Skip to main content

Mes: julio 2024

REALIZA CESPTE SUPERVISIÓN DE OBRA DE INTRODUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN CO. VILLA LAS FLORES

  • Obra que beneficia a 450 tecatenses

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, acompañado de equipo del cuerpo del área técnica, realizaron un recorrido en la colonia Villa las Flores para la supervisión de la obra de introducción de red de agua potable, obra que beneficia a 450 tecatenses.

Este proyecto tiene una inversión total de casi 2 millones de pesos, de los cuales la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA), invierte el 50% porciento, mientras que la paraestatal aporta la otra mitad.

El titular de CESPTE, dijo que la obra lleva un 80% porciento de avance, donde se introducirán 700 metros de tubería de policloruro de vinilo (PVC), además que se está trabajando en terracerías, excavaciones, compactaciones y en las tomas a las viviendas.

También señaló, que estas acciones, forman parte del plan integral del Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora de la 4T, Marina del Pilar, en dotar de agua potable a colonias que tienes más de 10, 15 o 20 años careciendo de este derecho humano.

“Hace dos semanas iniciamos esta obra, estamos dándole seguimiento para que se realice en tiempo y forma, además que cumpla los estándares establecidos en el proyecto, continuaremos llevando estas acciones a los que más lo necesitan”, manifestó el funcionario estatal.

ANUNCIA GOBERNADORA DE BC CONTROLES ESTRICTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE CHOFERES EN PLATAFORMAS DIGITALES

  •  Marina del Pilar lamentó la pérdida de Paola Andrea Bañuelos y reiteró el apoyo y acompañamiento a su familia.

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, expresó sus condolencias por la lamentable pérdida de la joven Paola Andrea Bañuelos, así como una serie de acciones para avanzar en las investigaciones, y gestionar controles más estrictos en la contratación de choferes por parte de las plataformas digitales.

“Como gobernadora y como madre de una niña de 11 años, comparto profundamente el dolor y la tristeza que embargan a la familia y a nuestra comunidad por la trágica pérdida de Paola Andrea Bañuelos. Mi corazón está con ustedes en este difícil momento”, manifestó.

Marina del Pilar, explicó que las fuerzas estatales se encuentran concentradas en dar con el responsable de este crimen y llevarlo ante la justicia. Fue a través del trabajo entre la Fiscalía General del Estado, la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, que aplicaron los protocolos ante la desaparición de Paola, permitiendo su localización y avanzar en la investigación.

Instruyó acciones para que desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto de Movilidad Sustentable se cree un esquema para la evaluación constante y la supervisión de todos y cada uno de los perfiles de los conductores de estas plataformas digitales.

“Aunque estas plataformas son responsables de la selección de su personal, como gobierno no seremos indolentes ante esta tragedia y exigiremos controles estrictos para asegurar la tranquilidad de todas las personas que utilizan estos servicios”, enfatizó.

Finalmente, reiteró el compromiso de la seguridad y dar justicia a la familia de la joven Paola Andrea, garantizando a los bajacalifornianos que se continuarán realizando trabajos para el asegurar un entorno donde todas y todos puedan vivir con tranquilidad y confianza.

DETIENEN A SOSPECHOSO DEL CRIMEN DE LA JOVEN PAOLA ANDREA

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa sobre la detención del sospechoso en el homicidio de la joven Paola Andrea, cuando se encontraba huyendo en Ciudad Obregón, Sonora.

Después de que este sujeto huyó a aquel estado, esta fiscalía le dio rápido y oportuno seguimiento al prófugo de la justicia, y, previo a las investigaciones de la fiscalía, el Gobierno de Sonora en auxilio y colaboración a nuestro estado, el sospechoso fue exhortado a responder ante la justicia de nuestra entidad, toda vez que ya había sido ubicado y hoy ya se encuentra asegurado.

Gracias a la confianza de la familia de la víctima y a la comunidad mexicalense hacia esta institución, así como al Gobierno de Sonora, que rápidamente respondió al llamado de esta fiscalía para seguir con las investigaciones que dieran con su paradero, mismo que al saberse localizado, tuvo que responder ante la autoridad pues contaba con una orden de aprehensión en su contra que fue obtenida por esta fiscalía estatal.

Próximamente el sospechoso será trasladado a nuestro estado para que enfrente la justicia de Baja California.

En esta fiscalía nos comprometemos al seguimiento del caso, hasta sus últimas consecuencias para lograr que se haga justicia en este artero crimen y en su oportunidad se aplique todo el peso de la ley, mediante una sentencia condenatoria.

FORTALECEN CESISPE Y LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS VÍNCULO DE COLABORACIÓN

Se busca reforzar las acciones existentes e implementar nuevas para el fortalecimiento y la transformación de la vida penitenciaria

Tijuana, Baja California. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, atendió la visita que realizaron a las instalaciones del Centro Penitenciario de Tijuana, la directora general y encargada del Despacho de la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Hilda Téllez Lino y la directora general de Supervisión y Pronunciamientos Penitenciarios de la CNDH, Monserrat Rizo Rodríguez.

El objetivo de dicha visita fue con el propósito de apoyar en el fortalecimiento de los trabajos que se realizan de manera permanente a favor de la población penitenciaria y su proceso de reinserción social para que se dé, puntual y exacta observancia, a todos los rubros que establece la CNDH respecto a ofrecer y garantizar una vida digna a las y los privados de la libertad conforme lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal y con estricto apego al respeto de los derechos humanos.

Luego del recorrido, los participantes sostuvieron una reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la Unidad de Atención al Sistema Integral Penitenciario (UASIPE) de esta ciudad, en donde abordaron una serie de puntos respecto a las observaciones emitidas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, referentes a la operatividad, seguridad y gobernabilidad que prevalece al interior de los centros penitenciarios de la entidad.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) es una facultad contenida en el artículo sexto de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que autoriza llevar a cabo una revisión exhaustiva de la situación que prevalece en el Sistema Penitenciario Nacional, además es el medio, a través del cual se supervisan y se dan a conocer las condiciones de estancia e internamiento de la población en reclusión y de todo lo que se refiere al proceso de reinserción social.

Los representantes de CESISPE y de la CNDH coincidieron en la necesidad de estrechar los lazos existentes, tanto de comunicación como de colaboración a fin de tener una sólida concordancia que lleven a impulsar nuevas acciones y reforzar las ya establecidas en el funcionamiento de los centros con apego preciso a los estándares marcados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y lograr la plena transformación del Sistema Penitenciario.

Participaron en el recorrido y la reunión de trabajo el subdirector General de Centros Penitenciario y Centros para Adolescentes, Luis Alberto Machado Dominguez ; el director General de Centros Penitenciarios, Edgar Mendoza Razo y Adalberto Zazueta Barajas, coordinador de Derechos Humanos de CESISPE.

SSCBC Y COBACH FIRMAN CONVENIO PARA REFORZAR LABORES PREVENTIVAS ENTRE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

A través de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana, se continuará con pláticas enfocadas en la creación de redes ciudadanas y estudiantiles para mantener entornos seguros y en armonía.

Mexicali, Baja California.- Dando seguimiento a la estrategia de prevención de los delitos y las violencias establecida por el Gobierno del Estado de Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) y el Colegio de Bachilleres (COBACH), firmaron un Convenio de Trabajo en materia de Prevención para reforzar las redes estudiantiles que fungen como replicadores en el entorno social de actividades que generan ambientes en armonía y paz para los siete municipios de la entidad federativa.

Participaron en la firma del convenio el Secretario de Seguridad Ciudadana, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Director General de COBACH, Mtro. Gerardo Solís Benavides, el Coordinador General de Prevención del Delito y las Violencias de la SSCBC, Mtro. Josfrank Ávila Sánchez y como representante de los alumnos de media superior, participó la estudiante Marisa Mayrin Flores Flores.

Dentro del convenio se contemplan acciones como sesiones de asesoría y capacitación a través de talleres, a docentes y la población estudiantil, para fomentar la participación del adolescente como agente de cambio en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.

También se aplicarán los  “Lineamientos para revisión de pertenencias en los centros escolares de Baja California”, donde se contará con el apoyo de los agentes de la Unidad K-9 perteneciente a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), dirigidos a la comunidad estudiantil, de acuerdo a la calendarización definida por las instituciones.

Además, se llevarán a cabo “Jornadas de Recuperación de Espacios”, las cuales consisten en eliminación de grafiti, rehabilitar parques, casas abandonadas, lotes baldíos y otros espacios perniciosos, mismos que, previa autorización y/o permiso de la autoridad competente, serán reutilizados como áreas verdes o espacios recreativos;

En su mensaje el Secretario de Seguridad Ciudadana, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, informó que el convenio busca brindar herramientas que les permitan a los jóvenes estudiantes contar con mayor información con la que irán tomando decisiones a lo largo de su camino y conocer las consecuencias que conlleva cada una de ellas.

Así mismo, el funcionario estatal hizo énfasis, en que la educación es pilar fundamental en la formación de los jóvenes, por ello en conjunto las instituciones y la sociedad buscan establecer mejores ambientes y entornos, donde los jóvenes son los principales actores y constructores.

Por su parte del Director General de Cobach, reconoció la coordinación a través de las mesas de trabajo que se realizan con la SSCBC bajo el fin de contar con programas preventivos donde se atienda a los más de 45 mil alumnos que forman parte de Cobach.

Expresó que firmar convenios de trabajo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana habla de la unión de esfuerzos en pro de la comunidad estudiantil, celebró, además, el trabajo que se está llevando a cabo con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias a través de múltiples pláticas, enfatizando que la seguridad y la prevención es una labor compartida.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California mantiene su labor firme en la prevención de los delitos y las violencias, a través de las direcciones especialistas en la materia sostiene un diálogo directo con la comunidad en sus distintos sectores, recuperando espacios, rehabilitando áreas de uso común, y formando redes ciudadanas que marcan el futuro del país, en razón de que en el Estado La Seguridad Somos Todas y Todos.

INVITA IEEBC A PASAR LAS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA

La actividad se realizará en bibliotecas públicas, centros vacacionales y sedes de organizaciones de la sociedad civil en Baja California, desde el 10 de julio al 9 de agosto.

Mexicali, Baja California. – Con la finalidad de transmitir conceptos básicos del sistema político-electoral y promover los valores cívicos en la infancia de la entidad, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, invita a la niñez y adolescencia de Baja California a ser parte de las actividades que estará realizando este organismo durante julio y agosto en las bibliotecas públicas, centros vacacionales y sedes de organizaciones de la sociedad civil.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, señaló que el objetivo de esta actividad es generar conocimiento e información para el fortalecimiento de la cultura cívica, difundir los valores cívicos y crear espacios para el diálogo democrático entre quienes participan.

Entre las actividades a realizar en estos ejercicios, Aranda Miranda comentó que se realizarán sesiones informativas con el tema de “Valores Cívicos”, así como la proyección del video titulado “Esos compas de la Baja”.

Además, se jugarán versiones adaptadas de “Serpientes y Escaleras” y la “Lotería Cívica”, para que, al final, las y los niños pongan en práctica lo aprendido a través de una elección de valores cívicos.

El presidente de la Comisión reiteró la invitación a las infancias bajacalifornianas para participar durante sus vacaciones en estas actividades que se realizan desde el 10 de julio y hasta el 9 de agosto de este año.

DETIENEN A SUJETO INVESTIGADO POR HOMICIDIO CALIFICADO CON VENTAJA

  • Presuntamente disparó contra un hombre el pasado 1 de julio en la colonia Zona Norte.

Tijuana, Baja California.- La labor de investigación desarrollada por la Fiscalía General del Estado, y la aportación de pruebas ante un Juez de Control, derivó en la obtención y cumplimentación de una orden de aprehensión en contra de José Julián “N”, acusado de homicidio calificado con ventaja.

Según la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el incidente en el que está implicado el acusado ocurrió el pasado 1 de julio, aproximadamente a las 19:40 horas.

La víctima, identificada como Francisco, alias “El Diablo”, se encontraba en la banqueta de la avenida Niños Héroes de la colonia Zona Norte cuando José Julián llegó portando un arma de fuego y presuntamente disparó contra Francisco en la cabeza y en el tórax, causándole la muerte debido a una herida perforante de cráneo por proyectil de arma de fuego, para luego huir del lugar corriendo.

El pasado 7 de julio, elementos de la Agencia Estatal de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra, poniéndolo a disposición de la autoridad competente para que responda penalmente por el delito de homicidio calificado con ventaja.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa reforzando labores de inteligencia para dar con la ubicación de las personas que intentan evadir la justicia y llevarlas ante la autoridad correspondiente, a fin de que respondan por los señalamientos que existen en su contra y combatir la impunidad.

DESIGNAN A NUEVA TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO DEL IEEBC

En Sesión Extraordinaria presentan, también, el informe mensual de Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el acuerdo en el que se avala la designación de la C. Vania Zuleica Melchor Mendoza como titular del Departamento de Control Interno de este organismo.

En sesión extraordinaria, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Olga Viridiana Maciel Sánchez, informó que la persona propuesta cuenta con las credenciales necesarias para asumir el cargo designado, puesto que es Licenciada en Derecho y tiene una Maestría en Juicios Orales. En cuanto a su trayectoria profesional, Melchor Mendoza ha sido asesora jurídica en la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California, se ha desempeñado también como litigante y fue instructora de procedimientos en el Departamento de Situación Patrimonial, de la Dirección de Responsabilidades de la Sindicatura Procuradora del H. XXII Ayuntamiento de Tijuana.

Dentro del IEEBC fue responsable de la Unidad Investigadora del Departamento de Control Interno y, durante 2023, se desempeñó como la encargada de despacho del citado Departamento.

Al respecto, Maciel Sánchez señaló que Melchor Mendoza obtuvo un resultado conclusivo de 93.57% del 100% de los rubros evaluados en la entrevista que se le realizó, en la que se midieron los aspectos relacionados con el apego de los principios rectores e idoneidad para el cargo.

Esta última, a través de cinco competencias gerenciales: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación y profesionalismo e integridad, que resultan indispensables para ocupar un cargo de titular del citado Departamento.

Durante la sesión, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, Vera Juárez Figueroa, presentó el informe mensual de actividades.

Comentó que durante el periodo que se informa se obtuvo que el Partido Acción Nacional, Morena, Partido Encuentro Solidario Baja California y el candidato independiente Alfredo Aviña Galván, cumplieron al 100% con la publicación de la totalidad de la información de los cuestionarios curriculares y de identidad de sus candidaturas, seguidos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California con 95.31%, el Partido de la Revolución Democrática con 75.68% y el Partido del Trabajo con el 72.30%.

Sin embargo, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucional y Fuerza por México Baja California, no alcanzaron el 50% de la publicación de la información de los cuestionarios de sus candidaturas, por lo que se advierte el incumplimiento de los mismos. Cabe señalar que el total de perfiles que permanecieron inhabilitados a la fecha de corte del informe fueron un total de 56, lo anterior toda vez que las representaciones partidistas no solventaron las observaciones realizadas.

Finalmente, señaló que aún existen actividades pendientes de realizar, a las cuales se dará cumplimiento y se informarán al Instituto Nacional Electoral dentro de las fechas y periodos establecidos, con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados y que el Sistema Conóceles opere conforme a los parámetros solicitados

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PARTICIPAN EN CEREMONIA DE SELECCIÓN DE PLAZAS DE SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL

Se trata de egresados de carreras de Enfermería que realizarán su servicio social en los hospitales generales de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, el Hospital Materno Infantil y centros de salud.

Tijuana, Baja California.- Egresados de escuelas de enfermería participaron en la Ceremonia de Selección de Plazas de Servicio Social Profesional, para adscripción en los hospitales generales de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Hospital Materno Infantil y centros de salud, informó el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), José Abel Delgado Peraza, encargado de darles la bienvenida.

Se trató de un acto público de selección de plazas, llevado a cabo en las instalaciones de la JSST, en la que se da prioridad de elegir a los egresados con mejor promedio de calificaciones.

El servicio social permite a los egresados obtener aprendizaje profesional en campo, detectar fortalezas, pero también áreas de oportunidad, por lo que se les invitó aplicar sus conocimientos y seguir aprendiendo, para favorecer a las comunidades en las que sirvan.

La selección de plazas se realiza de manera transparente y pública, para que prevalezca la equidad y conveniencia para los egresados y las instituciones donde serán adscritos.

Se les exhortó mantener una buena comunicación con compañeros y pacientes, recordando que las instituciones del sector salud tienen el compromiso de atender con calidez y profesionalismo a los usuarios de los diferentes servicios.

También se les invitó a que disfruten la realización de sus actividades, para que tengan un ánimo positivo en su tiempo de servicio.

En el Sector Salud no está permitido ningún tipo de abuso ni acoso al personal, por lo que se reiteró que cuentan con el apoyo incondicional de la dependencia ante cualquier irregularidad.

El objetivo es que el servicio social siga siendo una etapa de formación, por lo que siempre estarán acompañados por profesionales de la salud, en el desempeño de sus actividades.

El servicio social tendrá una duración de un año, los participantes son 5 egresados de UNIDEP, 21 de la Universidad Iberoamericana y 36 de la escuela de Enfermería del IMSS.

DIP. HÉCTOR ZAMORANO EXHORTA A AYUNTAMIENTOS Y CONCEJOS MUNICIPALES A PREVENIR ACCIDENTES

Propone que dependencias de seguridad pública implementen operativos para detectar a conductores y conductoras automovilísticos que sean riesgo para sí mismas y su entorno

• En Mexicali y Tijuana las ciudades se ha incrementado el número de accidentes automovilísticos ocasionados principalmente por jóvenes y uso imprudente de alcohol y drogas

Mexicali, Baja California.- El diputado Héctor Manuel Zamorano Alcantar, exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales en el Estado, a que las dependencias encargadas de seguridad pública en su municipio, implementen operativos de mayor eficiencia y eficacia, con el fin de detectar a conductores y conductoras automovilísticos que puedan ser un riesgo para sí mismas, y para el entorno en el que conducen.

En su exposición de motivos, señaló que son Mexicali y Tijuana las ciudades en donde más se ha incrementado el número de accidentes automovilísticos, los cuales son ocasionados principalmente por jóvenes, y por el uso imprudente del alcohol, medicamentos y/o drogas ilegales, las cuales, en combinación con el volante, llegan a resultar momentos trágicos.

Baja California en tan solo en el primer mes de 2024, ha registrado en Mexicali alrededor de 240 accidentes de tránsito, aumentando un 15 por ciento con respecto al año anterior.

En consecuencia, se considera necesario contar con mayores y más eficientes operativos que reduzcan grandemente tan lamentables hechos, establecer diversos
puntos de retenes o filtros de revisión y extender el horario de los operativos, inhibiendo con ello conductas que ponen en riesgo la integridad de automovilistas, de quienes lo pudieran acompañar en sus vehículos, así como de peatones, además de daños patrimoniales.

Puntualizó el legislador que el INEGI estima que, durante el 2022, en Baja California se registró una tasa de 52.7 accidentes por cada 100 mil habitantes, con un total de 14 mil 245, encontrándonos en el primer lugar a nivel nacional por defunciones en accidentes automovilísticos con 138 víctimas, así como 4 mil 162 personas que sufrieron algún tipo de lesión.