Skip to main content

Mes: julio 2024

DEPORTISTAS BAJACALIFORNIANOS LISTOS PARA COMPETIR EN LAS OLIMPIADAS 2024: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Participarán seis bajacalifornianos en las Olimpiadas 2024 en París, Francia, del 26 de julio al 11 de agosto

Mexicali, Baja California.– La delegación de atletas bajacalifornianos que representará a México en las Olimpiadas 2024 ya están listos para participar en la justa internacional que inicia el 26 de julio en París, Francia, confirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria felicitó y deseó éxito a los atletas Alexa Citlali Moreno Medina (gimnasia olímpica), Alexis Bladimir López García (remo), Citlali Vanessa Ortiz (box), Daniela Paola Souza Naranjo (Taekwondo), Martha Rocío Sandoval Ayala (natación), y Natalia Isabel Escalera Cárdenas (gimnasia olímpica), quienes son un referente para las juventudes y un orgullo para Baja California por sus logros internacionales.

“El deporte es un factor de cambio en mi gobierno. Al promover su práctica, generamos historias de éxito que inspiran a otros y establecemos modelos positivos para las futuras generaciones. El deporte construye puentes que unen comunidades y promueven la integración social”, destacó la gobernadora.

Avila Olmeda celebró el hecho histórico de que seis atletas de Baja California se unan al contingente nacional para competir en el máximo evento deportivo del mundo, un logro en el que confluye el talento, disciplina y esfuerzo de las y los jóvenes con la visión de este gobierno de impulso permanente al deporte a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California.

DESTACADOS LOGROS DE LOS ATLETAS

Alexa Citlali Moreno Medina (gimnasia olímpica), en 2024 obtuvo medallas de oro y bronce en las Copas del Mundo de Eslovenia y Bulgaria respectivamente y en 2023 regresó de los Juegos Centroamericanos de San Salvador con tres medallas de oro en salto de caballo, piso y por equipo.

Alexis Bladimir López García (remo), ha destacado internacionalmente. En 2024 fue medalla de plata en la III Copa del Mundo en Poznan, Polonia y 8vo lugar en la II Copa del Mundo en Lucerna, Suiza. En los Juegos Panamericanos obtuvo medalla de Oro y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 obtuvo medallas de oro y plata. Al obtener el 7° Lugar en LM2x en el Campeonato Mundial Mayor Belgrado, Serbia 2023, aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Citlali Vanessa Ortiz (box), aseguró su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 al obtener el primer lugar en el Torneo Clasificatorio Mundial en Bangkok, Tailandia. En los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago de Chile, demostró su habilidad con una Medalla de Bronce en la categoría de 75kg, consolidando su trayectoria como una atleta destacada en el boxeo.

Daniela Paola Souza Naranjo (Taekwondo), medallista de oro en el Campeonato Mundial de Mayores Guadalajara 2022 y múltiple medallista en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, aseguró su participación en París 2024 tras terminar en 4.º lugar en el Grand Prix Mundial de Taekwondo Manchester 2023.

Martha Rocío Sandoval Ayala (natación), se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024 tras su destacada actuación en el Campeonato Mundial de Doha este año. En los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023, logró el segundo lugar en las pruebas de 5 y 10 kilómetros.

Natalia Isabel Escalera Cárdenas (gimnasia olímpica), alcanzó el 5.º lugar en las Copas del Mundo por Aparatos en Baku y Cottbus. En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, ganó bronce en la misma disciplina, y en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 obtuvo plata en piso y oro por equipos.

“BORIS”, AGENTE CANINO DE FESC, ES NOMBRADO PERRO DEL AÑO 2023

  • El can se vio afectado luego de neutralizar a un hombre armado en el municipio de Ensenada.

Ciudad de México.- El agente canino de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) “BORIS”, fue nombrado como ‘Mejor perro del año 2023 en la categoría de perros de grupos de operaciones especiales’ durante el Encuentro Nacional de Unidades de Operaciones Caninas realizado en la Ciudad de México en las instalaciones de la Federación Canofila Mexicana.

Durante este evento realizado del miércoles 3 al viernes 5 de julio se cubrieron actividades y capacitaciones relacionadas a Marco jurídico de unidades caninas; Proceso de certificación nacional para guías de rescate; Selección del cachorro de trabajo; Detección de restos humanos; Neurofisiología del olfato y las sustancias de ayuda; Temperamento indicador en la selección del perro de trabajo.

Además de Importancia de las pruebas genéticas en perros de trabajo; Elementos satisfactorios y reducción de estrés en periodos de inactividad; Bienestar en perros de trabajo y Rehabilitación en perros de trabajo.

La Unidad Canina de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) compartió experiencias de trabajo con las unidades K-9 de Ejército Mexicali, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, SENASICA, Aduanas, UNAM, Instituto Nacional Electoral, Pemex, Sistema Penitenciario Federal, Cruz Roja Mexicana, Subsecretaría del sistema penitenciario de la CDMX, Protección Civil y Bomberos Jalisco, Policía Bancaria e Industrial CDMX, Policía Estatal Oaxaca.

Además de la Fiscalía General de Justicia Tamaulipas, Bomberos Ciudad de México, Policía Municipal Ecatepec Edo México, Policía Municipal Texcoco Edo México, Policía Municipal Ciudad Juárez Chihuahua, Policía Municipal Atizapán de Zaragoza, Policía Municipal del Marques, Querétaro, Policía Municipal Salvatierra, Guanajuato, Bomberos Tijuana; CUSAEM, Edo. Mexico y Policía Municipal Tepotzotlán.

BORIS es un agente canino que el pasado 19 de febrero del año 2023 junto con su manejador y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California atendieron el reporte de personas armadas y peligrosas en la comunidad Francisco Zarco de Ensenada, y en el intercambio de balas el agente de cuatro patas valientemente ingresó a un domicilio con el fin de neutralizar a uno de los agresores, logrando su cometido, sin embargo recibió un impacto de bala de arma larga que le dañó una de sus patas, misma que le tuvo que ser amputada.

Pese a su condición, BORIS continúa dentro de las actividades de proximidad y prevención de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su destreza, habilidad, entendimiento, y la reacción que tiene ante situaciones que ponen en riesgo la integridad y el entorno de las y los bajacalifornianos.

EXHORTAN A RESOLVER EN EQUIPO LA CONTAMINACIÓN DE LAS PLAYAS DE BC

  • La asociación civil Hagamos Conciencia emitió recomendaciones ante la llegada de turistas a las playas de Baja California.

Baja California.- Con voluntad y trabajo en equipo entre sociedad, iniciativa privada y gobierno es como puede solucionarse el problema de contaminación de las playas en la entidad, el cual no sólo tiene que ver con lo ambiental, sino también con la salud pública.

Así lo expuso la presidenta de Hagamos Conciencia A.C., Lic. Marisol Montaño, quien indicó que esta problemática tiene años y afecta, principalmente, las playas de Tijuana, Rosarito y Ensenada.

La activista ambiental recordó que en el mes de marzo pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que Baja California cuenta con playas que presentan un alto nivel de Enterococos y Coliformes Fecales, a causa de las descargas de aguas residuales y desechos sólidos.

“La situación es repetitiva. Desafortunadamente continúan las descargas de aguas residuales a los drenajes que tienen salida directa a la playa, en el caso de Tijuana, Rosarito y Ensenada es visible al ojo humano, basta con caminar un tramo por la orilla o por sus malecones y percatarnos, hasta con el olfato, de un punto en donde se da la descarga o concentración de aguas negras”, señaló.

Destacó que esto afecta directamente a la salud pública, ya que al tener contacto con agua contaminada se corre el riesgo de enfermar por bacterias, pues “los Enterococos son un grupo de bacterias que se encuentran en el medio ambiente y en el tracto gastrointestinal de los seres humanos”.

Asimismo, los Coliformes fecales son bacterias que se encuentran en, prácticamente, todas partes y superficies, y ambos resultan dañinos para el ser humano si se encuentran concentradas en gran medida.

Desde el aspecto legal, el Lic. David Esparza, asesor jurídico de Hagamos Conciencia, refirió que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala, en el artículo 5, que es facultad de la federación la protección de las aguas nacionales, por lo que el encargado de sancionar la conducta de descargas de aguas de forma irresponsable sería la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Subrayó que las sanciones por arrojar contaminantes al mar van desde las 30 mil hasta las 50 mil UMAS, así como la clausura de la fuente contaminante, de acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico.

Pero si se abre juicio ante la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, dijo, la sanción va desde las 1,000 hasta las 600,000 UMAS, y este es un juicio que se puede promover por personas físicas que habiten en el entorno contaminado, Profepa, así como personas morales que representen a alguna comunidad.

“Es importante que como sociedad se tenga conocimiento del tema, pues esto nos ayudará a visualizar un problema que, tal vez por carga de trabajo las autoridades, no llegan a notar o no se dan abasto, por lo que como ciudadanos podemos actuar y trabajar por el bienestar del entorno en el que vivimos”, expresó Marisol Montaño.

“Recordemos que siempre es mejor buscar la prevención del daño, sin embargo tenemos mucho trabajo por hacer para corregir y sanear la contaminación ya existente, hagamos un ambiente sano para todas y todos”, concluyó.

REALIZA BC MÁS DE 100 MIL ACCIONES CONTRA ENFERMEDADES ZOONÓTICAS

En el Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud destaca las labores realizadas este 2024 contra enfermedades de origen animal.

Baja California es el único Estado con 58 años sin presencia de rabia humana y 42 años sin casos de rabia en perros.

Mexicali, Baja California. – Para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo prevenir la trasmisión de alguna enfermedad por animales, la Secretaría de Salud del Estado, conmemora este 6 de julio el Día Mundial de las Zoonosis.

El Secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en lo que va de 2024 se han realizado más de 100 mil acciones para la prevención de la rabia, la rickettiosis, la efectiva esterilización de mascotas, entre otras actividades de promoción de la salud enfocadas en zoonosis.

“Los tipos de padecimientos en animales que se transmiten a los seres humanos, no conocen fronteras, posición social, económica, raza, religión ni grado cultural; algunas de estas pueden llegar a ser muy peligrosas ya que en muchos casos producen discapacidad o muerte en quienes la padecen, como la Rabia o la Rickettsiosis, por lo que estamos desplegando acciones en todos los municipios, todo el año” señaló Medina Amarillas.

Reconoció que gracias a los trabajos constantes por parte del personal de salud, Baja California es el único estado en el país, que cuenta con 58 años sin presencia de rabia humana y 42 años sin casos de rabia en perros.

Durante el 2023, se esterilizaron en el estado 24,111 mascotas y actualmente se han vacunado contra la rabia 101,610 mascotas de manera gratuita en todo el Estado.

Por otra parte, el Programa de Zoonosis en coordinación con Epidemiología y Promoción de la Salud en el estado, trabajan intensamente, en el fomento de espacios y mascotas libres de la garrapata café del perro, transmisora de la Rickettsiosis.

En lo que va del 2024, se han rociado en el Estado un total de 14,000 casas y se desparasitaron contra la garrapata a 11 mil 971 mascotas.

Precisó que los factores de riesgo de garrapata en el hogar son: tener piso de tierra, que la casa esté hecha de materiales mixtos, el no tener un cerco en la casa que evite que el perro salga y se infeste de estos animales en la calle y el tener cacharros o basura en patios.

Es importante que la población no baje la guardia en las medidas preventivas, por lo que, Medina Amarillas, reiteró el llamado a evitar tener muebles, colchones o sillones en el patio, fumigar de manera regular dentro y fuera de la vivienda, desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas.

La prevención comienza con la vacunación antirrábica, la buena nutrición y desparasitación interna y externa (garrapatas, pulgas, piojos) de las mascotas que viven en nuestros hogares, fumigación casa por casa y esterilizaciones, finalizó el Secretario de Salud.

EXHORTAN A AYUNTAMIENTOS PARA INCORPORAR PROGRAMA ´PILARES´ EN POLÍTICAS PÚBLICAS

“Replantear las estructuras más básicas que fomentan la igualdad, el progreso y la transformación”: Diputada Michel Sánchez.

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado exhortó a las Presidencias Municipales y a los Concejos Municipales Fundacionales, para que en coordinación con los gobiernos electos y equipos de transición, consideren incorporar dentro de sus políticas públicas el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

La propuesta fue presentada por la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, quien argumentó que es importante replantear las estructuras más básicas que fomentan la igualdad, el progreso y la transformación de las condiciones de vida de todas las personas, especialmente de aquellas que viven contextos de vulneración.
Refirió que un método factible es aprender de las políticas públicas implementadas en otras entidades que han demostrado tener éxito, como el programa de PILARES en Ciudad de México, mismo que en el año 2020 fue premiado por la UNESCO en la categoría “Premio Construir Igualdad 2020″, otorgado a ciudades de América Latina y el Caribe por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

“Es también importante señalar que PILARES ahora formará parte del proyecto federal, señalándose en el eje de Diversidad y Patrimonio Cultural dentro del proyecto de nación 2024-2030 de “100 pasos para la transformación”, como una de sus propuestas y acciones de gobierno se encuentra “Ampliar la colaboración entre Semilleros Creativos, Pilares, Utopías, Fábricas de Artes y Oficios, Centros Culturales Públicos y Comunitarios en todo el país”, indicó.
Por lo que se exhorta a que incluyan dentro de sus Planes de Desarrollo Municipales y Programas Operativos Anuales dicho modelo, principalmente en los barrios, colonias y pueblos con menores índices de desarrollo y bienestar social, que tengan una mayor presencia de jóvenes con estudios truncos, mayor densidad de población y donde se padezcan altos índices de violencia, como una medida para el bienestar a través de la formación de valores familiares, sociales, educativos y cívicos, así como la integración comunitaria, que ha sido retomado por el DIF Estatal por mandato de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El ayuntamiento es el nivel de gobierno más inmediato a la población, además de que existe el objetivo institucionalizado, por todos los niveles de gobierno, para lograr la igualdad de todas las personas y vencer las barreras de la exclusión, por lo que se considera necesario y apremiante replicar el modelo PILARES, adecuándolo a las diferentes realidades y particularidades propias de cada municipio, para que su implementación no sólo sea a través del Ejecutivo Estatal.

EGRESA GENERACIÓN 2021 – 2024 DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATOS MILITARIZADOS DE BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- Un total de 197 cadetes de la generación 2021 – 2024 de los Bachilleratos Militarizados de Baja California, ‘General Enrique Bordes Mangel’ y ‘Teniente Alberto Bonilla Colmenero’, concluyeron sus estudios este jueves 5 de julio en un acto académico emotivo y familiar, en donde se le instó a continuar en su vida con rectitud y disciplina para cumplir sus objetivos.

Durante el acto, el General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, invitó a los padres de familia a sentirse orgullosos de sus hijos que hoy, dijo, concluyen un proceso educativo diferente al resto, más no difícil como se llega a creer sobre un Bachillerato Militarizado.

“A veces tenemos el estigma de cuando escuchamos la palabra militar es algo difícil y duro, cuando realmente es lo más sencillo que puede existir en el ser humano cuando hay orden y disciplina, cuando hay organización, cuando hay voluntad y sobre todo cuando hay principios y ética”, compartió con los presentes.

El General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán explicó que una preparatoria militarizada es una institución enfocada en los jóvenes, brindándoles oportunidad de crecimiento educativo; “para dar ese paso que hoy están dando a una nueva oportunidad, algunos a estudiar, otros a un mundo laboral y otros a una nueva aventura”,

“Nuestros jóvenes son la semilla de la sociedad, los jóvenes de hoy son los que van a engrosar nuestros hospitales, los tribunales, son los que van a construir nuestras ciudades, nuestros caminos y tendrán que sortear muchas dificultades, pero hoy salen de estas instituciones con una amplia gama de herramientas, pero sobre todo y lo más importante, de principios éticos y morales”, enfatizó.

Además, invitó a los hoy egresados a no olvidar lo aprendido durante su formación educativa y lo pongan en práctica “porque eso será la clave de su éxito y su felicidad, y seguramente con eso formarán grandes familias, seguramente serán parte de una gran sociedad y seguramente serán ejemplo de la gente que tengan a un lado, porque la palabra convence pero el ejemplo arrasa”, concluyó.

Cabe destacar que durante el evento se reconoció al joven Jesús Daniel Reyes Rodríguez por obtener el primer lugar en aprovechamiento educativo al obtener un promedio de 9.9 como calificación final.

Como parte del presidium e invitados especiales del evento estuvieron presentes la directora de Educación Media Superior, María del Rosario Varela Ortiz; Jehu Sánchez Reyes, delegado de La Presa Este (Natura, Tijuana); directora de Seguridad y Tránsito Municipal de Tecate, Mtra. Elsa Macías Vázquez y Karim Chalita Rodríguez IV, en representación de la iniciativa privada de la ciudad de Tijuana.

CESISPE E INJUVE UNEN ESFUERZOS EN PRO DE LOS JÓVENES QUE CONCLUYAN SU PROCESO PENAL

Los titulares de ambas dependencias firman un convenio de colaboración en el que se incluye el programa “Adaptación Emocional para Jóvenes Ex Privados de la Libertad”, el cual busca trabajar la salud mental de las personas que se reintegran a la sociedad

Mexicali, Baja California .- Transformar a las personas que tienen o tuvieron conflictos con la ley en ciudadanas y ciudadanos de bien, es la principal misión la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), y por ello, la alianza con las diversas dependencias gubernamentales de Baja California, ha resultado una estrategia por demás eficiente.

Siguiendo esas líneas de acción, este viernes en las oficinas de la CESISPE, el Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, se reunió con el Director del Instituto de la Juventud de Baja California, José Francisco Molina, para firmar un importante convenio que vendrá a beneficiar los procesos de reinserción social en las personas de entre 18 y 29 años de edad que se encuentran privadas de la libertad, o bien, que han sido puestas en libertad.

El acuerdo tiene como principal función instaurar el programa “Adaptación Emocional para Jóvenes Ex Privados de la Libertad”, fortaleciendo así, las acciones de la Dirección de Reinserción Social que a su vez cuenta con el Departamento de Asuntos Postpenales, el cual se encarga de darle seguimiento a las personas privadas de la libertad, buscando que mantengan el comportamiento idóneo ante la sociedad.

La Gobernadora, Marina Del Pilar Ávila Olmeda, ha sido enfática en proteger los derechos humanas de todas y todos en Baja California, con la firme convicción de proteger a las familias de cada municipio, y en el sistema penitenciario, la mejor manera de cumplir con esos objetivos, es trabajar en la salud mental de todas las mujeres y hombres que han cometido errores delictivos en el pasado.

El programa que se pactó en la oficina del titular de la CESISPE, ubicada en Mexicali, establece la impartición de un taller que comprende 15 módulos que trabajarán el estado emocional y la psicología interpersonal ante su inminente reintegración a la sociedad tras cumplir con su condena legal, así como tácticas para manejar el enojo, la ansiedad, la depresión y aumentar su autoestima.

Presentes en esta reunión estuvieron también por parte de CESISPE, el Titular de la Subdirección Normativa General, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado y la Jefa del Departamento de Asuntos Postpenales, Mariela Silva, mientras que por INJUVE, acompañando al director general, estuvo Diana Pérez Madueño, Jefa del Departamento Atención Integral para la Juventud

DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AUMENTO DE ENERGÍA EN BC TRAS RESCATE DE CFE

La gobernadora Marina del Pilar agradeció los compromisos cumplidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar energía a más de 2 millones de familias en BC

Mexicali, Baja California.- En el marco de la ceremonia por el “Rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)” encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció el avance en materia de generación de energía en Baja California, para lograr una transformación social, política y económica, además del bienestar de la ciudadanía.

Ante el presidente López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como otras autoridades, la gobernadora Marina del Pilar, enfatizó que atrás quedaron los días del intento de la privatización de la industria eléctrica, logrando hoy en día una plena suficiencia, gracias al rescate de la CFE.

La gobernadora precisó que desde que el presidente López Obrador asumió la presidencia, la capacidad efectiva de la CFE dio un salto hasta los 5 mil 127 MegaWatts, más del doble de cómo se recibió, logrando garantizar la energía para más de 2 millones de bajacalifornianos.

El presidente López Obrador, anunció que con las utilidades que se han obtenido por la buena administración de la CFE, se sostendrá y extenderá el subsidio para las y los usuarios, con el fin de elevar su calidad de vida.

“Para Mexicali que hay calor, no venga tan alto el precio de la luz y que no llegue tan exagerado el precio en el recibo, la CFE va a aportar las utilidades que tenemos ahora con el propósito de mantenerlo no solo en Baja California, sino en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, hasta Nayarit en el verano”, dijo.

“Tiene Baja California una gobernadora de primera”, manifestó el presidente durante su discurso, posteriormente, también reiteró que durante la gestión de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no se tendrán incrementos en el precio de la luz.

La presidenta electa manifestó la importancia de fortalecer las empresas pertenecientes al pueblo de México, como la CFE, para cumplir los objetivos del sistema energético en el mundo, e hizo énfasis en que la gestión presidencial a su cargo continuará fortaleciendo estos trabajos y acciones.

Por su parte el director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, mencionó que por instrucciones del presidente se realizó el rescate de la empresa, lo que se logró por el apoyo, capacidad y entrega de los trabajadores y técnicos que la integran.

Marina del Pilar indicó que la energía que se genera mediante la operación de las centrales podrá brindar un suministro confiable, estable y continuo, inclusive durante los periodos de alta demanda por las altas temperaturas que se registran en la región.

“Y así como logramos consolidar esta transformación en materia de energía en tan solo seis años, también estamos haciendo historia en materia de salud pública con IMSS Bienestar y la Clínica es Nuestra, que brinda servicios médicos a quienes históricamente habían estado relegados por no contar con seguridad social”, enfatizó Avila Olmeda.

ANUNCIAN CORTE PROGRAMADO DE AGUA PARA 2 COLONIAS DE TECATE

  • Por trabajos de interconexión de red de agua potable

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a los residentes de Tecate, que se realizará un corte programado en el suministro de agua potable el día lunes 8 de Julio en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en las colonias: Piedra Angular y Lomas de Santa Anita.

Para un mejor trabajo de interconexión, será necesario un cierre de vialidad, en la calle Lomas de Sta. Barbara en esquina con Bernardino Borrariz, se recomienda a las y los automovilistas así como las y los transeúntes, utilizar rutas alternas y respetar señalamientos, a fin de evitar algún tipo de accidente.

Esto debido a los trabajos de ampliación de red de agua potable que se están realizando en la calle Bernardino Borraez de la colonia Piedra Angular, obra que beneficiará a un centenar de vecinas y vecinos de la localidad y que mejorará su calidad de vida.

El subdirector técnico de CESPTE, Javier Acosta, indicó que se puede presentar intermitencia o falta de presión en otras colonias del municipio, derivado de las mismas maniobras y pidió atentamente a la población a prevenirse con reservorios de agua potable, y en la medida de sus posibilidades optar por el uso racional de agua, para evitar caer en deficiencia y utilizar agua de manera responsable.

El servicio de agua se restablecerá en el tiempo acordado, siempre y cuando no se presenten dificultades en las maniobras técnicas que se ejecutarán. Cabe mencionar que las condiciones del terreno y las dimensiones podrían generar complicaciones en el trabajo, por ello se solicita la comprensión de las y los residentes.

INVITA DIF TECATE A SU CURSO DE VERANO

Tecate, Baja California. – Aprendizaje, socialización y mucha diversión en el Curso de Verano del Centro de Atención Infantil “El Recreo”, que DIF Municipal Tecate ofrecerá en esta temporada vacacional a niñas y niños de entre 6 a 12 años de edad a partir del próximo martes 16 de julio del presente año.

Los días martes, miércoles y jueves, en un horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, los participantes de este curso podrán divertirse y aprender en los diversos talleres, juegos, manualidades, activaciones físicas, actividades de reciclaje y de crecimiento personal que se llevarán a cabo.

Asimismo, para brindar la oportunidad a todas las familias de poder inscribir a sus hijos a este tipo de actividades que los incentivan de forma positiva, la inscripción tendrá un costo significativo de $100 pesos por niño, además de un costo semanal de $100 pesos para la adquisición del material a utilizar en el curso.

El cupo para este curso es limitado, por lo que los interesados pueden comunicarse al teléfono (665) 107 8451 o bien enviar mensaje a la página oficial de Facebook de DIF Municipal Tecate para mayor información e inscripciones.