Skip to main content

Mes: octubre 2024

FORTALECEN ALIANZA CESISPE Y LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE GÉNERO DE BAJA CALIFORNIA

Con la finalidad de capacitar al personal de custodia de los centros penitenciarios y de brindar charlas de orientación a la población privada de la libertad del Estado, se firma convenio de colaboración entre la titular y el titular de ambas instituciones

Mexicali, Baja California.-  El tema de igualdad de género ha cobrado en la presente administración del Gobierno de Baja California, una alta relevancia, y por ello, atendiendo las líneas de acción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California renovó este viernes su convenio de colaboración con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género.

El Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, recibió en su oficina de Mexicali, a la Licenciada Rebeca Vega Arriola, titular de la secretaría mencionada, para sostener una sustanciosa charla de trabajo y posteriormente darle formalidad a la nueva alianza que vence en octubre del 2027, sellando el acuerdo con sus respectivas firmas.

Este convenio de colaboración establece un programa de capacitación para el personal de custodia penitenciaria de los cinco centros penitenciarios de Baja California (Tijuana, Mexicali, Ensenada, Hongo I y Hongo II), en temas de equidad en igualdad de género, perspectiva de género y la no discriminación.

Asimismo, se establecerán periódicamente talleres psicológicos y motivacionales para las personas privadas de la libertad con la intención de contrarrestar padecimientos como la depresión, ansiedad y estrés dentro de la comunidad LGBT.

Algunos de los talleres que ya ha impartido la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género en los cinco centros de Baja California, son: Masculinidades Alternativas, Diversidad Sexual y de Género,  Erradicación de Violencia contra la Mujer y  Respeto a las Comunidades Indígenas de Baja California.

Acompañando a la titular y al titular de las dos dependencias gubernamentales, estuvieron también, por parte de la CESISPE, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado, titular de la Subdirección General Normativa y Rosa Iliana Soto Quiñones, titular de la Subdirección de Centros Especializados en Medidas para Adolescentes, mientras que por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género acompañaron Gloria Karolina Pollorena Briceño, Directora de Promoción y  Mireya Consuelo García Lara, Directora del Área de Administración.

FIRMAN GOBIERNO DEL ESTADO Y GRUPO UNIDOS POR TIJUANA CONVENIO PARA FORTALECER TEJIDO SOCIAL

A través de acciones para reducir la desigualdad social y garantizar un desarrollo integral

Tijuana,Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California firmó un convenio de colaboración con el grupo Unidos por Tijuana A. C., con el objetivo de sumar esfuerzos que fortalezcan el tejido social y brinden bienestar a la comunidad.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó que el acuerdo establece una base sólida para que ambas partes sumen esfuerzos en proyectos enfocados en combatir la pobreza, mejorar la infraestructura y fortalecer la seguridad en el municipio.

Álvarez Cárdenas subrayó que este tipo de alianzas son clave para garantizar una mejora sostenible en la calidad de vida de la ciudadanía, destacando la importancia de alinear las acciones gubernamentales con las iniciativas de los distintos sectores de la sociedad.

El convenio firmado también incluye compromisos para desarrollar programas de bienestar y reforzar la justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como grupos en contexto de vulnerabilidad, alineados con la visión de transformación impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, cuyo objetivo es promover la igualdad y un desarrollo integral para las comunidades que históricamente han vivido en condiciones de desigualdad.

La firma de este convenio es un paso más en la consolidación del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la sociedad civil para construir un mejor futuro, no solo para Tijuana, sino para todo Baja California.

INAUGURA ROMÁN COTA MUESTRA INÉDITA “POR SIEMPRE BLANCARTE”

 

• El alcalde se comprometió a trabajar para cuidar el legado del artista

Tecate, B.C.- Para rendir homenaje a la vida y obra del Maestro Álvaro Blancarte Osuna, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, inauguró la muestra “Por siempre Blancarte”, en las instalaciones de la galería de la Casa de la Cultura.

La exhibición de obras inéditas de Álvaro Blancarte forma parte de las actividades programadas en el marco de conmemoración del 132 Aniversario de la Ciudad, por el importante legado cultural que deja al patrimonio de Tecate, sus alumnos, seres queridos y todo aquel que tuvo la fortuna de coincidir con el artista en sus distintas facetas.

Previo al corte de listón de esta importante muestra, Cota Muñoz expresó su agradecimiento a la familia Blancarte presente, por compartir con los tecatenses el legado cultural del Maestro, a quien reconoció con cariño como un gran artista y ser humano.

“Si bien pasó del plano terrenal hace tres años, está más vivo que nunca a través de su obra, su pasión y su legado, y aprovechamos esta muestra para rendir honor a todos quienes como él, amaron a Tecate a través de los años” puntualizó el alcalde.

De igual forma, condenó nuevamente los hechos ocurridos en pasados días donde un mural del Maestro Blancarte resultó dañado por terceros quienes no reconocieron el valor cultural de su obra.

A nombre de la familia Blancarte, Fernando Omar Blancarte Moreno, agradeció al alcalde por honrar la obra de su abuelo a quien apreció en vida y con una emotiva remembranza de su vida, agradeció a Alfredo Ochoa, director del IMACTE y Pilar Silva, titular del CEART Tecate, así como a todos los involucrados en hacer posible esta muestra.

En el tradicional corte de listón inaugural de la exhibición participaron el Alcalde Román Cota, familiares del Maestro Blancarte, Pilar Silva, titular del CEART y Alfredo Ochoa, director de IMACTE, además de invitadas e invitados especiales.

SE EXHORTA A PRESTAR ATENCIÓN A LA SALUD FEMENINA DESDE LA NIÑEZ

De enero a septiembre del 2024 la Secretaría de Salud ha registrado más de 13 mil nacimientos de niñas.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora este 11 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado se une a los esfuerzos por sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud de las niñas, a fin prevenir problemas que afecten su desarrollo y calidad de vida en etapas futuras.

En Baja California, el 51% de la población es femenina, lo que refuerza la necesidad de políticas orientadas a la atención y empoderamiento de niñas y adolescentes; aunque nacen más hombres, las mujeres tienden a vivir más, superando en número a los hombres después de los 60 años, señaló el titular de salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Añadió que, de enero a septiembre del 2024, la Secretaría de Salud registró 13 mil 346 nacimientos de niñas, mientras que el año anterior se presentaron 19 mil 305. Y, durante el 2024 se han brindado 20,234 consultas integrales a niñas en las unidades médicas.

Entre los servicios que se otorgan para la atención integral están, otorgar la Cartilla Nacional de Salud para Niñas menores de 9 años, realizar la Prueba de evaluación del Desarrollo Infantil, la capacitación de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, brindar orientación y capacitación para prevenir el Maltrato infantil y accidentes, detección de síndromes provocados por alteraciones cromosómicas como Síndrome Turner.

Además, a partir de los 9 años se ofrece orientación y capacitación en Higiene menstrual a niñas escolarizadas de cuarto, quinto y sexto; orientación sobre la Vacunación de VPH a niñas a partir de 9 años para la prevención de Infecciones de Transmisión sexual y se realizan Talleres de Estimulación Temprana en Centros de salud para menores de 5 años, entre otros.

La población objetivo de niñas en Baja California es de 89,682 aproximadamente, durante el 2023 se otorgó atención a 60,640, que corresponde a una cobertura 68% de la población de niñas.

 

Medina Amarillas, señaló la importancia de promover un entorno donde las niñas se sientan seguras, valoradas y con acceso a servicios médicos adecuados para asegurar que cada niña crezca sana, fuerte y empoderada.

El Día Internacional de la Niña fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2012, y tiene como objetivo reconocer los derechos de las niñas e invertir en su bienestar, creando sociedades más saludables y equitativas.

INAUGURA MARINA DEL PILAR VAN GOGH, UNA EXPERIENCIA INMERSIVA EN MEXICALI

Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones se podrá experimentar un auténtico viaje virtual que explora la vida y obra del pintor neerlandés Vincent Willem van Gogh

Mexicali, BajaCalifornia.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, inauguró la exposición europea inmersiva de Van Gogh en el Centro de Convenciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali, que se enmarca en la XXIII edición del Festival “Territorios de Igualdad” de la Secretaría de Cultura.

La gobernadora Marina del Pilar, comentó que el arte es una fuerza transformadora sin igual y sin precedentes. Van Gogh, una experiencia inmersiva, es una gran fiesta de los sentidos porque el arte primero se contempla, después se escucha, pero sobre todo se experimenta en plenitud.

“Hace algunos años una exposición como esta solo podía verla quien tenía el dinero para viajar a Nueva York o a París o a una gran ciudad. Pero hoy pueden verla aquí, en Baja California, al alcance de todos y garantizamos que las familias que no puedan pagarlo tengan la alternativa de verla de forma totalmente gratuita”, destacó la mandataria.

Esta no es una exposición convencional, las obras de Van Gogh cobran vida, la combinación de tecnología avanzada, creatividad y el arte atemporal de Van Gogh permite entrar en un mundo donde las pinturas se mueven, los colores vibran y cada detalle envuelve. Este espectáculo inmersivo de 360 grados es un verdadero banquete sensorial, diseñado para todos, desde los más pequeños hasta los adultos amantes del arte, destacó la Secretaría de Cultura, presidida por Alma Delia Ábrego Ceballos.

La sala inmersiva de 360 grados, está catalogada como la mejor sala inmersiva de Van Gogh en el mundo, ya que todos los cuadros tienen movimiento y desarrollo haciendo una sola proyección de 45 minutos. Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025, la exposición estará abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 am a 8:00 pm , para que la población de Mexicali y su Valle, Tecate, Tijuana y sus alrededores tengan acceso.

La exhibición incluye 6 salas que permiten al espectador vivir la experiencia de forma integral: Sala de proyección inmersiva, Obra de Vincent Van Gogh, Vida del artista, Experiencia de realidad virtual, Espacio experimental de dibujo y talleres, y la tienda con mercancía de Van Gogh.

Con la finalidad de que un mayor número de población tenga acceso a esta exposición, la Secretaría de Cultura, presidida por Alma Delia Ábrego Ceballos, otorgará 10 mil boletos sin costo, en atención a los grupos prioritarios como a la comunidad estudiantil de escuelas públicas, albergues, casas hogar, asilos, centros comunitarios, adultos mayores, entre otros.

El boleto de entrada general a la exposición de lunes a viernes es de 350 pesos y de 450 en sábado y domingo; y entrada general con realidad virtual es de 450 y 550 pesos, respectivamente. Para el caso de las empresas hay una tarifa especial, que fluctúa entre los 250 y 450 pesos según el paquete elegido. De igual forma, para las escuelas el precio es menor y este va de 200 a 350 pesos.

Los boletos pueden ser adquiridos en la página https://eventos.ticketone.mx/eventperformances.asp? o bien en taquilla en un horario de 10:00 am a 8:00 pm. Las entradas son accesibles para todas las edades, y los menores de 3 años pueden entrar gratis, lo que hace de esta una experiencia ideal para una salida familiar.

BENEFICIA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A MÁS DE 100 MIL HABITANTES CON PROGRAMA ESTATAL DE VIVIENDA EN BC

  • La producción de vivienda social ha incrementado en un 333% en comparación de años anteriores

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de continuar con la política de apoyar a los que menos tienen, el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda presentó avances en el Programa Estatal de Vivienda (PEV) 2022 – 2027 que tiene como meta realizar 100 mil acciones de vivienda durante la actual administración.

Durante su conferencia “Mañanera”, Marina del Pilar destacó que uno de los principios de los gobiernos de la Cuarta Transformación es velar por los que menos tienen, bajo la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”, trabajando para que la vivienda sea ahora un derecho y no solo un privilegio.

“Desarrollamos en Baja California el Programa Estatal de Vivienda, con precios accesibles, que buscan garantizar que todas las familias cuenten con un hogar digno y seguro. Sobre todo enfocado en la población en rezago habitacional y marginada históricamente”, detalló la titular del Ejecutivo Estatal.

Dentro del PEV se cuenta con el “Proyecto Vivienda Violeta” dirigido a mujeres jefas de familia en estado de vulnerabilidad. Este proyecto ofrece facilidades para la adquisición de una casa bajo el enfoque de derechos humanos. Actualmente se cuenta con un plan piloto de 90 viviendas para mujeres con dependientes económicos, que no cuenten con propiedad, precisó.

Además, se han otorgado descuentos en impuestos para apoyar la compra de viviendas, lo que ha beneficiado a más de 16 mil familias de bajos ingresos, con una exención que supera los 526 millones de pesos aproximadamente.

“A dos años de haber iniciado el programa, hemos avanzado en más de 26 mil acciones de vivienda social en beneficio de más de 100 mil habitantes de Baja California, gracias a los estímulos fiscales otorgados a los desarrolladores y a las facilidades brindadas para la construcción de vivienda en nuestro estado, siendo la única entidad en el país con un programa de esa naturaleza enfocado a los más necesitados”, añadió.

Finalmente, la gobernadora precisó que cuando se trabaja de forma honesta y al servicio de la gente, el recurso alcanza para más, como en Baja California donde se han producido más de 13 mil viviendas sociales al año, lo que representa un incremento del 333% en comparación del 2021, cuando se contaba con poco más de 4 mil viviendas de ese tipo.

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, indicó que las jefas de familia que califiquen en el programa de Vivienda Violeta, obtendrán casas recuperadas y rehabilitadas con todos los servicios, sin enganche e intereses y con pago en promedio de 3 mil 900 pesos, según el tamaño de la vivienda.

“Estas viviendas son financiadas con créditos otorgados por el INDIVI, sin necesidad de un enganche, cuentan con un seguro, y los abonos mensuales pueden ir desde 3 mil 900 pesos, a pagos fijos, y sin intereses”, concluyó.

EXHORTAN A SECRETARIO DE EDUCACIÓN PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE PORCENTAJES DE BECAS

  • “Diversas instituciones no cumplen con tener al menos el 5% de su matrícula escolar con una beca”: diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Secretario de Educación de Baja California, a efecto de que realice las acciones conducentes para verificar el cumplimiento de la obligación de los particulares que impartan educación, de otorgar becas que cubran la impartición del servicio educativo.

La propuesta presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, refiere que es de conocimiento público y se le ha hecho referencia, que diversas instituciones educativas de esta entidad no cumplen, en primer término, con el hecho de tener al menos el 5% de su matrícula escolar con una beca, sea completa o parcial, como lo ordena la Ley de Educación del Estado de Baja California.

“Incluso se ha informado a esta legisladora que hay instituciones que refieren a su alumnado que no otorgan becas, lo cual va totalmente en contra de nuestra legislación, pues no está en dichas instituciones la decisión de otorgarlas o no, sino que es obligación legal acatar y otorgar un mínimo de becas que corresponda”, indicó.

Por otra parte, expuso que diversos institutos educativos privados otorgan las becas, pero no de acuerdo a la obligación que tienen conforme a la Ley de Educación, donde se instituye que el porcentaje mínimo para las becas parciales deberán ser del 25% del valor de la colegiatura, sin embargo, se otorgan becas con porcentajes inferiores.

Con estas acciones, se coarta la posibilidad de que estudiantes de instituciones educativas privadas puedan recibir lo que por disposición legal tienen derecho, por lo que la diputada Araceli Geraldo subrayó que “al ser la educación un derecho constitucionalmente protegido y estar prácticamente al inicio del ciclo escolar 2024-2025, consideramos necesario actuar en consecuencia para que la autoridad encargada atienda el presente tema como prioritario y así apoyar a la comunidad estudiantil en nuestro estado”.

En ese sentido, se solicitó la urgente atención de las autoridades correspondientes y se emitió un atento exhorto al Secretario de Educación en el Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, para que todas las instituciones de educación impartida por particulares en la entidad, informen y acrediten ante la autoridad educativa, que dan cumplimiento a las disposiciones legales relacionadas con el otorgamiento de becas a sus educandos.

PRESENTA ROMÁN COTA PLAN PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

  • Además, el alcalde dio a conocer avances en materia de Infraestructura y Bienestar

Tecate, Baja California.- El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, presentó el Plan de Acciones Estratégicas para los Primeros 100 Días de gobierno, en el que se abordan aspectos de los tres ejes fundamentales de la administración.

En la tercera edición de “Tecate a las 10”, el presidente municipal, junto con Alejandro Ruiz, director del Instituto Municipal de Planeación, expuso que los tres ejes para los primeros 100 días se denominan “Gobierno al 100”, “Desarrollo Integral al 100” y “Ciudad al 100”.

Ante representantes de medios de comunicación de Tecate y el resto del estado de Baja California, Cota Muñoz ofreció una exposición detallada de las acciones que se llevarán a cabo en sus primeros meses de gobierno, alineadas con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

En otros aspectos relevantes, el alcalde compartió los detalles de los festejos por el 132.º Aniversario de la Fundación de Tecate, que se celebrarán entre el viernes 11 y el sábado 12 de octubre, con diversas actividades y eventos para todo el público.

Por su parte, la directora de Bienestar, Monserrat Landeros, destacó los diversos programas que se han implementado desde el primer día de la actual administración, como la entrega de Lámina Galvanizada, el programa “Miércoles Ciudadano” y el arranque de las Jornadas de Bienestar, que tendrán lugar en El Testerazo el 19 de octubre y en la colonia Santa Anita el día 26.

En tanto, el director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate, Alfredo Hernández, informó que desde el inicio de la administración se han atendido mil 892 metros cuadrados de vialidades con trabajos de bacheo, y señaló que la meta a corto plazo es superar los tres mil metros.

Además, indicó que se notificará a la ciudadanía sobre los cierres de vialidades debido a estos trabajos y agregó que la meta es atender, en los primeros días de gobierno, los puntos críticos que fueron identificados previamente.

RESPALDA EL CONGRESO DE B.C. REFORMA FEDERAL EN MATERIA DE SALARIOS

  • La disposición busca que los salarios mínimos tengan un ajuste obligatorio según la inflación
  • Garantía salarial mínima para docentes, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, médicos y enfermeros

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política Mexicana, para establecer que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales nunca deberá ser inferior a la inflación registrada durante el período de su vigencia, de esta manera se busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y evitar su disminución.

Lo anterior significa que, si la inflación es alta y los salarios mínimos no se ajustan, en consecuencia, los trabajadores perderían poder adquisitivo, es decir, podrían comprar menos bienes y servicios con el mismo salario.

Esta disposición busca proteger a los trabajadores garantizando que sus salarios mantengan su valor real a lo largo del tiempo.

De igual manera el proyecto de reforma federal prevé garantizar que las maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros, perciban un salario mensual no inferior a dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos con sesenta y ocho centavos, cifra que corresponde al salario mensual registrado en 2023 en el IMSS, ajustado por la inflación de 2024.

En este caso la pretensión es asegurar una remuneración mínima basada en el salario promedio reportado, lo que protege a estos profesionistas de recibir sueldos por debajo de ese estándar, tal y como se menciona en el segundo artículo transitorio del Decreto, que especifica que la cifra se actualizará el primero de enero de cada año.

Por consiguiente, las diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura avalaron por unanimidad el Proyecto de Decreto por el cual se pretende reformar el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y la adición de un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en materia de salarios, con lo que es la cuarta legislatura que aprueba a nivel nacional dicha reforma.

FOMENTAN ROMAN COTA Y CANACINTRA TECATE COMPETITIVIDAD MEDIANTE CONVENIO

  • El objetivo es facilitar a las y los empresarios el acceso a trámites fundamentales para su operación cotidiana

Tecate, Baja California.- Para construir una ciudad con mayor competitividad y fortalecer los lazos con la iniciativa privada, el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA), con el propósito de brindar facilidades a las empresas en la realización de trámites municipales.

Durante la firma del convenio, el munícipe destacó la importancia de estrechar lazos con la iniciativa privada no solo en este, sino en diversos temas, ya que resulta en un mayor crecimiento económico y desarrollo para la ciudad, señalando que el convenio representa una facilidad para que los agremiados puedan apoyarse en la Cámara en las diligencias ante el gobierno de la ciudad.

A decir del alcalde, esta firma permitirá que todas y todos los agremiados de CANACINTRA cumplan con todos sus tramites y permisos municipales, facilitando que los procesos fluyan en las diversas dependencias. Cota Muñoz les instó a ser aliadas y aliados participes de esta dinámica social que va a permitir que tengamos un gobierno más eficiente, una industria más productiva.

Por su parte, Héctor Manuel Núñez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) de Tecate, agradeció la buena disposición no solo del alcalde, sino de todo su equipo, por demostrar su interés en el tema, ya que depende de ellos que todo fluya, por lo cual se mostró satisfecho.

De igual forma enfatizó que esta alianza era algo muy esperado por las y los agremiados, ya que algunas empresas tenían años esperando poder regularizarse, y gracias a este convenio se eficientizarán los procedimientos para la emisión de Licencias de Operaciones y Licencias de Construcción, en el ánimo de fomentar la participación en la competitividad, regulación y productividad de las empresas.

En la firma del convenio participaron el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz y Héctor Manuel Núñez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) de Tecate.