Skip to main content

Mes: abril 2024

VACUNAN A MAS DE 125 PERRITOS EN LA RUMOROSA, TECATE

  • Importante participación de vecinos de la rumorosa para la prevención de enfermedades, en el inicio de la época de calor en el municipio.

Tecate, Baja California.- La recientemente creada Dirección de Gestión integral del territorio, a cargo del Centro de Bienestar Animal, realizó una importante jornada de vacunación con la participación de vecinos y residentes.

El gobierno de tecate resaltó que forma parte de las actividades de fortalecimiento del departamento, así como de prevención a enfermedades graves provocadas por la presencia de garrapatas.

Se invita a la población a estar atento a las redes sociales de la “DGIT” p

CASA LLENA EN EL CONCIERTO HOMENAJE A CRI CRI EN TECATE

Tecate, Baja California.-Un éxito resultó la presentación de la Orquesta de Baja California en un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, un concierto organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, el Centro Estatal de las Artes de Tecate y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE)

Al evento, titulado “¿Quién es el que anda ahí?”, asistieron cientos de tecatenses, en su mayoría niños y jóvenes que disfrutaron de la música universal infantil del compositor mexicano.

Yohanna Jaramillo, Directora del IMACTE, agradeció a las instituciones por la colaboración que permitió que la Orquesta de Baja California se presentara en el Teatro de la Ciudad con un evento de tan buena calidad, y refrendó su compromiso con el arte y la cultura del municipio de Tecate.

OFRECE PERSONAL DE SALUD PLÁTICA SOBRE DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER INFANTIL

A madres y padres de familia y personas cuidadoras en el albergue Santuario Migrante de Tijuana

Como parte del proceso de recertificación que cumple con la reglamentación para albergue en materia de salud.

Tijuana, Baja California.- En seguimiento al programa de actividades acordado en el Santuario Migrante, para el proceso de recertificación como Espacio Saludable, personal del programa contra el cáncer infantil de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) acudió a las instalaciones para ofrecer una plática a madres y padres de familia y las personas cuidadoras de las niñas y los niños que se encuentran en las instalaciones.

Se les brindó información sobre la manera de prevenir esta enfermedad, síntomas oportunos y tempranos del cáncer infantil, así como las opciones de tratamiento que ofrece la Secretaría de Salud a través de especialistas del Centro Ambulatorio Oncológico de Tijuana.

Con un taller dinámico, participativo, con dinámicas para mayor interés de los presentes, representantes de los diversos programas de salud han acudido a estas instalaciones, para ofrecer información sobre el funcionamiento y los servicios que ofrecen de manera gratuita para las personas migrantes, por parte de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

En enero pasado, personal de la JSST, llevó a cabo la instalación del Comité del Trabajo en Salud en el Albergue Santuario Migrante, con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas en contexto de movilidad, con herramientas para su cuidado personal y la formación de hábitos saludables.

Con la finalidad de atender las necesidades de la población en contexto de migración, las autoridades de salud implementaron el Programa “Promoción de la Salud y Determinantes Sociales”, donde se incluye el componente “Promoción de la Salud de la Población Migrante”, el cual busca otorgar a las personas en contexto de movilidad y a sus familias información y atención preventiva, así como gestionar con otras instancias de gobierno y sociales el otorgamiento de servicios médicos.

REFRENDAN CALIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA EN FERIA DE PROVEEDURÍA PARA LÍNEAS NAVIERAS

Productores de pesca, acuícolas, agropecuarios y vinícolas tuvieron la oportunidad de dialogar con directivos y abastecedores de Carnival Corp.

Ensenada, Baja California.– La estrategia impulsada por el Gobierno del Estado, para promover los productos pesqueros, acuícolas, agropecuarios y vinícolas con las líneas navieras Carnival Corp. y Carnival Cruise Line, refrendó la calidad de los productos de Baja California en los mejores mercados.

En la actividad promocional, participaron las secretarías de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Turismo (SECTURE), de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), y Economía e Innovación (SEI BC).

Vicky Rey, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Carnival Corporation, destacó que muchos de sus pasajeros son del sur de California, así como su interés en dar más valor a los destinos a los que arriban, Ensenada entre ellos.

En el evento se indicó que Carnival representa el 69% de los arribos de cruceros a Ensenada, y sus directivos pudieron interactuar con representantes de 40 empresas regionales, además de degustar platillos y productos de excelencia.

Con dicha feria de proveeduría, se intenta ofrecer a las y los pasajeros de estos cruceros la experiencia de consumir los productos de Baja California, además de fortalecer la relación del Gobierno del Estado con el mayor corporativo mundial de cruceros turísticos.

Luego de un recorrido por diferentes módulos de degustación, las y los asistentes fueron atendidos por productores y chefs locales en las instalaciones del emblemático exhotel Riviera de Ensenada.

En el recorrido, la degustación incluyó productos y subproductos de dátil, aceitunas, quesos, pescado, mejillones, vinos, entre otros.

Como parte de la experiencia gastronómica, se sirvieron ostiones frescos de la empresa León del Pacífico, de San Quintín, por el chef Yiyo Castro; rockot ofrecido por De Garo Jamat, y servido por el cheff Pedro Ramírez; así como caracol, de Golpac, con la preparación del chef Pedro Bermúdez.

Se preparó almeja generosa, de Atenea en el mar, por el chef Christian Herrera; sardina, de Bajasea, por parte del chef Hugo Lata, quien también sirvió rib eye con puré de coliflor, de la empresa Bonaprime.

Asistió la titular de SEPESCA BC y el de SECTURE, así como representantes del gobierno municipal, del Congreso del Estado y PROVINO, así como directivos de Carnival Corp., Carnival Cruise Line, CANAINPESCA BC, y representantes de la Secretaría de Economía e Innovación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

NIÑA SECRETARIA DE SEGURIDAD SUPERVISA LABORES DE LA SSCBC

En compañía de su gabinete recorrió las instalaciones de la SSCBC, y C5 en Mexicali.

Mexicali, Baja California.- En el marco de la celebración del “Día de la Niña y el Niño, Funcionaria y Funcionario 2024”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) recibió a Carla Patricia Mendoza Salazar, seleccionada para ser secretaria de Seguridad por un día, quien en compañía de su gabinete supervisó las labores del personal de las distintas áreas de la institución y agentes que conforman la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), a quienes exhortó a continuar trabajando de forma puntual en la prevención de los delitos en la entidad.

Carla Mendoza recorrió las oficinas administrativas del edificio de la SSCBC, en donde compartió la relevancia de sus funciones con su gabinete, quienes atestiguaron las labores de los canes que confirman la Unidad K-9 de la FESC, además de que conocieron de primera mano las funciones de las distintas unidades de la corporación, tales como Unidad Operativa, Grupo de Reacción y Acción Inmediata, Escuadrón Violeta y la unidad Black Mamba.

De igual forma, en compañía de la niña gobernadora, Karla Nicole Cuevas Urquidez, visitaron las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5), en donde supervisaron los trabajos de videovigilancia a través de las cámaras del programa Ojo a la Delincuencia que están instaladas en el municipio de Mexicali.

El gabinete por un día de la SSCBC estuvo conformado por Santiago Israel González Flores como subsecretario; Jesús Manuel como coordinador operativo de la FESC; Carlos Antoni Villa Zermeño como coordinador general de Prevención del Delito y las Violencias; Darío González Álvarez, subsecretario de Inteligencia Preventiva; Matías Elian Milanez Ramos director de la FESC; Lydia Camila Cárdenas Manríquez, directora del C5 Baja California; Luis Javier director de Administración y Paloma Margarita, coordinadora de Escuadrón Violeta.

Además de Mario Alberto Ramón, director de Prevención del Delito; Diana Yamilet, directora de Participación Ciudadana; Monserrat Yaraí Rivera Suárez, directora de Prevención Social de las Violencias; Axel Rodrigo Pérez Madueña, director de Proximidad Ciudadana; Loreto Emilio López Morales, director de Seguridad Privada del Estado y Danna Sofía Hurtado Fajardo, directora de Registros.

Las y los niños que conformaron el gabinete disfrutaron de una convivencia en la que se les obsequiaron mochilas, computadoras portátiles y además convivieron con las y los titulares de cada una de las áreas que representaron, así como con el secretario de Seguridad, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, quien invitó a las y los presentes a no dejar sus estudios y ser agentes de cambio desde la niñez, señalando y denunciando con apoyo de sus padres toda actividad que ponga en riesgo su integridad y la de su entorno.

TECATE SERÁ SEDE DEL CERTAMENSEÑORA MÉXICO INTERNACIONAL BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- El municipio será sede de la gran final del certamen Señora México Internacional Baja California, Maribel Lopez, Directora general, informó que mujeres de los siete municipios del estado, participarán en tres diferentes categorías, el evento se realizará este sábado en punto de las 5:00 pm en el Centro Estatal de las Artes.

Dentro de la categoría de Señora México Turismo Baja California, edición 2024 participarán Sara Hernandez, residente de Ensenada, Gabriela Lopez de San Felipe, Esmeralda Peñuelas de Tecate, Patricia Villanueva de Tijuana así como Aime Vergara de Ensenada.

En la categoría Monarca participarán Alejandrina Torres de Tijuana,  Vianey Pérez, Gabriela Duarte y Ana Gómez, las tres últimas del municipio sede, Tecate

Dentro de la categoría Emperatriz serán Gladys González y Gloria Durán, ambas residentes de Tijuana.

SESIONA CONSEJO GENERAL INFANTIL DEL IEEBC

  • Consejerías y representaciones partidistas emiten mensajes en relación a los derechos de las infancias y valores cívicos.

Mexicali, Baja California. – En el marco del festejo del Día de la Niñez, este día el Consejo General Electoral Infantil del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente Simei Acosta Urías, celebró Sesión Especial.

En la Sala de Sesiones del IEEBC, el niño Consejero Presidente declaró la instalación del Consejo General Electoral Infantil 2024, en la que tanto niñas y niños consejeros, así como representantes de partidos políticos, hicieron uso de la voz en un ejercicio de reflexión en relación a los derechos de la niñez, exponiendo, uno a uno, el significado de los valores cívicos como el diálogo, respeto, tolerancia, igualdad, equidad, democracia, entre otros.

Además, durante su intervención, Acosta Urías recordó que el próximo 2 de junio se celebrará la jornada electoral, por lo que invitó a las niñas y niños del Estado exhortar a sus padres, madres y personas adultas con las que convivan a ir a las urnas y ser parte de la fiesta democrática que se vivirá ese día.

Una vez concluida la sesión, el niño Consejero Presidente por un día, dio un recorrido por diversas áreas que conforman al IEEBC, donde conoció las diversas actividades que realizan y pudo ser parte de ellas al interactuar y aportar ideas.

En el evento se desarrollaron actividades recreativas a cargo de la Coordinación de Educación Cívica para que, con ello, se completara un día de diversión y aprendizaje.

COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS IMPULSA INICIATIVAS EN BENEFICIO DE LAS MUJERES Y COMUNIDAD MIGRANTE

  • Aprueban dictámenes referentes a iniciativas de reforma a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, fueron presentados y aprobados los proyectos de dictámenes referentes a iniciativas de reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California.

Como antecedente legislativo, en fecha 30 de noviembre de 2023 se presentó iniciativa de reforma al artículo 14 y en fechas 6 y 8 de noviembre 2023, se presentaron dos iniciativas ante Oficialía de partes de esta Soberanía, para reformar el artículo 24, todas refrentes a la de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California.

El objetivo de dichas iniciativas es contemplar en la ley programas de apoyo económico y alimentación a mujeres en condiciones de pobreza y madres jefas de familia; por otro lado, también se busca incluir a las personas migrantes en la política de desarrollos social otorgando ayuda económica o en bienes y servicios básicos.

La Comisión dictaminadora avaló que el texto propuesto por la y los inicialistas resulta acorde a derecho, no se contrapone con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos que se pretenden tutelar con la reforma, lo que las hace jurídicamente procedentes, en los términos precisados en ambos Dictámenes.

Cabe resaltar que en el país 8 de cada 10 mujeres están viviendo dentro de algún grado de pobreza o vulnerabilidad por ingresos o por carencias sociales, según la más reciente medición de la pobreza realizada por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Por su parte, el 22.5% de la población de Baja California vive en situación de pobreza, es decir, 851 mil 700 personas.

En la Sesión de la Comisión estuvieron presentes además de las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, representantes de la Dirección de Consultoría Legislativa del Congreso del Estado y del Poder Ejecutivo.

RECIBE CESPM A NIÑAS FUNCIONARIAS DE ORGANISMOS DEL AGUA DE MEXICALI, TECATE Y TIJUANA

  • Las niñas funcionarias realizaron un recorrido en la planta potabilizadora número 1, con revisiones de rutina a los equipos de bombeo de agua y a los sistemas de filtración de la planta.

Mexicali, Baja California.- En una iniciativa por el Día de la Niñez, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) recibió a las niñas funcionarias de las Comisiones del Agua de Mexicali, Tijuana y Tecate.

Las niñas funcionarias, directora de la CESPM, Alma Darely Pascual Manuel, Magaly Michel Damián Ramírez de CESPTE y María de Jesús Pacheco Murillo de CESPT, fueron las invitadas especiales.

Durante la jornada, las directoras realizaron un recorrido por las oficinas centrales de la CESPM, explorando el funcionamiento de los sistemas hídricos regionales.

Las niñas funcionarias llevaron a cabo actividades administrativas y un recorrido en la planta potabilizadora número 1, donde hicieron revisiones de rutina a los equipos de bombeo de agua y a los sistemas de filtración de la planta.

El subdirector Administrativo de la CESPM, resaltó la relevancia de esta iniciativa para las niñas y niños. “Para nosotros la niñez representa el presente y el futuro de nuestro estado. Es gratificante mostrarles lo que hacemos en el organismo diariamente”, destacó.

El jefe del Agua y Saneamiento de la CESPM, les ofreció explicaciones detalladas sobre los procedimientos y equipos esenciales para el servicio de agua potable y drenaje.

Para finalizar la jornada, se les ofreció a las niñas directoras, un refrigerio en la oficina de la dirección de la CESPM, antes de ser trasladadas al edificio del ejecutivo estatal.

PROPONE ROMÁN COTA FACILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PREDIAL

  • A través de mecanismos que permitan una mejor recaudación, sin afectar los bolsillos de las y los tecatenses

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer las arcas municipales, a través de una recaudación más eficiente del predial, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Alcaldía de Tecate, Román Cota Muñoz, presentó su propuesta para crear mecanismos que faciliten dicho pago.

“Una de los principales objetivos de la Cuarta Transformación ha sido proteger el bienestar económico de todas las personas, principalmente de aquellas que históricamente han sido olvidadas por los gobiernos neoliberales. Con ese sentido social y humanista contemplanos mecanismos para fortalecer las arcas municipales sin que se afecten los bolsillos de las y los tecatenses”, explicó el Candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

Por lo anterior, Cota Muñoz propone pagos en parcialidades del predial, aunado a la implementación de mecanismos que faciliten a la población el cumplimiento de esta responsabilidad.

“La captación del predial y otros conceptos son esenciales para la prestación de servicios municipales. Por ese motivo, mi propuesta también contempla estrategias para mejorar la recaudación municipal. Mediante el programa permanente “ponte al 100”, se pretende una reducción en los índices de morosidad del Municipio mediante el cumplimiento voluntario, con ello se pretende solucionar la situación de los deudores mediante mecanismos de apoyos financiero como la reducción de recargos y actualizaciones y opciones de pagos parciales o diferidos, dándoles opciones derivadas de la modernización recaudatoria”, precisó.

De manera paralela, el Candidato a la Presidencia Municipal del Pueblo Mágico seguirá impulsando, una vez iniciada la próxima administración, programas con sentido social como el Predial Violeta, que presentó como Legislador ante el Congreso del Estado, para solicitar a los Ayuntamientos descuentos en predial a mujeres jefas de familia, como una forma de apoyo y reconocimiento por sacar adelante a sus familias y para reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.

“Con una administración eficiente, fortaleceremos las finanzas municipales sin que ello desgaste a la población, por el contrario, buscaremos y pondremos en marcha acciones y programas para potenciar el desarrollo y mejores condiciones de bienestar para todas las personas en Tecate”, concluyó Román Cota Muñoz.