Skip to main content

Mes: abril 2024

RECONOCE HMIM LABOR DE PERSONAL DE LAS CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD DE PACIENTES

Existen protocolos y controles muy estrictos que requieren personal altamente capacitado

El nosocomio cuenta con una central de esterilización de las más modernas de la región, a la par de ser operada por personal de enfermería con amplia experiencia en el rubro

Mexicali, Baja California.- Las centrales de esterilización de los hospitales juegan un papel fundamental en la prevención de infecciones, por lo cual, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) reconoce a su personal asignado a esta importante labor.

La especialización en estos procesos es relativamente joven en la historia de la medicina, ya que se empezó a tomar con seriedad a mediados del siglo XX. Hoy en día, existen protocolos y controles muy estrictos que requieren personal altamente capacitado.

En ese sentido, el HMIM se ha destacado en los últimos años por impulsar los trabajos de capacitación y empoderamiento del tema en la comunidad, ya que es un área con una gran dinámica en las normas y procesos. El personal asignado debe contar con un perfil de preparación para garantizar la esterilización correcta de la ropería e instrumental utilizado para brindar atención.

El HMIM cuenta con una central de esterilización de las más modernas de la región, a la par de ser operada por personal de enfermería con amplia experiencia en el rubro sumamente prioritario para cumplir con los estándares de seguridad nosocomial, en una de la unidad en la que se registran más de 3 mil partos anuales y más de 5 mil cirugías.

La esterilización dentro de la medicina fue un área que con el tiempo se ha ganado un lugar privilegiado y que tuvo que pasar por difíciles etapas ya que los pioneros de esta disciplina fueron rechazados y juzgados duramente por considerar que no era necesario tener medidas de higiene y desinfección de los espacios hospitalarios. Actualmente, estos trabajos son un pilar en el éxito de las labores y servicios de salud.

El personal asignado a las Centrales de Esterilización se encarga de gestionar, implementar y monitorear la mejora continua en el cumplimiento de los procesos de esterilización y desinfección de alto nivel. También de la ropería clínica, a fin de proporcionar material estéril o desinfectado y ropa en forma oportuna y adecuada a todos los servicios clínicos o de apoyo asociados a la atención directa de pacientes.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali, agradece por su trabajo al personal del área de esterilización Julio César Armenta, María Irene Pérez, Gloria Verónica Rodríguez, Reyna Chávez, Herlinda Landeros, Carolina Anaya, Ibeth Peña, Sara Hernández, Elsa Muñoz, Alma Hacia, María Luisa González, Martha Jacobo y Ana Rosa Quiñones.

Todos ellos y ellas son elementos que con su dedicación y constante capacitación son pieza clave en el reconocimiento regional que tiene el HMIM por su calidad de atención.

CONSOLIDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SECCIÓN 2 DEL SNTE CARRERA ADMINISTRATIVA

En beneficio de las personas trabajadoras que cumplieron con los requisitos de la convocatoria 2023 se dispensarán a partir de esta semana las becas de apoyo de capacitación.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de profesionalizar al personal administrativo de la Secretaría de Educación, adscrito a la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se consolidó la Carrera Administrativa.

Baja California ha logrado el reconocimiento a nivel nacional por la constante capacitación que reciben las y los trabajadores de las diversas áreas que conforman la Secretaría de Educación, por ello se ha fomentado la creación de la llamada Carrera Administrativa, que tiene el objetivo de mejorar el desempeño de las personas prestadoras de servicio.

En coordinación con la dirigencia estatal de la Sección 2 del SNTE se trabaja ya con la capacitación del personal administrativo del magisterio que fue seleccionado en la convocatoria 2023.

Las y los interesados deberán cumplir 3 pasos, inscribirse a la convocatoria, quedar seleccionado en la misma una vez que se cumplan con todos y cada uno de los requisitos en tiempo y forma y recibir eventualmente un incentivo durante su trayecto laboral.

A partir de esta semana, dará inicio la dispersión de las becas de apoyo de capacitación, para 382 trabajadoras y trabajadores administrativos del magisterio que fueron seleccionados durante la convocatoria 2023.

Será a partir de este martes 09 de abril, el inicio de los trabajos para lanzar la convocatoria 2024, en beneficio directo de las y los administrativos que cumplan los requisitos.

IMPULSA CESISPE PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EMOCIONAL DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Mediante el taller “Mosaico” se busca la solución de conflictos afectivos internos y una restauración emocional plena

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Coordinación Educativa del Centro Penitenciario de Tijuana y con la colaboración de la tallerista externa Melissa Ponce de León, llevaron a cabo la introducción del taller “Mosaico”, dirigido a las mujeres privadas de la libertad con el propósito de atender la salud en su aspecto emocional orientado a establecer nuevos parámetros que conduzcan a la reconstrucción de sus proyectos de vida.

En el trabajo continuo que realiza la CESISPE a favor de las mujeres privadas de la libertad durante el proceso de reinserción social y lograr una transformación radical en cuanto a actitud, pensamiento y conducta, ofrece diversos programas, cursos y talleres con el respaldo de instancias públicas y organismos de la sociedad civil, para dar cumplimiento a lo que establece el articulado de la Ley Nacional de Ejecución Penal y bajo estricto apego a los derechos humanos.

Por medio del taller “Mosaico” se busca la restauración de una persona que fue lastimada en sus emociones y pensamientos, que les impiden avanzar en su desarrollo afectivo y de integración social.

Son 20 mujeres privadas de la libertad que participan en este curso que comprende cinco sesiones semanales, durante las cuales trabajarán en sus sensaciones y sentimientos para ir descubriendo toda esa gama de preocupaciones que las inquietan hasta llevarlas a discernir cada una de éstas y logren una plena tranquilidad, que les permita recuperar el entusiasmo hacia nuevos objetivos y metas, toda vez que se reintegren a su núcleo familiar y social.

INFORMA JSSE RECOMENDACIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑAS Y NIÑOS

La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada señala que mantener una higiene adecuada con el manejo de alimentos y lavado de manos, es vital para prevenirlas

Ensenada, Baja California.- Las enfermedades diarreicas agudas pueden poner en peligro la vida de las y los niños al no ser tratadas de manera oportuna y adecuada, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), emite las siguientes recomendaciones para evitar complicaciones como la deshidratación severa.

Mantener una higiene adecuada es vital para prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), por lo que se recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño, lavar los alimentos antes de cocinarlos al igual que los utensilios de cocina, lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, cocer bien la comida e implementar el estornudo de etiqueta al toser o estornudar.

Es importante identificar a tiempo si su hija o hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas ante un cuadro de diarrea: más de tres evacuaciones aguadas o líquidas en 24 horas o en número mayor al patrón habitual de las niñas y niños, puede o no presentar vómito, puede haber fiebre, mal estado general.

En caso de que se tenga sospecha de haber adquirido una EDAS, debe acudir a ser valorado por el médico general e iniciar inmediatamente con el tratamiento de hidratación Suero Vida Oral, el cual se encuentra disponible en cualquier unidad de salud.

Finalmente, se recuerda a la población que en temporada de calor suelen aumentar las consultas por Enfermedades Diarreicas Agudas, esto porque la deshidratación avanza más rápido que en temporada invernal, por lo que no deben olvidar ingerir sus dos litros de agua al día para mantenerse saludables.

ACTIVAN WHATSAPP PARA REPORTES DE ALUMBRADO PÚBLICO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Atiende Gobierno Municipal de Tecate, diligentemente los reportes ciudadanos relacionados con el alumbrado público en todo el municipio.

Entre los recientes trabajos realizados por el Departamento de Alumbrado Público se incluyen la instalación de cableado nuevo en el semáforo del Bulevar Universidad y Calle Morelos, la reactivación del semáforo en Juárez y Esteban Cantú, así como varias reparaciones de lámparas en diferentes colonias, todas ellas gracias a reportes ciudadanos.

El alcalde del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Darío Benítez Ruíz, ha proporcionado el número de WhatsApp 665 393 8442, de la Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGIT), para facilitar la recepción de reportes relacionados con el alumbrado público.

Es digno de destacar que estas acciones son parte del compromiso del alcalde Benítez, quien ha demostrado un liderazgo excepcional en el área de alumbrado público, asegurando así la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

SE APRUEBAN PROYECTOS DE DICTAMEN RELATIVOS A REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN ESTATAL

  • Se refieren al proceso educativo de los deportistas de alto rendimiento; educación intercultural; inclusión y educación financiera
  • La sesión de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología fue celebrada de manera virtual

Mexicali, Baja California.- En sesión de la comisión del ramo, fue aprobado por unanimidad de votos, el proyecto que dará origen al dictamen No. 30 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, relativo a la Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforman diversas fracciones del artículo 123 de la Ley de Educación Estatal.

Su objetivo es que se apoye a las y los estudiantes que hayan sido seleccionados para competir en diferentes torneos estatales, nacionales e internacionales, a fin de que puedan tener las facilidades administrativas para que su participación no afecte su proceso educativo.

Así mismo, fue aprobado en esta sesión virtual de dicha Comisión legislativa, el proyecto que da origen al dictamen No. 31 de esta comisión legislativa, con respecto a la Iniciativa de reforma a la Ley en comento, y que tiene por objeto que, en la educación impartida en el estado, se promueva la educación intercultural para que los educandos desarrollen su sentido de pertenencia y de igualdad.

Posteriormente fue avalado el proyecto que da origen al Dictamen No. 32 de la citada Comisión, relativa a la Iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objeto de que en los planteles educativos se promueva que sean espacios para la inclusión de la comunidad y de las personas en vulnerabilidad.

Finalmente se aprobó el proyecto que origina el Dictamen No. 33 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, respecto a las iniciativas que reforman y adicionan diversos artículos de Ley en comento, en materia de educación financiera, imprescindible en la actualidad.

TECATE: INVITAN A PARTICIPAR EN EL SERIAL 2024

Tecate, Baja California.- Ante medios de comunicación locales, el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), en coordinación con el Club 665 Runners dieron a conocer los pormenores del Serial Atlético 2024, que en esta ocasión se llevará a cabo en la zona urbana del municipio.

La coordinación del Club 665 Runners de Tecate, destacó que la decisión de segmentarlo en seis carreras en la zona centro de la ciudad, atiende a la necesidad de ir preparando a los corredores locales y foráneos a conocer las rutas retadoras con las que cuenta Tecate, en miras al Medio Maratón 2024 que espera alcanzar los 4 mil participantes en esta edición.

No obstante, el director de la paramunicipal IMDETE, destacó que las carreras en la zona rural del municipio continuarán llevándose a cabo en otro formato, sin embargo, se trabajará en conjunto con las delegaciones municipales para seguir atendiendo a este sector deportivo.

En ese sentido, se dio a conocer que el serial compuesto por seis carreras de 5km cada una, contarán con distintas rutas y fechas, pasando las calles principales de la ciudad, teniendo como salida y meta puntos estratégicos de Tecate que se darán a conocer a la brevedad por medios oficiales, iniciando a partir de este domingo 14 de abril a las 7:30 horas en el Campo del Profesor.

El costo de recuperación por carrera es de $100 pesos m.n. o bien de $600 pesos m.n. por el total de las carreras, el cual incluye un kit compuesto por número de corredor, seguridad, hidratación y medalla conmemorativa alusiva al evento, así como sorpresas por parte de los patrocinadores, además de una verbena popular al concluir la última ruta de este Serial 2024.

El Alcalde de Tecate, Darío Benítez agradeció a los patrocinadores y grupos de corredores por sumarse a esta iniciativa impulsada por el Club 665 Runners en colaboración con el equipo de IMDETE, enfatizando la relevancia del arduo trabajo que realiza la paramunicipal por revivir el Medio Maratón en todo su esplendor, así como llevar a las delegaciones el serial deportivo, “esto es algo que le urgía al mundo deportivo y está dando mucho de qué hablar, esperemos se instaure como una tradición y se le dé continuidad”, enfatizó el primer Edil.

TRAS PERSECUCIÓN DETIENEN A JÓVENES EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO

  • Los tripulantes del vehículo se negaron a detener la marcha cuando los agentes, mediante códigos y luces estroboscópicas se lo indicaron.

Tijuana, Baja California.- La tarde de este martes 09 de abril agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Coordinación de Inteligencia detuvieron a tres personas que se encontraban en posesión de un arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación Tijuana, siendo ésta la autoridad competente en determinar su situación jurídica.

Los jóvenes circulaban a exceso de velocidad a bordo de un vehículo vehículo Mercedes Benz de color gris con placas de California, Estados Unidos sobre la rampa Álamos en la colonia Tercera Etapa del Río, siendo observados por agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que realizaban labores de prevención e investigación, por lo que procedieron a darles alcance y con el uso de luces estroboscópicas y códigos oficiales indicarles que detuvieran la marcha para saber si tenían alguna emergencia, sin embargo los tripulantes ignoraron la petición y aceleraron.

El conductor continuó avanzando sobre el bulevar De Los Insurgentes adentrándose a una estación de gasolina e incorporándose a la Vía Rápida Oriente, por lo que los agentes solicitaron el apoyo de más unidades y corporaciones, sumándose Policía Municipal y Fiscalía General del Estado continuando la persecución a la altura de Zona Urbana del Río en donde sobre la calle Aviación y en sentido contrario se incorporaron al bulevar Padre Kino en donde se detienen y posteriormente avanzan de reversa para impactar una de las unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, y nuevamente emprender a la huida subiéndose al camellón sobre el mismo bulevar continuando su marcha hasta ser intervenidos a la altura de la glorieta Monumento a Diana Cazadora.

Luego de inspeccionar el vehículo los agentes localizaron debajo del asiento del conductor una bolsa negra que contenía en su interior 01 arma de fuego corta tipo revolver misma que no se encontraba abastecida.

Tras detenerlos, los jóvenes fueron identificados como Richard Paul “N” de 19 años, Mía “N” de 18 años, ambos originarios de Tijuana, así como Ramón “N” de 25 años h originario de Los Ángeles, Estados Unidos, a quienes se les puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) bajo el delito de Portación de Arma, siendo ésta la autoridad competente en determinar la situación jurídica de los antes mencionados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia, retirando de las calles de los siete municipios artefactos que pueden ser utilizados para irrumpir la paz y la armonía social; se hace una invitación a la población para que realice los reportes sobre casos de emergencia a la línea 9–1-1 y para denunciar de forma anónima cualquier delito a la línea 089, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

REAFIRMAN PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVANCES DEL IMSS BIENESTAR

Dicho sistema está enfocado en posicionar a México como uno de los países con el mejor sistema de salud en el mundo, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Ciudad de México. – Para beneficiar a 1.2 millones de bajacalifornianas y bajacalifornianos que no cuentan con seguridad social, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, reafirmaron la puesta en marcha del IMSS Bienestar como parte de un esquema de salud universal para todas las personas, sin importar su condición económica y social.

A la conferencia mañanera del presidente asistieron 23 mandatarias y mandatarios estatales que firmaron el acuerdo de aplicación del IMSS Bienestar, incluyendo el estado de Baja California, donde arrancó la labor de mejora de las instalaciones hospitalarias que están adheridas a este esquema que tiene una perspectiva social y de bienestar de acuerdo con principios humanistas.

En su mensaje, el presidente López Obrador enfatizó que en dicho sistema de salud se dispondrá de todos los médicos que se necesitan en más de 600 hospitales y 11 mil centros de salud, mismos que contarán con especialistas y equipos necesarios para realizar diversos procedimientos, incluidas intervenciones quirúrgicas.

El presidente López Obrador agregó que además de personas sin derechohabiencia, que suman 53 millones en el país, el IMSS Bienestar también atenderá a personas que viven en comunidades apartadas y sin infraestructura médica suficiente, por lo que se convierte en un instrumento para llevar la salud a todas y todos los mexicanos, sin distinción.

Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, indicó que habrá un sistema especializado de abasto de medicamentos que permitirá contar con dosis suficientes en todas las instalaciones del IMSS Bienestar, lo cual representa uno de los mayores compromisos en materia de política de salud en el actual sexenio.

El funcionario federal agregó que adicionalmente en nueve mil centros de salud se implementará el programa La Clínica es Nuestra, que permite a la comunidad, a través del establecimiento de comités, incidir sobre lo que necesita dicho establecimiento y aumente el margen de atención a las personas. Cabe señalar que el IMSS Bienestar cuenta con 131 mil 961 trabajadoras y trabajadores.

SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ CORO REDES DEL SISTEMA ESTATAL DE MÚSICA EN FESTIVAL CORAL DE SAN DIEGO

Informa la Secretaría de Cultura que también participaron el Coro Femenino Meraki y el Coro de la Licenciatura de Música Contemporánea del Centro de Artes Musicales (CAM) de Tijuana.
El Festival fue organizado por el Choral Consortium of San Diego.

Mexicali, Baja California.- El Coro Redes del Sistema Estatal de Música de la Secretaría de Cultura, se presentó por primera vez en el Festival Sing!, organizado por el Choral Consortium of San Diego, con la participación de 31 coreutas de Baja California, bajo la dirección de la maestra Dzaya Castillo y al piano Iván Mares, en el Conrad Prebys Performing Arts Center.

En este Festival, tuvieron participación el Coro Femenino Meraki dirigido por la Maestra Daría Abreu y el Coro de la Licenciatura de Música Contemporánea del Centro de Artes Musicales (CAM) de Tijuana, dirigido este último por Ibis Laurel.

El evento se estructuró en tres vibrantes conciertos, cada uno de ellos destacando la diversidad y la colaboración entre distintos grupos corales.

En el primero de estos conciertos, el Coro Redes compartió escenario con notables conjuntos como el San Diego Chinese Choral Society, el Cuyamaca College Choir, el San Diego Festival Chorus y Sorelle San Diego, ofreciendo una experiencia musical enriquecedora y emocionante para las y los asistentes.

El segundo concierto, titulado “Crossing Voices Community Choirs from Tijuana y San Diego”, tuvo lugar en UC San Diego Park and Market. En este evento, el talento del Coro Femenino Meraki se unió a las presentaciones de los coros Mi Universidad Choir, Las Voces del Mariachi de City Heights Music School y The First UU Chalice Choir, quienes compartieron sus melodías y su pasión por la música coral, creando un ambiente de armonía y colaboración.

Al término de cada concierto, todos los coros participantes se unieron en una interpretación conjunta, evidenciando el espíritu de unidad que caracteriza a la comunidad coral. Destacaron especialmente las interpretaciones de “When we are singing” en arreglo de Padworskiy y “Courage” de Sandra Howard, que resonaron en el corazón del público asistente.

Este histórico evento no solo representó una oportunidad única para el intercambio cultural y musical entre Baja California y San Diego, sino que también marcó un hito significativo en la trayectoria del Festival Coral San Diego Sings!, al incluir por primera vez la participación del Coro Redes de Baja California.