Skip to main content

Mes: julio 2024

AEROMÉXICO REACTIVA POR TEMPORADA EL VUELO TIJUANA – GUADALAJARA

 

Los boletos ya se encuentran disponibles para compra.

Tijuana, Baja California .- La Secretaría de Turismo del Estado y la aerolínea Aeroméxico anuncian la reactivación de la ruta Tijuana – Guadalajara por temporada, la cual comenzará a operar el 1 de julio, finalizando el 18 de agosto. Contará con 10 frecuencias semanales, asegurando una amplia disponibilidad para las y los viajeros.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California, destacó la importancia de este vuelo: “_Estamos entusiasmados por la reactivación de la ruta Tijuana-Guadalajara. Este nuevo enlace aéreo no solo fortalece la conectividad de nuestro estado, sino que también dinamiza el flujo de visitantes hacia Baja California. Agradecemos a Aeroméxico por su apoyo constante y confianza, que facilitan una interconexión más eficiente entre estas dos ciudades estratégicas_”.

De acuerdo al Perfil del Visitante a Baja California 2022-2023, Jalisco representa el 6.2% de los viajeros nacionales que arriban a la región. Este dato refleja la relevancia de este mercado para el turismo en el estado, evidenciando el interés de los visitantes por los paisajes únicos, rica herencia cultural y la gastronomía más revolucionaria de México.

Por su parte Pasquale Speranza, Vicepresidente de Ventas México comentó: “_Nos llena de emoción anunciar la reapertura de esta ruta. Agradecemos profundamente a las autoridades aeroportuarias y gubernamentales, especialmente a la Secretaría de Turismo de Baja California por su apoyo incondicional para hacer posible esta iniciativa. Confiamos en que la ruta será un éxito, fortaleciendo la conectividad entre estas dos ciudades y ofreciendo a nuestros pasajeros más opciones de viaje durante la temporada. Estamos comprometidos en seguir colaborando para brindar las mejores experiencias de vuelo a nuestros clientes_.”

La Secretaría de Turismo de Baja California y Aeroméxico invitan a las y los turistas a aprovechar esta nueva opción de viaje. Conoce más acerca de esta ruta y reserva visitando el sitio web oficial de Aeroméxico https://www.aeromexico.com/es-mx.

TECATE: VILLA LAS FLORES CONTARÁ CON RED DE AGUA POTABLE

  • Acción que beneficia a más de 450 tecatenses

Tecate, Baja California.- Con el apoyo del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) por medio del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA), junto a los esfuerzos que realiza El Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora, Marina del Pilar, a través de La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), dio arranque la obra de Introducción de Red de Agua Potable en la colonia Villa las Flores, garantizando el derecho humano al agua para más de 450 habitantes del Pueblo Mágico.

Durante el inicio de la obra estuvo presente el Lic. Ángel Flores de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Alex Castro, director de CESPTE, Javier Acosta subdirector técnico de CESPTE y Georgina Perpuly, jefa del área de promoción social de CESPTE.

La titular de promoción social, dio una plática a las y los usuarios para la creación de un Comité de Contraloría Social (CCS), que tiene como objetivo único el ser un mecanismo de participación social organizada, mediante el cual los beneficiarios de los programas federales vigilan que la ejecución de las obras y la aplicación de los recursos públicos, establecidos a su favor, se lleven a cabo conforme a las metas establecidas.

Donde vecinas y vecinos pudieron elegir, a través de una votación democrática y aplicando la igualdad entre hombres y mujeres, a quienes serán los representantes de la sociedad, que verificarán la obra mencionada.
Quedando conformado por: Presidente, José Guadalupe Padilla Barroso; Secretario, Jorge Alberto Perpuly Valencia; Tesorera, Saraith Haydeé Pérez Suárez y Vocal, Juan José Flores.

Javier Acosta, subdirector técnico de la paraestatal, manifestó que el proyecto consiste en la introducción de 700 metros de tubería de policloruro de vinilo (PVC) de 4 pulgadas de diámetro, terracerías, excavaciones, rellenos y tomas de agua, viendo su finalización para días de agosto.

Por su parte, el director de CESPTE, Alex Castro, dijo que esta obra beneficia a casi medio millar de tecatenses, donde se ha destinado una inversión de $ 1,970,379.00 millones de pesos, con una aportación de parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) del 50% porciento a través del programa PROAGUA y otro 50% porciento por parte de la CESPTE.

“Tenemos la indicación de la gobernadora, Marina del Pilar, de atender a todas las comunidades de carecen del vital líquido, hoy, a más de una década de peticiones de su parte, es una realidad, eso quiere decir, que el gobierno de Marina del Pilar, no sólo escucha, atiende y da prioridad a todas y todos los tecatenses”, sentenció el funcionario estatal.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

  • La sesión tendrá verificativo este 2 de julio a las 14:00 horas.
  • Se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará sesión pública este martes 2 de julio en punto de las 14:00 horas.

Lo anterior lo dio a conocer la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Olga Viridiana Maciel Sánchez, quien además señaló que el orden del día contempla, como único punto, el análisis y discusión del proyecto de dictamen número ocho, por el cual se verifica el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y el perfil de la ciudadana propuesta para ser designada como titular del Departamento de Control Interno del IEEBC.

La presidenta de la Comisión invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de la sesión a través de su transmisión en vivo en el portal www.ieebc.mx

GOBIERNO DE TECATE REALIZA EXITOSA JORNADA ANTIRRÁBICA EN VALLE DE LAS PALMAS

  • La campaña continuará en Cerro Azul.

Tecate, Baja California.- Como parte del compromiso del alcalde de Tecate Darío Benítez, por contribuir a la salud pública del municipio y evitar posibles enfermedades contra la Rickettsia, se han llevado a cabo campañas de vacunación gratuitas en distintas delegaciones de la ciudad en las que se han atendido más de 500 mascotas, entre perros y gatos. De entre las delegaciones que se han visto beneficiadas se encuentran, Mi Ranchito, Carmen Serdán, Testerazo, Valle de las Palmas y próximamente Cerro Azul.

Un total de 170 vacunas antirrábicas y 170 dosis de medicamento contra las garrapatas fueron aplicados este sábado en la delegación Valle de las Palmas, a cargo del Centro de Bienestar Animal del Gobierno Municipal de Tecate. El servicio de vacunación fue destinado a perros y gatos mayores de 3 meses.

El programa de vacunación continuará atendiendo distintos puntos del Municipio, los sábados marcados a continuación, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía:

13 DE JULIO – CERRO AZUL
27 DE JULIO – CERRO AZUL

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al (665) 521 3408, en un horario de 8:00 a.m a 3:00 p.m, de lunes a viernes, y sábados de 8:00 a.m a 12:00 p.m.

SUPERVISA MARINA DEL PILAR OPERACIÓN DE NODO ALAMAR QUE BENEFICIA A 400 MIL CIUDADANOS

  • Diariamente circulan 100 mil vehículos procedentes de importantes vialidades como Otay Industrial, Bulevar 2000, Alamar y Héctor Terán Terán

Tijuana, Baja California.- La gobernadora del estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la apertura formal del Nodo Alamar, obra del programa RESPIRA con la cual la ciudadanía redujo el tiempo de espera de más de una hora a un rango de 2 a 5 minutos.

Durante la visita de supervisión, subrayó que esta obra tuvo una inversión de 428.45 millones de pesos para la edificación de casi un kilómetro de puente con el que se soluciona la fluidez del tránsito en cuatro importantes cruceros donde confluyen diariamente 100 mil vehículos.

“Nos llevó 15 meses hacer esta obra, no fue fácil porque es una obra de ingeniería muy especializada. Mi agradecimiento a todos los ciudadanos por su confianza y entendimiento porque, gracias a eso, tuvimos la oportunidad de hacer las maniobras necesarias para poder terminar esta obra”, puntualizó la gobernadora.

Recalcó que con la apertura total de todos los carriles de circulación, las y los ciudadanos pueden ahorrar tiempo y unas 400 mil personas mejorarán su calidad de vida al contar con mayor tiempo personal y familiar.

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, detalló que esta obra requirió 3 millones de kilos de acero, 1,500 cargas de concreto además de 24 apoyos y 72 pilotes que dan soporte al puente.

Adicionalmente, se trabajó en soluciones viales para la entrada de zonas habitacionales que se encuentran en el perímetro de la magna obra, ofreciendo alternativas para el flujo de entrada y salida de los habitantes.

PROPONE MANUEL GUERRERO QUE SE INSTITUYA EL “DÍA ESTATAL POR LA CONSERVACIÓN DEL BORREGO CIMARRÓN”

  • Su fin es que se reconozca la aportación de esta especie de la fauna de Baja California, al desarrollo a la biodiversidad, el interés social, cultural y científico
  • Expone Fundación de UABC información relativa al Santuario Cimarrón en el lobby del edificio del Congreso del Estado

Mexicali, Baja California.- La UABC vela por la conservación del borrego cimarrón, y por ser un ejemplar endémico del Estado, es objeto de estudios científicos, de monitoreo constante por parte de los estudiantes, maestros y científicos e investigadores, aportando importantes estudios sobre su desarrollo, crecimiento y recuperación ante el peligro de extinción.

Así lo indicó el diputado Manuel Guerrero Luna, al presentar una Iniciativa con proyecto de decreto para establecer en la entidad, el día 25 del mes de junio de cada año, como el “Día Estatal por la Conservación del Borrego Cimarrón”, a efecto de reconocer esta especie de Baja California, por su aportación al desarrollo a la biodiversidad, el interés social, cultural y científico.

En su exposición de motivos resaltó que los universitarios a quienes se les conoce como “cimarrones”, están comprometidos a cuidarlo mediante un programa y proyectos para conservarlo. Y tan arraigado tienen a esta especie que, en su canto universitario lo mencionan con la frase: “cimarrón mi corazón” y frases como: “orgullosamente cimarrón” y “cimarrón con valor en su conjunto rinden frutos”, añadió el legislador morenista.

Hoy en día -dijo- damos cuenta como los esfuerzos de los bajacalifornianos rinden frutos al observar como en la sierra de la Rumorosa y en el desierto de la Salada, así como en el cañón de Guadalupe, se ven correr y pastar manadas de borregos cimarrones hembras y machos con sus crías, demostrándonos que la veda otorgada por las autoridades ambientales y los grupos de protección al medio ambiente han logrado su objetivo.

Dicho objetivo consiste en recuperar la especie y tener la esperanza de que vuelva a su estatus, sacándola de la clasificación del peligro de extinción, por lo que reconoció el inicialista el trabajo de los estudiantes, maestros e investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California.

“Si es cierto que en el pasado se vendían permisos para su caza y su muerte, ya sea para lucir sus cabezas y cornamentas como trofeos en grandes mansiones en el extranjero, y esto ya no debe de ser. Ahora si es factible expedir permisos no para cazarlos, no para matarlos, sino para fomentar la fotografía cinegética, la cual este a su vez reglamentada por las autoridades ambientales, para proteger el medio ambiente, el hábitat de la fauna y flora, sin que el ser humano intervenga en la vida de los animales.

Para finalizar, Manuel Guerrero expuso: “nos pronunciamos porque en Baja California se siga protegiendo el hábitat y la vida del borrego cimarrón, sin que se autorice la caza de esa especie, y nos manifestamos en favor de la veda, para lograr sacarlo de la clasificación de especie en peligro de extinción y, lo preservemos para gozo y disfrute de las nuevas generaciones, no solo de Baja California, sino de todo el mundo”.

Santuario Cimarrón
Cabe mencionar que el Santuario Cimarrón, es un proyecto emblemático que desarrollan en conjunto la Fundación UABC y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de contribuir con la conservación del borrego cimarrón y su hábitat en Baja California, realizando acciones de vigilancia, monitoreo y educación ambiental.

Y precisamente esta fundación expuso en el lobby del edificio del Congreso del Estado de Baja California, una fotografía, así como información relativa al proyecto para proteger a esta especie de fauna de la Entidad.

BRINDA IMMUJER ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO A MUJERES Y ADOLESCENTES EN TECATE

  • Durante el mes de junio se brindó atención a un total de 347 mujeres a través del Instituto.

Tecate, Baja California. – El Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER), da a conocer a la comunidad el avance en los resultados de los servicios brindados durante el mes de junio, como parte de los esfuerzos para brindar una atención de calidad a las mujeres tecatenses.

En ese tenor, la titular de la entidad paramunicipal, Psic. Margarita Campos Leyva, informó que, durante el mes de junio, el equipo de profesionales especializados que conforman el IMMUJER brindaron un total de 231 sesiones de capacitación y empoderamiento, 64 atenciones psicológicas, 25 asesoramientos legales, 24 atenciones de trabajo social y acompañamiento de 3 denuncias.

Lo anterior, da un total de 347 atenciones, números que reflejan no solo la capacidad de atención del IMMUJER, sino el compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres, ya que bajo el lema de “Sororidad para todas”, la Psic. Margarita Campos Leyva junto a su equipo, continúan trabajando para brindar espacios y comunidades más seguras.