Skip to main content

Mes: abril 2024

PROMUEVE JURISDICCIÓN DE SALUD ENSENADA LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS DESDE LA NIÑEZ

Una alimentación balanceada y actividad física diariamente son dos factores importantes para prevenirla

Ensenada, Baja California.- La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso y tiene como consecuencia volverse frágil con el riesgo de sufrir una fractura, entre las más graves por este padecimiento está la de cadera, esta es la más devastadora por sus complicaciones que conlleva e incluso llega a ser causa de fallecimiento.

Por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), promueve constantemente acciones en el primer nivel de atención a través de las consultas de la niña y el niño sano, en donde se orienta a las madres y padres de familia para que desde la niñez lleven una alimentación balanceada, en donde incluyan alimentos con calcio y vitamina D como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, frutas, verduras y huevo.

La actividad física también es vital para fortalecer los huesos y músculos, por lo que es importante que las niñas y niños practiquen algún deporte, además que ayuda considerablemente en la salud mental, aumenta su memoria, autoestima, la capacidad de reacción, reduce la ansiedad y el estrés.

Se debe destacar que entre la niñez y la vida adulta se llega al pico máximo de masa ósea y conforme se avanza a la etapa de adulto mayor, puede haber un declive acelerado de no llevar a cabo las medidas de prevención.

Asimismo, enfatizar en que la prevención se debe iniciar desde la infancia y es responsabilidad de las y los tutores, enseñar a las y los niños a comer bien, realizar ejercicio con regularidad, evitar factores como el tabaco, alcohol, y así prevenir un envejecimiento acelerado.

Finalmente, se invita acudir a cualquier centro de salud para recibir orientación y apoyo para llevar una dieta saludable que contenga todos los nutrientes necesarios para el desarrollo óptimo de la niña y niño.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ELECCIÓN DE NIÑA Y NIÑO GOBERNADOR Y FUNCIONARIO 2024

Fue electa Paola Alejandra Rubalcaba Hernández, de la escuela Primaria “Emiliano Zapata”, como representante para participar en la categoría de Niña Gobernadora 2024.

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día de la Niñez y de promover la iniciación de la comunidad infantil en una sociedad democrática, la Secretaría de Educación realiza la selección de las y los alumnos que participan en la etapa estatal de la elección de la Niña o Niño Gobernador del Estado y Funcionario 2024.

En este caso son estudiantes de quinto grado del nivel primaria, que en su momento fueron elegidos en las etapas de su zona escolar, compitieron con una ponencia del tema los derechos de los niños.

A través de un voto directo y secreto eligieron como ganador a la persona con mejor propuesta.

Autoridades de la Secretaría de Educación enfatizaron la importancia de la participación de las niñas y niños en estas actividades, ya que les permitirá su desarrollo dentro de una sociedad de manera pacífica y ordenada poniendo en práctica sus valores para lograr una vida de sana convivencia.

Todas y todos los alumnos estuvieron abarcando temas del derecho a la educación, discriminación física y el derecho que tienen las niñas y niños para recibir atención por parte de sus padres.

Tras las exposiciones y mediante votación, fue electa Paola Alejandra Rubalcaba Hernández, de la escuela Primaria “Emiliano Zapata”, como representante para participar en la categoría de Niña Gobernadora 2024 a celebrarse en Mexicali.

Como suplente en dicha categoría se eligió a Luisa Fernanda Gutiérrez Torres de la Primaria Josefina Rendón Parra, también calificaron 7 finalistas, Evelin García Villalobos de la Primaria 18 de marzo, Mia Leal del Colegio Iberoamericano, Larissa Lorena Torres Careaga de la Primaria Santa Rosa de Lima.

Además de Dayra Yamileth Pelayo Valdez de la Primaria Pioneros de Baja California, José Ángel Betancourt Acela de la Primaria Profesor Daniel Ceseña Ceseña, ellos participarán por un cargo como funcionarios públicos por un día, Karla Renesmee Ortega Torres de la Primaria Vasco de Quiroga, los cuales estarán participando para ser funcionarios por un día.

En este espacio se garantizó el goce del pleno ejercicio de la democracia, y permitió a los estudiantes expresar sus opiniones o propuestas logrando así una elección justa y equitativa.

CONCIENTIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA HEMOFILIA

El 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad hereditaria que afecta a niños varones

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de la Hemofilia que se conmemora este 17 de abril, la Secretaría de Salud de Baja California realiza labores de concientización a la población sobre esta condición que puede manifestarse desde la infancia.

La hemofilia es un trastorno de la coagulación que es hereditario, es decir, ya se nace con esta enfermedad, y está ligado al cromosoma X, lo que significa que los niños varones son los que manifiestan la enfermedad y las mujeres son las que lo transmiten.

En lo que va de este 2024, la Secretaría de Salud no ha registrado ningún caso del padecimiento. Durante el 2023 se presentaron 9 defunciones por la enfermedad.

En la hemofilia hay una deficiencia de los factores de la coagulación factor 8 y factor 9. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad se cataloga en grave, moderada o leve; los casos graves se manifiestan generalmente desde el nacimiento, al momento del parto o en periodo de lactantes. Cuando son moderados o leves, la manifestación se da en edad escolar, adolescencia, incluso en edad adulta.

Existen dos tipos de hemofilia, la hemofilia A, que es la más frecuente a nivel mundial y corresponde a un 80 por ciento de los pacientes (que es la deficiencia del factor 8) y la hemofilia B que es el restante 20 por ciento, que corresponde a la deficiencia del factor 9. Este padecimiento no tiene cura, pero existe un tratamiento que es la sustitución de estos factores (8 o 9), con hemofilia A, que están en profilaxis.

Hasta un 30 por ciento de los niños no tienen antecedentes de familiares con hemofilia, a esto se le llama, hemofilia de novo, esto quiere decir que en la familia no hay ningún antecedente y puede llegar a presentarse, en estos casos, los papás tienen que estar al pendiente de cuando los niños empiecen a tener hemorragias espontáneas sin ningún motivo aparente, sangrados de su nariz, boca, sobre todo que se les inflamen las articulaciones, rodillas, codos, llevar a consulta regular, en donde posteriormente, serán canalizados con el hematólogo.

Los síntomas predominantes de la hemofilia son hematomas, moretones en las piernas cuando los niños empiezan a gatear o a caminar y se empiezan a inflamar los tobillos o las rodillas por sangrados en las articulaciones, ante cualquier sospecha, se invita a la población a acudir a la unidad de salud más cercana.

Las 10 primeras selecciones que perdieron la oportunidad de clasificarse para el Mundial de 2026

La Copa Mundial de la FIFA es un acontecimiento mundial. Atrae la atención de cientos de millones de aficionados. Naturalmente, ar.1xBet.com/es cubre los partidos de las selecciones nacionales, que podrá seguir en un cómodo formato.

La clasificación para la Copa del Mundo comienza mucho antes del mundial. Y sólo los mejores equipos tendrán la oportunidad de actuar en el foro. Cabe destacar que el Mundial 2026 es el primer torneo en el que jugarán 48 equipos a la vez. Puede seguir su juego en la clasificación y hacer apuestas en 1xBet. Todo lo que tiene que hacer es registrarse.

Así, en 2023 se conocieron los nombres de las 10 primeras selecciones nacionales que definitivamente no irán al Mundial 2026. Fueron determinados por los resultados de la ronda preliminar de selección en Asia.

Por cierto, los aficionados pueden aplicación 1xBet download 1xBet para seguir los partidos de los equipos de esta región. Así, los 10 primeros equipos que perdieron la oportunidad de jugar en el Mundial 2026 son:

  • Mongolia;
  • Bután;
  • Sri Lanka;
  • Guam;
  • Brunei;
  • Camboya;
  • Timor Oriental;
  • Maldivas;
  • Macao;
  • Laos.

En conjunto, su fracaso a la hora de clasificarse para un torneo de este nivel difícilmente puede calificarse de sensación. Todas ellas no son las principales potencias futbolísticas del planeta. No obstante, si le interesan los partidos de estas selecciones, debería download la aplicación de 1xBet para que los pronósticos le resulten aún más cómodos. Esto le permitirá estar siempre en contacto con la casa de apuestas.

¿Por qué se retiraron tan pronto estos equipos nacionales?

En Asia, la clasificación para el Mundial comienza 3 años antes del torneo. Por lo tanto, muchos equipos pierden sus posibilidades de clasificarse para el Mundial muy pronto. Sin embargo, puedes hacer muchas apuestas en directo fútbol en sus partidos.

En general, si hablamos de las selecciones nacionales que fueron las primeras en perder el derecho a clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA 2026, casi todas ellas se encuentran en la parte baja de la clasificación de la FIFA. Sí, podríamos haber esperado que se mantuvieran en la clasificación un poco más. Sin embargo, algunos no tuvieron suerte con el sorteo, otros no pudieron contar con sus líderes. Todo ello se reflejó en el resultado. Sin embargo, no se puede calificar su marcha de casualidad. Todos estos equipos abandonaron la clasificación tras los resultados de la confrontación a dos partidos. Tuvieron la oportunidad de demostrar sus puntos fuertes, pero no la aprovecharon.

Si estás interesado en estas selecciones nacionales y en la actualidad, puedes hacer muchas apuestas en directo en todos los enfrentamientos de fútbol con su participación. Esta es una verdadera oportunidad para hacer un gran marcador.

INVITA INPLADEM A TALLER “PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ECOLÓGICO”

Tecate, Baja California.-Priorizando la participación ciudadana, el Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM) del Gobierno de Tecate, invita a la comunidad a ser parte del Taller “Participación Social y Ecológico”, que se llevará a cabo el próximo martes 23 de abril en el Salón de Usos Múltiples del CECUTEC/IMACTE.

En el taller que dará inicio a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde, tiene como propósito la creación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el cual es una herramienta para gestionar y regular de manera sostenible los recursos naturales y el desarrollo humano en Tecate, el cual es de suma importancia ya que ayudará a orientar las inversiones gubernamentales, entre otros beneficios.

En las mesas de trabajo de este taller se abordarán los temas: sociocultural (historia y organización comunitaria), aspectos ambientales, económicos-productivos, así como asentamientos humanos (infraestructura y servicios comunitarios).

En ese sentido el Gobierno de Tecate invita a las y los vecinos a participar en dicho taller, mismo que se realizará en el Salón de Usos Múltiples del CECUTEC/IMACTE en punto de las 9:00 de la mañana, en las mesas de trabajo del Taller “Participación Social y Ecológico” para la creación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).

DA INICIO SERIAL ATLÉTICO TECATE 2024

Tecate, Baja California.- Más de 400 corredores se dieron cita la mañana del pasado domingo 14 de abril en el Parque del Profesor, para participar en la primera carrera del Serial Atlético Tecate 2024, donde se coronaron como campeones absolutos de sus categorías Joaquín Morales y Carolina Palma.

A ellos, le siguieron los atletas Alejandro Rodríguez y Selene Rincón en el segundo lugar, así como Omar García y Esthela Rivera, quienes obtuvieron la tercera posición de sus respectivas categorías varonil y femenil.

La carrera de 5k organizada por el club deportivo 665 Runners TKT en colaboración con el Instituto Municipal del Deporte del Gobierno de Tecate, dio inicio a las 7:30 horas de la mañana, reuniendo a corredores provenientes de todo el estado y el municipio, como preparación previa al Medio Maratón próximo a realizarse en el mes de octubre.

Cabe destacar que durante el trayecto se contó con el apoyo de elementos Bomberos y Protección Civil, al igual que de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, quienes se encargaron de mantener el orden y salvaguardar la integridad de los asistentes, agradeciendo además el apoyo a los patrocinadores y voluntarios que hicieron posible el evento.

Se informa, además, que para las personas que corrieron sin número y pagaron su carrera ese mismo día, se les entregará su medalla en las próximas inscripciones para la segunda carrera del Serial Atlético Tecate 2024, a realizarse el domingo 19 de mayo partiendo del reconocido hotel Santuario Diegueño.

REFUERZAN PROGRAMA PILARES PARA EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES DE BC MARINA DEL PILAR Y GOBIERNO FEDERAL

El primer Centro PILARES a nivel nacional, fuera de las alcaldías de la Ciudad de México, opera en la colonia Infonavit Latinos en Tijuana

Con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Baja California, el DIF Nacional y la CONASAMA se refuerza la implementación del programa PILARES.

Tijuana, Baja California.- En el marco de las acciones para construir la paz y fortalecer el tejido social, se realizó la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Baja California encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, así como instituciones federales, para la colaboración e intercambio de experiencias, tras la implementación del primer Centro PILARES en Baja California, y el país fuera de las alcaldías de la Ciudad de México.

El memorandum fue suscrito por la gobernadora Avila Olmeda, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, y por el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytan, lo que representa un compromiso con el intercambio de información, experiencias y buena práctica en la aplicación del Modelo PILARES.

El primer Centro PILARES a nivel nacional fuera de la Ciudad de México, opera en la colonia Infonavit Latinos de Tijuana, bajo una estrategia articulada, interdisciplinaria y transversal, que se sustenta en cinco ejes: educación, deporte, economía, salud, cultura y paz, informó la gobernadora Marina del Pilar.

Solo en el año 2023 más de 400 niñas, niños y adolescentes participaron en el curso de verano, y en estos primeros meses de 2024, el alcance se ha ampliado beneficiando a 150 niñas, niños y adolescentes, 150 adultos responsables de crianza y 30 personas de la tercera edad, mencionó la gobernadora Marina del Pilar.

La titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, reconoció que en el gobierno de Marina del Pilar, estos programas son una prioridad, en concordancia con los valores que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de combatir la violencia atendiendo sus principales causas.

“Hoy, desde la comunidad, con la comunidad y para la comunidad, le estamos cerrando la puerta a la delincuencia y a la desigualdad; para abrir la puerta a la libertad, al derecho, al bienestar y a la felicidad que merece nuestro pueblo”, declaró Mavis Olmeda.

“Nos honra mucho en la Ciudad de México ver que el modelo de educación comunitaria de PILARES llega a este bello estado de Baja California, representa la puerta de acceso al derecho a la educación para quienes, por diferentes circunstancias, tuvieron que abandonar la escuela y quieren incorporarse nuevamente”, declaró Javier Ariel Hidalgo Ponce, coordinador del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares CDMX.

La gobernadora Marina del Pilar, señaló que este programa viene a elevar la calidad de vida de la población más vulnerable, se replicará en 27 centros de desarrollo familiar en la entidad.

Finalmente, la mandataria estatal resaltó que es un orgullo que el DIF Baja California sea el primero en poner en marcha este programa en México, fuera de las alcaldías de la Ciudad de México, ya que se va a replicar en cada uno de los mil 300 centros de desarrollo comunitario de todo el país.

DIRIGE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORO BINACIONAL “HACIA UNA CULTURA INCLUYENTE Y MULTILINGÜE DE BC”

El foro fue dirigido a las y los directivos de las escuelas de educación básica del Estado

Tijuana, Baja California.- Como parte de las estrategias para continuar fortaleciendo el perfil de las y los docentes que recibe niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, la Secretaría de Educación en Baja California organizó el foro binacional “Hacia una cultura incluyente y multilingüe en Baja California”.

Autoridades de la Secretaría de Educación comentaron que Baja California se ha caracterizado por ser un Estado en el cual la migración es parte de la normalidad, destacando que, en educación básica un ocho por ciento de las y los estudiantes nacieron fuera de México, siendo un total de 43 mil 838 estudiantes, de los cuales 5 mil 745 son estudiantes que por primera vez están inscritos oficialmente.

Además, destacaron que hay 83 nacionalidades diferentes que conviven dentro de las aulas en las escuelas de todo el Estado, por lo que es importante trabajar conceptos como la inclusión y la diversidad de cultura y de lenguas.

La dirección ejecutiva del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, añadió que el tema educativo en la comunidad migrante es un tema prioritario, por ello se refuerza año con año el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).

Por otra parte, la Consejería de Educación de la Embajada de España en México, añadió que el Sistema Educativo del nuevo siglo ha impulsado aprender de tecnología y de diversas estrategias para asumir la inclusividad del alumnado en todos los sentidos, y sobre todo la importancia de compartir los números a nivel internacional para poder tener un desarrollo sostenible.

Para finalizar, estos foros son de suma importancia, ya que participan los agentes que necesitan estar para poder avanzar de la mejor manera; en este evento estuvieron presentes 120 personas directivas del Estado.

GANA SECUNDARIA #18 “MAGISTERIO” PRIMER LUGAR EN CONCURSO ESTATAL DE BANDAS DE GUERRA

Mexicali, Tecate y Ensenada se disputaron los tres primeros lugares en toques, marchas y otros elementos clasificatorios

Mexicali, Baja California.- La Banda de Guerra de la Escuela Secundaria General #18 Magisterio de Mexicali, obtuvo el primer lugar del Concurso Estatal de Bandas de Guerra, organizado en la explanada del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), por la Secretaría de Educación.

El segundo lugar fue para la Escuela Técnica #19 de Tecate y el tercero se lo llevó la banda de la Secundaria Nigromante de Ensenada.

Dicho concurso, se llevó a cabo con el objetivo de promover los valores cívicos, la disciplina escolar, la puntualidad, el trabajo en equipo y la sana convivencia, entre otros.

La Secretaría de Educación organiza año con año este certamen, en el que las y los estudiantes hacen una demostración del entrenamiento constante que reciben por sus respectivas y respectivos instructores.

La Banda de Guerra es un grupo de estudiantes, que desempeña la labor de realizar toques y marchas militares, además engalanan las ceremonias solemnes, académicas o deportivas.

Una preparación basada en el orden, forma a las y los estudiantes a adquirir mayor seguridad, presencia y confianza no solo durante sus presentaciones, si no para la conducta cotidiana.

Entre la formación que logran las y los integrantes de una banda de guerra, está fomentar el sentido de trabajo en equipo, el respeto a las jerarquías, la puntualidad y precisión, que se aplican a su desempeño escolar, familiar y del entorno en el que se desarrolla.

El director Estatal de Educación Secundaria, refrendó la importancia del trinomio que se conforma entre docentes, estudiantes y madres, padres de familia y tutores, quienes en conjunto impulsan el mejor desempeño de la banda de guerra.

DAN SEGUIMIENTO A COOPERACIÓN PARA ABASTO DEL AGUA

Se llevarán reuniones de seguimiento entre SEPROA y Distrito de Riego para atender temas conjuntos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de dar seguimiento para continuar garantizando el abasto de agua en todos los municipios de Baja California, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, llevó a cabo una reunión con la Directiva del Distrito de Riego 014 del Río Colorado.

Amador Barragán resaltó la cooperación y las metas comunes que se tienen con las y los representantes de dicho organismo, principalmente el aprovechamiento adecuado del vital líquido.

Cabe recordar que el agua utilizada en los municipios ubicados en la zona costa del estado proviene casi en su totalidad del valle de Mexicali y es enviada a través del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT) para beneficio de las y los habitantes de esas comunidades.

Por ello, dijo, la importancia de contar con una agenda coordinada para dar buen uso a tan importante recurso natural y al cual tenemos acceso.

Por su parte, el presidente del Distrito de Riego, Luis Padilla Orozco y su directiva coincidieron en el ánimo de dar continuidad a los trabajos conjuntos y, sobre todo, tener un canal de comunicación abierto con el Gobierno del Estado para tratar las problemáticas comunes.

Finalmente, se acordó de manera unánime el seguir llevando a cabo reuniones periódicas y atender así los temas que involucran a ambas partes, además de agenda un recorrido para revisar la infraestructura hidráulica del Distrito de Riego.