Skip to main content

Mes: mayo 2024

PRESENTARÁN “Y MUY TARDE COMPRENDÍ”

Ttecate, Baja California.- “Y muy tarde comprendí”, la novelografía de Pedro Ochoa que habla de la esencia de Tecate, se presentará el próximo 30 de mayo en la Galería del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE).

El evento será complementado con los comentarios del Maestro Roberto Castillo Udiarte y tendrá admisión gratuita.

La novelografía narra mediante anécdotas y memorias la vida del destacado gestor cultural Ochoa, quien ha fungido en dos ocasiones como Director General del Centro Cultural Tijuana y fue el primer titular de la Secretaría de Cultura de Baja California.

ORGANIZA CESPTE LAS OLIMPIAGUAS 2024

  • El evento se llevará a cabo en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó la primera reunión de trabajo rumbo a las Olimpiaguas 2024. En el encuentro se dieron cita representantes de más de 30 organismos binacionales, nacionales y regionales interesados en fomentar la preservación del recurso hídrico entre la niñez tecatense.

La coordinadora de Cultura del Agua de CESPTE, destacó que la décima octava edición de las Olimpiaguas que se celebrará el jueves 6 de junio congregará a mil alumnas y alumnos de 14 primarias de Tecate en el Parque del Profesor, con el objetivo de brindar de manera gratuita talleres que promueven la cultura hídrica así como alimentos, transporte y material didáctico a cada uno de las y los asistentes.

Precisó que la fiesta ecológica dirigida a enseñar jugando el valor del agua ha logrado difundir el mensaje de la cultura hídrica en más de 18 mil infantes, durante los años que se ha realizado este evento.

Por último, la funcionaria subrayó que no sería posible alcanzar estos resultados sin el apoyo de aliados como la Secretaría de Educación Delegación Tecate, Fundación La Puerta, las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Tijuana y Ensenada, el Colegio de la Frontera Norte, el Trompo Museo Interactivo Tijuana, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, Corredor Histórico Carem, Comisión Estatal del Agua de Baja California.

Así como del Instituto Estatal del Agua, Sociedad de Plantas Nativas de B.C., Cultiva Ya, The Nature Conservancy, Comisión Nacional del Agua, Ecocimarrones de UABC, Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), DIF Estatal, All Power, Biblioteca Municipal, Studio Productora, Heineken Cervecería Tecate, Universidad Tecnológica de Tijuana, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la UABC, ECOSOL Educación y Cultura A.C., entre otros

INTENSIFICA SECRETARÍA DE SALUD ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL PALUDISMO

  • La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana informa que se transmite a los seres humanos por mosquito del género Anopheles y no de persona a persona.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para la prevención y atención a casos de Paludismo, personal del Programa Zoonosis y Vectores lleva a cabo la capacitación esta semana de 50 personas integrantes de Caravanas de la Salud, para que tengan la capacidad de identificar los síntomas de la enfermedad y puedan canalizarlos para su tratamiento.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana señala que esta misma semana se brindará capacitación a profesionales médicos en centros de salud, de modo que personal operativo se encuentre en condiciones de identificar la enfermedad y tratarla de manera oportuna, ya que se cuenta con el medicamento necesario para su atención.

El titular del Programa Zoonosis y Vectores explicó que no se han detectado casos locales de Paludismo, y los tres casos que ha habido en los últimos dos años, han sido de pacientes que adquirieron la enfermedad en otros estados del país y posteriormente viajaron a la zona costa de Baja California, donde fueron diagnosticados y tratados hasta recuperarse totalmente.

El Paludismo es una enfermedad potencialmente letal, se transmite a los humanos por mosquito del género Anopheles, causada por un parásito y no de persona a persona.

Es importante mencionar que los síntomas pueden ser leves o graves; los leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, y los graves fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Lactantes, menores de 5 años, mujeres embarazadas, viajeros y personas con VIH-Sida corren más riesgo de sufrir una infección grave.

El Paludismo puede prevenirse, para lo cual se pide extremar precauciones para evitar picaduras de mosquitos cerca de arroyos, canales, presas, lagunas y en agua estancada.

Los tratamientos a base de medicamentos evitan que los casos leves empeoren, si presenta alguno de los síntomas mencionados y ha viajado a lugares endémicos de la enfermedad, favor de acudir a su centro de salud más cercano.

APRUEBAN LA OBLIGACIÓN DE LOS HIJOS PARA EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PADRES Y EVITAR SU ABANDONO

  • La iniciativa busca resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad y combatir el desprecio, el despojo y la segregación de las personas adultas mayores.
  • El Dictamen No. 22 de la Comisión de Justicia fue aprobado en sesión ordinaria de Pleno

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer en el Código Civil de Baja California, la obligación de las hijas e hijos para el cuidado especial de sus padres y madres y evitar situaciones de abandono, fue aprobada una reforma al artículo 301 de esta norma.

Esta iniciativa está contenida en el Dictamen No. 22 de la Comisión de Justicia, en la que se considera que esta situación es uno de los problemas que existen y aquejan a este sector de nuestra sociedad.

La iniciativa busca resarcir las diferencias sociales marcadas por la edad y combatir el desprecio, el despojo y la segregación de las personas adultas mayores, que desafortunadamente existe en nuestra sociedad y resulta imperiosa la protección, el respeto y la dignificación de esta población.

Dichas personas, son consideradas en México, como el cuarto grupo de población vulnerable a la discriminación. Y el citado Código local no contempla la obligación de los hijos de cuidar a las y los mayores de 60 años que ocupen cuidados especiales.

Si bien los derechos de las personas de la tercera edad, han sido reconocidos dentro del marco positivo vigente, existe una amplia brecha entre la situación de jure y de facto, que obedece en parte a la inexistencia de mecanismos de exigibilidad. Por ello la propuesta de incluir en el Código Civil Estatal el cuidado especial, y evitar las situaciones de abandono se vuelve necesaria.

Por tales motivos, se aprueba la reforma al artículo 301, para quedar como sigue: Las hijas e hijos, están obligados a dar alimentos, incluido el cuidado especial que requieran a los padres y madres. A falta o por imposibilidad de las hijas e hijos, lo están las y los descendientes más próximos en grado.

En el caso de adultas y adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

DETIENE A UN HOMBRE ARMADO EN LA RUMOROSA, TECATE

  • Estaba en posesión de un fusil de asalto abastecido con 12 cartuchos útiles de calibre 7.62 x 39
  • Tras revisar su estatus legal en el sistema de C5 se confirmó que tiene un mandato judicial activo en Baja California, por el delito de Violencia Familiar.

Tecate, Baja California.- Un hombre armado fue capturado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), durante un despliegue operativo realizado en el poblado de La Rumorosa, en el municipio de Tecate; dicho sujeto, tiene un expediente abierto en su contra por el delito de violencia familiar y, al momento de su detención, se encontraba en posesión de un arma de fuego larga de calibre 7.62 x 39, con un cargador abastecido con 12 cartuchos útiles del mismo calibre.

El incidente tuvo lugar sobre un camino de terracería, en donde se observó la presencia de dos individuos que platicaban entre sí, uno de ellos, se encontraba recargado sobre una motocicleta Italika, modelo 2022, sin placas de circulación y sostenía con ambas manos lo que al parecer era un arma de fuego larga.

Los dos sujetos, luego de darse cuenta de que la autoridad estatal se acercaba, comenzaron a correr entre los matorrales hacia diferentes direcciones; al cabo de unos minutos de seguimiento, se logró darle alcance a uno de los hombres.

Brandon “N”, de 29 años y originario del municipio de Mexicali, al notar que no podría seguir huyendo arrojó el fusil de asalto hacia el suelo e inmediatamente levantó ambas manos, fue entonces cuando los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) le informaron sobre sus derechos y le colocaron los candados reductores de movilidad.

Cabe mencionar que al ingresar los datos generales del detenido en el sistema del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), se confirmó que cuenta con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de violencia familiar, con número de NUC: 102002202213680.

Asimismo se informa que Brandon “N”, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a quien le compete determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia, retirando de las calles de los siete municipios sustancias ilícitas y armas de fuego; se hace una invitación a la población para que realice los reportes sobre casos de emergencia a la línea 911 y para denunciar de forma anónima cualquier delito a la línea 089, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

TECATE: POR LESIONES CALIFICADAS QUEDA SUJETO VINCULADO A PROCESO

  • El pasado 14 de mayo ocurrieron los hechos, donde la víctima fue agredida físicamente.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través del trabajo desarrollado por la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, recabó datos de prueba con los cuales fue posible presentar cargos penales en contra de Jesús “N”, probable responsable del delito de lesiones calificadas.

El Juez de Control validó los elementos integrados en la carpeta de investigación por el caso y expuestos por el Ministerio Público, por lo que, en días recientes, ratificó de legal la detención del acusado y lo vinculó a proceso, además de conceder dos meses de plazo para la investigación complementaria.

Los hechos ocurrieron el 14 de mayo de 2024. El imputado se encontraba en la calle San Ignacio de la colonia Santa Anita de esta ciudad, donde golpeó con una escoba el rostro del ofendido, un adolescente de 15 años de edad. Además, con un recogedor que sostenía en su mano, específicamente con el filo de este, golpeó al menor varias veces en el cuerpo.

El ofendido sufrió lesiones en la mano y codo del brazo izquierdo, rodilla izquierda, espalda y hombro derecho, motivo por el cual Jesús “N” fue detenido por oficiales de la Policía Municipal.

Conducir a proceso penal a quienes son acusados de algún delito, con base en labores de investigación, es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado, institución que tiene como prioridad garantizar justicia a las víctimas.

PROPONE ROMÁN COTA APOYO A CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS EN TECATE

  • Para fomentar el autoconsumo y estimular la venta de alimentos.

Tecate, Baja California.- Como forma de contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias y estimular la venta de alimentos, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Alcaldía, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta de apoyo a la creación de huertos urbanos.

“En el movimiento social y humanista de la Cuarta Transformación tenemos la certeza de que el desarrollo y el bienestar comienzan fortaleciendo a nuestras comunidades”, señaló el candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

Por lo anterior, Cota Muñoz destacó como prioritarias acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades básicas como la alimentación, fortalecidas con el estímulo al comercio.

“Con la creación de huertos urbanos vamos a diversificar e incentivar el consumo de vegetales de primera calidad como soporte para el menú de las familias. Recordemos que Tecate, por su ubicación geográfica y su clima generoso, propicia el cultivo de una amplia variedad de alimentos, mismos que son base de nuestra rica gastronomía”, puntualizó.

Aunado a lo anterior, y con facilidades tramitológicas para la creación de negocios, Cota Muñoz también propone el estímulo al comercio de alimentos como instrumento para el crecimiento económico de las familias.

“Tecate necesita y merece un crecimiento económico en todos los niveles, el arribo de inversiones a gran escala para crear nuevos y mejores empleos; al mismo tiempo, estrategias para el desarrollo desde el hogar para generar un círculo virtuoso de bienestar para todas las personas”, concluyó Román Cota Muñoz.

ACUSADA DE FRAUDE PROCESAL ES VINCULADA A PROCESO

  • Se encontraba promoviendo un juicio en el juzgado civil con un contrato de compraventa respecto a un predio, el cual contaba con una firma apócrifa.

Tecate, Baja California.- Por su presunta responsabilidad en el delito de fraude procesal, la Fiscalía Regional de Tecate obtuvo la vinculación a proceso de Maribel “N”, por un hecho delictivo ocurrido el 2 de marzo de 2019.

Ese día, la víctima, después de estar cinco días fuera de la ciudad, acudió a su predio ubicado en avenida Jiquilpan de la colonia Lázaro Cárdenas en este municipio, el cual adquirió mediante contrato de compraventa de fecha 16 de septiembre de 2006.

Al llegar y querer acceder a dicho predio, se dio cuenta de que su casa estaba habitada. En ese momento, la imputada salió de la vivienda y la ofendida la cuestionó por haberse metido a su vivienda. La imputada señaló que era su domicilio y que le pertenecía a su padre.

Tras estos hechos, la ofendida se percató de que Maribel “N” se encontraba promoviendo un juicio en el juzgado civil de esta ciudad con un contrato de compraventa respecto a dicho predio.

Sin embargo, derivado de actos de investigación, se pudo comprobar mediante un dictamen pericial en materia de grafoscopía que la firma del vendedor era apócrifa. Por lo tanto, la imputada simuló un acto jurídico alterando dicho documento, ocasionándole un perjuicio a la víctima.

El 16 de mayo del presente año, el Juez de Control determinó vincular a proceso a Maribel “N” por el delito de fraude procesal, y otorgó a esta institución un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Con base en estrategias efectivas y sólidas, la Fiscalía General del Estado reitera el firme compromiso de fortalecer todas las acciones de investigación posibles para esclarecer delitos y combatir la impunidad, buscando que los culpables sean procesados y se les aplique el castigo que por ley les corresponde.

ORGANIZAN SISIG Y CULTURA EVENTO CONMEMORATIVO POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

El objetivo fue explorar, a través de las artes escénicas, cómo construir un mundo más inclusivo y respetuoso

Mexicali, Baja California.- En conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, en conjunto con la Secretaría de Cultura, en colaboración con los organismos de la sociedad civil Comité Orgullo Mexicali y Comunidad Arcoíris, realizaron diversas actividades culturales para visibilizar la inclusión y el respeto, en las instalaciones del Café Literario del Teatro del Estado.

Con la presencia de cerca de 100 asistentes, se presentó el grupo de danza contemporánea “Bajo la Lápida”, la presentación de cortometrajes realizados por talento de Baja California, compartiendo el conversatorio de vivencias LGBTTTIQ+ y cerrando con la puesta en escena por artistas drags de renombre nacional, todas con temáticas sobre la visibilización y erradicación de la homofobia, transfobia y bifobia.

La encargada de despacho de la Secretaría de Inclusión, Rubiee Rivera Rodríguez, en su mensaje de bienvenida externó su agradecimiento por la asistencia a estos eventos que abonan para la erradicación de las violencias y sobre todo para que se siga formando un Estado incluyente para todas, todes y todos.

“Hoy nos reunimos para celebrar la diversidad y luchar contra la discriminación en todas sus formas. Es un momento para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas LGBTTTIQ+ en todo el mundo y para unirnos en solidaridad y apoyo. Durante este evento, exploraremos a través de las artes escénicas cómo podemos construir un mundo más inclusivo y respetuoso, donde todas las personas puedan vivir libres de miedo y discriminación, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género”, expresó Rivera Rodríguez.

El subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar, de la Secretaría de Cultura, Carlos Gutiérrez Vidal, invitó a la ciudadanía a trabajar en conjunto para resignificar todos los espacios de cultura y visibilizar la diversidad e inclusión.

Las palabras por parte del Comité Orgullo Mexicali corrieron por Altagracia Tamayo y Juan Álvarez, así como Edgar Ramírez de Comunidad Arcoíris, quienes compartieron su historia de vida y su transitar en su lucha en defensa de los Derechos Humanos, reconociendo que es fundamental para avanzar en la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, promover políticas y acciones que garanticen la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

“Gracias por trabajar codo a codo con la comunidad LGBTTTIQ+ y por contribuir a la construcción de un mundo más justo, inclusivo y respetuoso para todes. Juntes, estamos creando un futuro donde la diversidad sea celebrada y donde cada individuo pueda vivir auténticamente, sin miedo a la discriminación” compartió Altagracia Tamayo.

CAPACITAN A PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PARA IDENTIFICAR SIGNOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS USUARIAS

Se ofrecen diferentes opciones a las víctimas de violencia, desde atención psicológica y acompañamiento hasta la intervención de las autoridades competentes, sobre todo cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.

Tijuana, Baja California.- Personal encargado de brindar atención en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación para identificar signos de violencia de género en las usuarias.

La conferencia “Prevención y detección de violencia en usuarias de los servicios de salud”, tiene como objetivo que el personal operativo identifique casos de violencia psicológica, física, sexual, económica o vicaria, entre otras.

El personal tiene la opción de identificar a simple vista señales de violencia contra la mujer y aplicar un cuestionario para corroborar sospechas, aunque existen evidencias que no pueden ser ignoradas, como lesiones, o cuando se trata de niñas, niños y adolescentes de 14 años o menos, casos en los que debe informarse a las autoridades.

En otros tipos de violencia se ofrece orientación psicológica y acompañamiento, como parte de los servicios de salud disponibles de manera gratuita para la comunidad. La importancia de la orientación resalta porque es común que las víctimas no identifiquen lo que están pasando como violencia.

El personal de centros de salud ya cuenta con este tipo de capacitación y ha permitido detectar y atender a personas que viven esta situación.