Skip to main content

Mes: julio 2024

APRUEBA EL PLENO INICIATIVA DE LA DIP. MONTSE MURILLO RELATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tiene como objetivo fomentar la investigación y estudios de adaptabilidad para minimizar las consecuencias que genera
Mexicali, Baja California.- La iniciativa de la diputada Dunnia Montserrat Murillo López que consiste en una reforma a la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático de Baja California, fue aprobada por el Pleno por quince votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Dicha iniciativa de reforma por la que se adicionan dos fracciones al artículo 36 de la Ley en comento, tiene como objetivo fomentar la investigación y estudios de adaptabilidad para minimizar las consecuencias generadas por el cambio climático.
Señala la inicialista en su exposición de motivos, los siguientes argumentos: La interacción entre el ser humano y medioambiente ha evolucionado provocando la aparición de nuevos factores de riesgo para la salud, como es el cambio climático, la disminución de la capa de ozono y en general el uso descontrolado en la producción, los servicios o en la vida doméstica, de diferentes gases y otras sustancias de gran impacto negativo medioambiental y para la salud humana.

Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la tierra, debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana, que se traduce en quema de combustibles fósiles, pérdida de la flora y fauna, el uso de transportes, los productos de fabricación, el uso excesivo de energías, entre otros, como consecuencia de ello se origina una retención del calor del sol en la atmósfera, lo cual conocemos como “efecto invernadero”.

Las principales razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos, que desde su óptica justifican el cambio legislativo, son las siguientes: Que han aparecido nuevos factores de riesgo para la salud, resultado del cambio climático; es fundamental el fortalecimiento de las acciones de investigación y estudio del cambio climático y, se han experimentado efectos directos a la salud, relacionados con el cambio climático.
En las consideraciones y fundamentos del presente dictamen, la Comisión dictaminadora menciona que: se coincide con la inicialista en la necesidad de establecer criterios y medidas que busquen minimizar las consecuencias generadas por el cambio climático: algunas de estas incluyen sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad entre otras.

Por tales motivos, se aprobó con el siguiente resolutivo único: Se aprueban la reforma al artículo 36 de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático del Estado, para quedar como sigue: Artículo 36.- (…) II.- Considerar los escenarios actuales y futuros de cambio climático en la planeación territorial, evitando los impactos negativos en la calidad de vida de la población, la infraestructura, las diferentes actividades productivas y de servicios, los asentamientos humanos y los recursos naturales; III.- Establecer y considerar umbrales de riesgo aceptable, derivados de la variabilidad climática actual y esperada, en los instrumentos de planeación territorial, para garantizar la seguridad alimentaria, la protección civil, la conservación de la biodiversidad y la productividad; IV.- Fomentar la investigación y el estudio en materia de adaptación en la Entidad; y, V.- Prevenir riesgos en materia de salud asociados con el cambio climático.

AUMENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CERTEZA JURÍDICA CON MÁS DE 2 MILLONES DE SERVICIOS EN REGISTROS PATRIMONIALES

Se ha beneficiado a más de 18 mil personas en diversos trámites como certificados, inscripciones, avisos y ratificaciones en el 2024

Mexicali, Baja California.- Para dotar a la población de Baja California de certeza y seguridad jurídica en protección a sus bienes y derechos, el gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, ha realizado más de 2 millones de trámites mediante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) de noviembre 2023 a junio 2024.

De acuerdo a la instrucción de la mandataria estatal, se focalizan esfuerzos para la protección del patrimonio de la ciudadanía, brindando un mejor servicio de manera oportuna, eficaz, cálida y con enfoque en derechos humanos en instalaciones y espacios inclusivos.

De noviembre del 2023 al mes de junio del año en curso, se ha logrado dotar de certeza jurídica a más de 18,500 personas en el estado, esto con apoyo a diversos decretos emitidos por la gobernadora, a través de exenciones y estímulos en pagos de derechos por servicios registrados.

En dicho periodo, se han realizado un total de 818 ratificaciones, más de 92 mil certificados, se han inscrito más de 2 mil títulos de propiedad emitidos por el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda del Estado (INDIVI), entre otros.

Cabe señalar que se ha realizado una inversión superior a los 22 millones de pesos, logrando una mejora en calidad, seguridad y disponibilidad de la información registral, además de una infraestructura capaz de cubrir la demanda de servicios.

En ese mismo sentido para continuar brindando un servicio efectivo, se han efectuado 34 cursos con participación de 227 servidores públicos, contando a la fecha con el 96% del personal que labora en la dependencia con certificación de competencia para la atención al ciudadano en el sector público.

Se invita a la ciudadanía que requiera realizar alguno de los trámites por el RPPC, a solicitar cita para agilizar los tiempos y conocer los costos a través www.bajacalifornia.gob.mx/rppc/.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LAS HEPATITIS VÍRICAS

En el Día Mundial contra la Hepatitis, se invita a la población a tomar medidas preventivas para mejorar su salud y calidad de vida.

Mexicali, Baja California.- En el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis” que se conmemora el 28 de julio, la Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar acciones para prevenir infecciones derivadas a esta enfermedad, así como muertes provocadas por la misma.

El Secretario de Salud en el estado, J. Adrián Medina Amarillas, mencionó que es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad en todas sus modalidades; conocer sus síntomas y saber diferenciar entre ellas para recibir tratamiento oportuno.

La Hepatitis es una enfermedad inflamatoria grave del hígado que imposibilita el correcto funcionamiento del mismo. Esta enfermedad hepática, puede darse como efecto secundario por el contacto con sustancias químicas tóxicas, como el alcohol o las drogas; también puede ser infecciosa, causada por la intromisión de algún microorganismo, mencionó.

Una de las cepas de la Hepatitis es la de tipo A, se adquiere por el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con heces o sangre de una persona infectada.

Añadió que, la Hepatitis de tipo B y C, es una infección grave que puede llegar a ser crónica; generando insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado en ambas; mayormente se adquiere a través del contacto con sangre o fluidos corporales de la persona infectada; pueden ser trasmitidas por medio de agujas contaminadas o tener relaciones sexuales sin protección; diferenciándose por la gravedad y afectación crónica entre una y otra.

Los síntomas varían entre cada tipo de Hepatitis, principalmente suelen ser: fiebre, náuseas, dolor de estómago, fatiga, pérdida de apetito, dolor abdominal, dolor de articulaciones e ictericia (coloración amarillenta en la piel).

Medina Amarillas, agregó que es importante acudir al Centro de Salud más cercano en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados para recibir atención médica oportuna y prevenir futuras complicaciones.

OBTIENE LA FISCALÍA REGIONAL DE TECATE VINCULACIÓN A PROCESO PARA IMPUTADO POR ALLANAMIENTO DE MORADA Y PORTACIÓN DE ARMA PROHIBIDA

Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate informa que, como resultado de los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, el Juez de Control ha determinado vincular a proceso a un imputado por los delitos de allanamiento de morada y portación de arma prohibida.

En la integración de la carpeta de investigación, el Representante Social recopiló testimonios e indicios que, presumiblemente incriminan a José Ángel “N” en los delitos mencionados.

Los hechos tuvieron lugar el 21 de julio de 2024, aproximadamente a las 12:24 horas, en la avenida Benito Juárez de la colonia Mirador de esta ciudad.

El imputado fue asegurado por agentes de la Policía Municipal ya que había ingresado sin permiso, ni autorización del propietario al predio señalado, además al momento de su aseguramiento se le localizó en su persona un cuchillo con una medida de 25 centímetros.

Este 24 de julio de 2024, se realizó audiencia de control de detención, en la cual el Juez de Control ratificó de legal la detención, lo vinculó a proceso penal, y le impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada; además de concedieron dos meses como plazo para la realización de la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refuerza su labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y que no queden impunes los delitos que afecten la integridad de los bajacalifornianos.

CRUZ ROJA TECATE NO CUENTA CON AMBULANCIAS PARA ATENDER EMERGENCIAS MÉDICAS

Tecate, Baja California.- A través de un oficio,personal de la Cruz Roja Tecate, informó que, por el momento, no cuentan con ambulancias para atender emergencias médicas en el municipio.

“Lamentamos informarles que, en estos momentos, nuestras unidades tipo ambulancia no están disponibles para atender emergencias médicas. Esta situación es temporal y se mantendrá así hasta nuevo aviso. Reconocemos la relevancia crítica de este servicio para nuestra comunidad y estamos trabajando diligentemente para resolver esta situación lo antes posible.”, se lee en el oficio con fecha del 27 de julio.

Por otra parte, reiteraron el compromiso con la seguridad y el bienestar de los tecatenses.

Por lo que, precisaron, “estamos  dedicando todos nuestros esfuerzos para restablecer nuestros servicios de ambulancia lo más pronto posible.”

Agradecieron  la comprensión y colaboración durante este período desafiante y se comprometieron a brindar información  sobre cualquier desarrollo relevante y a trabajar arduamente para restablecer sus servicios de ambulancia tan pronto como sea posible.

La Cruz roja es el primer respondiente en cuanto a emergencias médicas y de urgencias se refiere en el municipio.

TECATE: MUJER SUFRE QUEMADURAS EN INCENDIO

Tecate, Baja California.- Una mujer con quemaduras de segundo grado, en mas del 30% de su superficie corporal, fue atendida por elementos de Bomberos en el incendio urbano forestal, ocurrido la tarde de este sabado en el Ejido Baja California, zona rural de este municipio.

Cabe destacar que el siniestro se encuentra en face de control.

La paciente geriátrica fue trasladada por paramedicos de Cruz Roja a un hospital de la localidad.

EXHORTA SAT BC A CIUDADANÍA A REALIZAR TRÁMITES VEHICULARES EN LAS OFICINAS Y MÓDULOS DE RECAUDACIÓN DE RENTAS

Recuerdan que los trámites son personales y gratuitos, actualmente operan 21 oficinas en todos los municipios.

Tijuana, Baja California.- Autoridades del Sistema de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) recuerdan a la ciudadanía que los trámites y servicios relacionados con recaudación de rentas se hacen directamente en las oficinas o módulos o a través del portal de Gobierno del Estado.

El director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela, comentó que todos los trámites son personales y gratuitos, sólo se hace el pago de la contribución correspondiente al servicio que se solicita, por lo que exhortó a las personas a evitar pagar por servicios externos de páginas o de personas que no tienen ninguna relación con el Gobierno del Estado.

Actualmente se encuentran operando 21 oficinas o módulos en los siete municipios del estado, en un horario de atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde y los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

También se pueden hacer los trámites a través del portal de Gobierno del Estado, https://www.bajacalifornia.gob.mx/hacienda/Tramites_Servicios desde la comodidad de un celular o una computadora.

El funcionario estatal, exhortó a la ciudadanía que tiene pendiente revalidar su tarjeta de circulación lo hagan cuanto antes, de lo contrario se le acumularán cargos extraordinarios.

Con respecto al programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, reiteró que este trámite es personal y no se puede realizar a través de terceras personas, y es gratuito, sólo se hace un pago inicial de 2 mil 500 pesos, por lo que para agendar una cita pueden hacerlo a través de la siguiente liga: https://www.bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc

AVANZA EL PROCESO PARA LA DESIGNACIÓN DE UNA MAGISTRATURA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Fueron entrevistados los 24 perfiles por integrantes de la Comisión de Gobernación y demás diputados en sesión ampliada
La plaza que se concursa corresponde a la materia penal de la Tercera Sala del Poder Judicial

Mexicali, Baja California.- Las y los legisladores que forman parte de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, bajo la dirección del diputado Juan Manuel Molina García, se reunieron en el Recinto Oficial del Congreso del Estado para llevar a cabo las entrevistas a las 24 personas que concursan para el cargo de una Magistratura Numeraria.

Las personas que comparecieron son: Larrañaga Vizcarra Leticia, López González Ma. Jesús, Aceves Salazar Gerardo, Elías González Rosas Ana María, Morones Pichardo Juan Salvador, Avelar Armendáriz Salvador, Fernández Ruíz de Chávez Víctor Manuel, Tafolla González Cenaida, Castañeda Álvarez Juan Carlos, Orozco Guillén Gustavo, Ortega Veiga Juan Carlos, Vallarta César, Hernández García Pedro Galaf, Acosta Dueñez Karina.
También las y los concursantes: Villarespe Muñoz Gustavo Adolfo, Álvarez Fuentes Ruth Esperanza, Adame Muñoz César Manuel, Flores Gallegos Ernesto, Flores Ruíz Jorge Osbaldo, Angulo Guzmán Jesús, Aranda Díaz Jorge Alberto, Reynoso González Jesús, Navarro Hernández Orvendilo y Verdugo Camacho Arturo.

A modo de referencia, el día 1 de julio del año en curso, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragoso López, envió al Congreso un oficio con la lista de aspirantes así como los expedientes de cada uno de ellos, que contienen los requisitos de elegibilidad, resultados de evaluaciones psicométricas, de exámenes teóricos y prácticos, de las entrevistas y evaluación de méritos.

Lo anterior con la intención de que las y los diputados tengan los elementos suficientes para llevar el proceso y en su momento la designación de la abogada o abogado que habrá de suplir al Magistrado Numerario J. de Jesús Espinoza Orozco, mismo que concluirá su mandato al cumplir setenta años, siendo una causal de retiro que establece la Constitución Política del Estado.

Las comparecencias se realizaron de manera individual, en donde cada participante tuvo la oportunidad de exponer su trayectoria en el ámbito del derecho y la impartición de justicia, así como los méritos que cuentan para el cargo y describir el plan de trabajo a desempeñar en caso de ser nombrados para el puesto.
Al término de cada exposición, las y los legisladores plantearon cuestionamientos a los postulantes sobre el juzgar con perspectiva de género, el haber de retiro, la elección de ministros, magistrados y jueces por la vía del voto popular, los desafíos y retos del Poder Judicial, entre otros temas de interés que habrán de ser factor para la selección de la candidata o candidato idóneo.

En esta etapa del proceso participaron además del presidente de la Comisión, las diputadas Michel Sánchez, Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Daylín García, Dunnia Murillo, Julia Andrea González, y los congresistas Ramón Vázquez, Diego Echevarría, Manuel Guerrero, César Adrián González e Ignacio Marmolejo.

Derivado de todo lo anterior los integrantes de la Comisión de Gobernación arribaron al Dictamen 142 mediante el cual se resuelve que las y los aspirantes mencionados cumplen con los requisitos de elegibilidad e idoneidad fijados en las leyes locales, por lo que el dicho dictamen será turnado a la Junta de Coordinación Política para determinar el procedimiento de votación y que la Asamblea Plenaria se encuentre en condiciones de designar al mejor perfil, para este importante cargo.

APLICA PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES A INDUSTRIAS ZAHORI

Luego de una nueva inspección se determinó colocar cuatro sellos de suspensión, imposibilitando a la empresa de realizar sus actividades productivas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente, aplicó una suspensión total de sus actividades productivas a Industrias Zahori, ubicada al poniente de la capital del Estado y que se vio afectada por un incendio recientemente.

Siguiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de velar el cumplimiento de las leyes ambientales, la SMADS brinda acompañamiento a las industrias y negocios para que puedan cumplir con la normatividad vigente.

Es por esto que la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, extendió la indicación al personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente a no bajar la guardia y continuar inspeccionando a la empresa en mención luego del incendio ocurrido el pasado fin de semana.

De acuerdo con el artículo 185 fracción III de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Baja California, los inspectores adscritos a la Procuraduría acudieron este viernes a las instalaciones de la empresa encontrando que seguían realizando labores en el área de producción de papel, faltando a la medida de seguridad ejecutada el pasado 23 de julio que suspendía ese proceso.

Este día se colocaron cuatro sellos distintos en las líneas de producción de felpa y arenado, imposibilitando a que la empresa continúe con sus actividades productivas en lo que se subsanan las omisiones identificadas durante las revisiones.

Cabe recalcar que las recientes omisiones fueron en el área de almacenaje de residuos de manejo especial (RME), al sobrepasar los límites establecidos para su operatividad, lo que pudo haber causado la contingencia reciente.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable reitera su disponibilidad para guiar a las industrias y negocios para que operen apegados a la normatividad ambiental, cuidando en conjunto al ecosistema del Estado.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A UTILIZAR LOS PUNTOS DE HIDRATACIÓN EN VERANO

Se han brindado 20 mil atenciones en puntos masivos de hidratación

Mexicali, Baja California.– Con el propósito de proteger a las y los bajacalifornianos durante esta temporada de verano, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invita a la población a no bajar la guardia y a aprovechar gratuitamente los Puntos de Hidratación Masiva y las Casas de Hidratación Oral que ofrece el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud.

Desde que se estableció el operativo Verano Seguro 2024 se ha brindado 20 mil atenciones tan solo en los puntos masivos de hidratación así como en las rutas que recorren las unidades móviles en Mexicali, apuntó la mandataria.

La gobernadora recordó que, mediante Verano Seguro 2024, los Centros de Salud y hospitales en todos los municipios actúan como puntos de hidratación de Suero Vida Oral además de ofrecer servicios médicos para quien presente síntomas de deshidratación o golpe de calor.

Adicionalmente, en Mexicali, donde se registran temperaturas superiores a los 45 grados, los Puntos Masivos de Hidratación ubicados en Plaza del Mariachi y Parque del Ferrocarril, atienden de lunes a domingo, las 24 horas del día, brindando servicios médicos, ventilación, área de descanso y regaderas, además de un nuevo espacio para la hidratación de mascotas.

También en la capital del estado, la Ruta de Hidratación, como se denomina a las unidades móviles que circulan por zonas estratégicas, detecta a personas que requieran hidratación oral o atención médica principalmente en las colonias populares de Mexicali por donde hace su recorrido.

Con el apoyo de auxiliares comunitarias capacitadas para administrar Vida Suero Oral, se han habilitado Casas de Hidratación Oral en colonias de toda la entidad, 300 espacios en Mexicali, 14 en Tijuana y uno en Tecate.

La mandataria enfatizó que, en esta temporada, es crucial protegerse del calor extremo mediante una adecuada hidratación, usar ropa clara y ligera, aplicar protector solar y evitar actividades físicas en exteriores entre las 10:00 y las 16:00 horas, que son las más calurosas. Cualquier síntoma de golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, piel seca o enrojecida, debe ser atendido de inmediato, ya que esperar puede resultar fatal.

Para obtener más información sobre los Puntos de Hidratación y Casas de Hidratación Oral, así como otros servicios médicos, se invita a visitar la página de Facebook, https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud, o comunicarse con su centro de salud más cercano.