Skip to main content

Mes: julio 2024

REALIZAN CATEO EN YONKE DE LA CIUDAD; RECUPERAN TRES VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

  •  ⁠Continúan estas acciones para combatir el delito de robo de vehículo.

Tijuana, Baja California.- En el marco de la estrategia implementada por la Fiscalía General del Estado para combatir el delito de robo de vehículo, se ejecutó una orden de cateo en el Yonke González, donde se localizaron tres automóviles con reporte de robo.

Este operativo se llevó a cabo en el yonque antes mencionado, ubicado en la calle Emiliano Zapata de la colonia Ejido Poblado Mariano Matamoros. La acción obedece a la instrucción de la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, de realizar operativos en todo el estado de manera aleatoria con el objetivo de combatir este ilícito.

La Fiscalía Regional de Tijuana, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículos, informa que el pasado 15 de julio se ejecutó la orden de cateo. En esta actividad participaron un agente y un auxiliar del Ministerio Público, así como elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Como resultado del operativo, se lograron recuperar tres vehículos que, al ser verificados mediante la central de radio, se confirmó que contaban con reporte de robo. Además, el inmueble quedó asegurado para continuar con la investigación.

Los vehículos recuperados son:

•⁠ ⁠Hyundai Elantra, modelo 2008, color negro, placas de California, con reporte de robo del 12 de febrero de 2023.

•⁠ ⁠GMC Envoy, modelo 2002, con reporte de robo del 21 de marzo de 2018.

•⁠ ⁠Chevrolet Suburban, modelo 2001, con reporte de robo del 17 de junio de 2022.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de seguir implementando las medidas necesarias para resolver delitos, garantizar justicia y combatir la impunidad.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE CASTIGO A QUIEN INDUZCA AL SUICIDIO MEDIANTE REDES SOCIALES

  • Propone reformas al Código Penal estatal, para aplicar las sanciones señaladas para homicidio calificado o lesiones calificadas.
  • Las autoridades educativas y de salud mental deberán tomar acciones a efecto de asesorar para fomentar la prevención de manera inmediata

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez presentó iniciativa para sancionar a quien induzca al suicidio a través de retos virales y que pongan en riesgo la vida o integridad de otras, ya que en los últimos años han proliferado en las redes sociales y consisten en realizar acciones aparentemente inofensivas pero que pueden tener consecuencias devastadoras.

Al fundamentar su propuesta, la legisladora indicó que algunos de estos desafíos incitan a realizar comportamientos peligrosos, autolesiones e incluso el suicidio, por lo que la presente iniciativa tiene como objetivo establecer medidas preventivas y de intervención para proteger la salud mental y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de las infancias y juventudes, quienes son particularmente susceptibles a este tipo de influencias.

Para ello, la inicialista propuso reformas al Código Penal para el estado de Baja California, para aplicar las sanciones señaladas para homicidio calificado o lesiones calificadas, a quien o quienes instiguen por medio de redes sociales o comunicaciones electrónicas estas prácticas; además si la instigación es a través de un reto viral, se incrementará hasta en una mitad la pena mínima.

En el mismo sentido, mediante un informe directo que deberá realizar el Ministerio Público, las autoridades educativas y de salud mental deberán tomar acciones a efecto de asesorar para fomentar la prevención de manera inmediata.

“En fechas recientes se dieron a conocer diversos hechos que han sucedido en estados como Zacatecas, donde varios adolescentes han perdido la vida por la viralización de retos o desafíos como el llamado “no respires challenge”, en el que los adolescentes son incitados o instigados a realizar acciones para dejar de respirar, advertimos que no hay un límite de jóvenes o incluso adultos que pueden perder la vida al llevar a cabo este tipo de retos y con ello traer consecuencias catastróficas”, indicó.

Es necesario ubicar los riesgos a los que las niñas, niños, adolescentes en situaciones vulnerables se someten en el uso de la tecnología, sobre todo porque el internet es un nicho de oportunidad muy explorado y poco regulado para quienes deseen aprovecharse, subrayó.

EXPONE SECRETARIO DE HACIENDA OPORTUNIDADES DE INVERTIR EN BC

Empresarios, financieros, fondos de inversión, académicos, firmas de abogados y figuras públicas se reúnen para atender el encuentro con la finalidad de reforzar lazos para promover la inversión en conjunto.

San Diego, CA. En un evento que reunió a destacados empresarios, financieros, fondos de inversión, y diversas personalidades del sector público y privado de México y Estados Unidos, Marco Moreno Mexía, Secretario de Hacienda de Baja California expuso las oportunidades de invertir en el Estado y los logros de la administración actual en la inversión y desarrollo en infraestructura.

Al respecto comentó que “los factores geopolíticos son un elemento central en las decisiones de inversión, y en el caso de Baja California, nuestra estrategia en la actual administración ha sido apostar a la inversión de infraestructura para detonar el desarrollo productivo de la región”.
Interés

Por su parte, Ben Pace de Cerity Partners y John Fischella de Oak Hill Advisers presentaron la situación de los mercados financieros en Estados Unidos, el comportamiento de la inflación y la tendencia irreversible de bajas futuras en las tasas de interés, así como la importancia de los grandes fondos de infraestructura de invertir en México.

Cerity Partners y Oak Hill manejan activos financieros por más de $164 mil millones de dólares.

Desde la perspectiva internacional, Daniel Kerner de la firma Eurasia Group, realizó una interesante exposición de la visión internacional sobre el cambio de gobierno en México, y los retos que tendrá la nueva administración sobre todo en materia de infraestructura.

Durante el evento, se rindió un homenaje a Don Gastón Luken Aguilar, por su invaluable contribución a la comunidad y su legado perdurable en el ámbito empresarial y social.

En su mensaje, Luken Aguilar, reflexionó acerca de la economía de la zona del T-MEC: “Al vivir en la parte norte del continente americano, estamos en una zona privilegiada del mundo, en cuanto a recursos, extensión y potencial, porque hoy por hoy representamos el 32% del PIB mundial, y esto nos obliga a integrarnos más entre los tres países (México, Estados Unidos y Canadá)”, destacó.

La ceremonia, tuvo lugar en el Hotel La Valencia en La Jolla, y fue un testimonio de la profunda admiración y respeto que Don Gastón ha cultivado a lo largo de su trayectoria profesional.

Estuvieron presentes en el evento, expertos fiscales de ambos lados de la frontera, como Pedro Corona de la prestigiada firma Procopio y Reginaldo Esquer, reconocido fiscalista en México. El moderador del evento fue Marco Antonio Moreno Garcia, managing director de BWA.

INICIA CESISPE JORNADA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL “DÍA DEL SERVIDOR PÚBLICO PENITENCIARIO”

Arrancó con una “Brigada de salud” a cargo de personal médico y de enfermería del ISSSTECALI

Mexicali, Baja California. Para iniciar con las actividades conmemorativas al “Día del Servidor Público Penitenciario”, que se celebrar el 18 de julio, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), llevaron a cabo una “Brigada de salud”, dirigida a la a trabajadores de las diferentes áreas de la institución.

Dicha jornada tuvo lugar en las oficinas del edificio de Plaza Fimbres, sitio en el que se constituyó el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, para encabezar este ejercicio en pro del cuidado de la salud, durante la cual destacó la importancia de atender el bienestar en sus tres rubros: físico, mental y social al ser un derecho humano, pero sobre todo, al ser la salud una condición que es fundamental para el crecimiento pleno de todas las personas.

“Es importante que tengamos el hábito de frecuentar las instituciones de salud para revisar cómo andamos y llevar un control médico con el propósito de mantener nuestro cuerpo sano con ausencia de malestares o enfermedades para estar en condiciones de realizar todas las actividades cotidianas y sin limitación alguna”, dijo el funcionario.

Junto con un nutrido grupo de empleados de las áreas administrativas, operativas y de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria, el comisionado solicitó los servicios de toma de presión arterial, revisión de glucosa, asesoría en nutrición, servicio dental y prueba rápida de Hepatitis C, que suministro el personal médico y de enfermería del ISSSTECALI, participante en esta jornada.

El equipo médico de apoyo lo conformaron Ditza Michelle Ayala Mendoza, Alin Gabriela Leal Zayas y Raudel Valenzuela Cisneros, del área de Medicina Interna; Denisse Rosas Reyes, del área Dental. David Leonardo Vásquez García, de Nutrición y la enfermera María Guadalupe Ibarra.

Cabe resaltar que las actividades en torno al “Día del Servidor Público Penitenciario” continuarán este martes con el taller sobre “Derechos Humanos y el Síndrome de Burnout”, dirigido al personal técnico, jurídico y administrativo del Centro Penitenciario de Mexicali y del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) de Mexicali; el miércoles se impartirá la conferencia sobre “El Manejo del Estrés” a los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria.

Finalmente, el día jueves, concluirán las actividades con el taller “Técnicas de Relajación”, que será impartido al personal administrativo de las oficinas centrales de esta institución.

SERVICIOS GRATUITOS EN SAN QUINTÍN, VALLE DE MEXICALI Y TECATE DEL 16 AL 20 DE JULIO

Los Centros de Salud Móviles de la Secretaría de Salud otorgarán consultas, laboratorio y diversos programas de salud en la comunidad.

Mexicali, Baja California.- Para brindar servicios integrales y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, las caravanas de la salud gratuitas tendrán presencia en San Quintín, Valle de Mexicali y Tecate, toda esta semana.

Estos Centros de Salud Móviles (CSM) recorren el estado para detectar y atender de manera temprana enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas de hospitales.

El Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas informó que, del 16 al 20 de julio, los CSM se ubicarán en:

San Quintín en el Rancho Los Pinos, ubicado en esquina de calle Tehuantepec y Camalú en Santa María de 7:00 am a 4:00 pm.

En el Valle de Mexicali brindarán servicio en el Ejido Ciudad Guadalupe Victoria, de 7:00 am a 4:00 pm en Parque público Colonia del Sol, calle décima entre 18 de abril y 29 de septiembre.

Y en Tecate se ubicarán en el estacionamiento Teatro de la Ciudad Boulevard Encinos sin número, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, para acceder al programa de cirugía de cataratas”, señaló.

Medina Amarillas, recordó que los centros de salud móviles permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

TECATE CONTARÁ CON DOS DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

  • Aprueba IEEBC, en comisión , el cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional.
  • El dictamen se remitirá al Consejo General para los efectos legales conducentes.

Mexicali, Baja California. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número tres relativo al cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, la declaración de validez de la elección y la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que integrarán la XXV Legislatura del Congreso del Estado.

La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, indicó que el cómputo para la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional debe realizarse una vez resueltos todos los medios de impugnación locales de la elección de diputados de mayoría relativa, los cuales fueron dictaminados por el Tribunal Local.

Añadió que este procedimiento se realiza de acuerdo a lo previsto por el artículo 15 de la Constitución Local, que determina que la asignación de diputaciones se efectuará por el Instituto Electoral, de acuerdo con el procedimiento que establezca la Ley, atendiendo lo preceptuado en la disposición referida.

Para determinar la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que le corresponda a cada partido político, Juárez Figueroa explicó que el citado artículo 15 señala que, para que tengan este derecho, los partidos debieron haber participado con candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en por lo menos el cincuenta por ciento de los distritos electorales; y haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de Diputados por el principio de representación proporcional.

Atendiendo a los resultados de la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, los partidos políticos que tienen derecho a la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional son Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Encuentro Solidario Baja California.

En consecuencia, de las ocho diputaciones a asignar por el principio de representación proporcional, conforme a los porcentajes de votación obtenidos y del análisis de los límites de sobre y sub representación que tendría el Congreso del Estado, le corresponden tres diputaciones al partido Acción Nacional, una diputación al partido Movimiento Ciudadano, una diputación al partido del Trabajo, una diputación al partido Verde Ecologista de México, una diputación al partido Revolucionario Institucional y una diputación al partido Encuentro Solidario Baja California.

De conformidad con el párrafo segundo del artículo 27 Bis de la Ley Electoral, la primera asignación de cada partido político iniciará con el género con mayor porcentaje de votación válida en el distrito, mismas que recaerán en las siguientes personas:

La presidenta de la Comisión informó que el dictamen será turnado al Consejo General del IEEBC, para que en sesión plenaria sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

MANTIENEN ALERTA SERVICIOS DE SALUD PARA BRINDAR ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ACCIDENTE CARRETERO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

  • La Secretaría de Salud y de Bienestar se encuentran atendiendo a las víctimas y familiares

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, externó su solidaridad con las víctimas del accidente vial de un autobús al circular en la carretera San Felipe – Puertecitos, reiterando que los servicios de salud están en alerta para recibir a las y los lesionados.

“El Hospital General de Mexicali se encuentra en alerta para recibir a las víctimas que están siendo trasladadas en estos momentos”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Bienestar, trabajan para atender a las víctimas y sus familias, aseguró la gobernadora.

Señaló que para garantizar la atención, se encuentran en coordinación con las instituciones del sector IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y algunos hospitales privados para garantizar la atención.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar reiteró que las víctimas y sus familiares cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO DEL IEEBC

La sesión tendrá verificativo este lunes 15 de julio en punto de las 9:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California . – Este lunes 15 de julio a partir de las 9:00 horas, integrantes de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrarán sesión pública, informó su presidenta, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa.

De acuerdo al orden del día, en la sesión se abordará un solo punto y este se refiere al proyecto de dictamen número tres, relativo al cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, declaración de validez de la elección y asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que integrarán la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

Juárez Figueroa invitó a la ciudadanía a dar seguimiento a la sesión mediante su transmisión en vivo a través del portal www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC.

INVITA GOBERNADORA A PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Y URBANO-FORESTALES

Entre agosto y octubre las condiciones climáticas pueden propiciar la proliferación de incendios

Reporta cualquier tipo de humo o fuego al 911 o al 089

Mexicali, Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, hizo un llamado a la población en general a tomar precauciones para prevenir los incendios forestales y urbano-forestales, que son más propensos a ocurrir durante el verano y principios de otoño.

La mandataria recordó que en Baja California las altas temperaturas, aunadas a condiciones de viento y sequía, aumentan las probabilidades de incendios, principalmente entre los meses de agosto y octubre.

Indicó que, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el 99 por ciento de los incendios forestales y urbano-forestales son causados por las actividades humanas, por lo que es de gran relevancia redoblar las acciones de prevención.

Con el objetivo de evitar siniestros, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California, Salvador Cervantes Hernández, destacó entre las principales recomendaciones el evitar fogatas en zonas forestales, parques, áreas rurales o terrenos baldíos, así como iniciar quemas agrícolas mismas que de ser necesarias, deben contar con permiso y medidas estrictas de control.

Además, se debe evitar tirar colillas de cigarro en zonas forestales y pastizales, así como no dejar botellas de vidrio ni basura, ya que pueden provocar un efecto lupa. De igual manera, se recomienda mantener jardines y espacios cercanos al hogar completamente libres de maleza seca y basura, lo que incluye podar árboles y arbustos.

En días de alta temperatura y viento se debe evitar el uso de maquinaria que genere chispas, como motosierras o desbrozadoras además de mantener extintores y herramientas de emergencia a la mano.

La prevención de incendios forestales y urbano forestales es una responsabilidad compartida, todas y todos podemos ayudar a proteger nuestro entorno reportando cualquier indicio de humo o fuego al 911 o al 089, concluyó la gobernadora.

CENTROS DE CONVIVENCIA FAMILIAR SE MODERNIZAN PARA OFRECER ATENCIÓN MÁS OPORTUNA

  • Se reduce el tiempo de espera en beneficio de las convivencias entre Niñas, Niños y Adolescentes con sus padres o madres no custodios

Mexicali, Baja California. Se agiliza la atención que se brinda a familias involucradas en juicios familiares y que tienen necesidad de convivir en un entorno neutral, bajo el acompañamiento de especialistas en los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM) del Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC).

Para fortalecer el servicio se realizaron reformas al Reglamento y se construyó el sistema informático Conecta CECOFAM, por medio del cual la autoridad juzgadora en materia familiar y el centro tendrán comunicación prioritaria e inmediata en lo relacionado a los trámites correspondientes, privilegiando de este modo el derecho que tienen Niñas, Niños y Adolescentes de mantener contacto directo con sus progenitores.

La Magistrada Karla Patricia Amaya Coronado, responsable de la Comisión de CECOFAM´s del PJBC, afirmó que esta acción impacta de una manera favorable a la impartición de justicia, porque así, las y los juzgadores, tendrán información oportuna para emitir sus determinaciones de una forma más eficiente, para beneficio de la atención de las necesidades de Niñas, Niños y Adolescentes.

El objetivo de CECOFAM, es promover y facilitar la revinculación entre Niñas, Niños y Adolescentes con sus padres o madres que no tienen la custodia, mientras el juicio continúa su curso.

El programa de revinculación de CECOFAM consta de diversas etapas, en las cuales bajo la guía y acompañamiento de especialistas, se apoya a que las familias logren reestablecer sus lazos y que las personas involucradas restablezcan la relación coparental y logren convivir fuera de CECOFAM.

Actualmente, el Poder Judicial del Estado de Baja California, cuenta con cuatro CECOFAM en funcionamiento: dos en Mexicali, uno en Tecate y uno más en Ensenada.

Adicionalmente se está trabajando en implementar el servicio en tres espacios más: dos en Tijuana y uno en Ensenada.