Skip to main content

Mes: mayo 2024

CAPACITA COEPRIS BC A EMPRESAS Y RESTAURANTES EN TEMAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En la zona de San Quintín, por la lejanía de algunos sitios a los servicios médicos.

San  Quintín, Baja California.- Un total de 140 personas que laboran en ranchos agrícolas y personas de restaurantes de la zona de San Quintín, recibieron el curso de Reanimación Cardiopulmonar impartido por la Comisión Estatal Para la Protección contra Riesgos Sanitarios de B.C. (COEPRIS BC) para que cuenten con la preparación para atender alguna contingencia que pudiera presentarse.

Con estas acciones, ahora están capacitados para ser primeras y primeros respondientes y podrán ofrecer los primeros auxilios a personas en sus centros laborales, ya que en algunos ranchos agrícolas laboran personas con padecimientos crónicos degenerativos, quienes pueden presentar infartos, lo cual puede derivar en derrames cerebrales y descompensaciones en la presión arterial.

En los restaurantes pueden tener clientes con cardiopatías que no han sido detectadas o sobrepeso que puede ocasionar que se presente alguna parada cardiaca, por lo cual, la preparación para otorgar la reanimación cardio pulmonar es vital, para estabilizar al paciente en lo que llega la ambulancia para su traslado al servicio médico.

La COEPRIS informa que, después de una parada cardiaca el flujo sanguíneo disminuye y si el cerebro deja de recibir sangre por más de tres minutos se produce la muerte cerebral, por ello la importancia de contar con esta preparación.

Las y los empleados que recibieron la capacitación ya se encuentran aptos para ofrecer también la atención de quemaduras, estabilización de fracturas, inmovilización ante una caída, tomar signos vitales con la utilización de un baumanómetro o un oxímetro, entre algunos otros.

Para mayores informes e inscripciones a estas pláticas se puede enviar un mensaje por Facebook, Twitter o Instagram, a @COEPRISBC o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557 01 58 en Mexicali, (664) 608 00 75 en Tijuana y (646) 175 70 03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

ES BAJA CALIFORNIA EL SEGUNDO ESTADO CON EL SALARIO MÁS ALTO DE MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Con una cotización diaria de 652 pesos ante el IMSS, Baja California ha registrado un crecimiento del 41 por ciento desde 2021

Mexicali, Baja California.- Gracias al esfuerzo de trabajadores y trabajadoras, así como a la disposición del sector empresarial, Baja California ocupa el segundo lugar a nivel nacional en salario promedio, con una base de cotización de 652 pesos diarios, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con datos proporcionados por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

La mandataria estatal explicó que sólo la Ciudad de México supera a Baja California en este aspecto, con una base de cotización de 752 pesos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La titular del Ejecutivo estatal destacó que entre las políticas más significativas, tanto públicas como privadas, se encuentra la dignificación de los trabajadores hacia empleos más especializados, lo cual ha contribuido a un aumento en sus remuneraciones.

En el mismo sentido, subrayó la disposición de los diversos organismos empresariales para colaborar estrechamente con las autoridades y las instituciones de educación superior, con el objetivo de capacitar a jóvenes acorde a las necesidades actuales del mercado.

Por su parte, Kurt Ignacio Honold Morales, titular de la SEI, explicó que el salario base de cotización es la medida que utiliza el IMSS para determinar las cuotas obrero-patronales.

El funcionario estatal señaló que, entre noviembre de 2021 y abril de 2024, el salario base de cotización en Baja California creció un 41 por ciento, logrando el segundo mayor aumento a nivel nacional durante ese periodo y el más significativo entre las siete economías estatales más importantes del país.

DESTACA BAJA CALIFORNIA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE INCLUSIÓN, IGUALDAD DE GÉNERO, INTERCULTURALIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Durante el Primer Encuentro Nacional para la Inclusión 2024, organizado en el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), se reconoce el aporte de la Gobernadora del Estado, de crear un espacio de intercambio de inclusión social, igualdad de género, interculturalidad y no discriminación.

Tijuana, Baja California.- El Encuentro Nacional para la Inclusión 2024 pretende impulsar redes colaborativas entre los sectores gubernamentales, académicos y privados para prevenir la discriminación y fomentar los derechos humanos.

El Gobierno del Estado de Baja California, refrenda su compromiso con la inclusión y los derechos humanos, conforme a los principios constitucionales.

La titular de la Secretaría de Inclusión social e igualdad de género de Baja California afirmó “Al centro hemos puesto a las personas y a las comunidades, para el respeto de sus derechos humanos, en busca de que alcancen autonomía y poder, donde todas las personas, sin importar su narrativa e historia tengan oportunidades”.

El reto, dijo, es que a todas las personas, sin distinción de su condición, les sean reconocidos todos sus derechos, con énfasis a las que, por su contexto, han sido discriminadas y requieren atención prioritaria.

En su intervención, la maestra Luz Alejandra Hernández Rojas, titular de la Secretaría del Bienestar Tequio e inclusión del Estado de Oaxaca y la maestra Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, titular de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, concidieron en que la Gobernadora de Baja California ha sido impulsora de la transformación en beneficio de la inclusión, lo que coloca al estado como referente nacional en cuanto a las prácticas de gobierno en esta materia.

El encuentro fue seguido vía Internet por funcionarios y especialistas en el tema en diferentes entidades del país.

Entre los presentes destacan el Presidente del Colegio de la Frontera Norte, Víctor Alejandro Espinoza Valle y Javier López Sánchez, director de Educación y Desarrollo Sostenible para América Latina y El Caribe de UNESCO-COMSE, entre otros.

LEGISLADORES DE B.C. IMPULSAN LA APERTURA DE ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

  • Ante la crisis forense que prevalece en la entidad, el Congreso ha manifestado su compromiso para resolver esta problemática.
  • La UABC ha expresado disposición para la creación de la Licenciatura en dicha materia

Mexicali, Baja California.- Las Diputadas y diputados del Congreso Local aprobaron por unanimidad el exhorto dirigido al Poder Ejecutivo Federal, a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), a fin de generar convenios para implementar programas de estudios técnicos enfocados en el manejo de laboratorios forenses.

El Poder Legislativo ya ha expresado su preocupación y compromiso para resolver la crisis forense actual en la entidad, solicitando al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California, que considere la posibilidad de establecer la Licenciatura en Antropología Forense. En respuesta su rector Luis Enrique Palafox Maestre, ha mostrado la disposición de la institución para colaborar con esta propuesta.
La formación de antropólogos forenses requiere de un enfoque multidisciplinario y la participación de diversas instituciones educativas y de capacitación técnica.

Con este criterio se busca abordar de manera tangible la escasez de especialistas en antropología forense y contribuirá significativamente a dar respuesta a la crisis forense en Baja California. Además, la colaboración entre la ENAH y el CECATI garantizará una formación integral y adaptada a las necesidades reales del estado.

En razón de lo anterior el Punto de Acuerdo aprobado, invita a las autoridades Federales y a las instituciones educativas citadas, a considerar dicha propuesta y a colaborar activamente en el diseño e implementación de programas educativos y de capacitación que permitan formar a los especialistas necesarios para coadyuvar en la identificación y entrega adecuada de cuerpos a sus familiares.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCURSO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ETAPA MUNICIPAL

 

Las escuelas ganadoras representarán a Tijuana en la etapa estatal.

Tijuana, Baja California .- Con la participación de estudiantes de distintas escuelas de este municipio, la Secretaría de Educación de Baja California en coordinación con educación secundaria realizó el concurso de ciencia y tecnología, donde se reconocen las propuestas innovadoras hechas por las y los alumnos.

Jóvenes de secundaria, lograron un aprendizaje vivencial y significativo, mediante su participación en un concurso de proyectos creativos de enfoque científico, tecnológico y ciudadano que responde a los problemas de su entorno, para el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas, con énfasis en la indagación e investigación.

Representantes de la Secretaría de Educación mencionaron que este tipo de dinámicas son semilleros para alumnas y alumnos de educación básica. Asimismo, resaltaron la importancia de continuar brindando oportunidades de exponer, proponer y dar soluciones a las diferentes necesidades que enfrenta la sociedad en el ámbito del desarrollo sostenible.

El concurso se presentó bajo tres modalidades, las cuales fueron: Aparato, Investigación y Prototipo Didáctico, en la primera modalidad fueron 10 escuelas participantes, en la segunda 9 y en la tercera 9, en total fueron 28 escuelas dentro de la dinámica.

Los ganadores del primer lugar en la modalidad de Aparato fue el Colegio Metropolitan Junior High, el segundo lugar fue el Colegio Emilio Kolbe y el tercer lugar lo obtuvo la Secundaria Técnica Número 46 T.V. Felipe Ángeles.

En la modalidad de Investigación el primer lugar fue para el Colegio Emilio Kolbe, el segundo lo obtuvo el Colegio Swiss Academy y el tercer puesto fue para la Escuela Secundada
Técnica Numero 51.

Por último, en la modalidad de Prototipo Didáctico el primer lugar fue para la Escuela Secundaria General Numero 28 Profesora Dominga Márquez y Márquez, el segundo lugar se lo llevó el Instituto Julio Kolbe y el tercer lugar el Colegio Alamar.

Durante el evento estuvieron presentes 300 personas, entre personal de jueces, directivos, docentes, madres y padres de familia. Las escuelas ganadoras representarán el municipio de Tijuana en el concurso estatal.

INICIÓ EL SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA LA CAPACITACIÓN ESCUELA DE IGUALDAD SUSTANTIVA “LA SIEMPREVIVA”

 

 

Es impartida por personal del Sistema Nacional DIF.
En total serán 6 sesiones que se desarrollarán en los próximos meses.

Mexicali, Baja California .- Para contribuir a la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en las personas servidoras públicas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California inició las 2 primeras sesiones de la capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva “La Siempreviva” que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo.

La primera sesión inició en las instalaciones de la Universidad Xochicalco, misma que fue encabezada por la presidenta de DIF Baja California, quien dio la bienvenida a la expositora Margarita Badillo Sánchez, jefa del Departamento de Afirmación para el Desarrollo de Modelos y Buenas Prácticas del Sistema Nacional DIF.

“En ésta capacitación tendremos la oportunidad de adentrarnos en temáticas como la emancipación de las mujeres; un tópico que pone de relieve nuestro genuino interés en contribuir a la cultura de las nuevas masculinidades además de identificar, desde una perspectiva académica, las raíces estructurales de la opresión”, afirmó la Presidenta de DIF.

Indicó que la violencia que mujeres y niñas aún enfrentan en su vida diaria, se debe trabajar para fortalecer una serie de estrategias entre todos los grupos sociales para generar una vida libre de violencia para todas.

Por su parte, la encargada de despacho de DIF Baja California, agregó que las personas servidoras públicas, tienen el poder y la responsabilidad de ser agentes del cambio, lo que implica adoptar medidas concretas como el fomento a entornos inclusivos y libres de discriminación.

Fue mediante una serie de dinámicas implementadas por la representante del Sistema DIF Nacional, donde todas y todos tuvieron la oportunidad participar y reflexionar sobre como conocerse a sí mismos, sus cualidades y el interactuar con sus semejantes. Además, se fomentó la autoestima, eliminando conceptos negativos que tiene cada persona desde temprana edad.

Será en los próximos meses cuando la expositora Margarita Badillo Sánchez, regrese a la entidad para desarrollar un total de 6 sesiones que consta está capacitación.

Asistieron alrededor de 50 personas funcionarias de las dependencias del Sistema DIF de Mexicali y Ensenada, la Secretaria General de Gobierno (SGG), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Colegio de Abogados de Mexicali, la Universidad 16 de Septiembre, INJUVE, entre otras.

APLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROTOCOLO INTEGRAL ESCOLAR ANTE SISMOS

  • A través de cuadrillas se trabaja en la revisión de planteles con antecedentes de daños en su infraestructura

Mexicali, Baja Califirnia.- Con el objetivo de atender de manera preventiva los posibles daños ocasionados por el enjambre de sismos que se registraron este fin de semana en la capital de Baja California, la Secretaría de Educación implementa una revisión en planteles con antecedentes en daños en su infraestructura.

En seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, el secretario de Educación encabezó recorridos generales dando prioridad a la seguridad de la comunidad educativa de Mexicali, Valle y San Felipe, en coordinación interinstitucional.

En un esfuerzo en conjunto se establecieron cuadrillas de vigilancia y revisión general, para emitir una evaluación de las condiciones actuales de los planteles que ya han registrado daños en eventos naturales anteriores, priorizando la seguridad de las y los estudiantes, así como del personal administrativo y docente.

Cuadrillas de la dirección de Infraestructura Educativa se coordinaron con el personal interno, para determinar la necesidad de solicitar apoyo específico en evaluaciones de edificios ante posibles daños estructurales.

El Protocolo Integral Escolar, se aplicará en planteles de educación básica en Mexicali, Valle y San Felipe, dando prioridad aquellos que hayan registrado daños en eventos naturales anteriores, entre ellos la primaria Tehuantepec, la Secundaria Número 11, Jardín de niñas y niños Luis Sandi del ejido Torreón y del Mezquital.

Además, se contempla la revisión exhaustiva de las primarias Sansón Flores y Jaime Nuno, el preescolar Jiquilpan, la primaria Saltillo, el jardín de niños Faustino Sarmiento, la primaria Lázaro Cárdenas y Michoacán de Ocampo.

ES INVESTIGADO UN HOMBRE POR ROBO DE VEHÍCULO Y ROBO CON VIOLENCIA; QUEDA VINCULADO A PROCESO

  • Presuntamente despojó a dos personas de sus vehículos y pertenencias para después huir al municipio de Tijuana, donde fue detenido.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, mediante diversos actos de investigación realizados bajo la conducción del Ministerio Público, logró que en audiencia un Juez de Control dictara auto de vinculación a proceso a un hombre identificado como Luis Daniel “N”, por la probable comisión de los delitos de robo de vehículo y robo con violencia.

El 7 de mayo de 2024, en la colonia Rincón Tecate, el imputado, utilizando una réplica de arma de fuego, presuntamente, despojó a una de las víctimas de su vehículo Honda Civic, color negro, así como de un teléfono Iphone. Posteriormente, emprendió la huida sobre la misma colonia, abandonando el automóvil momentos después.

Cabe destacar que, utilizando la misma arma, despojó a otra víctima de un vehículo Honda CRV, tipo vagoneta, color blanco, modelo 2007, con placas del estado de California, así como de un celular y una computadora. Después de cometer dicho ilícito, huyó con rumbo a la ciudad de Tijuana.

Sin embargo, ese mismo día fue detenido en el municipio de Tijuana en posesión del vehículo Honda CRV y el arma.

En audiencia, se ratificó la legalidad de la detención, motivo por el cual se formuló imputación, quedando vinculado a proceso por los hechos antes descritos. El juez le impuso medida cautelar de prisión preventiva y otorgó tres meses de plazo para la investigación complementaria.

Esclarecer todo acto delictivo con base en un trabajo de investigación, es parte de los compromisos constantes de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están encaminadas a perseguir el delito y hacer que los responsables enfrenten la justicia.

AVANZAN PROYECTOS HÍDRICOS EN BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se atienden tres grupos fundamentales de inversión: saneamiento, conducción de agua y suministro de agua

Mexicali, Baja California .- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó que los proyectos financiados por el denominado Bono Verde para llevar agua a las familias bajacalifornianas avanzan con el aval del Comité Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank).

La mandataria estatal destacó el análisis y la aprobación de diversas políticas internas para seguir optimizando las operaciones de un plan estratégico de cinco años para asegurar el líquido en todos los hogares.

“Este plan tiene el objetivo de apoyar el desarrollo de la región fronteriza al incrementar su número de proyectos de infraestructura ambiental con impacto y crecer su cartera de activos de desarrollo a lo largo de cinco años”, dijo.

La prioridad son inversiones de infraestructura hídrica y movilidad urbana más verde que apoyen la transición a una economía sostenible, avancen el bienestar de los habitantes y preserven, protejan y mejoren el medio ambiente de la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

Durante la reunión más reciente del comité, el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, destacó que la administración estatal ha implementado acciones fiscales que han permitido incrementar los ingresos propios y lograr una autonomía financiera del 21 por ciento.

“El Gobierno del Estado se ha planteado utilizar todos los recursos disponibles con el apoyo de agentes financieros, de la banca de desarrollo sostenible, para incrementar de manera sustantiva la inversión en infraestructura, que permitirá hacer de Baja California un estado más competitivo”, dijo el funcionario estatal.

Se atienden tres grupos fundamentales de inversión: Programas para saneamiento y rehabilitación de todas las plantas de tratamiento de agua residual en la entidad, programas para la conducción de agua para evitar pérdidas del agua potable y para el programa de desalación que permita activar el proceso incorporando nuevas fuentes de suministro de agua en el Estado.

En términos de financiamiento sostenible para los servicios públicos de agua, se seleccionaron los primeros proyectos que reciben financiamiento y que tienen que ver con obras de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento de aguas residuales y la adquisición de equipo o el desarrollo de fuentes de abastecimiento de agua potable.

RECONOCE SECRETARÍA DE SALUD LABOR DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ESTADO

 

En el Sector Salud laboran más de 7 mil 800 enfermeras y enfermeros.

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Secretaría de Salud en el estado, extiende un merecido reconocimiento a la labor de las y los profesionales que a la par con el personal médico trabajan por mantener y recuperar la salud, además de brindar mayor calidad de vida a la población.

En México alrededor de 620 mil personas prestan servicios de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, 79 por ciento son mujeres y 21 por ciento son hombres.

En el Sector Salud laboran más de 7 mil 800 enfermeras y enfermeros. Dentro del ISESALUD colaboran 3 mil 448, en IMSS Ordinario 3 mil 509, en IMSS Bienestar 142, SEDENA 27, en ISSSTE 655 y en ISSSTECALI 908, entre personal auxiliar, técnico y profesional de la enfermería.

El personal de Enfermería, es quien más interacción tiene con las y los pacientes y está al pendiente de su cuidado, forma casi el 60 por ciento del total del personal que labora en los diferentes hospitales del estado.

Entre las acciones que se llevan a cabo en el tema del quehacer de enfermería, están, gestionar los procesos de capacitación y actualización del personal de enfermería. Controlar los procesos internos para asegurar la adecuada prestación del cuidado enfermero, de acuerdo a las disposiciones legales y normativas aplicables para tal efecto.

Además, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el ISESALUD oferta en los hospitales, el Programa Único de Especializaciones en Enfermería (PUEE) con opciones para quienes desean especializarse en áreas específicas.

Actualmente se cursa Enfermería Perioperatorio en los Hospitales Generales de Tijuana (HGT) y Mexicali. El HGT es sede de la especialidad del Adulto en estado crítico. A través del mismo convenio el IPEBC por primera ocasión, se encuentra impartiendo el postgardo de Salud Mental. Cabe señalar que los programas de especialidad iniciaron en el Hospital Materno Infantil de Mexicali con los cursos de Enfermería Perinatal y del Neonato.

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración proporcionada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, con enfermedad o no, y en todas circunstancias; comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a personas enfermas, con discapacidad y en situación terminal.

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional. Esta conmemoración tiene el objetivo de reconocer a las enfermeras y enfermeros, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad.