Skip to main content

Mes: julio 2024

APRUEBAN INICIATIVA EN FAVOR DE PERSONAS QUE PADECEN UNA ENFERMEDAD POR ALCOHOLISMO

  • Consiste en una reforma a la Ley de Salud Pública para fomentar la creación de centros especializados en atención y rehabilitación de personas que padecen alguna enfermedad derivada de esta adicción

Mexicali, Baja California.- Por diecinueve votos a favor fue aprobada la iniciativa de la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, relativa a una reforma a un artículo de la Ley de Salud Pública contemplada en el Dictamen No. 26 de la Comisión del ramo.

Tiene como objetivo fomentar la creación de centros especializados en tratamiento, atención y rehabilitación de las personas que padecen de alguna enfermedad derivada del alcohol.

La inicialista expuso que es esencial que dichos centros, también promuevan la prevención y la educación sobre el alcoholismo. Lo que incluye la concienciación sobre los riesgos del abuso y la promoción de un consumo responsable desde edades tempranas.

Dado que este consumo puede provocar defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana, las muertes de personas por abuso del alcohol son eventos impactantes de presenciar, por lo que la fiesta y alegría que parece significar beber alcohol puede tornarse en tristeza, si muere un ser querido “accidentalmente”, debido al alcohol.

Por ello, consideró que, es momento de promover condiciones para que los ciudadanos tengan un entorno digno, a través de estrategias de salud, convivencia y seguridad que les permitan desarrollarse de manera plena e integral. Y los centros especializados basados en sistemas modernos, son un paso fundamental en la lucha contra el alcoholismo y las enfermedades relacionadas.

Según la Secretaría de Salud del gobierno federal, Baja California aumentó un 35 por ciento sus casos de intoxicación por alcohol entre mujeres y hombres; los daños pasaron de 296 casos a 399 acumulados en la semana 40, comprendida del primero al siete de octubre de 2022 y 2023. Así mismo del total de los 399 casos acumulados, 196 corresponden a hombres y 103 en mujeres.

La cerveza es la bebida favorita, con más del 40 por ciento de popularidad, y el porcentaje restante se divide entre destilados como tequila, mezcal y whisky, entre otros. Si consideramos que la OMS estima que el alcohol es responsable de 37 por ciento de los homicidios y 21 por ciento de las lesiones no fatales, no resulta extraño que las principales causas de muerte en México sean las enfermedades cardiovasculares.

Puntualizó que, los especialistas advierten que el consumo de alcohol es un factor de riesgo para la violencia familiar y la violencia de género, ya que los hombres que lo consumen tienen más probabilidades de abusar física o sexualmente de su pareja o de sus hijos y, con más frecuencia, participan en peleas callejeras o cometen delitos violentos.

LOS CENTROS DE SALUD TIENEN DISPONIBLES Y A TU ALCANCE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Están a la disposición de la comunidad de manera gratuita.

Tijuana.- Los Programas de Planificación Familiar que operan en cada uno de los centros de salud en la Jurisdicción de Salud Tijuana (JSST), que incluye a Tecate y Playas de Rosarito, cuentan de manera gratuita y con la mejor calidad con los métodos de mayor demanda entre la comunidad.

Sofía Huerta, coordinadora de Salud reproductiva y equidad de género en conjunto con Marisela López, responsable del programa de Planificación Familiar en la JSST, explican que los implantes de doble varilla pueden ser uno de los más recomendables, ya que se encuentran dentro de los métodos de larga duración, con cinco años de efectividad, y que permite volver a la fertilidad una vez que se deja de utilizar o se retira.

La doctora Huerta pide cerciorarse de que no están embarazadas y recomienda para aplicarse este método acudir desayunadas.
Le siguen los Dispositivos Intra-Uterinos (DIU), de cobre y medicados, estos últimos pueden darse incluso en tratamiento por sangrado uterino anormal.

Para instalarlo se pide a las pacientes acudir en su segundo día de menstruación y realizarse previamente un estudio ginecológico de citología cervical, mismo que está disponible en el Módulo Rosa, instalados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, igualmente de forma gratuita.

El DIU de cobre tiene una duración de 10 años y el medicado, cinco años, siempre y cuando este se revise de manera anual
Otro tipo de métodos para prevenir el embarazo con los que se cuenta en la JSST son los hormonales orales y en cuarto lugar, las inyecciones trimestrales. También se encuentran los parches, que son muy populares en la población adolescente y joven, debido a que son fáciles de usar y tienen una duración de solo un mes.
El servicio de planificación familiar se presta a todas las mujeres que así lo solicitan, sin importar si son o no derecho-habientes en alguna institución de salud, presentando únicamente identificación oficial y Clave Única de Registro de Población.

Para los hombres que deseen participar activamente en la planificación de los hijos que quieren tener, está disponible la Vasectomía sin Bisturí, también disponible en centros de salud de manera constante todos los viernes.
La salpingoclasia, cirugía anticonceptiva de forma definitiva, debe ser solicitada en su centro de salud más cercano, ya que requiere referencia e intervención en el Hospital general de Tijuana y se requiere formar parte de la lista de espera para ser programada.

De igual forma contamos con preservativos internos y externos para reforzar la doble protección y de esta manera también evitar Infecciones de Transmisión sexual, recordando que nuestra vida sexual es responsabilidad de todos y todas.

EXHORTA GOBERNADORA MARINA DE PILAR A REFORZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PREVENIR ACCIDENTES EN VACACIONES

Se invita a manejar con precaución y cuidar todo el tiempo de niñas y niños para prevenir accidentes

Mexicali, Baja California.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda hizo un llamado a las y los bajacalifornianos para que en estas vacaciones de verano se refuercen medidas de seguridad con la finalidad de prevenir accidentes y que las familias puedan disfrutar de una temporada de recreación tanto dentro como fuera de sus hogares.

La mandataria estatal enfatizó el compromiso de este gobierno con el bienestar para toda la ciudadanía, llevando a cabo una coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar un entorno seguro.

Hizo un llamado a la población que en esta temporada planea salir de vacaciones, a realizar la revisión mecánica de automóviles, consultar condiciones climatológicas, usar el cinturón de seguridad de manera obligatoria para todas y todos los tripulantes, obedecer límites de velocidad y señales de tránsito, y reportar cualquier incidente que pudiera presentarse en el trayecto al 911.

Resaltó que las y los conductores no deben manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas, sustancias nocivas o cansados, no usar teléfonos celulares ni cualquier otro distractor cuando se encuentren detrás del volante, se recomienda contar con un conductor designado para la seguridad de sus tripulantes.

En ese mismo sentido, al salir de casa se recomienda el desconectar aparatos para evitar posibles cortocircuitos o afectaciones por el prolongado suministro de energía, cerrar correctamente los tanques o salidas de gas, con el fin de minimizar afectaciones en el patrimonio familiar.

Marina del Pilar exhortó a las madres y padres de familia a estar al tanto de los más pequeños del hogar durante este periodo vacacional, mantenerlos alejados de objetos que pudieran causar daño o perjuicio a su salud, así como evitar periodos prolongados a la exposición a las altas temperaturas para evitar quemaduras o lesiones por el sol.

Finalmente, la gobernadora reiteró la diversidad de destinos turísticos con los que cuenta Baja California, así como la oferta cultural y recreativa en los diversos municipios del estado para el disfrute de las familias.

DESTACA MARINA DEL PILAR APOYOS SOCIALES EN JORNADA CON EL CORAZÓN POR DELANTE EN PARQUE ESPERANTO

La gobernadora Marina del Pilar, destacó que los apoyos sociales están enfocados en la atención de las personas en condición de pobreza

Tijuana, Baja California.- Como parte de un gobierno de territorio y al servicio de la gente, se realizó la Jornada con el Corazón por Delante en el parque Esperanto, la cual fue encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacando los diversos programas sociales estatales, y los coordinados con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Amor con amor se paga, y por eso somos el gobierno que más apoyos y programas de Bienestar ha tenido en la historia de Baja California, ningún otro había entregado las Tarjetas para las madres solteras, jefas de familia, la Tarjeta Violeta”, destacó la gobernadora de Baja California.

La gobernadora resaltó que Baja California, fue el primer estado en firmar un convenio con el gobierno del presidente López Obrador, para apoyar a las personas con alguna discapacidad, de acuerdo a una de las máximas de la Cuarta Transformación, priorizar a los grupos más vulnerables.

Entre las prioridades de esta administración está el garantizar el derecho al agua a todas las personas, por lo que Marina del Pilar, mencionó que existe la tarjeta con el Corazón por el Agua. Es así que como nunca antes se está invirtiendo para que en Tijuana y Rosarito nunca más haya tandeos, a su vez se trabaja para introducir el servicio de agua y drenaje a las colonias más marginadas y de mayor pobreza.

La gobernadora anunció que hay un programa integral enfocado en 56 colonias con el mayor rezago social, para llevarles agua, pavimento, luz, escuelas, y parques, con el fin de sembrar vida, tomando como ejemplo el parque Esperanto, el más grande construido en el estado.

En solo dos años y medio, se puede ver el proceso de las obras que se hacen en Baja California con el apoyo del presidente López Obrador, entre ellas el viaducto elevado, la rehabilitación de las aduanas y de la planta de San Antonio de los Buenos, la Garita Otay II, así como una inversión histórica en una mejor infraestructura hídrica.

“Hoy los recursos públicos se invierten en la gente, en el pueblo, en las necesidades de todos los que menos tienen, porque en Baja California vamos a hacer realidad el principio de nuestro movimiento ‘Por el bien de todos primero los pobres’, como lo dice nuestro presidente, vamos a llegar a donde más se requiere”, destacó Marina del Pilar.

Para las niñas y niños existe el programa Pancita llena Corazón Contento, con el que diario se entregan 300 mil desayunos calientitos, la gobernadora se comprometió a que para cuando termine este año todos los niños y niñas de escuelas públicas desayunen y coman calientito.

Finalmente, la mandataria señaló que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, también apoyará a las y los bajacalifornianos, así como lo ha venido haciendo López Obrador, quien recientemente brindó el apoyo para el arranque de la Vivienda Rural en San Quintín, programa que llegará a más sitios de la entidad.

Durante la jornada la gobernadora hizo entrega de diversos apoyos de los programa de bienestar, destacando entre ellos el otorgado al atleta especial José Luis Guerrero Gómez digno representante en el pasado XXXVII Campeonato Panamericano de Karate y Para-Karate Senior 2024 en Punta del Este, quien recibió un cheque de 10 mil pesos y una dotación de uniformes.

A la Jornada asistieron servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como amas de casa, vecinas, jóvenes, niñas y niños, donde se presentó el programa de actividades artísticas, y se les facilitaron servicios e información en los módulos de atención de diferentes dependencias del Gobierno.

PRESIDE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SESIÓN DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL AIRE ESTATAL

Este grupo lo integran distintas dependencias estatales y agrupaciones civiles involucradas en la implementación del programa de calidad del aire.

Baja California.- Esta semana la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) presidió, a través del Departamento de Calidad del Aire, la primera sesión ordinaria del grupo Interdisciplinario de Gestión de Calidad del Aire (GIGCA) estatal, correspondiente al ejercicio de este año.

Cumpliendo con uno de los ejes transversales de las políticas ambientales del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, se instaló este grupo para darle seguimiento a las acciones que las dependencias involucradas dedican al tema de la mejora y garantía de la calidad del aire, incluyendo a agrupaciones civiles que trabajan en la materia.

La titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, brindó unas palabras de bienvenida a quienes atendieron la convocatoria de este encuentro, reconociendo su compromiso con el programa que es fundamental para proteger la salud pública y al mismo tiempo preservar el medio ambiente.

También destacó que la gestión integral de la calidad del aire no es una cuestión que deba atenderse exclusivamente por el sector ambiental, ya que es considerado un tema multidisciplinario e intersectorial que requiere de la participación activa de diversas partes, incluyendo las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, los sectores privado y académico, así como la propia ciudadanía.

En esta primera sesión se definieron las funciones que debe cubrir el grupo, los avances locales de la implementación del programa Pro Aire, y se compartió con los participantes los resultados del taller nacional impartido recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el cual se reconoció a Baja California entre las entidades mejor evaluadas dentro del programa.

IMPULSA CESISPE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE EL HONGO II

Doce privados de la libertad finalizaron el “3er. Taller de costura. Módulo alfa” y recibieron la certificación de parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 191

Tecate, Baja California. Dentro de las actividades contínuas que impulsan y fortalecen el proyecto de reinserción social de la población interna, se destacan las que promueve y lleva a cabo la Coordinación de Proyectos Productivos de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de las áreas de cada uno de los cinco centros penitenciarios y los tres centros de internamiento para adolescentes en la entidad.

Dichas acciones tienen como objetivo proporcionar a las y los privados de la libertad nuevas herramientas, traducidas en conocimientos y el desarrollo de habilidades para promover un cambio radical y que logren la autosuficiencia personal y económica para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentarán al finalizar su estancia en reclusión.

Es así que, un grupo de doce privados de la libertad del Centro Penitenciario de El Hongo II finalizaron el aprendizaje de nuevos conocimientos durante su participación en el “3er. Taller de costura. Módulo alfa”, que fue impulsado por el Área de Proyectos Productivos del centro en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 191, instancia educativa responsable de otorgar la certificación de lo aprendido.

Durante el desarrollo del curso, los participantes abundaron en la teoría sobre el diseño y la confección de prendas que, posteriormente llevaron a la práctica al realizar una serie de vestimentas, en esta ocasión camisas de vestir para infantes, las cuales quedaron listas para ser evaluadas por los responsables de la empresa textil del centro y destacar los avances que han tenido en cuanto a la adquisición de los conocimientos en el oficio de la costura.

Al término del aprendizaje que comprendió el “3er. Taller de costura. Módulo alfa”, las personas privadas de la libertad participantes recibieron las constancias correspondientes durante un breve acto que encabezó la encargada de Proyectos Productivos de El Hongo II, Débora Ríos Angulo, quien agradeció el trabajo coordinado con CECATI 191 y el de tres monitores que apoyaron en la impartición del curso.

REFUERZAN OPERATIVOS CONTRA RIESGOS POR LA AMIBA LIBRE EN CANALES Y POZOS

La Secretaría de Salud desplegó brigadas en valle de Mexicali, para sensibilizar a la población.

Es importante clorar el agua y no introducirse en canales y pozos a nadar.

Mexicali, Baja California.- Para sensibilizar a la población sobre los daños a la salud provocados por la Amiba de Vida Libre, este viernes se realizó un operativo de prevención, en la zona valle de Mexicali, encabezado por la Secretaría de Salud.

Este microorganismo es un tipo de parásito que puede llegar a causar una infección cerebral conocida como meningoencefalitis amebiana primaria, la cual puede ser mortal, advirtió el Subdirector de Salud en el Estado, Néstor Saúl Hernández Milán.

Por ello, es de vital importancia que las familias en las zonas rurales, no utilicen cuerpos de agua no clorados, para uso recreativo durante la temporada de verano.

“Es preciso cuidar de nuestras niñas y niños, evitando jueguen dentro de los canales, ya que la amiba se introduce al aspirarla por la nariz, no al beber el agua ni tener contacto sino por esta vía, lo cual es común al momento de nadar o sumergirse, por lo que reiteramos mantenerse alejados de estas actividades en esos lugares”, indicó el funcionario estatal.

Brigadas de la Secretaría de Salud reforzaron la colocación de materiales de advertencia de peligro en la entrada de los canales, así como en centros de salud de la zona valle, para alertar la presencia de la amiba y enfatizar los niveles de cloración del agua adecuados, en la comunidad.

Hasta el momento se descartan afectaciones a la salud por Amiba en los residentes de la zona, gracias a los esfuerzos coordinados de los Comités de agua limpia en coordinación con autoridades sanitarias, municipales y organismos del agua, en la vigilancia de este tema.

Finalmente, el Subdirector General de Salud, recordó que los síntomas de la enfermedad provocada por la amiba son: dolor de cabeza, rigidez de nuca, fotosensibilidad, náuseas y vómitos.
Ante cualquier signo, es indispensable acudir de inmediato a consulta médica.

Extendió la invitación a cuidarse de las altas temperaturas en la región, tomando precauciones en todas las actividades familiares y recreativas.

LLAMA CCE DE TECATE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO A REFORZAR EL TEMA DE SEGURIDAD

Tecate, Baja California.- El sector empresarial en Baja California convocó a una Vigilia por la Seguridad la tarde del miércoles, la cual se llevó de manera simultánea en las principales ciudades del estado, enfáticamente, para exigir justicia por los recientes asesinatos en la entidad, como el de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca).

El Consejo Coordinador Empresarial de Tecate hizo lo propio, y llevó a cabo esta Vigilia por la Seguridad en el Sagrario de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual reunió a un nutrido grupo de la sociedad civil, comités ciudadanos, vecinales y el sector empresarial.

¨Convocamos a la comunidad en general y específicamente también a los sectores económicos integrantes del CCE, colegios, asociaciones cámaras empresariales, en conjunto con el resto de los consejos coordinadores empresariales del estado simultanéenle se llevarán a cabo vigilias en la ciudad de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Rosarito, específicamente en el resto de las ciudades lo hicieron en espacios públicos, nosotros decidimos hacerlo aquí en la parroquia, en este recinto sagrado¨ precisó Joel Villalobos, presidente del CCE Tecate.

Con una misa a cargo del párroco Francisco Landa, durante esta Vigila por la Seguridad, se recordó la memoria de Minerva Pérez Castro, madre, hija, hermana y líder preocupada siempre por los suyos y su comunidad.
Durante su mensaje, Joel Villalobos leyó una semblanza sobre la vida y obra de la empresaria y recordó cómo el pasado lunes el lunes 08 de julio, perdió la vida a manos del crimen organizado por denunciar las extorsiones a las que es víctima todo el sector pesquero en Baja California.

Posteriormente, los asistentes encendieron veladoras, las cuales fueron puestas cerca del altar, y a un costado de la fotografía de Minerva Pérez, para continuar con la lectura de la plegaría eucarística enfocada hacia la petición de paz y seguridad en el estado.

¨Decidimos hacerlo de esta manera porque queremos motivar y sensibilizar primero que nada a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para que sean portavoz y se puedan replicar la necesidad de hacer conciencia en la ola de inseguridad que estamos viviendo en el estado y obviamente también Tecate no es la excepción…Vamos a ir sumando a cada vez más actores de la sociedad civil organizada y la intención es no quitar el dedo del renglón, seguir haciendo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno de que la violencia e inseguridad está rebasada, no podemos tapar el sol con un dedo, es una situación crítica¨ comentó el presidente el organismo empresarial.

Asimismo, adelantó que este es el inicio de una serie de actividades que el CCE Tecate realizará en conjunto con el resto de los Consejos Coordinadores Empresariales de la entidad.

Durante la misa se contó con la participación del Ing. Héctor Núñez García, Presidente CANACINTRA Tecate, C.P. Jorge Rodríguez Curiel, Presidente CANACO Tecate, Lic. Lorena Beatriz Fimbres Méndez, Ing. Adalberto Ramírez Lemus, presidente del Consejo Desarrollo Económico de Tecate, Lic. Abner Valenzuela Vicepresidente de la Asociacion de Periodistas de Tecate A. C., Ing. Jorge Arredondo, Presidente del Colegio de Ingenieros, C.P. Esteban Ibarra, Presidente del Colegio de Contadores entre otros lideres sociales.

QUINTA CLÍNICA DE BIENESTAR YA ATIENDE EN ENSENADA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La clínica ubicada en el poblado de Maneadero, beneficiará a cerca de 28 mil residentes

Ensenada, Baja California.- Para brindar atención médica gratuita y de calidad a la población en general y muy en especial a quienes no son derechohabientes de algún sistema de salud, Ensenada ya cuenta con una Clínica del Bienestar, la quinta en Baja California, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Mediante consultas dentales y médicas, toma de muestras de laboratorio, exámenes de optometría y lentes, ginecología, mastografías y farmacia, la clínica, ubicada en el poblado de Maneadero, beneficiará a cerca de 28 mil residentes provenientes de varias localidades, entre ellas Vistas Del Valle, El Paraíso, La Escondida, Loma Bonita, Las Flores y Durango.

“Antes fue una biblioteca pública que había quedado abandonada a raíz del COVID y buscamos junto con la comunidad rescatar el espacio público y hoy aquí estamos haciendo esta Clínica del Bienestar donde lo más importante para la gobernadora es el acceso gratuito a la salud”, subrayó el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán durante el recorrido inaugural.

La edificación y puesta en marcha de la quinta Clínica de Bienestar es una prueba del gran esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza por abatir el rezago en materia de infraestructura para que las poblaciones más vulnerables, en toda la entidad, tengan acceso a los servicios sin costo alguno, agregó el secretario de salud, Adrián Medina Amarillas.

El titular de salud recalcó que estas Clínicas permitirán implementar muchos de los programas estatales como los de prevención de cáncer de mama y cervicouterino, cataratas y tuberculosis, además despresurizarán los hospitales generales con las consultas generales, lo que se traduce en una atención más rápida.

Los horarios de atención en Maneadero son de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, concluyó.

INCENDIO FORESTAL SE ENCUENTRA ACTIVO EN NUEVA COLONIA HINDÚ, TECATE

Tecate, Baja California.- Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate se encuentra trabajando arduamente en un incendio forestal activo en la zona delegacional de Nueva Colonia Hindú.

En estos momentos, el incendio se desplaza rápidamente en dirección noroeste, con dirección a la zona conocida como cañón manteca debido a la presencia de combustibles bajos que facilitan su propagación.

Recomendaciones para las Rancherías Aledañas:

Manténganse atentos a las actualizaciones sobre el incendio.
Eviten la movilidad en la zona afectada.
Utilicen cubrebocas y protección ocular si es necesario salir.
No acudan al lugar a menos que sea absolutamente necesario.
En el sitio, el cuerpo de Bomberos de Tecate está trabajando en las exposiciones urbano-forestales, mientras que en la zona forestal, los elementos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) están desplegados para combatir el fuego.

Esta situación está siendo atendida también por la Secretaría del Campo y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes están colaborando para controlar y extinguir el incendio lo antes posible.

Por favor, sigan las recomendaciones y manténganse seguros.