Skip to main content

Mes: septiembre 2024

SOSTIENE ACERCAMIENTO FISCAL GENERAL CON EL COLEGIO DE NOTARIOS PÚBLICOS DE BAJA CALIFORNIA

Junto con su equipo, presentó las herramientas con las que cuenta la Fiscalía General del Estado para facilitar y acercar la justicia a los ciudadanos.

 

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de mantener una comunicación más estrecha con los líderes de opinión en la entidad, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, sostuvo una reunión con el Colegio de Notarios Públicos de Baja California, presidido por Alma E. Andrade Marín.

Durante el encuentro, la Fiscal General presentó las nuevas herramientas con las que cuenta la Fiscalía General del Estado para ofrecer una atención más cercana y humana a la ciudadanía. Estos recursos permitirán a los integrantes del Colegio de Notarios replicar la información entre sus agremiados y los ciudadanos que atienden a diario en el ejercicio de sus funciones.

Además, Sonia López Urrea, Directora General de Atención Ciudadana y Justicia Alternativa Penal, explicó a los presentes el funcionamiento del área de Justicia Alternativa. Esta herramienta es fundamental para la resolución de conflictos, ya que busca lograr acuerdos entre las partes involucradas mediante la voluntad, la cooperación y el diálogo.

López Urrea detalló que la Fiscalía opera el Centro de Atención Tecnológica, que ofrece a los ciudadanos servicios como derivaciones a dependencias gubernamentales o privadas, expedición de constancias de extravío de documentos y orientación a otras áreas de la Fiscalía. Esta herramienta está disponible a través de la página web www.fgebc.gob.mx o escaneando un código QR.

Por su parte, el Fiscal Regional de Tijuana, Rubén Alfredo Maximiliano Ramos Jiménez, destacó el programa “Fiscal Enlace Contigo”, que, junto con las unidades móviles del Centro de Atención Tecnológica equipadas con antenas satelitales, facilita los acercamientos comunitarios en el estado.

A través de la presidenta del Colegio de Notarios Públicos de Baja California, Alma E. Andrade Marín, se acordaron futuras reuniones con el resto de los agremiados para fortalecer el vínculo con la Fiscalía y replicar esta información, así como sumarse a las acciones emprendidas por la FGE en beneficio de la ciudadanía.

En la reunión también estuvieron presentes el Coordinador de Gabinete, Juan Carlos Buenrostro Molina; Sergio López Castellanos, encargado del programa “Fiscal Enlace Contigo”; e Ingrid Fernández Valencia y Héctor López Cisneros, por parte del Colegio de Notarios Públicos.

DIPUTADAS MICHELLE TEJADA Y JULIA GONZÁLEZ INSTALAN COMISIONES UNIDAS DE BIENESTAR Y HACIENDA

Dictaminan iniciativa que busca proporcionar internet gratuito a las juventudes bajacalifornianas, especialmente en las zonas rurales

• Se realizarán mesas de trabajo con Ayuntamientos para que consideren en sus presupuestos los recursos necesarios

Mexicali, B.C.- Las diputadas Michelle Tejeda y Julia Andrea González, realizaron la instalación de las Comisiones Unidas de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, junto con Hacienda y Presupuesto.

Esta acción tiene como objetivo fundamental la dictaminación de proyectos con un enfoque integral en beneficio de distintos grupos poblacionales.

Dicho órgano legislativo quedó integrado de la siguiente manera: Michelle Tejeda, Presidenta, Julia Andrea González, Secretaria, y las y los vocales, Dunnia Murillo, Gloria Miramontes, Norma Peñaloza, Jaime Cantón, Mayola Gaona, Adriana Padilla, Eligio Valencia, Alejandra Ang, Alejandrina Corral, Juan Manuel Molina y Michel Sánchez.

Una vez concluido el protocolo de instalación, las y los diputados procedieron al análisis de la iniciativa presentada por la diputada Dunnia Murillo, la cual busca incorporar en la Ley de la Juventud del Estado el derecho de las personas jóvenes al acceso a las tecnologías de la información, como internet de banda ancha, de acuerdo a lo que prevé la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiofusión.

Este derecho, implica que las autoridades estatales y municipales deben garantizar un acceso y uso seguro del internet, permitiendo a la juventud ejercer sus derechos a la información, comunicación, educación, salud y recreación, sin discriminación.

Durante el análisis se contó con la representación de la Auditoría Superior y del Ejecutivo del Estado, quienes consideran procedente la iniciativa de reforma, pero subrayaron la necesidad de agregar un artículo transitorio que establezca que las disposiciones serán aplicables solo si existe presupuesto autorizado por el Congreso estatal o los municipios, y que las erogaciones estarán sujetas a los recursos aprobados para esos fines.

Al respecto la legisladora inicialista manifestó estar de acuerdo con las adecuaciones necesarias para garantizar el acceso a las tecnologías especialmente a las juventudes de las comunidades indígenas y alejadas, “esta iniciativa es clave para asegurar el derecho al acceso, y como legisladores, debemos garantizar que llegue a todos los rincones para eliminar la brecha digital”, apuntó.

Michelle Tejeda por su parte reconoció la importancia de la iniciativa presentada por su colega y destacó cómo la pandemia evidenció la necesidad urgente de acceso a internet en el estado, especialmente en comunidades como el Valle de San Quintín y el Valle de Mexicali donde aún es limitado.

“El acceso a internet es un derecho fundamental para el desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes en Baja California”, afirmó.

La presidenta de las Comisiones Unidas también propuso mesas de trabajo con los ayuntamientos de todo el estado para incluir esta iniciativa en sus proyectos y presupuestos.

Señaló que se debe priorizar la instalación de internet gratuito en plazas públicas y centros educativos, lo que permitirá que la juventud continúe desarrollándose en su vida académica, profesional y cotidiana.

REITERA CEDHBC LLAMADO A REFLEXIONAR Y TOMAR MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN Y EL RESPETO DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO

Mexicali, Baja California. — La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) reiteró su llamado a todas las autoridades de gobierno a reflexionar y tomar medidas para la protección y el pleno respeto al trabajo periodístico.

Lo anterior, con relación a un acto de coerción en contra de una reportera del medio de comunicación Radio Patrulla durante una cobertura informativa, a días de que se registrara una denuncia por coerción y acoso en contra de una reportera de Punto Norte en el Congreso del Estado y una más por un intento de limitar la libertad de expresión de un periodista de Plural MX, en el municipio de Tijuana.

En ese sentido, el ombudsperson de Baja California, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, puntualizó que estos tres casos llevan a analizar la necesidad revisar profundamente las condiciones y la relación entre las instituciones públicas y quienes realizan labores de cobertura periodística.

Destacó que, si bien como sociedad hemos transitado hacia una cultura de mayor apertura de respeto a los derechos humanos, así como de respeto a la libertad de expresión y a la pluralidad de ideas, es necesario poner énfasis en que todas las personas servidoras públicas están obligadas a establecer las medidas necesarias para la protección del ejercicio periodístico.

En ese sentido, la CEDHBC reitera, como históricamente lo ha hecho el Organismo, que pone a disposición de todas las autoridades sus programas de educación en materia de respeto a la libertad de expresión y a las actividades informáticas, no obstante que es de las propias autoridades la obligación de que todas las personas servidoras públicas tengan pleno conocimiento de sus obligaciones constitucionales en materia de derechos humanos.

La CEDHBC reitera su llamado a las instituciones públicas y a la población a trabajar en la realización de las acciones necesarias para que el periodismo en la entidad sea ejercido en un ambiente libre de cualquier tipo de violencia.

COMPARECEN ANTE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN ASPIRANTES A DOS MAGISTRATURAS NUMERARIAS DEL TSJE

  •  Participantes exponen su trayectoria académica, laboral y sus proyectos de trabajo en caso de resultar designados para el cargo
  •  El Dictamen será turnado a la JUCOPO para continuar con el proceso legislativo

Mexicali, Baja California.- En Sesión ampliada de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, se realizaron las entrevistas a las y los licenciados en derecho que concursan para ocupar dos plazas de Magistraturas Numerarias del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

El 19 de agosto de este año, el Consejo de la Judicatura de Baja California emitió una convocatoria dirigida a abogados, profesionales del derecho y personal jurisdiccional. Posteriormente, el 19 de septiembre, el Poder Legislativo recibió la lista de aspirantes enviada por el presidente del Tribunal, Alejandro Isaac Fragoso López, así como los expedientes que contienen los requisitos, resultados de evaluaciones psicométricas, exámenes teóricos, prácticos y las entrevistas.

Las personas aspirantes que comparecieron para exponer su preparación, trayectoria y su plan de trabajo son: Leticia Larrañaga Vizcarra, Ma. Jesús López González, María Elizabeth Castro Rodríguez, Salvador Avelar Armendáriz, Ana María González Elías, Víctor Manuel Fernández Ruíz de Chávez, Cenaida Tafolla González, Juan Carlos Castañeda Álvarez, Gerardo Aceves Salazar, César Vallarta, Gustavo Orozco Guillén, Karina Acosta Dueñez, Priscila Arias Gardea.

También las y los licenciados, Juan Carlos Constantino Ortega Veiga, María Enriqueta Carmona Cruz, Gustavo Adolfo Villarespe Muñoz, Rosa María Segura González, César Manuel Adame Muñoz, Jesús Angulo Guzmán, Jorge Alberto Aranda Díaz, Maribel Maldonado Durán, Jorge Osbaldo Flores Ruíz, Ernesto Flores Gallegos, Ruth Esperanza Álvarez Fuentes, Jesús Reynoso González, Patricia Moreno Galván, Orvendilo Navarro Hernández, Arturo Verdugo Camacho y Armando Jerónimo Vázquez Romero.
Por otro lado, Pedro Galaf Hernández García justificó su inasistencia por motivos personales, pero continúa en el proceso de selección.

Al concluir cada presentación, las y los legisladores formularon preguntas sobre distintos aspectos vinculados al juzgar con perspectiva de género, las decisiones en materia de pensión alimenticia, la reforma judicial, el acceso a la justicia para las comunidades indígenas, la percepción pública sobre ‘la puerta giratoria’, así como los desafíos y obstáculos que enfrenta el Poder Judicial, entre otros temas que resultan relevantes para las diputaciones.

Las vacantes a cubrir se deben a dos motivos: el primero, por la conclusión del encargo del Magistrado J. Jesús Espinoza Orozco al cumplir 70 años de edad, en conformidad con la Constitución local; y el segundo, por el retiro voluntario de la magistrada Olimpia Ángeles Chacón, que surtirá efectos a partir del 16 de diciembre de 2024.

De esta manera las y los integrantes de la Comisión de Legislación, concluyeron en el Dictamen 06, que todas y todos los concursantes reúnen los requisitos de elegibilidad e idoneidad para ocupar el cargo de dos Magistraturas Numerarias del TSJE. Por lo que dicho resolutivo será turnado a la Junta de Coordinación Política para continuar con el proceso legislativo conducente.

Además del presidente de la Comisión, en esta etapa del proceso participaron las diputadas Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Michel Sánchez, Maythé Méndez, Julia González, Daylín García, Dunnia Murillo, así como los diputados Diego Echevarría y Diego Lara Arregui.

MEXICALI Y SAN FELIPE SE SUMAN A LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN BC

•Representantes de la cadena de valor turística firmaron la Declaratoria del Código de Conducta Nacional para la Protección de niñas, niños y Adolescentes.

Mexicali, B.C.- Como parte de los objetivos de la Secretaría de Turismo de Baja California se busca garantizar que el turismo en el estado se desarrolle de manera sostenible, segura y ética, protegiendo siempre a los más vulnerables. En línea con este compromiso, se llevó a cabo la firma de la Declaratoria del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y Turismo.

Este código representa un acuerdo voluntario de carácter ético y moral, enfocado en prevenir cualquier forma de explotación sexual y laboral, así como en erradicar el trabajo infantil. Los objetivos incluyen orientar, comprometer e involucrar a toda la industria turística en la prevención, detección y denuncia de estos abusos.

Aguíñiga Rodríguez subrayó que este tipo de iniciativas son esenciales para posicionar a Baja California como un destino turístico que prioriza la responsabilidad y el respeto a los Derechos Humanos.

Durante el evento, se realizó la entrega de la constancia del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a ‘City Express By Marriott Mexicali’, reconociendo su adhesión a esta importante iniciativa.

En la ceremonia también estuvieron presentes la Dra. Mavis Olmeda García, Presidenta del Sistema DIF Baja California, y la Dra. Gabriela Guadalupe Navarro Peraza, Presidenta de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas de la Secretaría General de Gobierno del Estado, entre otros.



CONCLUYE CESPTE TRABAJOS DE BACHEO EN LA COLONIA CUAUHTÉMOC, ALDRETE Y PRIMERO DE MAYO

Se tendieron 60 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 120 metros cuadrados de concreto hidráulico

Tecate, BajaCalifornia.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó trabajos de bacheo sobre avenidas, banquetas y vialidades donde ha intervenido en materia de reposición o introducción de red de agua potable o red de alcantarillado sanitario.

El titular de la paraestatal, Alex Castro, dijo que se han duplicado las cuadrillas de bacheo, para acabar con el rezago presentado durante el último año, y que se realizaron trabajos en la colonia Cuauhtémoc, en la calle Paseo de las Águilas, entre calle Chapultepec y Tenochtitlán donde se tendieron 120 metros cuadrados de carpeta hidráulica.

Asimismo, dijo que se realizaron labores en la colonia Primero de Mayo en la calle Ocho de Mayo y col. Aldrete, en el bulevar Óscar Baylón Chacón, donde se bachearon 60 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

“Estamos avanzando en materia de bacheo, esto es una deuda con la ciudadanía, por ello hemos duplicado las cuadrillas, dividiéndolas en dos, así trabajan en forma paralela, tanto en asfalto, como en concreto hidráulico, tal y como lo hicieron el día de hoy”, manifestó el director de CESPTE.

Por último, Castro hizo un llamado a reportar las obras de bacheo pendientes a través de un mensaje mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

INAUGURAN MARINA DEL PILAR Y DIRECTOR DE INFONAVIT OFICINAS DE ATENCIÓN EN TIJUANA PARA DAR ACCESO A LA VIVIENDA

 

•Las nuevas instalaciones se ubican en Plaza Monarca, en la delegación Cerro Colorado

•De 1972 a la fecha el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado más de 660 mil créditos en Baja California

Tijuana, Baja California .- Con el compromiso de garantizar el acceso a la vivienda a las y los bajacalifornianos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y el director general de Infonavit en México, Carlos Martínez Velázquez, inauguraron las nuevas oficinas del Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para Tijuana, Tecate y Rosarito.

La nueva ubicación de la dependencia del gobierno federal, en Plaza Monarca de la delegación Cerro Colorado, cuenta con un amplio espacio y está totalmente equipada, lo que permitirá a los derechohabientes realizar trámites con mayor facilidad y con menos tiempo de traslado.

“Uno de los retos principales que había en el estado es la vivienda de bajo costo, porque las grandes constructoras se olvidaron de las viviendas para las y los trabajadores, y nos propusimos crear el Plan Estatal de Vivienda que es ejemplo a nivel nacional y el único en el país”, expresó la mandataria estatal durante la ceremonia oficial de apertura.

Reiteró que el apoyo del presidente hacia Baja California permitió que el Infonavit llegara a San Quintín para beneficio de las y los jornaleros que tanto lo necesitan, y augura que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que también tiene este programa, Baja California será de los estados donde se construya viviendas.

El director General de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez indicó que con esta inauguración, en la que se invirtieron 14 millones de pesos, el Instituto ratifica su compromiso de acercar sus servicios a las y los bajacalifornianos, para apoyarlos en la construcción de su patrimonio.

Destacó que Baja California es el único programa Estatal de Vivienda con metas claras, metas de inversión que ningún estado tiene y durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se invirtieron 53 millones de pesos en créditos diversos.

“En estas instalaciones, en las que duplicamos el espacio, mejoramos las condiciones de accesibilidad y ampliamos los servicios, se generarán 500 atenciones diarias a personas, cumpliendo lo que nos pidió el presidente estar donde están la gente”, abundó.

En Baja California hay más de 600 mil trabajadores y trabajadoras que cotizan para el instituto quienes ya podrán acceder a este Centro de Servicio Infonavit (CESI) en la zona Este.

El arranque oficial del CESI Tijuana sirvió de marco para la entrega gratuita de 40 cancelaciones de hipoteca, 30 tarjetas de crédito Mejoravit disponibles para mejorar o renovar el hogar, 20 créditos hipotecarios y 10 escrituras de rezago.

REFORMA BRINDARÁ CERTEZA DEL ACTUAR DE LAS FUERZAS ARMADAS

  • El diputado Jorge Ramos señaló que la iniciativa federal respaldada por el Congreso del Estado, establece los límites y alcances que en materia de seguridad pública ejecutan las fuerzas armadas y que será el Secretario de Seguridad federal quien formule la estrategia en el país

Tijuana, Baja California.- El diputado Jorge Ramos señaló que la Reforma que incorpora la Guardia Nacional a las fuerzas armadas no sólo permitirá jurídicamente que realicen tareas de seguridad pública en los estados y municipios como ya se ha venido haciendo en los últimos 18 años, sino que ahora por ley se brindará certeza y tranquilidad a los ciudadanos de cuáles son sus alcances y límites de su responsabilidad en la materia.

“Pareciera que la Guardia Nacional estará a cargo de la seguridad pública de este país y eso es totalmente falso y por eso es importante leer la reforma, ya que en el Artículo 21 Constitucional es muy claro al decir que la Secretaría de Seguridad Pública formulará la estrategia nacional de seguridad pública, los programas y acciones respectivas, por lo que no se está militarizando la seguridad pública de este país”, sostuvo.

En este sentido, el Legislador Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, aseguró que afirmar que se está militarizando al país, resulta impreciso cuando lo único que se está haciendo es que la fuerza territorial del país estará reposando en la Guardia Nacional que está apareciendo en esta reforma como una unidad ejecutora, no la que define la política de seguridad pública, ya que esa la define el Secretario de Seguridad Pública nacional.

Jorge Ramos recordó que ante el estado de fuerza que tiene el crimen organizado en este país, el único orden de gobierno que tiene el poderío de fuerza para poderle hacer frente es el Gobierno de la República, a través del Ejército y de las Fuerzas Armadas y de ello hay constancia en los últimos tres sexenios de municipios y estados que lograron someter al crimen con el apoyo de las fuerzas armadas.

“La federación contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública profesional con carácter permanente integrada por un militar con formación policial, lo cual garantiza que la intervención de este funcionario va a tener la orientación de seguridad pública y no de seguridad nacional, para ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública que la dicta el Presidente de la República, a través del Secretario de Seguridad Pública Nacional”, puntualizó el legislador.

ENTREGA DARÍO BENITEZ APOYOS SOCIALES EN NUEVA COLONIA HINDU

  • Las entregas de apoyos sociales continuarán en los próximos días en diferentes colonias de la ciudad.

Tecate, Baja California. – A días de concluir su administración, el presidente municipal de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, continúa comprometido con la comunidad que depositó su confianza en él, llevando a cabo la entrega de 85 minas de gas a vecinas y vecinos de la delegación Nueva Colonia Hindú, Sección Cafetalera.

La entrega fue realizada de forma personal por el primer edil de municipio, quien expresó a los beneficiarios que no bajará la guardia y seguirá trabajando hasta el último día de su administración, llevando este tipo de apoyos sociales a las comunidades que más lo requieran, y exhortándolos a no dejar de exigir lo que por derecho les corresponde.

“Estamos aquí, demostrando que el trabajo no se detiene, Tecate merece un gobierno que esté cerca de su gente, y aunque estamos a punto de cerrar este ciclo, lo estamos haciendo con la misma energía y dedicación con la que empezamos en 2021”, expresó el mandatario municipal.

Añadió, “Hoy, cada entrega, cada proyecto y cada acción es una muestra de agradecimiento a ustedes, los tecatenses. Gracias por confiar en nosotros, por creer en que juntos podíamos construir un mejor Tecate, su apoyo ha sido el motor que ha impulsado esta gestión y, hasta el último minuto, estaremos respondiendo con menos choro y más soluciones”.

De esta forma, Darío Benítez, continúa demostrando una vez más su compromiso con las y los tecatenses, por lo que las entregas de apoyos sociales continuarán en los próximos días en diferentes colonias de la ciudad.

CONTINUA GOBIERNO DE TECATE TRABAJANDO EN LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Tecate, Baja California.- La subdirección de Obras Públicas del Gobierno de Tecate, continúa trabajando diariamente en la mejora de la infraestructura vial de diferentes colonias del municipio, con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad de vida de las y los ciudadanos, hasta el ultimo día de la administración.

Para ello, las cuadrillas de trabajo realizaron acciones de motoconformado en la Calle Nogales de la Colonia Lomitas del Cuchumá para mejorar la movilidad en la zona. De igual forma se realizaron trabajos de bacheo en bulevar Benites y bulevar Encinos a la altura de la colonia Los Olivos.

En temas de señalización, se realizó la remoción e instalación de disco de alto en Calle Jalisco y Quinta de la Colonia Juárez, así como pintado de línea amarilla continua y línea de alto blanco en Calle Aldrete y Avenida Juárez de la Colonia Romero.

Para mejorar la seguridad de los peatones en zonas escolares y de vivienda, se realizó la instalación de tope reductor de velocidad en Calle Ana Sepúlveda y bulevar Escudero de la colonia Escudero, además de la preparación para instalación de topes reductores en Calle Santa Elena en la Colonia Santa Anita, atendiendo las peticiones ciudadanas.

Asimismo, para mejorar la imagen urbana de la ciudad, las cuadrillas de trabajo de la Subdirección de Obras Públicas realizaron el barrido de cordones en Colonia Lázaro Cárdenas, reafirmando el compromiso del presidente municipal Darío Benítez de trabajar al máximo hasta el último día de su gestión en beneficio de los tecatenses.