Skip to main content

Mes: abril 2024

UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL CONGRESO LLEVARÁ A CABO TALLER “VISIBILIZANDO A TRAVÉS DEL LENGUAJE”

  • Reafirmar el compromiso de aplicar acciones afirmativas a través de instrumentos y criterios que buscan disminuir la brecha de desigualdad

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de proporcionar herramientas para el uso de un lenguaje incluyente, el Poder Legislativo, a través de la Unidad de Igualdad de Género llevará a cabo el taller “Visibilizando a través del lenguaje”, dirigido al personal de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC).

Este ejercicio de capacitación y sensibilización convocado por la Unidad de Igualdad de Género, reafirma el compromiso de aplicar acciones afirmativas a través de instrumentos y criterios que buscan disminuir la brecha de desigualdad que históricamente se ha creado.

Como parte de dichas acciones, continuamente se llevan a cabo actividades que promuevan conocimientos y habilidades para la toma de decisiones y el desempeño de las funciones institucionales con una perspectiva de género, contribuyendo no sólo al mejoramiento del clima laboral, sino también a impulsar políticas públicas que garanticen la igualdad.

El lenguaje visibiliza y dentro de esta transformación es importante utilizarlo para reaccionar ante la discriminación, además de que permite impulsar medidas que atiendan los desequilibrios de género, evaluando las necesidades para medir los impactos de las políticas ya existentes y las que falten por aplicar.

Estos talleres son el recordatorio constante de que visibilizar las luchas de los sectores históricamente marginados sigue siendo una de las tareas pendientes que guarda la administración pública, la Unidad de Género del Congreso del Estado sabe y entiende que lo que no se nombra no existe y nadie debe quedarse afuera o al margen del desarrollo.

Las actividades se llevarán a cabo los días 12, 18 y 25 de abril, a las 10:00 horas, en la sala Mujeres Forjadoras de la Patria del Congreso del Estado.

CONTINÚA EL TRABAJO DE LAS COMISIONES DEL PODER LEGISLATIVO

  • Del mes de marzo a la fecha se han realizado 11 sesiones de distintas comisiones.
  • Se realizan de manera presencial, virtual o mixta

Mexicali, Baja California.- Las distintas Comisiones que integran la XXIV Legislatura del Estado, siguen trabajando de conformidad a su agenda, así como de los distintos asuntos turnados por medio de la Presidencia de la Mesa Directiva.

Del mes de marzo a la fecha, se han celebrado dos sesiones de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, una sesión de la Comisión de Hacienda, una de Reforma de Estado y Jurisdiccional, cuatro de Fiscalización del Gasto Público, dos de Igualdad de Género y Juventudes, y una de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Para el día sábado 13 de abril, están programadas dos sesiones, la primera de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitución, a las 10:30 hrs. y la segunda de la Comisión de Hacienda a las 12:30 hrs. ambas por medio de la plataforma Zoom Cloud Meetings.

Y de acuerdo a la agenda legislativa, para la próxima semana se encuentra programada sesión de la Comisión de Fiscalización, a partir de las 10:00 hrs. del día martes 16, y para el 19 de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, esta para dar inicio en el mismo horario.

Todas las comisiones desempeñan un papel fundamental dentro del proceso legislativo, desde la investigación y recopilación de información, el estudio y análisis de las iniciativas de reforma y proyectos de ley, debate y discusión, modificaciones y adendas, hasta recomendaciones.

Dichos órganos parlamentarios, están compuestos por no menos de tres diputados y no más de ocho, contando con una persona Presidente, una Secretaria y las demás Vocales. Para que se celebre una sesión de comisión es necesario la asistencia de la mitad más uno de las y los diputados que integran la misma.

El trabajo de las comisiones ayuda a garantizar que las propuestas sean revisadas de manera exhaustiva, y una vez debatidas sean dictaminadas para continuar con el proceso legislativo que señala la ley.

ARRANCA SADERBC CON ACTUALIZACIONES, ASESORÍAS Y PRÁCTICAS DEL CENTRO AGROEMPRENDEDOR

Se acompañará y atenderá a la o el micro y pequeño agro emprendedor de manera integral con instructores de reconocida trayectoria y prestigio

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de impulsar a las y los micro, pequeños y medianos empresarios del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), dio inicio con la serie de actualizaciones, asesorías y prácticas del Centro Agroemprendedor.

El encargado de despacho detalló que este lugar está destinado a la atención de personas emprendedoras, productoras y MiPymes del sector agroindustrial para llegar a la formalización empresarial, así como mejorar la calidad de los productos y servicios en el Estado.

Para ello, se informó sobre los módulos y talleres que se desarrollarán durante las sesiones del Centro Agroemprendedor; así como del inicio de la primera capacitación denominada “Ventajas y Desventajas de ser Persona Física o Moral”.

Resaltó que se acompañará y atenderá a la o el micro y pequeño agro emprendedor de manera integral, mediante la capacitación, asesoría y práctica con instructores de reconocida trayectoria y prestigio; asimismo se colaborará en la gestión de sus trámites técnicos, administrativos y fiscales.

Para esta primera generación de agro emprendedores se impartirán cuatro módulos, destacando temas como “La Importancia de Contar con un Plan de Negocios”; “Conocimientos Básicos y Fiscales para un Emprendedor”; “Conocimientos Administrativos para Formalizar tú Producto” y “Herramientas de Comercialización”.

Mencionó que en la inauguración de este ciclo de capacitaciones y conferencias estuvieron 70 productores, productoras, emprendedores y emprendedoras interesados en incursionar como empresarios, al conformar y formalizar correctamente sus proyectos.

Gracias al plan de trabajo determinado por parte de la SADERBC, en conjunto con la Secretaría de Economía del Estado para apoyar a las y los agro empresarios inscritos a este proyecto, se trabaja coordinadamente en las capacitaciones y asesorías para código de barra y tabla nutricional, sellos, plan de negocios, enlaces comerciales, entre otros.

RECIBE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ESTAFETA PARA EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Se trata del evento turístico más importante de México y uno de los más relevantes en América Latina

Acapulco, Guerrero.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, recibió de parte de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, la estafeta para la realización del Tianguis Turístico 2025, el evento turístico más importante de México que tendrá por vez primera carácter binacional al conjuntar a representantes del sector turístico de ambos lados de la frontera.

Con la presencia en la ceremonia oficial del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la mandataria bajacaliforniana hizo un reconocimiento al pueblo guerrerense y especialmente del municipio de Acapulco, por hacer frente al huracán Otis en octubre de 2023, uno de los desastres naturales de mayor dimensión en la historia reciente.

“Para las y los bajacalifornianos es un orgullo y una gran responsabilidad recibir esta estafeta y hacerlo justamente aquí, en el puerto de Acapulco, sin duda el punto de referencia en México cuando hablamos del gran turismo en nuestro país”, dijo.

Agradeció el respaldo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado a Baja California a través de la Secretaría de Turismo, ya que esta práctica es un motor de desarrollo económico y una fuente de bienestar social para miles de familias bajacalifornianas.

También refirió que Baja California ha recuperado el flujo de turistas previo a la pandemia de Covid-19, llegando a registrar un crecimiento del 3.3% en el flujo de turistas estadounidenses en 2023, lo que sumó más de 12 millones de visitantes en ese año. Además, se reportó un aumento notable del 45% en el número de visitantes canadienses.

“Creemos que este Tianguis Turístico será determinante para impactar mercados cuyo flujo de visitantes a nuestra entidad está creciendo, como los países del lejano oriente como Japón, Corea del Sur y Singapur”, aseveró y reiteró la diversidad como una de las mayores características y atractivos del estado fronterizo.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California enlistó notables atractivos como el Valle de Guadalupe, capital del vino mexicano, la cerveza artesanal, la comida china en la ciudad de Mexicali, la creatividad de agrupaciones como Takón Machine y Nortec, los paseos turísticos por La Chinesca de Mexicali, entre otros.

Por su parte, Salgado Pineda resaltó la colaboración permanente que se tiene con el Gobierno de Baja California y la gobernadora Marina del Pilar, y puntualizó el resurgimiento de Acapulco con el paso del huracán al mismo tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno de México representado por Torruco Marqués.

La gobernadora guerrerense explicó que en el Tianguis Turístico 2024, la edición número 48, cuenta con la participación de más de 43 países, más de mil 900 expositores de las 32 entidades federativas y 786 empresas que ofertan la variedad turística de Guerrero y del resto del país.

“Felicito a nuestra querida gobernadora Marina del Pilar, no tengo duda de las enormes bondades que tiene Baja California para ofrecer a todos los visitantes de México y el mundo”, expresó.

Mientras que el secretario Torruco Marqués comentó que es la primera vez que el Tianguis Turístico tendrá lugar en la frontera norte de México. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo del gobierno de Guerrero para llevar a cabo un evento de alta magnitud, por ser la actividad turística mexicana de más relevancia, por lo que es notable que el Comité de Selección haya elegido a Baja California como la sede para el Tianguis, que tendrá lugar entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2025.

El funcionario federal indicó que el Aeropuerto Internacional de Tijuana “Abelardo L. Rodríguez” destaca por su alta y creciente conectividad que alcanza ya 40 recintos aeroportuarios en el territorio nacional, y puso sobre la mesa que “la dinámica aérea de Baja California se refleja con los 45 mil 681 vuelos registrados el año pasado, que superó al 2022 con más de 7.6 millones de pasajeras y pasajeros.

En el evento estuvo presente Gloria Garza, esposa del secretario de Turismo Miguel Torruco; Abelina López, presidenta municipal de Acapulco; Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero y Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, quien presentó una campaña para promover la cerveza artesanal que se produce a nivel estatal como un producto que impulse más visitas a la entidad.

LLAMA HOSPITAL MATERNO INFANTIL A PREVENIR SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO EN MUJERES

La higiene menstrual adecuada es fundamental. Durante esos días el lavado de manos antes y después de cambiar los productos de contención del sangrado es fundamental.

Mexicali, Baja California.- El Síndrome de Choque Tóxico (SCT) es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente grave, causada por toxinas producidas por ciertas cepas de bacterias Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Aunque esta patología puede afectar a mujeres y hombres por diversos motivos, existe mayor riesgo en las mujeres que utilizan durante su menstruación los llamados tampones.

Esto ocurre porque las bacterias presentes en la vagina se multiplican rápidamente en un ambiente cálido y húmedo, como el que se encuentra dentro del cuerpo durante el uso prolongado de este producto. Las toxinas liberadas por estas bacterias pueden ser absorbidas por el cuerpo a través de las membranas mucosas y causar una respuesta inflamatoria sistémica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el Síndrome de Choque Tóxico como una preocupación de salud pública y proporciona pautas para la prevención y manejo de esta enfermedad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, también enfatiza la importancia de una higiene menstrual segura y la necesidad de informar a las mujeres sobre los riesgos asociados con el uso prolongado de tampones. Recomienda el uso de productos menstruales alternativos, como compresas o copas menstruales, como una medida preventiva.

Siguiendo estas recomendaciones, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) se suma a los esfuerzos por dar a conocer las sugerencias pare prevenir esta enfermedad y reconocer sus síntomas.

Se recomienda cambiar los tampones cada 4 a 6 horas, incluso durante la noche, para reducir el riesgo de proliferación bacteriana. A su vez se sugiere el uso de productos menstruales alternativos, que tienen un menor riesgo de causar al Síndrome.

La higiene menstrual adecuada es fundamental. Durante esos días el lavado de manos antes y después de cambiar los productos de contención del sangrado es fundamental. Es importante escoger opciones que respondan a la cantidad de flujo que se genera durante el periodo, que varía en cada mujer.

Por otro lado, es importante que las mujeres que utilizan tampones conozcan los síntomas de un posible SCT para que soliciten atención urgente. Estos son fiebre alta, mareos, vómitos, diarrea, sarpullido, dolor muscular y confusión mental, alteración de la presión arterial, dolor de garganta, enrojecimiento de ojos, boca y garganta, desmayos, debilidad, descamación de la piel, especialmente en palmas de manos y plantas de los pies.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden no estar presentes en todos los casos de SCT, y algunas personas pueden experimentar solo algunos de ellos. Si sospechas que estás experimentando síntomas de SCT, es crucial buscar atención médica de inmediato, pues es una enfermedad potencialmente grave.

Las consecuencias de sufrir dicho Síndrome pueden ser: daño permanente en varios órganos del cuerpo, como riñones, hígado y corazón. A su vez, puede generar daño neurológico que van desde confusión, convulsiones o llegar, en casos extremos, al coma. La pérdida de extremidades podría ser otra consecuencia. Quien logra superar un Síndrome de Choque Tóxico puede tener secuelas de por vida.

REHABILITA CONALEP BC ESPACIOS FÍSICOS EN PLANTELES, CENTRO DE ASISTENCIA Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Se atendieron acciones de limpieza y renovación de espacios durante vacaciones de Semana Santa

Tijuana, Baja California.- A fin de generar áreas adecuadas para las y los jóvenes que asisten a sus centros educativos, durante el periodo vacacional de Semana Santa el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) rehabilitó varios espacios y realizó acciones de limpieza en sus seis planteles -Mexicali I, Mexicali II, Tijuana I, Tijuana II Tecate y Ensenada-, en el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST).

En el plantel Ensenada se cambiaron cuchillas de un transformador, se pintaron barandales y salones; en el plantel Tijuana I se rehabilitaron las rampas de la entrada principal y del acceso a las canchas deportivas, asimismo se reparó la barda del tercer piso, se instaló luminaria en cancha de fútbol, se marcaron líneas amarillas en todos los escalones del plantel y cajones del estacionamiento y se pintaron bardas y barandales.

Por otro lado, en plantel Tijuana II se hizo mantenimiento y podado de jardinería, rehabilitación de banqueta, pintura en rampas, remodelación en cafetería y baños de estudiantes e impermeabilización. En el plantel Mexicali I se pintaron y resanaron paredes de exteriores y en salones y se impermeabilizaron techos.

Se instalaron en el plantel Tecate televisiones en dos aulas a fin de proyectar información y realizar exposiciones; en el plantel Mexicali II se pintaron aulas, mesabancos, se reparó cancha de fútbol rápido y limpieza general; también el CAST hizo reparaciones en la caseta de vigilancia y cambio de plafones.

Los espacios como direcciones, aulas didácticas, cafeterías y módulos sanitarios se rehabilitan siempre durante las vacaciones para evitar problemas de humedad o desprendimientos de materiales que pudieran perjudicar las clases durante el ciclo escolar.

Es importante mencionar que se renovaron áreas verdes alrededor de algunos de los planteles, con la idea de que el respeto por la naturaleza se extienda al cuidado de la escuela y privilegiar el sembrado de árboles, por ser sombrillas naturales.

INTEGRA ROMÁN COTA UNA PLANILLA QUE BÚSCA A LOS TECATENSES

Tecate, Baja California.- Tras haberse realizado de manera formal la solicitud de registro de la candidatura y la planilla correspondiente del aspirante a la Alcaldía de Tecate Román Cota Muñoz, ante el Instituto Estatal Electoral, se destaca la amplia participación de los actores políticos que fueron seleccionados para que integren el próximo Cabildo de la Ciudad y que competirán en las elecciones del 2024 que culminarán con el voto el 2 de junio dentro de la coalición compuesta por los partidos Morena, PVEM y Fuerza por México.

En primer término, analistas políticos locales, resaltaron la incursión de Román Cota, describiéndolo como un joven muy participativo dentro del entorno social, gubernamental con trayectoria y experiencia de haber sido funcionario público, además de regidor y diputado estatal con infinidad de propuestas dirigidas siempre a mejorar las condiciones de vida de los tecatenses y de lo que se da cuenta en su informe de trabajo contenido en el Congreso del Estado.

Román Cota será respaldado en la campaña por hombres y mujeres que han dado su tiempo al servicio de la comunidad, para ello basta con mencionar los nombres de la planilla:
Suplente Gonzalo Higuera Bojórquez, quien recientemente fungía como delegado de la secretaría general de gobierno del Estado y anteriormente fue síndico procurador con muchos años de servicio en la educación.
Síndico la joven profesionista Sarahí Osuna Arce, abogada y quien se desempeñó en el cargo de regidora con importantes propuestas e iniciativas. Ella lleva como suplente a la también abogada Marina Calderón Guillén, con larga experiencia tanto en su profesión, como en el servicio público, ya que fue también regidora y funcionaria federal, inclusive su trayectoria abarca campos como el apoyo a la educación, a la niñez y a los adultos mayores.

La planilla está compuesta de la misma forma por reconocidos tecatenses, como José Manuel Hernández Saucedo, suplente Diana Laura de Santiago Albañez. Norma Meza Calles de la comunidad kumiai y suplente Carmela Cortez Morales de los pueblos asentados. Isaac Contreras López y suplente Juan Alberto Morales Mares. María de Jesús Quijada Maldonado y suplente Mayra Alejandra Espinoza Garibay y por último Fabián Ontiveros y suplente Rubén Sandoval Chávez.

Ellos, habrán de hacer campaña a partir del día 15 de abril y antes el 31 de mayo, para lograr convencer a los tecatenses de que son la mejor opción para gobernar la ciudad en el siguiente periodo de 2024-2027.

SE INCORPORA CESISPE A MESAS DE TRABAJO DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y LAS VIOLENCIAS 2022-2027

La esencia del trabajo del Sistema Penitenciario es la reinserción social

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), se sumó a los trabajos del Programa Estatal de Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, al estar presente en la segunda mesa de trabajo convocada por la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la entidad, realizada en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali.

El objetivo de la “Segunda mesa de trabajo por la prevención del delito y las violencias 2022-2027”, es continuar con la realización de acciones que implican trabajo directo con las y los miembros de las diferentes comunidades, promoviendo entornos libres de violencia, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos para seguir impulsando las políticas públicas de prevención para la sociedad.

Para el desarrollo de estas labores han contribuido en la suma de esfuerzos y voluntades diversas instancias gubernamentales, así como organismos de la sociedad civil que pugnan por evitar todo tipo de delitos y violencias que dañen el entorno comunitario y a quienes los habitan.

Durante su participación, el titular de la CESISPE, agradeció la invitación a este diálogo interinstitucional en el que estuvieron presentes instancias que coadyuvan en el proceso de reinserción social a través de programas, acciones y actividades que impulsan los ejes fundamentales de educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, a las que reconoció sus invaluables aportaciones encauzadas a evitar la reincidencia en personas privadas de la libertad.

“Prevenir la reincidencia delictiva es una forma importante de prevención, asimismo el Sistema Penitenciario será una gran fuente de información para todas las instituciones para la elaboración de programas y objetivos bien focalizados sobre este tema”, dijo para concluir el comisionado de la CESISPE.

INVITA CEART TECATE A CELEBRAR SU ONCEAVO ANIVERSARIO

  • Con actividades artísticas y culturales del 16 al 20 de abril

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Cultura de Baja California invita a la población a unirse a la celebración del onceavo aniversario del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, con un programa de actividades artísticas y culturales, en diferentes escenarios de las instalaciones.

Presentaciones de danza, música, circo, cuentacuentos, teatro, recorridos culturales y talleres serán los protagonistas de la celebración de aniversario, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril.

El 18 de abril, día del aniversario del recinto cultural, el programa dará inicio a las 18:00 horas con un recorrido, el tradicional corte de pastel y, a las 19:00 horas, la presentación de danza contemporánea y danza aérea, bajo la dirección de Raymundo Martínez y Lizbeth López; mientras que el sábado 20, a las 11:00 horas, en el Parque Miguel Hidalgo, habrá un concierto de aniversario, al que se invita a todas las familias y visitantes.

Durante estos once años el CEART Tecate ha fortalecido y consolidado actividades y festivales en las distintas disciplinas artísticas, mismos que lo han llevado a un reconocimiento entre la población, ofreciendo talleres de profesionalización, conferencias, seminarios y diplomados.

Para más información sobre esta y otras actividades del CEART Tecate se puede consultar la página oficial www.icbc.gob.mx

MODIFICAN PLAZO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATURAS A DIPUTACIONES LOCALES

  • Así como para determinar sobre el cumplimiento del principio de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación.

Mexicali, Baja California. – Durante los trabajos de la 18ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó modificar el plazo previsto en los artículos 95 y 96 de los Lineamientos para el registro de candidaturas a diputaciones locales.

Lo anterior, debido a que las actividades programadas para que los Consejos Distritales resolvieran el registro de las candidaturas a diputaciones locales y la aplicación de exámenes de conocimientos de las personas Supervisoras Electoral Local (SEL) y Capacitadoras-Asistente Electoral Local (CAEL), se encuentran previstas el mismo día y a la misma hora (13 de abril a las 10:00 horas).

Se informó que en razón de que las actividades de logística y de coordinación para llevar a cabo ambos trabajos requieren de un gran número de personal del Instituto Electoral, así como del apoyo íntegro de los Consejeros Distritales Electorales, se imposibilita el desarrollo de ambas actividades de manera simultánea.

Cabe destacar que el proceso de selección de SEL y CAEL, fue implementado por el Instituto Nacional Electoral con la premisa fundamental de estandarizar etapas y actividades para generar certeza en el desarrollo de las actividades de asistencia en el ámbito local, y con ello garantizar los estándares de calidad institucionales que permitan la adecuada celebración del Proceso Electoral 2023-2024, razón por la cual, los plazos previstos para tal efecto son de cumplimiento obligatorio para esta autoridad electoral.

En ese sentido, el Consejo General, en el ejercicio de sus atribuciones, consideró procedente establecer como nuevo plazo para establecer que los Consejos Distritales Electorales del IEEBC celebrarán sesión especial de registro de candidaturas por el principio de mayoría relativa el 14 de abril de 2024, a la hora que se establezca en la convocatoria.

Finalmente, se aprobó también el plazo previsto en el artículo 97 de dichos lineamientos para establecer que, una vez resueltos los registros de candidaturas, a más tardar dentro de los cinco días siguientes, el Consejo General revisará el cumplimiento del principio de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación, así como las acciones afirmativas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.