Skip to main content

Mes: mayo 2024

PROPONE ROMÁN COTA ACCIONES DE INCLUSIÓN PARA PERSONAS MAYORES

  • Para la protección de sus derechos y respeto a su autonomía.

Tecate, Baja California.- Para la protección de los derechos y respeto a la autonomía de las personas mayores, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Alcaldía, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta de acciones de inclusión de dicho grupo etario.

“El movimiento social y humanista de la Cuarta Transformación siempre ha enfatizado la importancia de atender y proteger a quienes han dedicado su vida a sacar adelante a sus hijas e hijos y hasta sus nietos; mujeres y hombres que han servido a Tecate y al país a través de una vida de trabajo. Por eso, vamos a trabajar por la atención a todas las personas mayores”, manifestó el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

En ese sentido, destacó la creación de la Feria de Empleo de las Personas Mayores para generar redes de apoyo con la iniciativa privada, la sociedad civil y las instituciones públicas para la inclusión laborar y el fomento de la autonomía de aquellas personas mayores en busca de empleo que han sido discriminadas por razón de edad.

De igual manera, Cota Muñoz reiteró su compromiso de crear la Casa de Asistencia para las Personas Mayores de Tecate, la cual será un espacio digno de atención, con énfasis en quienes se encuentran en contexto de mayor vulnerabilidad o en situación de calle.

Con relación a lo anterior, señaló que, si bien, con la 4T se ha priorizado la atención a las personas mayores a través de programas sociales, hay quienes, por distintos motivos se encuentran en situación de vulnerabilidad o sin hogar, motivo por el cual se debe trabajar para que los programas y las acciones de gobierno lleguen a todas las personas, principalmente a las que requieren, por su contexto, atención prioritaria.

De forma adicional, Cota Muñoz reiteró la importancia de respaldar a la Candidata Presidencial Claudia Sheinbaum y la construcción del segundo piso de la 4T ya que uno de sus principales proyectos es dar continuidad y ampliar el apoyo a las personas mayores en el país, con incrementos anuales a la pensión universal por encima de la inflación.

“La 4T nunca dejará de apoyar a nuestras personas mayores. Vamos por la protección de sus derechos, por el fomento a su autonomía y por mejores condiciones de desarrollo y bienestar para todas las personas en Tecate”, concluyó Román Cota Muñoz.

INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVANCES DE OBRAS FEDERALES EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora resaltó la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para avanzar en obras estratégicas para el desarrollo de Baja California

Tijuana, Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, supervisó junto a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) los avances de las principales obras estratégicas de infraestructura que está ejecutando el Gobierno de México en el estado, mismas que en su conjunto potenciarán el desarrollo y el bienestar de las y los habitantes de la entidad.

En primer término, la titular del Poder Ejecutivo de Baja California mencionó que la garita Otay 2 tiene un avance físico del 65 por ciento, que modificará positivamente la dinámica de los cruces fronterizos e incluirá importantes obras complementarias como el entronque con el bulevar Limón Padilla y el desarrollo de lo que constituirá el recinto aduanero.

Por otra parte, enfatizó la relevancia que tendrá para la movilidad de la Zona Metropolitana la construcción del Viaducto Elevado que conduce del Aeropuerto Internacional de Tijuana “Abelardo L. Rodríguez” a la delegación Playas de Tijuana, ya que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado de las y los ciudadanos.

Explicó que el Gobierno del Estado concretó los derechos de vía en las zonas por donde cruzará el viaducto, luego de un trabajo legal de varios meses que ha permitido el libre desarrollo de dicho proyecto de infraestructura.

Finalmente la mandataria expresó que hay avances importantes en las acciones de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales San Antonio de los Buenos, la cual, entre otras cosas, representa una solución definitiva a la contaminación del Océano Pacífico en el entorno binacional.

Asimismo, agregó la importancia de que la SEDENA ya haya hecho avances con el equipamiento de la planta, con el objetivo de que inicie operaciones en los próximos meses, atendiendo una demanda histórica de las y los residentes de Tijuana.

La gobernadora Marina del Pilar resaltó la disposición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para realizar las inversiones correspondientes y dar puntual seguimiento a los proyectos, ya que de estos derivan condiciones de bienestar para las familias bajacalifornianas.

En la reunión estuvieron presentes el General de Brigada D.E.M. José Roberto Flores Monte de Oca, Comandante Interino de la II Región Militar; el General de Brigada D.E.M. Juvenal Cortés Gonzáles, Comandante de la 2/a Zona Militar; General Brigadier, Ingeniero Constructor Raúl Manzano Vélez, Ingeniero Residente de Obra de la SEDENA, Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial; Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación; Víctor Amador Barragán, titular de SEPROA; el secretario de Bienestar, Juan Francisco Garza Ceseña; así como representantes de la CFE, SICT, gobierno municipal, entre otras dependencias.

SUPERVISAN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SANEAMIENTO DEL AGUA EN MEXICALI

A través de la CILA

Reconocen el avance para contar con un sistema óptimo

Mexicali, Baja California .- El Secretario del Agua en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que el óptimo saneamiento de aguas residuales que se lleva a cabo en la capital del estado, fue supervisado por autoridades mexicanas y norteamericanas pertenecientes a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Además de los integrantes de este organismo binacional, que encabeza en esta demarcación Alfredo de la Cerda Regis, participó en la supervisión personal de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como Brenda García Reséndiz del Consulado mexicano en Calexico, California.

La comitiva recorrió las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Arenitas y Zaragoza, además del Dren Internacional; de esta manera pudieron conocer de primera mano la manera en que estas instalaciones reciben el agua y los procesos a los que es sometida.

En Las Arenitas supervisaron que en el predio de 605 hectáreas de superficie se recibe prácticamente la mitad de las aguas residuales de Mexicali para su tratamiento, además de contar con un humedal de 99 hectáreas que brinda un tratamiento adicional al vital líquido y genera un beneficio ecológico al crear un hábitat para especies silvestres, principalmente aves.

Acompañada por el titular de la SEPROA, la comitiva internacional posteriormente visitó la PTAR Zaragoza que cuenta con una capacidad de mil 300 litros por segundo y en donde se trata el agua que se destina a empresas, agricultura, riego de áreas verdes y al Dren Internacional.

Entre las áreas verdes que son beneficiadas con el agua tratada de esta planta se encuentran los camellones en el área de Zaragoza en la carretera a Tijuana, calzada Héctor Terán Terán, bulevar Lázaro Cárdenas y calzada de los Presidentes (Río Nuevo), maximizando su aprovechamiento.

El secretario del Agua, Víctor Amador Barragán, señaló que las autoridades binacionales se comprometieron a revisar y dar seguimiento a los proyectos de rehabilitación y ampliación de ambas plantas de tratamiento, no sin antes reconocer el avance que se ha tenido desde el Gobierno del Estado con el objetivo de contar con un sistema de tratamiento de gran calidad en Mexicali.

COMPARTE COEPRIS BC RECOMENDACIONES A RESTAURANTES DE SAN FELIPE PARA GARANTIZAR LA SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

La mayor venta y consumo en la temporada de verano son los pescados y mariscos, por ello es primordial tener los cuidados adecuados para evitar contaminaciones cruzadas

San Felipe.- Previo a la temporada de verano que es cuando aumenta el número de turistas en esta demarcación, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó a 20 propietarios o representantes de restaurantes sobre los cuidados a seguir para garantizar la higiene al cocinar.

La mayor venta y consumo en la temporada de verano son los pescados y mariscos, por ello es primordial tener los cuidados adecuados en la preparación de estos productos para evitar contaminaciones cruzadas, lo cual ocurre cuando se utiliza el mismo cuchillo para cortar o manipular dos productos distintos, como la verdura y el marisco.

Es importante que en el traslado al restaurante se tenga la adecuada refrigeración para la conservación del producto, previo a la preparación, por eso también se les explicó por parte del personal de fomento sanitario, los cuidados que se deben tener sobre el hielo y el agua para la limpieza y enfriamiento de los productos, todo esto especificado a detalle en la NOM-201-SSA1-2015.

Ante una denuncia por intoxicación alimentaria, la COEPRIS BC está obligada a realizar una supervisión, por lo que los establecimientos deben de contar con su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, en caso de no ser así puede ser acreedor a una sanción.

Es necesario que todo restaurante cuente con el certificado de fumigación para evitar la fauna nociva, la cual es más probable que se genere durante la temporada de calor; la compañía que realice el servicio debe estar certificada ante esta autoridad.

Se les indicó que al momento de adquirir los pescados deben de revisar que estén frescos, así como los ojos y la piel se encuentren brillantes, escamas bien adheridas y tenga buen olor; en el caso de moluscos como almejas, ostiones, entre otros la concha debe estar bien cerrada, sin estar rota, es importante recordar que el limón no mata bacterias, por cual es recomendable comer estos productos bien cocidos.

Es esencial que el personal de cocina conozca las técnicas correctas del lavado de manos antes de preparar los alimentos y evitar tocar cualquier objeto que no esté relacionado con la preparación de los mismos, como celulares, dinero, productos de limpieza, ya que esto podría ocasionar que se contaminen los platillos.

También se recordó la importancia de contar con trampas de grasa, para evitar que los residuos lleguen directamente al drenaje; además de que los materiales de los muebles de cocina deben ser lisos y de material lavable para poder mantener una higiene óptima al término de cada jornada del establecimiento.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

PARTICIPAN EN REUNIÓN AUTORIDADES JURISDICCIONALES DE SALUD DE TIJUANA DE LA ESTRATEGIA ESTATAL CONTRA EL PALUDISMO

El reporte indica que no hay Paludismo autóctono en Baja California y que el único caso registrado al inicio de este año correspondió a una persona migrante de carácter internacional que llegó a Tijuana.

Tijuana, Baja California .- Encargados de diferentes programas dedicados a la prevención, detección y tratamiento de enfermedades, encabezados por el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana participaron en la reunión de la estrategia estatal contra la transmisión del Paludismo.

En Tijuana no hay Paludismo autóctono y el único caso que se registró al inicio del año, correspondió a una persona migrante procedente del sur del país, quien fue detectada a tiempo y tratada hasta su total restablecimiento.

Desde hace más de 30 años no se detectan casos locales de Paludismo y los que han aparecido suelen ser de personas que vienen de otros estados de la república e incluso de otros países.

El objetivo de las autoridades es estar muy atentos para detectar de manera oportuna los casos que pudieran presentarse entre la comunidad migrante o los viajeros a los estados del sur del país que pudieran contraer la enfermedad.

Los síntomas del Paludismo son episodios recurrentes de fiebre, dolor de cabeza y malestar general que mejora con tratamiento sintomático, pero se vuelve a presentar a los días. Puede llegar a complicarse y poner en riesgo la vida.

El tratamiento dura dos semanas en promedio, está disponible y es gratuito en hospitales generales y centros de salud.

Entre las medidas de prevención, se recomienda a la comunidad evitar el desarrollo de pastizales donde hay agua y mantener limpios patios y entorno en general, mejora de saneamiento del ambiente, aumentar la higiene personal y estar atentos a sitios de concentración de personas, como albergues migrantes, asimismo, mantener una vigilancia enfocada a detectar la presencia de mosquitos Anopheles, portadores de Paludismo.

Para finalizar, se informa que acudieron a la reunión Adriana Stanford Camargo, directora de Evidencia en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud Federal; Erick Piña, consultor Nacional en enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud y el biólogo Gerardo Reyes, responsable nacional de Paludismo del Centro Nacional de Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Federal.

CUENTA SECRETARÍA DE SALUD CON “RED TAES” INSTRUMENTO CONTRA LA TUBERCULOSIS

La RED TAES es un instrumento que informa, sensibiliza, orienta y capacita al personal de salud y grupos integrados a la comunidad, para detectar a tiempo la Tuberculosis.

Mexicali, Baja California .- Para contribuir a la lucha contra la Tuberculosis, en la detección oportuna, cobertura de tratamiento y calidad del cuidado en la atención de pacientes, se creó la RED Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), estrategia que es aplicada por la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM).

El objetivo principal de la RED TAES es informar, sensibilizar, orientar y capacitar al personal de salud y grupos integrados a la comunidad, el padecimiento de la Tuberculosis para asegurar su detección temprana y tratamiento oportuno.

Actualmente la RED TAES acompaña a personas afectadas por tuberculosis en Mexicali y ha permitido la continuidad del estudio y su atención.

Algunas de las actividades de la RED TAES de enfermería en las unidades de salud, son la detección oportuna de síntomas respiratorios, brindar asesoría a casos activos de tuberculosis sobre su tratamiento durante seis meses, brindar acompañamiento en el mismo y realizar la toma de muestras gratuitas de baciloscopias de los casos activos y de diagnóstico.

Mediante ésta red, se puede garantizar la atención de calidad en las personas afectadas por Tuberculosis, dando seguimiento en su entorno familiar, social y laboral hasta lograr su recuperación y curación; enfatizando que otra de las actividades es realizar estudios de contactos de los casos activos de Tuberculosis, buscando intencionadamente casos latentes para iniciar tratamiento preventivo.

Se invita a la población, acudir a los Centros de Salud si presentan tos y flema por más de 15 días, fiebre, sudoración por las noches, fatiga y pérdida de peso. Algunos de los servicios con que cuentan las unidades de salud son: valoración médica, exámenes de laboratorio para diagnóstico de Tuberculosis, tratamiento gratuito y preventivo, en horario de atención de lunes a viernes de 7:00 am a 2:00 pm y fines de semana de 8:00 am a 6:00 pm.

PRESENTA DIF BC CÍRCULO DE PROTECCIÓN A SISTEMAS DIF NACIONAL Y ESTATALES

Fue de manera virtual en el marco de la capacitación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de garantizar el interés superior, la protección y restitución de los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias que reciben atención en los Albergues o Centros de Asistencia Social, se llevó a cabo la capacitación de los Círculos de Protección interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno.

El Círculo de Protección, es un mecanismo de coordinación entre las autoridades que tienen como prioridad dar todas las garantías a niñas, niños y adolescentes que son repatriados de Estados Unidos, para que dispongan de un plan integral de protección y de alternativas para el cuidado temporal, con un equipo multidisciplinario que trabaja en la mejor opción para ellas y ellos.

Durante la capacitación, expuso de forma virtual la encargada de despacho del Sistema DIF Baja California, quien recordó que a raíz de las reformas del año 2021 a las leyes para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en contexto de movilidad, se enfatiza la no detención de niñas, niños y adolescentes y la responsabilidad que tienen las diversas Procuradurías de Protección quienes deben proporcionar las facilidades de estancia, además de diversas acciones con organismos nacionales, internacionales y dependencias de los tres órdenes de Gobierno.

En su exposición la responsable de atender los asuntos de la Dirección General comentó que en la entidad el Círculo de Protección va desde el instante de la recepción y atención por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el Consulado de México y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), para que sea la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes quien destine un espacio seguro para ellas y ellos, en los Módulos de Recepción y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados no Acompañados de Mexicali y Tijuana, Villa Albatros en Ensenada, además de la opción de integrarlos a los programas Familia Extensa y Familias de Corazón; y próximamente en el Centro de Primera Acogida Jasson y Alexander en Tijuana.

Este ejercicio de aprendizaje, fue promovido por la titular del Sistema DIF Nacional, contando con la participación de los Sistemas DIF Estatales, quienes están comprometidos en garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y de sus familias, a través de una estrategia coordinada.

Finalmente, se resaltó la buena disposición que tienen cada uno de las autoridades de los Sistemas DIF Nacional y Estatal, para fortalecer el Círculo de Protección, siempre pensando en la salud física, mental, y el interés superior de la niñez y la adolescencia.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS PARA LAS MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL ESTADO

 

Destacan el control prenatal, lactancia materna, planificación familiar, ginecología, vacunas y salud mental

Mexicali, Baja California .- En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California informa las principales atenciones y servicios específicos que otorga a todas las mujeres de la entidad.

Este día tiene como objetivo concientizar sobre los temas de salud de las mujeres y promover acciones para mejorar su bienestar, como la medicina preventiva que es esencial para detectar de manera temprana alguna enfermedad.

Dentro de los servicios de salud reproductiva que se ofrecen destacan el control prenatal, lactancia materna, planificación familiar, ginecología, estudios de mastografía, Papanicolaou. Por otro lado se da acompañamiento en casos de detección y atención a violencia familiar y de género.

Además, se implementan programas y campañas de atención prenatal, parto y postparto de calidad.

Al mismo tiempo, se ofrecen acciones en promoción de la salud sexual al brindar información y educación sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.

Para la detección temprana de cáncer, se apoya la salud de la mujer a través de campañas de concienciación, servicios de mastografías y pruebas de Papanicolaou para el cáncer de mama y de cuello uterino.

También se cuenta con la protección para niñas y adolescentes, a través del cuadro básico de vacunación que incluye diferentes biológicos para prevenir enfermedades, entre ellas, el Virus del Papiloma Humano, vacuna para niñas entre 10 y 14 años de edad; todas se aplican sin costo para la población.

Por otra parte, a través del Instituto de Psiquiatría se atiende la salud mental de las mujeres adultas y jóvenes, brindando acceso a apoyo psicológico y atención en casos de depresión y ansiedad.

Por último se invita a las mujeres bajacalifornianas al autocuidado de su salud y acudir a las unidades más cercanas, así como a los centros de salud móviles para realizarse detecciones de manera oportuna.

EMITE PROTECCIÓN CIVIL RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de prevenir incendios forestales en la región, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate ha emitido una serie de recomendaciones a la población para ayudar a minimizar los riesgos durante esta temporada de altas temperaturas.

El titular de la dependencia municipal detalló que estas medidas preventivas se realizan ya que, con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los árboles y las plantas pierden humedad, lo que facilita el riesgo de incendios y la propagación de llamas, principalmente causados por actividades humanas.

Por tanto, se hace un llamado a la comunidad a utilizar los números de emergencia 9-1-1, así como reportar cualquier tipo de incidente que se identifique.

En ese sentido, la Coordinación Municipal ha emitido las siguientes recomendaciones:

1. Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.
2. No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
3. No enciendas fogatas.
4. Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que dejen de humear.
5. En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales, evita el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emiten chispas.
6. Evita fumar en bosques o pastizales.
7. Evita participar o fomentar eventos con globos de cantoya, ya que representan un alto riesgo para la generación de incendios forestales.
8.
Asimismo, se recomienda a la población que al conducir por carretera, eviten arrojar colillas de cigarro encendidas, además de, si observan un incendio forestal en su camino, disminuyan la velocidad y enciendan sus luces intermitentes, ya que el humo reduce la visibilidad.
En estos casos, lo ideal es alejarse por las zonas laterales del fuego y más desprovistas de vegetación, pues un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego rodé a quienes transitan por el lugar. Por lo tanto, procura caminar siempre en sentido contrario a la dirección del viento.

Finalmente, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos hace un atento llamado a la comunidad a ser conscientes de que sus acciones pueden prevenir desastres naturales y ecológicos, invitándolos a tomar todas las precauciones necesarias al momento de acudir a ranchos o espacios abiertos en esta temporada de verano.

APRUEBAN DICTÁMENES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS JUVENTUDES Y DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

  • La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Juventud y de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- En Sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a reforma a diversos ordenamientos de la Ley de Juventud y de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California.

La diputada presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz a la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de acuerdo y de dictámenes correspondientes para su desahogo y en su caso aprobación.

Se presentó el proyecto de dictamen número 41 correspondiente a iniciativa de reforma al artículo 73 de la Ley de la Juventud, para fortalecer el marco jurídico, a fin de que el Estado informe a los jóvenes los derechos que tienen ante las instituciones públicas y reciban a través de servidores públicos capacitados, la atención, orientación e información respecto de sus derechos en todas las instituciones públicas de la entidad, además de utilizar el lenguaje incluyente.

En segundo lugar, se presentó el proyecto de dictamen número 42 respecto a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incluir en el Sistema Estatal a grupos de la sociedad académica y de investigación e incorporar lenguaje inclusivo al cuerpo legal, además establecer para el poder Legislativo y Judicial la labor de informar respecto a los avances en materia de igualdad de género.

En los respectivos análisis se advierte que los textos propuestos por las inicialistas, no se contraponen con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos y axiológicos que se pretenden tutelar con las reformas, lo que hace que sean procedentes.

Por otra parte, la titular de la Unidad de Igualdad Género del Congreso, Patricia Ochoa, convocó a la primera fase de capacitaciones para la atención de la mujer en Baja California e indicó que existe un programa dirigido al funcionariado de todas las entidades públicas estatales y municipales. Dio a conocer que ya se realizaron dos sesiones y la tercera está programada para el 3 de junio, mismo que será impartido por el INMUJER BC, con lo que se contribuye para generar herramientas estratégicas para fortalecer el trabajo jurídico principalmente.