Skip to main content

Mes: julio 2024

LENIA BATRES VISITARÁ BC PARA DISCUTIR IMPORTANCIA DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

  • Integrantes la próxima Legislatura Federal informaron que la ministra Lenia Batres vendrá a Mexicali y Tijuana para promover la discusión de la Reforma al Poder Judicial.

Mexicali, Baja California.- La ministra Lenia Batres Guadarrama vendrá a Tijuana y Mexicali el 21 y 22 de julio para promover la discusión de la Reforma al Poder Judicial, anunciaron los próximos diputados Federales, Laura Ruiz, Nancy Sánchez, Evangelina Moreno y Armando Samaniego.

Armando Samaniego precisó que “la ministra del pueblo” abundará ante los bajacalifornianos la importancia de que se lleve a cabo una de las reformas más profundas que ha planteado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Destacaron que en esta nueva etapa de la la 4T es de imprescindible cumplir con el mandato popular que el 2 de junio nos hizo la mayoría del pueblo votando por la alianza que encabezó morena, llevando a la Doctora Claudia Sheinbaum a ser la próxima presidenta.

“En éste segundo piso de la Cuarta Transformación es importante realizar una reforma profunda al Poder Judicial y tiene que ser informando a la sociedad para que conozca los nuevos derechos que se proponen y siga participando en la vida pública del país, como se hizo este 2 de junio, donde hubo una decisión del pueblo de darle mayoría calificada a la alianza de los partidos del movimiento para reformar la constitución y tener un país más justo, igualitario y próspero”.

Los foros serán el domingo 21 de julio en el CECUT en Tijuana y en Mexicali el lunes 22 a las 6 de la tarde en el centro de convenciones del CEART.

APRUEBAN REFORMA A LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON AUTISMO

  • Se busca que se promuevan políticas y programas de apoyos a las familias vulnerables y madres solteras de las personas con esta condición
  • Las familias de niños con Trastorno del espectro autista, enfrenta costos financieros muy elevados, incluyendo gastos médicos y terapias

Mexicali, Baja California.- La Iniciativa de reforma a un artículo de la Ley de Atención y Protección a personas con Autismo para el Estado, presentada con antelación por el diputado con licencia Román Cota Muñoz, fue aprobada por el Pleno en sesión ordinaria reciente.

Dicha iniciativa tiene como objetivo, fortalecer el marco jurídico de Baja California, a fin de establecer se promuevan políticas y programas de apoyos a las familias vulnerables y madres solteras de las personas con la condición del espectro autista.

Entre las principales razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos, que desde su óptica justifican el cambio legislativo está: que se debe legislar a favor del espectro autista, para proporcionar un futuro más prometedor a las personas con este trastorno.

Así mismo, un estudio de la Universidad de Harvard, demostró que el acceso temprano a intervenciones conductuales puede tener un impacto transformador en la vida de los niños con trastorno del espectro autista.

Según datos de del Instituto de Investigación de Autismo subrayan que las familias de niños con Trastorno del espectro autista, enfrenta costos financieros muy elevados, incluyendo gastos médicos y terapias.
Los países que cuentan con políticas sólidas en materia de apoyo a personas con TEA, muestran mejoras significativas en la calidad de vida tanto de los afectados como de sus familias.

Por tales motivos, fue aprobado por el Pleno por veinte votos a favor, cero en contray cero abstenciones, el Dictamen No. 23 de la Comisión de Salud, de la reforma al artículo 12 de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California.

PARTICIPA ROMÁN COTA EN REUNIÓN INTERNACIONAL DE LÍDERES EN ADMINISTRACIÓN DE CIUDADES

  • El Alcalde Electo de Tecate intercambió con alcaldes y especialistas ideas y estrategias para una mejor gestión de las ciudades.

Mérida, Yucatán.- Para intercambiar las mejores prácticas en la administración de ciudades, el Alcalde Electo de Tecate, Román Cota Muñoz, participó en el Smart City Latam Congress, en Mérida, capital del estado de Yucatán.

Este congreso reunió a más de 100 alcaldes y contó con representación de más de 300 ciudades de 45 países, así como especialistas, para discutir y compartir estrategias en la gestión de ciudades.

Cota Muñoz, quien asistió por invitación de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) e integrantes de los poderes ejecutivo y legislativo federal, hizo hincapié en la importancia de intercambiar ideas sobre la implementación de tecnologías inteligentes y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida en las urbes.

Entre los participantes destacados figuraron Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz; Carina Arvizu Machado, Humphrey SPURS Research Fellow del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ex subsecretaria de SEDATU, y Oriol Estela Barnet, coordinador del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.

En el marco de este evento, el representante bajacaliforniano sostuvo reuniones con funcionarios del Ayuntamiento de Mérida con reconocida experiencia en el manejo eficiente de residuos urbanos, así como con una red de puntos verdes para la recuperación de materiales reciclables y reutilizables, prácticas de particular interés para Tecate, donde la recolección puntual de basura es una necesidad apremiante.

El Presidente Municipal Electo también se reunió con la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias sobre la mejora regulatoria y la optimización del presupuesto municipal. Este intercambio tiene como objetivo implementar desde el primer día de la nueva administración un programa intensivo de mantenimiento y mejoramiento de las principales vialidades de Tecate.

Sobre este aspecto, el Presidente Electo de Tecate abundó que, una vez iniciada la nueva administración municipal, se tienen programadas fuertes reformas regulatorias y la adopción de nuevas tecnologías, a la vez que se buscará mejorar el ambiente laboral de los empleados gubernamentales y facilitar su trabajo, siempre con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficiente, claro y transparente para las y los ciudadanos de Tecate.

Román Cota Muñoz ha enfatizado la importancia de incluir a los servidores públicos en este proceso de modernización, asegurando que las reformas no solo beneficien a la ciudadanía, sino también a los trabajadores del gobierno, creando un entorno de trabajo más favorable y productivo.

Finalmente, subrayó que, con estas iniciativas, Tecate se prepara para enfrentar los desafíos del segundo cuarto del siglo XXI, adoptando las mejores prácticas y tecnologías disponibles para transformar la ciudad en un modelo de eficiencia y capacidad.

INSTALA BAJA CALIFORNIA COMITÉ DE CALIDAD EN SALUD EN COORDINACIÓN CON IMSS BIENESTAR

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, indicó que este mecanismo es clave para unificar la mejora de los servicios hospitalarios y de los programas de salud en la entidad.

Mexicali, Baja California.- Como parte de los trabajos coordinados para garantizar que el servicio hospitalario en la entidad sea de calidad para las y los bajacalifornianos sin derechohabiencia, la Secretaría de Salud reinstaló su Comité de Calidad en Salud, ahora en concurrencia con el IMSS-Bienestar.

En la mesa encabezada por el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, se expuso que este comité será coadyuvante en la implementación de políticas, planes y programas de trabajo alineados a la Política Nacional de Calidad en Salud, proponiendo iniciativas de evaluación y mejora, tomando como referencia directa las necesidades prioritarias manifestadas por los usuarios del sistema de salud.

Asimismo, el cuerpo colegiado que integra al comité, será enlace en materia de calidad entre las instituciones del sector salud, de manera que se propicie la coordinación para impulsar localmente los programas de mejora en la calidad del servicio.

Con la participación del Coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Romero Flores, quien reconoció este importante comité, el cual no solamente se compone de un esquema técnico sino que viene con enfoque social, de acuerdo a las directrices de este sistema de salud.

Medina Amarillas precisó que para asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad es fundamental la labor informativa de este comité, como un punto de partida para la toma de decisiones en todos los niveles en que opera el Sistema de Salud.

Por ello, refrendó su compromiso como rector de los servicios de salud en Baja California, para que este comité sea además de técnico, con perspectiva de derechos humanos, incluyente, siempre tomando en cuenta las sugerencias del usuario, para partir de eso hacia las estrategias de calidad que garanticen un beneficio palpable para la población.

FESC, SEDENA, GUARDIA NACIONAL E INM ASEGURAN MÁS DE 400 KG DE COCAÍNA EN TIJUANA

El hallazgo se logró con el apoyo del agente canino REX, durante el acompañamiento a la cumplimentación de una inspección por parte de INM en atención a denuncias ciudadanas.

Entre lo asegurado también se encontró una sustancia similar al Fentanilo ilegal.

Tijuana, Baja California.- Luego de dar atención a denuncias ciudadanas sobre actividades ilícitas y sospechosas en un predio de la colonia Aeropuerto de la delegación municipal Mesa de Otay en la ciudad de Tijuana, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) e Instituto Nacional de Migración (INM), lograron el aseguramiento de poco más de 400 kilogramos de cocaína y más de 60 kilogramos de una sustancia similar al Fentanilo ilegal.

El aseguramiento tuvo lugar en una yarda de trailers en donde personal de INM solicitó el acceso para llevar cabo una inspección, toda vez que había denuncias sobre el tránsito constante de personas en situación de migración en la zona, los encargados en turno aceptaron el acceso por lo que se procedió al rastreo del área con apoyo del agente canino REX de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, mismo que marcó como positivo la posible ubicación de sustancias ilícitas.

Es así como en la caja de un trailer se encontraron 455 paquetes de los cuales 395 estaban marcados con la leyenda “G2” y contenían una sustancia similar a la droga conocida como cocaína con un peso total aproximado de 475.18 kilogramos, y 60 con la leyenda “X1” que contenían una sustancia similar al Fentanilo con un peso de 62.88 kilogramos.

Por esta razón se procedió al aseguramiento de las sustancias ilícitas y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de que se lleven a cabo las indagatorias correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con la sociedad en la atención oportuna a las denuncias que realizan mediante las vías oficiales como la línea 089 para denuncia anónima, así como la línea 9-1-1 para emergencias; la coordinación interinstitucional es fundamental para brindar mayores resultados en el combate a las causas de la violencia en la entidad federativa, y la denuncia refuerza las labores preventivas, toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

REFUERZAN ACCIONES PARA PREVENIR CASOS DE PALUDISMO EN LA ZONA COSTA DE BAJA CALIFORNIA

No se detectan casos locales desde hace más de 30 años.

Tijuana, Baja California.- Con el compromiso de aplicar medidas necesarias para evitar el desarrollo o transmisión de enfermedades como el Paludismo o Malaria, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), brinda capacitación a grupos objetivo, con el fin de identificar casos y tratarlos oportunamente.

Eduardo Altamirano, coordinador del Programa Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), informó que la prevención es de suma importancia, por ello, continua la capacitación respecto a esta enfermedad a personal de centros de salud, caravanas y centros de salud móviles, a pesar de no contar con casos locales desde hace más de 30 años.

Además, durante el mes de junio, personal de Promoción de la Salud, Zoonosis, Vectores y Epidemiología, capacitaron a los encargados de albergues para migrantes, con el objetivo de que identifiquen signos y síntomas del Paludismo, y envíen de inmediato a los pacientes a los centros de salud más cercanos, o bien, a los hospitales generales en Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito, a realizarse las pruebas confirmatorias y en caso de ser necesario, brindar tratamiento sin costo.

Entre las actividades realizadas se incluyó aprender a tomar la Gota Gruesa, que es una pequeña muestra de sangre, que se coloca en cristales y se envía a laboratorio. También se busca que puedan ayudar a los pacientes a apegarse al tratamiento hasta su recuperación.

Se informó a los presentes sobre las diversas actividades que realiza el área de Zoonosis y Vectores en las comunidades, para recabar huevecillos del mosquito transmisor del Paludismo, a través de ovitrampas, así como la inspección y el rociado de lugares húmedos o con agua, donde pudiera criarse.

El Paludismo, es una enfermedad provocada por un parásito, y se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles infectado, ocurre principalmente en lugares tropicales y los síntomas suelen aparecer después de 10 a quince días; no se transmite de persona a persona, es prevenible y curable.

Los síntomas pueden ir de leves, como fiebre, escalofríos y dolor de cabeza; a graves como fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.

Eduardo Altamirano añadió que, para prevenir este padecimiento, se debe evitar las picaduras de mosquitos, por lo que es importante no tener encharcamientos o agua estancada en depósitos como llantas, botes, macetas o tanques que son lugares en donde se reproduce.

CON DOBLE ÓRDEN DE APREHENSIÓN DETIENEN AL SOSPECHOSO DE LA DESAPARICIÓN DE LA JOVEN PAOLA ANDREA

  • El imputado deberá responder ante un juez por los delitos de violencia familiar y feminicidio.

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa que Sergio Daniel “N”, principal sospechoso del feminicidio de la joven Paola Andrea, ya se encuentra en la entidad y tendrá que responder ante la justicia de Baja California.

Al imputado, al pisar tierras cachanillas, elementos de la Agencia Estatal de Investigación le cumplimentaron órdenes de aprehensión por el delito de violencia familiar y feminicidio, notificándole el motivo de su aprehensión, así como sus derechos legales.

A Sergio Daniel “N” se le relaciona en la muerte de la joven mujer, quien había sido reportada como no localizada desde el pasado 8 de julio y posteriormente localizada sin vida tras las diversas diligencias y búsqueda en campo, encabezada por esta institución, familiares y la Comisión Local de Búsqueda de Baja California.

Esta aprehensión fue posible gracias al apoyo y coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora que rápidamente respondió al llamado de esta fiscalía para seguir con las investigaciones que dieron con el paradero de Sergio Daniel, mismo que al saberse ubicado, tuvo que responder ante la autoridad pues contaba con órdenes de aprehensión en su contra por los delitos señalados.

Una vez realizados los trámites legales y administrativos con el imputado, elementos adscritos a la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares fueron por el imputado a instalaciones de la Fiscalía de Sonora, trasladando al sospechoso a Mexicali para ser puesto a disposición de los jueces de control respectivos.

-oo0oo-

LLAMAN DESDE EL CONGRESO A REGULAR Y SUPERVISAR MAL USO DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Exhortan al titular de la vía corta Tijuana-Tecate y al titular de la Comisión Reguladora de Energía

“Basta con transitar por las avenidas para observar como la postería eléctrica está saturada y dañada”: Diputada Evelyn Sánchez

Mexicali, Baja California.- Con el fin de establecer y deslindar responsabilidades del incidente con el tren de carga que generó gran afectación a postes de luz y automóviles en la ciudad de Tijuana, el Pleno del Congreso emitió un atento exhorto al titular de la Administradora de la vía corta Tijuana-Tecate (Admicarga), José Antonio Rodríguez Otáñez, para que lleve a cabo una objetiva y exhaustiva investigación.

Lo anterior a propuesta de la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, quien argumentó que “basta con transitar por las avenidas de las ciudades para observar como la postería del Servicio Eléctrico Nacional (SEN), se encuentra saturada de cables, con postes en ángulos de inclinación peligrosos y presentan daño evidente por la excesiva carga que soportan de la red de Telecomunicaciones”.

Específicamente señaló un evento atípico que tuvo lugar el martes 21 de mayo de 2024 en el Blvd. Federico Benítez de la ciudad de Tijuana, donde al tren de carga que circula por esa zona se atoró con una red de fibra óptica en uno de sus vagones, debido a que ésta se encontraba mal colocada por no cumplir con la altura mínima establecida, lo que generó el derrumbamiento de al menos 7 postes, daños a 15 vehículos y puso en riesgo la vida e integridad física de los transeúntes y de la comunidad estudiantil de diversas instituciones circundantes.

Asimismo, se exhortó al titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Leopoldo Vicente Melchi García, para que en el ejercicio de sus facultades, realice trabajos de supervisión, regulación y estandarización de procedimientos en Baja California, sobre la forma en que las empresas proveedoras de los servicios de telecomunicaciones explotan la infraestructura del SEN, en perjuicio del patrimonio de la nación, a fin de que con su oportuna intervención se prevengan más accidentes.

Cabe recordar que el 02 de febrero del año 2023, la legisladora inicialista presentó en Sesión de Pleno, otro punto de acuerdo para que en el ámbito de sus atribuciones el titular de la CRE, inspeccionara, supervisara, regulara y en su caso sancionara, a las empresas de telecomunicaciones que, al día de hoy 20 de junio de 2024, no cumplen con los requerimientos que establece las especificaciones que regulan la carga máxima de peso que se ejerce en los postes y explotan la infraestructura disponible en el Estado.

BUSCARÁN CESISPE Y CECUT CRECIMIENTO CULTURAL EN PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Se firma un convenio que establece la oferta de talleres de dibujo, danza, teatro y literatura para los centros penitenciarios de mayores y de internamiento para adolescentes de Tijuana, Ensenada y Mexicali

Tijuana, Baja California.- Con la misión de seguir contribuyendo a los procesos de reinserción social de las personas privadas de la libertad en Baja California, titulares de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) y del Centro Cultural de Tijuana (Cecut) firmaron un nuevo convenio de colaboración.

En la sala de juntas del Cecut se llevó a cabo la reunión protocolaria en la que el Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, avaló el programa “Arte en Territorio” que se impartirá en los centros penitenciarios de Tijuana, Ensenada y Mexicali así como en los centros de internamiento para adolescentes de Tijuana y Ensenada.

Fungiendo como anfitriona estuvo la Directora General del Centro Cultural de Tijuana, Galia Vianka Robles Santana, quien se dijo agradecido primeramente con la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda, por los apoyos brindados a la cultura bajacaliforniana, e igualmente, con el Comisionado Gálvez Beltrán, por la disposición de unir esfuerzos en pro de un bien común.

Dentro de los acuerdos pactados se establece la impartición de talleres de danza, teatro, literatura y dibujo, tanto para las personas privadas de la libertad en los centros de mayores, así como para los adolescentes de los centros de internamiento, destacando que este año el convenio se extiende también para ex privados y privadas de la libertad que se encuentran en el programa de postpenales de la CESISPE.

El objetivo principal es estimular y fortalecer las habilidades socioemocionales y artísticas de las personas en conflicto con la ley, buscando cambiar el comportamiento para su reintegración con la sociedad.

Presentes en la reunión estuvieron también por CESISPE; Marcos Álvaro Elver Silva Preciado, Encargado de Despacho de la Subdirección General Normativa y Rosa Liliana Soto Quiñonez, Encargada de Despacho de la Subdirección de Centros Especializados en Medidas Cautelares para Menores.

CAPACITA PTOTECCIÓN CIVIL DE TECATE A NIÑOS Y JÓVENES EN TÉCNICAS DE RCP

Tecate, Baja California.- Con el compromiso de mantener capacitada a la comunidad en materia de Protección Civil, elementos pertenecientes a la Coordinación Municipal llevaron a cabo un curso en materia de prevención sobre la técnica de Reanimación Cardiopulmonar RCP a niños y jóvenes en las instalaciones de DIF Municipal.

El curso tuvo el objetivo de contar con recursos humanos en todas las instituciones, agrupaciones y empresas de la ciudad, capacitados para responder en los primeros minutos vitales de una emergencia, mediante técnicas que les permitan brindar los primeros auxilios en situaciones que ponen en riesgo la vida de una persona.

En ese sentido, los elementos de la Coordinación Municipal, impartieron este curso donde enseñaron la técnica correcta para la realización de la Reanimación Cardiopulmonar con el uso exclusivo de manos, en situaciones donde se ve comprometida la respiración de la víctima, para garantizar la oxigenación de los órganos vitales, previo a su traslado a un hospital.

Enrique García Sánchez, señaló que este tipo de capacitaciones son de vital importancia para todas y todos, por lo cual hace extensiva la invitación a grupos organizados, asociaciones civiles así como instituciones sin fines de lucro, a solicitar las capacitaciones de prevención que ofrece la Coordinación, comunicándose al teléfono (665) 521 12 18.