Skip to main content

Mes: julio 2024

CUMPLE DARÍO BENÍTEZ CON INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN COLONIA LOS OLIVOS

Tecate, Baja California. – Más de 700 mil pesos fueron invertidos para cumplir el compromiso de instalar luminarias en la colonia Los Olivos en Tecate, luego de que este martes el alcalde Darío Benítez hiciera entrega al comité de vecinos de esta importante obra.

Durante la entrega, el Primer edil de la ciudad refirió que no quería terminar su administración sin cumplir el compromiso hecho a esta comunidad, la cual había sido ignorada por sus antecesores, por lo cual era importante para él, hacer la diferencia en las comunidades olvidadas para darles la atención que requerían.

“En colonias como los Olivos, Escorial, Santa Anita, los anteriores gobiernos nunca las voltearon a ver, y por ello, poco a poco atendimos a donde se tenía que atender; no me quiero ir sin cumplir las promesas, y así como hoy estamos aquí entregando las luminarias que tanto solicitaron, les vamos a cumplir con la clave catastral de los terrenos antes de concluir y la certeza jurídica ante la federación”, manifestó Benítez Ruiz.

En ese sentido, expresó que se siente contento porque la comunidad de los Olivos es una comunidad organizada que no se queda callada y exige lo que le corresponde, “El mayor éxito con el que me voy es haber dejado conciencia en las colonias, de que no se vuelva a permitir que la lana de la gente se vaya a otra parte, sino que se quede donde le pertenece que es a la gente”.

El suministro e instalación de luminarias en la colonia Los Olivos, demuestra el compromiso del alcalde y de la Dirección de Bienestar Municipal con la mejora de la infraestructura y la seguridad pública.

MEJORA GOBIERNO DE TECATE LA MOVILIDAD DE 14 COLONIAS CON LA REHABILITACIÓN DEL CRUCERO SANTA ANITA

Tecate, Baja California. – 14 colonias de Tecate fueron beneficiadas con la inauguración de la obra de Rehabilitación de Pavimento con Concreto Hidráulico en Bulevar Santa Anita, realizada la mañana de este martes por el presidente municipal de Tecate Darío Benítez, mediante la cual se mejora la movilidad urbana facilitando el flujo de tránsito.

Al respecto de la rehabilitación, la Arq. Denahí G. Valdez, directora de Gestión Integral del Territorio, explicó que el modelo de obra utilizado en esta importante intersección, es un rediseño para mejorar la seguridad vial de las personas que se desplazan a pie o tienen movilidad reducida, la cual no afecta al tránsito automotor.

“Estos metros suman a tener ciudades más incluyentes y accesibles, esperamos ver más ejercicios como este, que no sea un tema que salga de la agenda, porque la seguridad vial es un tema que atañe a todos y, como autoridad estamos promoviendo mejores proyectos de diseño de calles”, puntualizó la funcionaría municipal.

En ese sentido, el presidente Municipal se mostró contento por concluir una obra más en lo que va de su gestión, señalando que no porque este a escasas semanas de concluir su mandato va a dejar de trabajar en los compromisos que hizo con las comunidades, “No vamos a descansar hasta el último día en tratar de cumplir la agenda que nos trazamos, voltear a ver las colonias olvidadas y calles de mayor circulación, que son lo que le urgía a Tecate”.

Benítez Ruiz añadió, destacó la importancia de rehabilitar esta vialidad, pues es una calle que no solamente intercepta un hospital, sino que representa el punto de acceso para todas las colonias que por años han permanecido en el olvido del desarrollo para el municipio.

La rehabilitación de pavimento con concreto hidráulico en bulevar Santa Anita tuvo una inversión de $2,052,021.59 pesos provenientes del Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas”, con la cual se contribuye a reducir el número de accidentes de tráfico mediante un diseño vial mejorado y señalización adecuada, mejorando la movilidad urbana.

MEJORARÁ CESISPE SONRISAS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

El Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, firma convenio con la Asociación Civil Regenerando Sonrisas, acordando la implantación de prótesis dentales para las poblaciones de los centros penitenciarios de Baja California

Tijuana, Baja California.- Brindar atención médica de calidad en todo tipo de circunstancias es una de las principales instrucciones que la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda ha indicado a la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), por ello, se ha firmado un nuevo convenio, buscando ahora, el óptimo cuidado dental de las personas privadas de la libertad.

El Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, se reunió con la Asociación Civil Regenerando Sonrisas, para plasmar su firma en el convenio de colaboración que dictamina el servicio médico dental para las poblaciones de los centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes de Tijuana, Ensenada y Mexicali, así como para los centros llamados Hongo I y Hongo II.

Esta es la primera vez en la historia del sistema penitenciario de Baja California, que se firma un convenio de esta índole, aún cuando la asociación Regenerando Sonrisas ha atendido desde hace siete años a mujeres y hombres en conflicto con la ley.

El acuerdo pactado dictamina, principalmente, la implementación de prótesis dentales para las personas privadas de la libertad que lo requieran.

Dándole validez a este convenio estuvieron presentes Karmina Visaiz Cerda, Representante Legal de la Asociación Regenerando Sonrisas y la Directora de Recursos Humanos la misma agrupación, Amanda Michelle Silva Torres, mientras que por CESISPE, acompañando al titular se dieron cita, el Doctor Luis Fernando Beltrán Hernández, Coordinador Estatal Médico del Sistema Penitenciario y Rosa Iliana Soto Quiñonez, Encargada de Despacho de la Subdirección de Centros Especializados en Medidas para Adolescentes.

La Asociación Regenerando Sonrisas atiende mensualmente a un aproximado de 200 personas privadas de la libertad.

Revoluciona tu Laboratorio con Sillas de Poliuretano

Las sillas de poliuretano se están convirtiendo en una opción cada vez más popular en entornos de laboratorio, y no es difícil entender por qué. Estas sillas presentan numerosas ventajas en comparación con otros tipos de asientos, haciéndolas ideales para laboratorios en diversos sectores. En este artículo, exploraremos las principales ventajas de las sillas de poliuretano y cómo pueden mejorar la comodidad, seguridad y productividad de los trabajadores.

Durabilidad

Una de las principales ventajas de las sillas de poliuretano es su durabilidad. Diseñadas para soportar un uso intensivo, estas sillas resisten el desgaste diario común en entornos de laboratorio. El poliuretano es un material resistente a productos químicos y solventes comunes, lo que significa que las sillas no se deteriorarán fácilmente al exponerse a sustancias corrosivas. Esto garantiza una vida útil prolongada y reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, resultando en un ahorro económico a largo plazo.

Comodidad

La comodidad es otra ventaja destacada de las sillas de poliuretano. Estas sillas suelen estar acolchadas con espuma de poliuretano, proporcionando una amortiguación y soporte adicionales para los trabajadores que pasan largas horas sentados. El poliuretano es flexible y se adapta a la forma del cuerpo, ayudando a reducir la fatiga y la tensión muscular. Además, muchas de estas sillas incluyen características ergonómicas, como ajuste de altura y respaldo reclinable, permitiendo a los usuarios personalizar su posición para encontrar la postura más cómoda.

Facilidad de Limpieza

La facilidad de limpieza es una ventaja crucial en los laboratorios. Los derrames y salpicaduras accidentales son comunes, especialmente cuando se trabajan con sustancias químicas. Afortunadamente, el poliuretano es un material no poroso y resistente a las manchas, lo que facilita la limpieza. Un simple paño húmedo o un detergente suave son suficientes para eliminar residuos, contribuyendo a mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado y asegurando un nivel adecuado de higiene.

Resistencia a la Electricidad Estática

Las sillas de poliuretano también ofrecen una mayor resistencia a la electricidad estática, lo que es vital en laboratorios donde se manipulan componentes electrónicos sensibles. La acumulación de electricidad estática puede representar un riesgo significativo, pero las sillas de poliuretano, al ser menos conductoras, ayudan a reducir este riesgo y minimizan la posibilidad de descargas eléctricas. Esto proporciona una capa adicional de protección para los trabajadores y equipos, manteniendo un entorno seguro.

Versatilidad

Otra ventaja de las sillas de poliuretano es su versatilidad. Disponibles en una amplia variedad de diseños, estilos y colores, estas sillas se pueden adaptar a la estética y necesidades específicas de cualquier laboratorio. Desde respaldos altos hasta bajos, con o sin reposabrazos, y modelos con ruedas para facilitar la movilidad, es posible encontrar una silla para laboratorio de poliuretano que se ajuste perfectamente a cualquier entorno de trabajo.

Contribución al Medio Ambiente

Finalmente, las sillas de poliuretano son respetuosas con el medio ambiente. El poliuretano es un material reciclable, lo que significa que estas sillas pueden ser reutilizadas o recicladas al final de su vida útil, ayudando a reducir el impacto ambiental y fomentando la sostenibilidad en el laboratorio. Además, su durabilidad disminuye la necesidad de reemplazos frecuentes, reduciendo así la generación de residuos.

En resumen, las sillas de poliuretano ofrecen numerosas ventajas en entornos de laboratorio. Su durabilidad, comodidad, facilidad de limpieza, resistencia a la electricidad estática, versatilidad y contribución a la sostenibilidad las convierten en una elección inteligente para mejorar la productividad y la seguridad en el laboratorio. Si estás buscando una opción de sillas de laboratorio, considera las ventajas que ofrece el poliuretano y cómo pueden beneficiar a tus trabajadores y a tu entorno de trabajo en general.

CONCLUYEN TALLER DE EMPRENDIMIENTO MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO DE TIJUANA

En colaboración con CETYS, la Universidad de Sonora y el Centro UABC Yunus se busca despertar en interés para desarrollar proyectos productivos

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en colaboración con la Universidad de Sonora, el Centro UABC-Yunus de la Universidad Autónoma de Baja California y CETYS Universidad, dieron por concluido la enseñanza del proyecto “De la ideación y las habilidades para emprender”, que estuvo dirigido a un grupo de 11 mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Tijuana.

En relación al punto, el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, resaltó que esta alianza con las prestigiadas instituciones educativas tiene como finalidad despertar el interés en la población femenil interna para desarrollar proyectos productivos que les permitan un crecimiento personal y laboral al concluir su estancia en reclusión.

“A través de este taller se les suministró información muy valiosa para que diseñen planes de trabajo respecto a un proyecto productivo con impacto positivo, con el que se sientan capaces de llevarlo a buen puerto y que sea el medio para allegarse de recursos económicos que les brinden la oportunidad de tener y disfrutar una vida digna al exterior de las cuatro paredes”, indicó.

Los tópicos analizados durante el curso versaron sobre el potencial emprendedor, idea de emprendimiento sostenible, planes de negocios, habilidad y hábitos emprendedores y presentación de proyectos finales, que fueron impartidos por el personal de la Coordinación de Proyectos Productivos del centro, así como de las universidades solidarias con el proceso de reinserción social de la población penitenciaria.

Durante el evento de cierre del taller se hizo entrega de las constancias que lo acreditan a las participantes, que estuvo a cargo de las representantes de las instancias educativas las doctoras Yadira Zulith Flores Anaya, Crisel Yalitze Lugo Gil y MIlena Sorzano, quienes reconocieron un auténtico interés en el grupo de mujeres privadas de la libertad por conocer las formas en que se pueden desarrollar empresarialmente y construir un proyecto de vida bien encauzado tal y como lo establece la normatividad vigente a través de los ejes fundamentales de la reinserción social y con estricto apego al respeto de los derechos humanos.

INVIERTE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MÁS DE 2 MIL 300 MILLONES EN OBRAS PARA ELEVAR CALIDAD DE VIDA DE MEXICALENSES

Las obras viales y de edificaciones benefician a más de 500 mil cachanillas

Mexicali, Baja California.- Continuando con los programas para transformar la movilidad de las y los bajacalifornianos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó los avances de obras dentro del programa RESPIRA en Mexicali, cuya finalidad es reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la conferencia Miércoles de Mañanera, la titular del Poder Ejecutivo, enfatizó que a través de este programa rector de su gobierno, se han invertido más de 2 mil 340 millones de pesos en infraestructura y edificación que se ven reflejados en 15 proyectos estratégicos, beneficiando a más de 500 mil mexicalenses.

“No nada más hemos hecho obras de alto impacto, que nos referimos a ellas a puentes, a desniveles, a obras que logísticamente benefician a la movilidad de nuestras ciudades, hemos hecho obras sociales, que ayudan directamente al bienestar de quienes menos tienen, al bienestar de las familias, ya que es política de nuestro gobierno, por el bien de todos primero los pobres”, detalló.

La mandataria estatal precisó que dentro del programa se tiene como prioridad el planificar y realizar obras que generen un alto impacto en beneficio de las y los mexicalenses, sobre todo en zonas que se encontraban rezagadas desde hace décadas.

Durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar se han invertido una cantidad superior a los 114 millones de pesos para la rehabilitación de las carreteras y vialidades del Valle de Mexicali, con el cual se logró conectar de forma más rápida y segura la zona rural con la ciudad.

Destacó que en total son doce las obras dentro del programa RESPIRA que se encuentran concluidas en Mexicali, entre ellas la rehabilitación de la carretera Islas Agrarias, ampliación y modernización del bulevar Manuel Gómez Morín, la calzada Cetys, los puentes del Río Nuevo y Eje Central, así como la apertura del Santuario Animal Mily.

En ese mismo sentido, se han continuado proyectos como la rehabilitación del Centro Histórico y la construcción de su estacionamiento, La Chinesca, y la pavimentación de diversas vialidades de la ciudad.

Marina del Pilar, enfatizó que continúan los trabajos del distribuidor vial ubicado en cruce de bulevar Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, así como la obra en el Parque Laguna México.

La gobernadora agradeció la paciencia de las y los cachanillas, ante los cierres de vialidades derivados de estas obras, sin embargo, enfatizo que una vez puestas en marcha marcarán un antes y un después para el desarrollo de Mexicali.

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CUMPLIMENTA 9 ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN TECATE

Una de ellas por el delito de homicidio calificado con ventaja.

Tecate, Baja California.- Como resultado de diversas acciones de investigación implementadas para ubicar a quienes intentan evadir la justicia y llevarlos ante las autoridades correspondientes, elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado en Tecate cumplimentaron 9 órdenes de aprehensión por diversos delitos.

Los mandamientos judiciales fueron otorgados por un juez a petición de agentes del Ministerio Público, quienes, mediante datos de prueba, demostraron ante la autoridad judicial que las personas detenidas son probables responsables de los delitos que se les imputan.

Entre los detenidos se encuentra Martín “N”, de 52 años de edad, señalado como probable responsable del delito de homicidio calificado con ventaja; Axel “N”, de 40 años, quien fue asegurado por dos órdenes de aprehensión activas por el delito de robo calificado cometido en un establecimiento comercial abierto al público.

Yoselyn “N”, de 30 años de edad, quedó a disposición de un juez por la posible comisión del delito de robo equiparado de vehículo de motor en su modalidad de uso de vehículo de motor robado. Además, por el delito de fraude fueron aprehendidos Roberto “N”, de 56 años, y Carlos “N”, de 65 años.

Por el ilícito de lesiones calificadas, a Olegario “N” se le cumplimentó una orden de arresto, y ya fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva. Óscar “N”, de 29 años de edad, es acusado del delito de violencia familiar equiparada, y Carlos “N”, de 44 años, enfrenta cargos por los delitos de robo y daño en propiedad ajena.

Una vez aprehendidas las personas mencionadas, fueron llevadas ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.

Esclarecer actos delictivos y brindar justicia a las víctimas son acciones prioritarias para la Fiscalía General del Estado, que enfoca sus esfuerzos en fortalecer las investigaciones que conducen a localizar y aprehender a quienes hayan incurrido en algún ilícito.

CAPACITAN A DIRECTORES DE CENTROS DE SALUD EN TIJUANA PARA ATENDER POSIBLES CASOS DE RABIA

Desde hace más de 30 años no se presentan casos de rabia en humanos en Baja California.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de dar una respuesta adecuada ante mordeduras de perros, gatos y animales silvestres, a fin de descartar contagio de rabia a humanos, directores y médicos de primer contacto de centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación sobre la nueva normativa de atención al respecto.

El coordinador de Epidemiología de la JSST Rosendo Rojas Alvarado, recordó que desde hace 58 años no se presentan casos de rabia en humanos en Baja California y 42 en perros, sin embargo, se trata de una enfermedad que puede ser mortal si no es atendida, por lo que el personal debe estar preparado para dar respuesta a posibles contagios.

La actualización del Manual de Vigilancia Rabia 2024 indica que se trata de una enfermedad que se presenta a nivel mundial, aunque afortunadamente en México suceden pocos casos.

Es en animales silvestres como murciélagos, mapaches, coyotes o zorrillos entre los cuales se han detectado casos de rabia, por lo que es de riesgo sufrir el ataque de estos animales, porque incrementan las probabilidades de contagio de la enfermedad, informó.

El protocolo de atención para quienes han sufrido la mordedura de algún animal es someter la herida a lavado con agua y jabón por lo menos durante 15 minutos, para desinfectar la zona afectada.

Agregó que, también es necesario valorar el lugar de la lesión, ya que en la cabeza hay hasta un 60 por ciento de probabilidades de presentarse rabia, reduciéndose cuando el ataque sucede en brazos y piernas.

“Se recomienda acudir al centro de salud más cercano, para recibir una evaluación por parte de un médico, quien va a recomendar, entre otras acciones, una evaluación epidemiológica, en cuanto a vigilar el estado de salud del perro o gato que atacó. En el caso de mordedura de animales silvestres, se valora el caso y se aplica la vacuna antirrábica, que se encuentra disponible en los hospitales generales”, mencionó.

La vacuna no se aplica en todos los casos cuando se trata de animales domésticos: se aísla al agresor, se observa su estado de salud, se analiza la circunstancia de los hechos y se procede con la vacuna si es necesario. La rabia en humanos es controlable con medicamentos antes de los siete días de haber sufrido la lesión, después aumenta el daño neurológico y las posibilidades de muerte.

Algunos de los síntomas de la rabia en humanos son: fiebre poco intensa (38°C), acompañada de dolor de cabeza y depresión nerviosa. La temperatura se eleva, llegando a los 40-42°C, seguida de periodos de inquietud y espasmos dolorosos en la laringe; además de respirar y tragar con dificultad, finalizó.

JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC CELEBRARÁ SU 7ª SESIÓN ORDINARIA

La sesión tendrá verificativo este jueves 18 de julio en punto de las 14:00 horas y se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto.

Mexicali, Baja California . – Integrantes de la Junta General Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para su 7ª Sesión Ordinaria, la cual se llevará a cabo este jueves 18 de julio a las 14:00 horas, informó el Secretario Ejecutivo del Organismo, Raúl Guzmán Gómez.

De acuerdo al orden del día, durante la sesión se someterán a consideración los proyectos de Acta de la 5ª y 6ª sesiones ordinarias de fechas 16 de mayo y 20 de junio del 2024, respectivamente.

Posteriormente, quienes encabezan el Departamentos de Procesos Electorales, de Administración, de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, así como la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, presentarán sus informes de las actividades realizadas en junio.

Asimismo, a invitación expresa del Consejero Presidente Luis Alberto Hernández Morales, las y los titulares del resto de las áreas técnicas y ejecutivas del IEEBC informarán en relación a lo realizado durante el mes pasado.

Guzmán Gómez invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de la sesión, misma que será transmitida a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

AVANZA CESPTE EN EL PROGRAMA DE PIPAS HIDROSOCIALES 2024



  • Brindando apoyo a más de 250 familias de Tecate

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, se apersonó en las colonias Vistas del Valle y Rincón del Castillo para supervisar que el programa de Pipas Hidrosociales 2024 se esté ejecutando a cabalidad.

El programa contempla la repartición de agua equitativa para más de 250 familias tecatenses que viven en localidades que carecen de red de agua potable, que además viven en condiciones precarias.

En horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; podrán comunicarse a los teléfonos 665 654 5848 extensión 104, al teléfono de emergencias 073 y al WhatsApp 665 121 9091 en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. 

Desde la colonia Rincón del Castillo, ubicada al sur del municipio, el titular de la paraestatal, indicó que se ha hecho hincapié en el programa de Pipas Hidrosociales 2024, por la ola de calor que ha llegado al municipio, siendo el agua un elemento fundamental para las actividades primarias de las y los tecatenses.

También invitó a la población, a estar pendientes del calendario de las Pipas a través de medios de comunicación y las redes oficiales de CESPTE, así podrán estar preparados para las visitas en sus colonias.

“Ahora contamos con 2 pipas, para la repartición de agua, este programa es justicia social para los olvidados, sólo estamos haciendo nuestra chamba, siguiendo el ejemplo de la gobernadora, Marina del Pilar, líder de la 4T en Baja California, en apoyar a los que más lo necesitan, la instrucción de ella es clara: ´Menos escritorio más territorio´ así lo seguiremos haciendo”, manifestó Castro.