Skip to main content

Mes: octubre 2024

CESPTE MANTENDRÁ GUARDIAS OPERATIVAS EL VIERNES 1 DE NOVIEMBRE

 

Se mantendrán guardias en zona urbana y rural

Tecate, Baja California . – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a todos sus usuarios que los centros de atención permanecerán cerrados el día viernes 1 de noviembre, con motivo del “Día de los Fieles Difuntos”. Las labores en las oficinas centrales, ubicadas en el fraccionamiento El Descanso, se reanudarán el sábado 2 de noviembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

CESPTE ofrece diversas opciones digitales para realizar el pago de servicios a través de su página web: cespte.gob.mx/pagar-en-linea y la aplicación móvil “CESPTE”, disponible para dispositivos iOS y Android.

Asimismo, la paraestatal cuenta con cajeros de autopago en sus oficinas centrales, que operan las 24 horas. También hay cajeros en las oficinas del Centro Urbano (bulevar Universidad, fraccionamiento Pedregal) y en Tanque Quince, en la colonia El Refugio, ambos en un horario de 7:00 a 19:00 horas.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que se mantendrán guardias operativas en campo para brindar atención inmediata ante emergencias relacionadas con el alcantarillado y el suministro de agua potable. Para reportar cualquier incidente, los usuarios pueden enviar un mensaje de texto a través de WhatsApp al (665) 121 90 91, o llamar a los números 073 o (665) 654 5848. También se puede contactar a la comisión a través de su página oficial de Facebook: www.facebook.com/cespte.tecate.

SINDICATURA CAPACITA A DIRECTORES Y DIRECTORAS MUNICIPALES Y PARAMUNICIPALES

Tecate, Baja California.- La Sindicatura Municipal, encabezada por Sarahí Osuna Arce, organizó una mesa de trabajo para los Directores y Directoras de las diversas dependencias municipales y paramunicipales.

Durante la sesión, se ofreció una capacitación detallada sobre los reglamento y procedimientos necesarios para la realización de observaciones en el proceso de Entrega y Recepción entre los servidores públicos salientes y entrantes.

El equipo de la Sindicatura explicó los pasos a seguir y los formatos a utilizar, asegurando un proceso de acompañamiento ordenado y transparente.

VINCULACIÓN A PROCESO A DOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

  • ⁠Los agresores permanecen en prisión preventiva en tanto concluye la investigación.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado de Baja California, logró la vinculación a proceso en dos casos de violencia de género, asegurando que los imputados permanezcan bajo prisión preventiva mientras continúan los procesos legales correspondientes.

En el primer caso, el imputado Alejandrino “N” fue vinculado a proceso por los delitos de lesiones agravadas por razón de género, privación ilegal de la libertad, violación, violencia familiar física y psicológica, y maltrato animal. Los hechos ocurrieron el 17 de junio de 2024, cuando el imputado, en la colonia Florido, agredió físicamente a la víctima, golpeándola y asfixiándola hasta dejarla inconsciente, momento en que abusó sexualmente de ella y la mantuvo privada de su libertad.

Posteriormente, el 27 de julio y el 28 de agosto de 2024, en distintos puntos de la ciudad, volvió a agredirla física y psicológicamente, además de maltratar a su mascota.

La Fiscalía presentó las pruebas necesarias y el 23 de octubre de 2024 se dictó la vinculación a proceso, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

En el segundo caso, Edgar Arturo “N” fue vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y feminicidio en grado de tentativa. El 29 de septiembre de 2024, el imputado, en un domicilio en la colonia Jardines del Mar de Playas de Rosarito, agredió a su concubina, golpeándola en la cabeza y cuerpo en repetidas ocasiones. La agresión incluyó intentos de ahogarla y golpearla contra una pared, amenazando con matarla.

La Fiscalía logró la vinculación a proceso el 20 de octubre de 2024, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijando un plazo de tres meses para la investigación complementaria, el cual concluye el 20 de enero de 2025.

Para la Fiscalía General del Estado la protección de las víctimas de violencia de género es una prioridad, por lo qué este tipo de agresiones se persiguen de oficio.

BC REFUERZA LAZOS CON LAS VEGAS EN BENEFICIO DEL TURISMO Y DESARROLLO BINACIONAL

Tijuana, Baja California – La diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, Presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión del Congreso del Estado de Baja California, presenció un momento importante para la conectividad de la región con la inauguración del primer vuelo directo Tijuana-Las Vegas, operado por Volaris. Este vuelo, que tiene frecuencias los martes, jueves y domingos, facilitará el acceso de hasta 179 pasajeros en cada viaje, con una duración aproximada de una hora, y promete atraer más visitantes de Nevada y otras zonas de Estados Unidos hacia el estado.

Interés en el turismo médico y el bienestar en Baja California

Después de la inauguración, la diputada Ruiz se reunió en el consulado de México en Las Vegas con la cónsul Patricia Cortés Guadarrama y otros representantes consulares, quienes mostraron un gran interés en explorar y promover el turismo médico de Baja California, así como en atraer visitantes interesados en servicios de salud y bienestar. La delegación del consulado expresó especial curiosidad por el exclusivo spa de Rancho La Puerta en Tecate, un destino de bienestar altamente valorado y que muchos residentes de Las Vegas desean visitar y promocionar debido a sus experiencias únicas de salud integral. Asimismo, la diputada Ruiz y el equipo consular discutieron la posibilidad de visibilizar destinos icónicos como la Ruta del Vino en Ensenada y las impresionantes formaciones de La Rumorosa, también desconocidas para varios visitantes potenciales, pero que han despertado gran interés.

Planes de colaboración cultural y social

Para fortalecer los lazos culturales, la cónsul Cortés Guadarrama propuso una exposición de artesanías de Baja California para destacar la identidad y el patrimonio regional, y la diputada Ruiz ofreció colaborar facilitando algunos artículos. Además, la diputada sugirió incluir el evento anual “Pan de la Catrina” en Tecate, como una atracción cultural especial para la comunidad estadounidense, en particular en el marco de las celebraciones del Día de Muertos.

Proyectos conjuntos para 2025

Se acordó una agenda de trabajo para 2025 en la que colaborarán la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Secretario de Turismo Miguel Aguiñiga Rodríguez, la diputada Ruiz y el consulado de Las Vegas. Entre los planes destacan la participación de Baja California en el próximo Tianguis Turístico y la Serie del Caribe de béisbol, además de visitas guiadas y exhibiciones culturales que resalten los atractivos de Baja California.

Ruiz Mendoza expresó su gratitud por la hospitalidad y el interés mostrado por el consulado en colaborar en iniciativas que beneficiarán tanto a Baja California como a Nevada, reforzando así los lazos de desarrollo turístico entre ambas regiones.

PRESENTA ROMÁN COTA ACCIONES EN BENEFICIO DE LAS MUJERES TECATENSES

Se ha impulsado la coordinación con el Gobierno de Baja California, el gobierno federal y organizaciones civiles.

Tecate, B.C.- El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, informó sobre las acciones emprendidas por el XXV Ayuntamiento en el primer mes de su gestión, orientadas a asegurar el bienestar y la seguridad de las mujeres tecatenses. Estas acciones se han realizado mediante un trabajo coordinado con organizaciones civiles, el Gobierno de Baja California y el Gobierno de México.

Durante la sexta edición de “Tecate a las 10”, Cota Muñoz presentó varias de las iniciativas implementadas a través del Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER) para fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El presidente municipal destacó que se ha desarrollado un trabajo intenso para combatir de manera frontal la violencia de género, estableciendo lazos de colaboración con distintas organizaciones, como la Fundación Luceros por Amor, dedicada a brindar atención a pacientes de cáncer de mama.

También enfatizó en la oferta de asesoría jurídica a mujeres que lo han requerido y la coordinación con el Gobierno de Baja California, a través del Instituto de las Mujeres del Estado y del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California.

Adicionalmente, se han realizado capacitaciones dirigidas a empresas y miembros de la comunidad de Tecate, con el propósito de sensibilizar acerca de la importancia de la perspectiva de género y promover condiciones de igualdad y no discriminación.

Por su parte, la encargada de despacho del IMMUJER, Mariana Mena, informó que, en los primeros 31 días del XXV Ayuntamiento de Tecate, se han brindado 268 atenciones, que incluyen capacitaciones, acciones de empoderamiento femenino, atenciones psicológicas, asesorías jurídicas, recepción de denuncias y actividades de trabajo social.

La funcionaria municipal añadió que, entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, se realizará un calendario de actividades denominado “16 días de activismo”, que contará con talleres, capacitaciones, eventos culturales y apoyo a mujeres emprendedoras, entre otras actividades.

Finalmente, Mena señaló que, para obtener más información sobre los servicios que ofrece IMMUJER, se puede llamar al número de teléfono 665 654 3390 o acudir a las instalaciones ubicadas en el número 728 de la calle Cuitláhuac, en la colonia Cuauhtémoc.

TECATE: NO ESTARÁ PERMITIDO PORTAR MASCARAS EN HALLOWEEN

  • El objetivo es garantizar el bienestar de la infancia y la juventud, pero también evitar actos de vandalismo, por lo que no estará permitido el uso de máscaras

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de evitar incidentes durante las celebraciones de Noche de Brujas en la ciudad, o “Halloween”, personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal anunció el operativo que realizará la Policía Municipal desde la tarde del jueves 31 de octubre.

La directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Marina Calderón Guillén informó que no estará permitido a los asistentes portar máscaras, como una medida para evitar actos de vandalismo. Quienes las porten serán apercibidos en una primera instancia para que se la retiren y en caso de reincidencia, serán presentados ante el juez municipal, para la aplicación de la sanción correspondiente.

La titular de Seguridad Ciudadana en Tecate afirmó que se contará con un operativo vial este jueves 31 de octubre a partir de las 15:00 horas, para evitar incidentes, sobre todo entre niñas, niños y adolescentes.

En el operativo participarán elementos de la Policía Turística de Tecate a bordo de bicicletas, para un mayor control y movilidad, sobre todo porque la celebración coincide con actividades programadas entre el Ayuntamiento de Tecate y organismos de la sociedad civil por el Día de Muertos, como es El Pan de la Catrina, también en el primer cuadro de la ciudad.

“El llamado a los padres de familia es que acompañen a sus hijos, si van a salir a las calles, para evitar atropellamiento y hechos de tránsito, extremado precauciones en todo momento”, agregó Calderón Guillén.

BENEFICIA “TARJETA VIOLETA” A 100 MIL MUJERES EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DURANTE SUS TRES PRIMEROS AÑOS

La gobernadora Marina del Pilar entregó 1200 Tarjetas Violeta más en Rosarito, así como apoyos para Personas Adultas Mayores

Rumbo a su tercer informe anunció que son más de medio millón de mujeres, niñas y adolescentes atendidas a través de diferentes programas

Playas de Rosarito.- A tres años de las administración de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer que con el programa Tarjeta Violeta se ha beneficiado de manera histórica a 100 mil mujeres jefas de familia, con el fin de disminuir las brechas de desigualdad por razón de género.

Este jueves la gobernadora realizó la entrega de 1200 Tarjetas Violeta en Playas de Rosarito, así como tarjetas de adulto mayor, fortaleciendo las acciones de apoyo a las y los bajacalifornianos en situación vulnerable.

“Cien mil mujeres autónomas de Baja California reciben su tarjeta violeta, todos los adultos mayores de este estado, arriba de sesenta y cinco años, reciben los apoyos de bienestar del gobierno federal”, destacó la gobernadora.

A partir de los sesenta años los adultos mayores en situación de vulnerabilidad también reciben apoyo, todos los niños y niñas de Baja California que estudian en primarias públicas, desayunan y comen nutritivo Con Pancita Llena Corazón Contento, agregó Marina del Pilar.

“La Tarjeta Violeta está dirigida a mujeres de 18 a 64 años que son el sostén de su casa y viven en situación de vulnerabilidad. En estos primeros años entregamos 100 mil tarjetas con un apoyo económico bimestral de 2 mil 600 pesos y seguiremos avanzando porque con honestidad hacemos más”, agregó.

Además, a todas las beneficiarias del programa se les imparte capacitación en artes y oficios a fin de dotarles de herramientas para un emprendimiento, fomentando así su independencia económica, subrayó.

Para brindar la justicia social a las mujeres, remarcó, se elaboraron programas que promueven el empoderamiento y la igualdad de género. Y con acciones coordinadas denominadas Programas Violeta se atendió a 500 mil mujeres de todas las edades.

La representante del Poder Ejecutivo Estatal destacó que la transformación de México debe basarse en el respeto y protección a las mujeres, por ello se consolidó el Escuadrón Violeta, unidad integrada por personal jurídico, psicológico y policial, especializado en la atención de víctimas de violencia de género.

En lo que va de la gestión estatal, mediante este sistema se brindó atención integral y justicia a 50 mil mujeres que eran víctimas de violencia o discriminación y se redoblarán esfuerzos para que no se ignore o normalice este fenómeno, agregó.

La gobernadora recordó que el Sistema Violeta también se apoya en los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM), el Escuadrón y la Ventanilla Violeta. Con su conformación se da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y el Programa Sectorial de Seguridad de Baja California.

Avila Olmeda dijo que con el funcionamiento de CEJUM Tijuana, el recién inaugurado CEJUM San Quintín y la actual edificación de dicha institución en Mexicali, Baja California avanza en la atención integral que las mujeres y sus familias merecen.

Adicionalmente, mencionó que con el programa de Transporte Violeta se ha beneficiado a más de 120 mil mujeres, quienes ahora cuentan con un servicio digno, seguro y gratuito para ellas y sus hijos en cinco municipios de la entidad.

Con 47 unidades de Transporte Violeta operando en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, la ruta de Transporte Violeta tiene el compromiso de expandir sus servicios para llegar a más comunidades, beneficiando así el bolsillo de las familias bajacalifornianas, explicó la gobernadora.

A través del programa Mujeres al Volante la administración estatal también ha impulsado la especialización en campos poco usuales para las mujeres, donde se les capacita para manejar camiones de pasajeros, abriendo de este modo un nuevo campo de trabajo.

Más de 5 mil Mujeres son apoyadas en su emprendimiento y/o autoempleo con programas como ¨Mujeres al Volante¨, ¨Fondos BC¨,¨50 y más¨,¨Capital Semilla¨,¨Proyectos Productivos¨, ¨Yo emprendo¨(mujeres jóvenes), además reciben pláticas y capacitaciones para su empoderamiento, entre otras acciones, apoyos y créditos para su autonomía económica y social.

La gobernadora Marina del Pilar agradeció el apoyo decidido del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reafirmó su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para construir un futuro más justo.

REFRENDA POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL

La directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, tomó protesta como parte del Consejo Municipal de Protección Civil

Tecate, B.C.- “Vamos a ser parte, vamos a hacer un gran trabajo para salvaguardar la seguridad e integridad de los bienes, pero sobre todo, proteger la vida de las y los tecatenses”, afirmó la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, al tomar protesta como parte del Consejo Municipal de Protección Civil.

Durante el evento encabezado por el presidente municipal Román Cota Muñoz, la funcionaria felicitó a las y los integrantes del Consejo, porque aún antes de conformarse de manera oficial, han estado al pendiente del bienestar de la comunidad 24 horas al día, los siete días de la semana.

“Juntas y juntos vamos a dar los resultados esperados, en beneficio de la comunidad”, aseveró.

En el Consejo Municipal de Protección Civil de Tecate, corresponde al personal de la dependencia a su cargo, brindar seguridad, evacuación y comunicación, en los casos que sea necesario, mediante la coordinación con el Sistema de Tránsito Municipal, las policías estatales y federales, así como la Agencia del Ministerio Público.

Otros participantes son: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, organizaciones civiles, etcétera.

INSTAN A AYUNTAMIENTOS A IMPLEMENTAR LOS CABILDOS ABIERTOS

  • Los gobiernos deben mantener una política de puertas abiertas para que la ciudadanía exprese sus necesidades
  •  Actualmente, el municipio de Tecate ya aplica este mecanismo de participación ciudadana

Mexicali, Baja California.- Las diputadas y diputados del Congreso local aprobaron, por mayoría, el exhorto presentado por la legisladora María Teresa Méndez Vélez, con el fin de que los siete gobiernos municipales del estado reglamenten y activen la figura de los Cabildos Abiertos, para recibir y atender directamente las necesidades de los ciudadanos en sus municipios.

Maythé Méndez destacó en su exposición que las personas depositaron su confianza nuevamente en el movimiento de la Cuarta Transformación, gracias a la sensibilidad política para escucharlos y dar respuesta a sus peticiones.

“Los gobiernos emanados de nuestro movimiento político deben mantener en sus agendas una política de puertas abiertas, donde todas las personas puedan expresarse, proponer y solicitar el apoyo para la solución de los problemas que aquejan a la comunidad”, indicó la congresista.

El Cabildo Abierto en el municipio de Tecate ya es una realidad; en cada sesión ordinaria se establece la participación ciudadana como uno de los puntos del orden del día, en donde los planteamientos de los ciudadanos se registran con tres días de anticipación, tal como lo establece el artículo 47 de reglamento interior de Tecate.

Para que este ejercicio de participación ciudadana cumpla su propósito de manera efectiva, es fundamental que se implemente con tres elementos clave: un procedimiento simple, requisitos mínimos para participar y un compromiso claro de brindar una respuesta en un plazo corto.

“Consideramos importante que los gobiernos municipales en Baja California reglamenten o en su caso revisen, su normatividad, dentro del ámbito de su competencia, para la incorporación de los Cabildos Abiertos, como una forma de mantener el contacto ciudadano, y garantizar el derecho de petición de todas las personas”, señaló Méndez Vélez.

De esta manera, la H. XXV Legislatura exhorta los Presidentes Municipales: Román Cota Muñoz, de Tecate; Claudia Josefina Agatón Muñiz, de Ensenada; Ismael Burgueño Ruiz, de Tijuana; Norma Alicia Bustamante Martínez, de Mexicali, María del Rocío Adame Muñoz, de Playas de Rosarito; Miriam Elizabeth Cano Núñez, de San Quintín y a José Luis Dagnino López, de San Felipe, para atender esta petición.

CAPACITAN A PERSONAL DE CESPTE EN NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD

 

•Fortaleciendo la prevención de incendios, trabajos en alturas y corte y soldadura.

Tecate, B.C.- En el marco de la certificación de La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la Comisión de Seguridad e Higiene ha llevado a cabo una crucial capacitación en diversas normas oficiales mexicanas. Este proceso se centró en las normas NOM-002-STPS-2010, que aborda el combate y prevención contra incendios; NOM-009-STPS-2011, relacionada con el trabajo en alturas; y NOM-027-STPS-2028, que regula los trabajos de corte y soldadura.

La capacitación es fundamental para asegurar que todos los trabajos realizados por los miembros de CESPTE se efectúen de manera segura. Al conocer y aplicar estas normativas, se busca minimizar riesgos laborales y garantizar un entorno seguro para todos los empleados, promoviendo una cultura de prevención.

El curso fue impartido por el Ing. Gamaliel Calderón, un reconocido agente capacitador registrado en la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS). Con más de 30 cursos en su trayectoria, su experiencia y conocimiento en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo fueron fundamentales para la formación de los integrantes de la Comisión.

A lo largo de la capacitación, los participantes aprendieron no solo sobre la teoría detrás de las normas, sino también sobre su aplicación práctica en el día a día. Esto les permitirá implementar medidas de seguridad efectivas y actuar de manera rápida y eficiente en situaciones de riesgo.

Los miembros de la Comisión de Seguridad e Higiene se encargarán de supervisar y verificar el cumplimiento de estas normas en todos los trabajos que realice el organismo. Con esta iniciativa, CESPTE refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores, asegurando un ambiente laboral más seguro y eficiente para todos.