ocurrido en este mes”, dijo.

Adicionalmente, señaló que se rehabilitarán 100 parques, se crearán 100 murales en comunidades, se otorgarán estímulos económicos a deportistas, se implementará un modelo estratégico de patrullaje , y se crearán espacios de entretenimiento para niñas y niños en edificios públicos.

DISMINUYE INCIDENCIA DELICTIVA
Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que durante la actual administración, en comparación con administraciones pasadas, se ha registrado una disminución en delitos como robos en diversas modalidades, el homicidio doloso, y la extorsión.

Además, destacó que las detenciones aumentaron un 21 por ciento, el aseguramiento de armas de fuego un 37 por ciento, mientras el decomiso de metanfetaminas creció un 505 por ciento, el de cocaína un 2 mil 439 por ciento, y el de fentanilo un 4 mil 445 por ciento.

“Es aquí donde se ve el trabajo realizado en forma interinstitucional, este logro es un logro del estado, del gobierno, y de todas las autoridades, porque mucho del trabajo que se ha hecho ha sido intercambiando información, con inteligencia y trabajando de la mano con SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía y Ayuntamientos”, expresó.

Finalmente, la fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, resaltó que durante este último año se han efectuado 155 diligencias de cateo en yonkes o chatarreras, donde se han recuperado 217 vehículos y se ha detenido a 55 personas en relación con estos hechos.

“Teníamos que atender este tema porque la gran mayoría, sino es que todos los delitos que se cometen tienen que ver con vehículos robados, se roban los vehículos para cometer estos delitos para poder borrar evidencia”, comentó.

Añadió que, además, se ha logrado desmantelar 23 bandas criminales que operaban en Baja California dedicadas a delitos patrimoniales, y algunas con intervención en homicidios.

SESIONA COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL IEEBC

 

● Se aprobaron dos acuerdos en los que se avala la realización de versiones públicas de diversa documentación.

Mexicali, B.C. – En los trabajos de la 11ª Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), fueron aprobados dos acuerdos en los que se avala realizar versiones públicas de diversos documentos sometidos a consideración por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) y el Departamento de Administración.

El presidente del Comité, Héctor Ricardo Haro Solorio, recordó que es obligación tanto del IEEBC, como de este organismo colegiado el garantizar la debida protección de los datos personales que posee en ejercicio de sus atribuciones, así como en las determinaciones que emita.

En ese sentido y en relación al acuerdo propuesto por la UTCE, se aprobaron las versiones públicas de nueve resoluciones relativas a medidas cautelares, ya que tratándose de asuntos donde se aduce la violencia política contra las mujeres en razón de género, debe considerarse que la información constituye datos sensibles, para efecto de no revictimizar a las personas denunciantes, y por ende, se considera información confidencial.

Al respecto, el presidente del Comité señaló que la información que se propone testar es de índole personal y de expresiones denunciadas, por lo que revelarla no abonaría a la transparencia y rendición de cuentas, si no por el contrario, podría colocar en situación de vulnerabilidad a las personas físicas titulares de los datos personales, lo que propiciaría la revictimización, justificándose con ello la fracción II del artículo 109 de la Ley de Transparencia.

Por otro lado, se aprobaron también las versiones públicas de 173 contratos de prestación de servicios profesionales celebrados por el IEEBC, sometidos a consideración por el Departamento de Administración, a efecto de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 81, fracción XI, de la Ley de Transparencia.

Lo anterior es procedente toda vez que se trata de documentos que contienen información confidencial y deben publicarse como obligaciones de transparencia en el portal de obligaciones de transparencia. Sin embargo, se propone clasificar como confidencial la información relativa a las firmas, Registro Federal de Contribuyentes y domicilios de los prestadores de servicios.

FGE INTENSIFICA OPERATIVOS PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL ESTADO

 

· Unidades han sido desplegadas en Baja California para reducir el robo de vehículos.

Tijuana, B.C.- Como parte de las instrucciones de la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, en coordinación con autoridades estatales y municipales, intensifican una serie de operativos para inhibir el delito de robo de vehículos en el Estado.

En este sentido, la institución ha desplegado unidades especializadas en todos los municipios, realizando recorridos y operativos de búsqueda en colonias y fraccionamientos estratégicos, con la finalidad de combatir el ilícito antes mencionado, así como la detención y desarticulación de bandas dedicadas a esta práctica.

La encomienda de la titular Andrade Ramírez, es reducir el porcentaje de incidencia delictiva en cuánto a delitos patrimoniales, por ello, la Fiscalía General del Estado (FGE), además del despliegue de operativos, ha realizado más de 150 cateos, ha intervenido más de 70 yonkes, así como chatarreras y casas de cambio.

Estas acciones, han dado como resultado la desarticulación de 23 bandas delictivas, así como la recuperación de 217 automóviles, y 55 personas detenidas, lo que representa un 53% de reducción en este ilícito, del 2017 al presente año.

Así mismo, la Fiscal General informó el avance y redoble de esfuerzos en prevenir y disminuir otros delitos patrimoniales, tales como el robo a casa habitación y robo a comercio en el Estado, siempre en coordinación con los diversos órdenes de Gobierno.

Los despliegues policiacos se realizan basados en el análisis de información elaborado por el área de inteligencia de la Fiscalía General del Estado, considerando los días, horas y las zonas con mayor incidencia delictiva.

La Fiscalía General del Estado de Baja California, reafirma su compromiso de seguir implementando las medidas necesarias para resolver delitos, garantizar justicia y combatir la impunidad.

REAFIRMA MARINA CALDERÓN COMPROMISO DE POLICÍA DE TECATE CONTRA LA CORRUPCIÓN

 

• La directora participó en la Octava Jornada contra la Corrupción, organizada por el Gobierno de Baja California

Mexicali, B.C.- Al participar como asistente en la Octava Jornada contra la Corrupción, organizada por el Gobierno de Baja California en Mexicali, la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, enfatizó que el compromiso de la institución a su cargo es mantenerse inflexible ante la ilegalidad y cualquier acto que afecte a la ciudadanía.

Marina Calderón aseveró que ya está marcada la estrategia contra la corrupción y es la que se va a seguir, consistente en el fortalecimiento de las instituciones públicas, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, la educación con valores éticos, la puesta en marcha de mecanismos de control y auditorías, el reforzamiento de las investigaciones y la persecución penal de los delitos.

Durante el evento, resaltó la ponencia de Marina del Pilar Olmeda García, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien disertó sobre las actuales reformas estructurales al sistema de justicia en México. Al respecto, Calderón Guillén reconoció los efectos positivos del combate contra la corrupción que ha encabezado la Cuarta Transformación de la vida pública nacional.

REFUERZA ROMÁN COTA ACCIONES PARA EL BIENESTAR DE LAS Y LOS TECATENSES

Además de coadyuvar en la entrega de apoyos, el alcalde realizó actividades de intervención directa en la comunidad.

Tecate, B.C.- A través de acciones coordinadas con el Gobierno de Baja California y atención directa a las comunidades, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, refuerza el bienestar de las familias del municipio, priorizando a los grupos en contextos de mayor vulnerabilidad.

Como parte de su agenda conjunta con la administración estatal, liderada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el presidente municipal, junto al secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, encabezó la entrega de apoyos sociales estatales a 700 beneficiarios y beneficiarias de Tecate.

En el acto oficial realizado en el Parque Adolfo López Mateos, se entregaron 300 Tarjetas Violeta a mujeres tecatenses, así como un total de 400 apoyos a personas adultas mayores del Pueblo Mágico, sumando un monto total de un millón 820 mil pesos.

“Durante seis años, nuestro ex presidente Andrés Manuel López Obrador demostró y dejó claro que cuando se quiere, se puede, y que no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene ese legado de gobernar con amor al prójimo, de poner al servicio de los demás todos los recursos y herramientas disponibles para alcanzar el bienestar de todas y todos”, expresó Cota Muñoz.

Asimismo, el alcalde lideró una jornada del programa “Gobierno en tu Colonia” en el parque de la colonia Lázaro Cárdenas, donde, acompañado de su equipo, realizó actividades de limpieza, destacando la importancia de atender directamente a las comunidades y no solo desde el escritorio.

Finalmente, Cota Muñoz convivió directamente con vecinas y vecinos de la comunidad, escuchando de primera mano sus necesidades e inquietudes, y puso en marcha acciones estratégicas para resolverlas, con la intención de aplicar de manera adecuada los recursos del XXV Ayuntamiento de Tecate.