Skip to main content

Mes: julio 2024

CONDENA GOBERNADORA DE BC ASESINATO DE MINERVA PÉREZ PRESIDENTA DE CANAINPESCA

  • La gobernadora externó sus condolencias a familia y seres queridos de la empresaria ensenadense.

Ensenada, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, condenó el homicidio de la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Ensenada, Minerva Pérez Castro.

La mandataria estatal, externó que desde el primer momento que supo del ataque a la empresaria ensenadense, se comunicó con el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, General Leopoldo Tizoc Aguilar, para que colabore estrechamente con la Fiscalía General del Estado (FGE) durante las investigaciones pertinentes.

“Envío mis sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Minerva Pérez Castro. Estoy comprometida a trabajar incansablemente para que lo sucedido no quede impune. A los ensenadenses les reitero mi compromiso y el de mis colaboradores para hacer de nuestro estado uno con seguridad y paz”, concluyó.

SENSIBILIZAN SOBRE LA DETECCIÓN Y OPORTUNO TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS

 

En el Día Mundial de la Alergia, la Secretaría de Salud informa y exhorta a no automedicarse.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de concientizar, prevenir y tratar las enfermedades alérgicas, la Secretaría de Salud de Baja California, llama a la población a extremar cuidados ante cuadros alérgicos.
En el marco del Día Internacional de la Alergia, que se conmemora el 8 de julio, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, explicó que el escurrimiento nasal, la inflamación de la cavidad respiratoria, congestión, estornudos constantes y las ojeras; son algunos síntomas que presentan las personas con una reacción alérgica, mismos que pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos.
La Sinusitis es un padecimiento que se desarrolla por una alergia mal controlada, o bien, sin control médico, la cual se distingue por dolores y molestias constantes en la frente, mejillas, detrás de los ojos y de la cavidad nasal, las cuales son provocadas por la concentración de mucosa en esas áreas, informó.
Además, existen pacientes como aquellos huéspedes no sensibles, con sensibilidad ocasional o aquellos que son hipersensibles ante los diversos factores, es por ello, que las alergias se manifiestan de manera distinta en cada persona por lo que la dosis del medicamento debe ser indicado por un médico después de haber valorado al paciente.
Medina Amarillas mencionó que el Asma y las alergias son condiciones altamente controlables y es de vital importancia que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones severas como Neumonía o crisis asmáticas.
Las personas que padecen estas enfermedades pueden llevar una vida completamente normal si son atendidos debidamente por alergólogos, neumólogos y otorrinolaringólogos, quienes son especialistas encargados de prevenir y controlar estos padecimientos.
Finalmente, el titular de la dependencia, reiteró la invitación a acudir su centro de salud en caso de presentar síntomas como los anteriormente mencionados, para que sean diagnosticados por especialistas e iniciar el tratamiento adecuado.

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR JORNADA GRATUITA DE SALUD Y PREVENCIÓN DE RICKETTSIA EN ZONA ESTE DE TIJUANA

Dieron arranque de los programas “Vigilando Nuestra Escuela” y “Cierra, Apaga y Desconecta”

Tijuana, B.C.- Con el propósito de garantizar el bienestar de las comunidades, la gobernadora del estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, visitó la Escuela Primaria Ignacio Roel, ubicada en la colonia Villa del Campo, donde estableció un diálogo directo con residentes de la comunidad y encabezó la Jornada de Servicios de Salud y Prevención de rickettsia.

“Vamos a hacer las fumigaciones necesarias. Esta es una de las zonas en Tijuana donde lamentablemente hemos tenido el mayor número de casos de rickettsia y por eso la necesidad de reforzar la fumigación en toda esta zona”, dijo la gobernadora.

La mandataria subrayó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y sus caravanas de salud móviles, se está atendiendo a las colonias más vulnerables con el propósito de prevenir la proliferación de pulgas y garrapatas en animales domésticos, ya que la mordedura de estos insectos puede ocasionar esta enfermedad que en humanos puede ser mortal.

Durante el recorrido, constató el servicio de primer nivel y el trato digno que se dio a las mascotas que fueron llevadas por sus dueños para ser esterilizadas y así evitar que los perritos y gatitos terminen en condición de calle.

“Por el bien de todos, primero los más vulnerables. Esas son las colonias que vamos a atender primero”, enfatizó la gobernadora a las y los residentes de Villa del Campo y colonias aledañas que acudieron desde las 8:00 de la mañana a los servicios.

Todas las atenciones brindadas fueron totalmente gratuitas y consistieron, además de las esterilizaciones de mascotas, en vacunación antirrábica y aplicación de garrapaticida, mientras que los residentes aprovecharon las consultas médicas, la aplicación de pruebas de hepatitis y VIH, además de rayos X, mastografías y módulos de detección de enfermedades crónicas.

*Vigilando Nuestra Escuela*
La jornada sirvió de marco para el arranque estatal de los programas escolares “Vigilando Nuestra Escuela” y “Cierra, Apaga y Desconecta”, mismos que, con apoyo de los padres de familia y autoridades en materia de seguridad, se activan a partir de este lunes y durante todo el periodo vacacional, para la protección y cuidado de los planteles escolares de nivel básico en la entidad.

“Entregarles las llaves es hacerlos propietarios de estas instalaciones que son para su disfrute, goce y desarrollo”, puntualizó la gobernadora tras entregar de manera simbólica las llaves del plantel a los representantes de la sociedad de padres de familia del turno matutino de la Escuela Primaria Ignacio Roel.

Durante la actividad, Avila Olmeda estuvo acompañada de los secretarios de Salud, José Adrián Medina Amarillas, y de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, quienes coadyuvaron con la mandataria en la atención a las peticiones ciudadanas.

INVITA CESPTE A USAR EL AGUA DE MANERA RESPONSABLE ANTE LA CANICULA

  • Con la finalidad de garantizar el agua para todas y todos durante el verano

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a la población en general a utilizar el agua de manera responsable ante la canícula, con el fin de cambiar hábitos en el uso del vital líquido y convertirse en ciudadanos que cuidan el agua.

La paraestatal invita a la población en general a bañarse de 3 a 5 minutos, al cierre de la llave mientras se enjabona, lavar el carro con cubeta, el cierre de la llave al lavarse las manos y utilizar un vaso para lavarse los dientes, usar la lavadora una vez a la semana en carga máxima y reutilizar el agua en otras actividades como trapear y limpiar la casa.

Asimismo, para ahorrar el vital líquido, se puede colocar una cubeta debajo de la regadera mientras sale el agua caliente, colocar una botella de plástico dentro del depósito de agua del inodoro, cerrar la llave mientras se enjabonan los trastes, además de regar las plantas y el jardín con agua reciclada, evitar lavar los patios y banquetas con agua potable.

Con el fin de mantener el agua en la red de distribución, que ésta no se malgaste, tener menores pérdidas en materia de agua y disminuir la cantidad no contabilizada, CESPTE, tiene un programa integral de reducción de pérdidas de agua, que comprende la modulación de presiones, control de fugas no visibles, mantenimientos preventivos y mayor velocidad de atención en reparaciones de fugas visibles.

Con estas y otras acciones, el Gobierno del Estado que encabeza, Marina del Pilar, busca repartir mejor el agua en Tecate, teniendo como prioridad las zonas más alejadas de nuestras fuentes de abastecimiento, reducir el consumo de la población y disminuir el número de fugas. En tanto, se reitera un llamado a la población a cambiar de hábitos y usar solo el agua necesaria en sus actividades diarias.

El subdirector técnico, Javier Acosta, explicó que pese a las elevadas temperaturas, se cuenta con suficiente agua para mantener operatividad en el municipio, sin embargo, una alta demanda puede lograr intermitencia en algunas zonas, sobre todo partes altas, derivado del exceso, pues se consume más agua de la que logra potabilizarse.

“El consumo elevado, se ve principalmente en zonas rurales, como Cerro Azul, El Hongo, Rumorosa, ya que algunos residentes de la zona, tienen predios muy grandes, con sembradíos o ganado, entendemos que es necesario para su labor diaria, si embargo, se recomienda utilizar solo la necesaria para que rinda para todas y todos”, así lo manifestó el subdirector de la paraestatal.

Por su parte, el titular de la CESPTE, Alex Castro, manifestó que cuidar el agua es responsabilidad de todas y todos, por eso invitó a la población en general a seguir indicaciones para un mejor uso y aprovechamiento del vital liquido.

“Es muy difícil evitar el uso de albercas en hogares, por ello invitamos a las familias tecatenses a no llenar albercas cada semana, el agua se puede mantener limpia por medio de filtros o pastillas de tricloro, además de ahorrar agua, se verá reflejado un beneficio en su bolsillo”, indicó el funcionario estatal.

LLEGA BAAKO, LA JIRAFA QUE PROMUEVE LA CONSERVACIÓN EN PAIPAI ECOTURISM PARK

Ensenada, Baja California.- El Parque Ecoturístico Paipai en Ensenada, ha dado la bienvenida a Baako, una majestuosa jirafa que promete ser un símbolo de conservación y educación ambiental en la región, declaró Edgar Pérez Ortiz, director general del Centro.

Baako, dijo, el mamífero terrestre más alto del mundo, llega en un momento crítico, ya que las jirafas han visto su población disminuir entre un 36% y un 40% en los últimos 30 años debido a la pérdida de hábitat, cambios ecológicos y la caza furtiva.

Según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las jirafas están catalogadas como especie vulnerable desde 2018, con solo 97,562 individuos en la naturaleza. “Los estudios muestran que la pérdida de hábitat obliga a las jirafas a recorrer largas distancias en busca de alimento y agua, lo que reduce su población” refirió.

En este contexto, la llegada de Baako a Paipai Ecotourism Park, es un esfuerzo significativo para apoyar la conservación de esta especie, afirmó.

El director del parque, Edgar Pérez Ortiz, enfatizó el compromiso de PaiPai con la conservación y educación ambiental. “Baako ofrece una oportunidad única para que nuestros visitantes aprendan sobre la conservación y las necesidades específicas de las jirafas,” afirmó Pérez Ortiz. Además, los visitantes podrán interactuar con Baako, alimentándola y aprendiendo sobre sus hábitos y comportamiento.

Pérez Ortiz refirió que las jirafas adultas pueden consumir hasta diez kilogramos de plantas al día. “Esta especie es reconocida como el mamífero más alto del mundo, con varias subespecies diferenciadas por sus manchas y ubicación geográfica”, añadió.

Añadió que Baako llegará a medir 5.5 metros de altura, y sus pezuñas cuentan con dos dedos. Además, los machos como Baako son más grandes que las hembras y poseen defensas naturales como sus poderosas patas y cuernos, llamados hociconos. Estos hociconos les sirven para establecer jerarquías dentro del grupo. Las jirafas machos usan sus cuellos y hociconos en combates para asegurar su posición como reproductores principales.

Explicó que Baako tiene una lengua prensil que mide hasta 45 centímetros, facilitando la captura de hojas tiernas. Sus cuellos están equipados con válvulas para regular la presión arterial, una adaptación crucial para su altura.

Pérez Ortiz destacó que en Paipai Ecotourism Park, se han desarrollado una serie de actividades interactivas para educar a los visitantes sobre Baako y su hábitat. Estas incluyen charlas educativas, sesiones de alimentación y recorridos guiados. “Queremos que nuestros visitantes comprendan la magnitud del cuidado que requieren estos animales y la importancia de su conservación,” refirió.

En PaiPai, reconocemos la necesidad de Amar para Conservar, así vivimos y hoy estamos seguros de que Baako, se convertirá en un símbolo de estas iniciativas, inspirando a la comunidad a participar activamente en la conservación, puntualizó.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A CONFERENCIA MAGISTRAL DE LA RECONOCIDA ACTIVISTA KENYA CUEVAS

  • Se llevará a cabo este próximo jueves 11 de julio en punto de las 16:00 horas con entrada libre en la sala de usos múltiples del CEART.

Tecate, Baja California. – Para cerrar las actividades alusivas al Mes del Orgullo 2024, el Departamento de Diversidad Sexual del Gobierno de Tecate invita a la comunidad en general a conocer la vida y lucha de la internacionalmente reconocida activista Kenya Cuevas, en su Conferencia Magistral “Mi mayor venganza es que todxs seamos felices”.

La sala de usos múltiples del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART) será la sede de esta conferencia magistral que se llevará a cabo este próximo jueves 11 de julio en punto de las 16:00 horas con entrada libre a quien desee asistir.

Kenya es una activista mexicana por los derechos de las poblaciones de atención prioritaria, premiada y galardonada a nivel nacional en distintas ocasiones, fundó la asociación civil “Casa de las muñecas Tiresias AC”, así como la “Casa Hogar Paola Buenrostro”, primer refugio destinado a mujeres trans en México.

Además, es una de las principales promotoras de la Ley Paola Buenrostro, iniciativa de ley que busca tipificar como delito el transfeminicidio en Ciudad de México. Su historia de vida y lucha en temas de derechos humanos con enfoque a la comunidad LGBTTTIQA+ es ejemplar, por lo cual el Gobierno de Tecate se honra en tenerla como invitada en el cierre de actividades por el Mes del Orgullo 2024.

46 MIL ESTUDIANTES DE TIJUANA BENEFICIADOS POR EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), acudió regularmente durante el ciclo escolar a 150 planteles de preescolar y primaria, con servicios gratuitos.

Tijuana. Baja California.- A través del programa “Escuela Adoptada”, se logró la meta de llevar orientación y cuidados sobre salud dental a niños de preescolar y primarias públicas de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como derivar en otros servicios de manera gratuita, informó la coordinadora del Programa de Salud Bucal de la Jurisdicción de Salud de Tijuana, Czinda Rodríguez Castillo.

Explicó que el objetivo fue llevar actividades preventivas, en las que se enseña a los niños promoción de la salud, con la exposición de temas como técnica de cepillado, uso de hilo dental, control de placa y orientación a los consultorios dentales en centros de salud en los casos en que sea necesario.

Los dentistas de la JSST visitaron regularmente los planteles que tienen asignados cada tres meses, y llevaron a cabo la aplicación de barniz de flour cada seis meses.

Las reglas de este programa indican que cuando se detecta a algún alumno con daño en su dentadura son referidos al centro de salud más cercano o al centro de salud Tijuana, donde se cuenta con el servicio de odonto-pediatría.

Por lo regular se entrega la información a los directivos de los planteles, sobre el estado de salud de los niños, para que ellos comuniquen a sus padres la situación y los lleven a recibir el servicio, ya con una descripción en mano del tipo de atención que el paciente necesita.

Estas actividades iniciaron en septiembre del año pasado y terminaron con el ciclo escolar en junio.
Se alcanzó la meta de atender a 46 mil estudiantes de 150 planteles de preescolar y primaria, enmarcados en el área de cada centro de salud.

Se invita a las familias a que se acerquen a las unidades médicas a consultar sobre el programa de salud bucal, para una atención sin costo.

CELEBRA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CENTENARIO DE LA ENSALADA CAESAR’S

En 1924 se creó la Ensalada Caesar’s en Tijuana, un platillo que hoy en día se sirve por todo el mundo

Tijuana, B.C.- Para festejar con orgullo la identidad culinaria de Baja California, el Gobierno del Estado, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al festejo del centenario de la Ensalada Caesar’s en la ciudad de Tijuana, donde se dieron cita chefs internacionales, nacionales y locales para celebrar la trascendencia de este platillo.

Para la gobernadora Marina del Pilar, la promoción del turismo de Baja California, a través de su calidad y diversidad culinaria, es un eje fundamental, por ello es que el aniversario de la Ensalada Caesar’s, resulta clave para catapultar a la entidad a los ojos locales, nacionales e internacionales, y así atraer la derrama económica que a su vez conlleva bienestar para las familias de la entidad.

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Aguíñiga Rodríguez, informó que en el marco del Centenario de la Ensalada Caesar’s, se realizaron varias actividades, entre ellas la gran cena de gala, en la que se develó una estatua en honor a César Cardini, quien fue dueño del restaurante donde Livio Santini incluyó por primera vez la Ensalada en 1924.

Se presentó el libro y vino conmemorativo creado por Casa Magoni, donde se ve plasmada la historia tras la creación de la Ensalada Caesar’s, así como otras recreaciones de la Ensalada por Chefs de otras partes del mundo, declaró.

Se realizó la cena Gala Centenario, y el Festival Centenario de la Ensalada Caesar’s, en todas las actividades se contó con la participación de talentosos Chefs reconocidos, entre ellos Javier Plascencia y Nadya Fernández como anfitriones, destacó el secretario Aguíñiga.

Finalmente, Miguel Aguíñiga mencionó que este esfuerzo se realizó en conjunto con Promotora de Cultura de Baja California; FIDEM; FIDURT BC; y el Consejo de Desarrollo de Tijuana; las ganancias recaudadas serán destinadas a apoyar a la Fundación Tijuana sin Hambre.

FGE LOCALIZA A SIETE PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS

Cinco menores y dos adultos fueron encontrados sanos y salvos.

Tijuana, Baja California.- Elementos de la Fiscalía General del Estado han localizado a siete personas que habían sido reportadas como desaparecidas, siendo cinco menores y dos adultos, quienes fueron encontradas en buen estado de salud.

Este resultado corresponde a la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, de la Fiscalía de Unidades Especializadas, en el municipio de Tijuana.

Las personas localizadas son: Yaqueline Gutiérrez Ríos de 17 años, Carmen Gutiérrez López de 14 años, Xiomara Fernanda Reyes Castillo de 13 años, Norbin Zidan Hernández Escobedo de 17 años, Yimi Josué Barrios Monterroso de 17 años, Laura Hernández Franco de 36 años y Juan Carlos Román Hernández de 31 años de edad.

Todos los localizados se encuentran en buenas condiciones de salud. Algunos de ellos ya han sido reunidos con sus familiares, mientras que otros están siendo resguardados en instituciones gubernamentales para garantizar su seguridad y bienestar.

Agradecemos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general por el apoyo brindado durante el proceso de búsqueda de estas personas. Su colaboración fue invaluable y desempeñó un papel fundamental en el éxito de estas labores.

La Fiscalía General de Baja California reitera su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la comunidad. Por ello, continuaremos trabajando de manera constante y coordinada para garantizar la pronta localización de aquellos que aún se encuentren desaparecidos y, en caso necesario, llevar a los responsables ante la justicia.

APLICÓ BAJA CALIFORNIA MÁS DE 183 MIL VACUNAS EN LA JORNADA NACIONAL PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN

Desde el mes de abril a la fecha se redoblaron esfuerzos en la Jornada nacional de recuperación de cobertura de vacunación.

Continúan disponibles los biológicos gratuitos para diversas edades, en centros de Salud en la entidad.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de salvaguardar a la población de enfermedades prevenibles por vacunación, la Secretaría de Salud de Baja California reforzó estrategias para completar esquemas, logrando aplicar de abril a junio del 2024, 183 mil 179 dosis, en cifras preliminares.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en el marco de la Jornada Nacional de Recuperación de Cobertura, se han realizado acciones diarias para acercar las vacunas a población vulnerable, tanto en los Centros de Salud Móviles, como en brigadas casa por casa, así como vacunación itinerante en sitios de gran afluencia en los municipios.

Los principales biológicos aplicados hasta el momento, son: vacuna contra el Neumococo, con más de 26 mil dosis; Sarampión, Rubéola y Parotiditis con 22, 330 vacunas; Toxoide Tetánico con más de 34 mil dosis y la Hexavalente con 22 mil 776 dosis.

Mencionó que la Campaña de Recuperación continua activa con la finalidad de mantener alta la protección ante enfermedades infecciosas entre los diferentes grupos de edad en la población.

Es importante recordar que la vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Antihepatitis B, se aplica a los niños y niñas de 0 a 9 años de edad. Además, si se encuentran entre los 2 y 4 meses de edad, es necesario contar con la Vacuna Hexavalente Acelular, Rotavirus y Neumococo Conjugado.

Por otra parte, la Vacuna Hexavalente Acelular se aplica a los 6 meses y el biológico contra la Influenza Estacional, a los 6 y/o de 7 meses. Entre los 12 y 18 meses es fundamental aplicar la Vacuna de Triple Viral (SRP) y Neumocócica Conjugada.

Asimismo, a los 4 años se debe administrar la Vacuna Triple Bacteriana, a los 5 años de edad contra el Covid-19 e Influenza Estacional y a la edad de 6 años Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP).

Medina Amarillas señaló que, los adolescentes de los 10 a 15 años de edad, deben aplicarse las siguientes vacunas contra el Sarampión, Rubéola, Hepatitis B, Tétanos, Difteria y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La protección de los adultos y adultos mayores es muy importante, por ello la Secretaría de Salud cuenta con disponibilidad de vacunas para las personas entre 20 y 61 años de edad, como son los biológicos contra la Influenza Estacional, Tétanos, Difteria, Tos Ferina Acelular, Covid-19, Antineumocócica Conjugada y Antineumocócica Polisacárida.

Además, es recomendable que las embarazadas se vacunen contra el Tétanos, Difteria y Tos Ferina Acelular entre las 27 y 36 semanas de gestación, así como de la administración de la vacuna Covid-19 a partir del segundo trimestre, ya que el feto se beneficia de los anticuerpos transferidos.

Finalmente, el Secretario de Salud exhortó a la población a mantener su esquema de vacunación actualizado, para ello, pueden acudir a cualquier centro de salud en el estado, en un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., ya que los servicios de vacunación son gratuitos en todo el sector público.