Skip to main content

Mes: abril 2024

REALIZA SSCBC SEGUNDA MESA DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LAS VIOLENCIAS

Con el objetivo de concentrar propuestas de prevención, para realizar acciones focalizadas en las comunidades de los siete municipios, con el apoyo de la sociedad organizada.

Mexicali, Baja California.- Bajo el objetivo de analizar y reforzar las labores de prevención que se vienen realizando de forma coordinada entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) y las distintas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se realizó la Segunda Mesa de la Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, misma que concentró las diversas propuestas de los presentes para poder llevar acciones focalizadas a las comunidades de los siete municipios con apoyo de la sociedad organizada.

Como parte del mensaje de bienvenida a la mesa de trabajo, el Coordinador General de Prevención del Delito y las Violencias de la SSCBC, señaló que resulta de gran importancia la suma de esfuerzos en un tema como el de la prevención, por ello reiteró el llamado a aprovechar estos espacios para concentrar y concretar las propuestas para que se vuelva acciones puntuales que impacten de forma favorable en la comunidad.

Durante la exposición de motivos se mencionaron distintos polígonos de los siete municipios de Baja California en los que estarán concentrando las labores de prevención de acuerdo a la parte que corresponda a cada una de las instituciones de Gobierno involucradas, resaltando la coordinación y reforzando la comunicación estrecha que actualmente existe entre los grupos y las distintas direcciones que conforman la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias.

Como parte de las actividades se realizó el “Diálogo interinstitucional” con el objetivo de que las instancias y organismos presentes expusieran sus eventos y/o actividades relevantes, a fin de sumar los esfuerzos, teniendo principalmente la participación de Secretaría de Cultura, Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Fundación Hogares I.A.P., COBACH, Fiscalía General del Estado (FGE), CESISPE, IPEBC e INJUVEN.

Dentro de los acuerdos establecidos en esta Segunda Mesa de la Prevención del Delito y las Violencias 2022-2027, se encuentra el establecer mecanismos de coordinación e instrumentos de medición de la incidencia delictiva y de violencia, llevando a cabo mesas operativas que generen la calendarización de proyectos por dependencias, y las zonas a intervenir de manera conjunta, dando continuidad a la firma del convenio con el Escuadrón Violeta, con el fin de capacitar como primeros respondientes a las y los agentes de la referida unidad policial.

Durante este evento también se contó con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Secretaría de Bienestar, Sistema DIF, Secretaría de Salud, Instituto del Deporte, INMUJER, CEJUM, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, CONALEP, CECYTE, STPS, SIDURT, TURISMO, entre otras instancias, así mismo, se contó con la participación de CAVIM A.C., Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali y con la participación de Fundación Hogares I.A.P.

ANUNCIAN CORTE DE AGUA PARA 20 COLONIAS DE TECATE, EL DOMINGO 21 DE ABRIL

  • Por trabajos de interconexión en la segunda línea paralela del acueducto Auras – Nopalera.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a los residentes de la zona suroeste del municipio que, derivado de los trabajos de interconexión en cadenamiento 0+000 km se están realizando en la segunda línea paralela de 24 pulgadas en el acueducto Auras – Nopalera, se programó un corte en el suministro de agua el 21 de abril de las 7:00 am a las 5:00 pm.

Estas serán las 19 colonias que presentarán pausa en el suministro de agua potable: Encanto Norte, Encanto Sur, XIII Ayuntamiento, Escudero, Rincón Tecate I, Rincón Tecate II, Rincón Tecate III, Rinconada, Pasó del Águila, Parque Industrial Bajío, Escorial, Ecochuma, Bicentenario, Las Torres, Vistas del Valle, Presidentes, Piedra Angular, Capiri y Nueva Colonia Hindú.

El subdirector técnico de CESPTE, indicó que se puede presentar intermitencia o falta de presión en otras colonias del municipio, derivado de las mismas maniobras y pidió atentamente a la población a prevenirse con reservorios de agua potable, y en la medida de sus posibilidades optar por el uso racional de agua, para evitar caer en deficiencia y utilizar agua de manera responsable.

El servicio de agua se restablecerá en el tiempo acordado, siempre y cuando no se presenten dificultades en las maniobras técnicas que se ejecutarán. Cabe mencionar que las condiciones del terreno y las dimensiones podrían generar complicaciones en el trabajo, por ello se solicita la comprensión de las y los residentes.

CONGRESO DE B.C. TOMA PROTESTA A ERWIN AREIZAGA COMO REGIDOR SUPLENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

  • En pasada sesión extraordinaria fue designado por el Pleno para ocupar el cargo
  • Con este acto se cierra el proceso y se subsana el vacío de poder que surgió

Mexicali, Baja California.- Las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura del Estado, le tomaron protesta de Ley a Erwin Jorge Areizaga Uribe, para asumir oficialmente el cargo como regidor suplente en el Cabildo del municipio de Tijuana.

Como antecedente, el Ayuntamiento de Tijuana informó vía oficio al Poder Legislativo, sobre la ausencia de una regiduría a raíz de haber concedido licencia al regidor propietario, y que su suplente decidió no ocupar la posición debido a intereses personales.

En consecuencia, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ejerciendo sus facultades constitucionales, envío la propuesta del perfil de Erwin Areizaga, para ser sometido al proceso de evaluación y análisis por el Congreso Local.

Con apego a lo que señala la Constitución Política de nuestro Estado, correspondió a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, dictaminar el proyecto para ser presentado ante el Pleno.

En sesión extraordinaria celebrada el día domingo 14 de este mes, por votación calificada se designó a la persona propuesta para ocupar la suplencia de la regiduría en cuestión.

Para concluir con este tema y dar respuesta al vacío de autoridad municipal, en Sesión Ordinaria se tomó protesta de conformidad con lo establecido en los artículos 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

REVISAN PROYECTOS INTERNACIONALES DE INFRAESTRUCTURA DE AGUAS RESIDUALES: SEPROA

Se trata de proyectos de interés hídrico tanto para México como Estados Unidos

Tijuana, Baja California.- El secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán participó en una reunión conducida por el General Raúl Manzano Vélez de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Cónsul General de EE.UU. en Tijuana, Tom Reott, con el objetivo de revisar los proyectos prioritarios de infraestructura de aguas residuales entre México y Estados Unidos.

Uno de estos proyectos es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos, la cual inició los trabajos de rehabilitación en enero pasado y se espera tenga una capacidad para tratar y reusar de hasta 800 litros por segundo.

Dicho proyecto, informó SEDENA, presenta una avance del 7 por ciento con una fecha estimada de conclusión de septiembre de este año.

En la reunión participaron también las comisionadas de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Adriana Reséndez Almaraz y María Elena General, de México y Estados Unidos, respectivamente; la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN).

Otro de los proyectos revisados de interés binacional fue el avance de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) South Bay, ubicada al otro lado de la frontera, específicamente en el condado de San Diego y que tiene un inicio de operación tentativo para febrero del 2025.

El secretario del Agua resaltó la importancia de ambos proyectos, no sólo por la modernización de la infraestructura, sino como un mejor aprovechamiento y reúso del agua que permite un impacto menor en el medio ambiente de la región fronteriza a través de la cooperación de ambos países.

Finalmente se revisaron proyectos adicionales como los del Acta 328, la reparación y puesta en servicio de la Planta de Bombeo (PB) 1A y el sistema de alejamiento de aguas residuales de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR APLICACIÓN DE 75 MIL DOSIS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL

Se han aplicado 75 mil dosis en establecimientos de salud en los siete municipios de la entidad

Disponible la Triple Viral para sarampión, rubéola y parotiditis y la vacuna hexavalente para hepatitis e Influenza tipo B, tétanos, tosferina, poliomielitis y difteria

Mexicali, Baja California. – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, consideró que la Campaña Nacional de Vacunación ha contado con una respuesta positiva por parte de las madres y padres de familia y la población en general, al sumar 75 mil dosis aplicadas en todo el sector salud durante el mes de abril, de las cuales 55 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del estado.

La mandataria estatal sostuvo que esta campaña tiene el objetivo de inmunizar a niñas y niños contra enfermedades virales como el sarampión, influenza, rotavirus, entre otras enfermedades, así como vacunar a adultos rezagados en sarampión, influenza y el Covid-19.

Agregó que, como parte de una política pública de salud a nivel federal impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 1 de abril al 31 de mayo se intensificará la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola, parotiditis, influenza tipo B, tuberculosis meníngea, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, neumonía, meningitis, así como la diarrea grave debida a rotavirus.

Los biológicos están disponibles en unidades médicas de todo el sector salud, por lo que la titular del Poder Ejecutivo del Estado instó a las madres y padres de familia que aún no han completado los esquemas de vacunación básica de los menores, a acudir a su centro de salud más cercano para verificar que la Cartilla Nacional de Vacunación se encuentra al corriente según la edad de las niñas y niños.

El secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Amarillas, explicó que la vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses, y un refuerzo a los 18 meses de edad. Mientras que la SRP, se aplica a los 12 y 18 meses, así como en menores de dos y nueve años, que no se hayan vacunado.

Asimismo, continúa disponible la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) que se aplica en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria, así como en jóvenes de 13 y 14 años que aún no cuenten con la dosis de vacuna.

“Es importante revisar la cartilla de vacunación para asegurarse de que se han aplicado todas las dosis en el momento adecuado. La vacunación es la mejor manera de proteger a niñas, niños y adolescentes contra este tipo de enfermedades”, expresó el funcionario estatal.

Adicionalmente a la campaña permanente en centros de salud y hospitales de todo el estado, se invita a la población a consultar las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, en la liga https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud para conocer las jornadas itinerantes de vacunación en puntos estratégicos de los municipios.

COMPARTE HMIM PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA DERMATITIS DEL PAÑAL EN BEBÉS

Si la o el bebé parece estar experimentando dolor o malestar significativo debido a la erupción, debe recibir atención en su centro de salud más cercano

Mexicali, Baja California.- La dermatitis del pañal es una afección común en bebés menores de 6 meses que causa irritación y enrojecimiento, por lo que el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) recomienda algunas acciones preventivas y exhorta a las y los cuidadores a erradicar algunas prácticas incorrectas fundamentadas en falsas creencias populares.

La irritación y heridas producto de la dermatitis del pañal son causadas principalmente por la humedad, el calor, la fricción y el contacto con la orina y las heces del bebé. Ésta puede manifestarse como enrojecimiento, inflamación e incluso ampollas en la piel, lo cual causa molestias y mucho dolor.

Existe la creencia popular de que dejar al bebé sin pañal durante largos períodos previene las llamadas rozaduras. La realidad es que, si bien el tiempo puede ser beneficioso para la piel del infante, es importante equilibrarlo con la necesidad de mantener la higiene general de la piel y prevenir accidentes.

Por otro lado, existe la costumbre de usar talco o fécula de maíz para prevenir rozaduras, cuando en la práctica estos polvos pueden ser inhalados por el lactante y ser perjudicial para su salud respiratoria. Es mejor utilizar cremas prescrita por profesionales de la salud.

Las recomendaciones generales para prevenir rozaduras del bebé son: el cambio frecuente de pañales, al menos cada 2 a 3 horas o después de cada evacuación; a su vez, una limpieza suave en el área del pañal con agua tibia o con toallitas húmedas sin alcohol ni fragancias y sin frotar con fuerza.

Es importarte tener la seguridad de que todas las zonas que cubre el pañal estén completamente secas antes de colocar uno limpio. Se puede secar delicadamente con una toalla suave o dejar que el aire lo haga de forma natural.

Otra acción es la aplicación de una capa fina de crema protectora en el área del pañal para crear una barrera entre la piel del bebé y la humedad. Por otro lado, se deben elegir pañales con alto nivel de absorción y transpiración, evitando los que contengan perfumes o productos irritantes.

Si la o el bebé parece estar experimentando dolor o malestar significativo debido a la erupción, hay signos de infección, como enrojecimiento extendido, pus o fiebre, o si el lactante muestra ya signos de malestar general como irritabilidad, falta de apetito o letargo, consulte al médico de manera inmediata; los centros de salud atienden de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.

EMITE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE LA GARRAPATA

La mejor forma de proteger a la familia y luchar contra una enfermedad es la prevención, además de mantener una higiene adecuada en casa y en mascotas.

Ensenada, Baja California.- La Rickettsiosis es una enfermedad potencialmente mortal si no se detecta y se administra el tratamiento a tiempo, se transmite por medio de la mordedura de un vector infectado en este caso la garrapata, la cual se transporta en perros o gatos, quienes son sus principales hospedadores, para evitar su proliferación la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, emite las siguientes recomendaciones.

Es importante mantener la higiene en el hogar, lavar y cambiar constantemente colchas y sabanas, limpiar la casa, tirar muebles viejos, eliminar fauna nociva, fumigar la casa al menos cada seis meses, cortar el césped del jardín, recoger el excremento de las mascotas, eliminar basura, cacharros y evitar apilar madera.

En cuanto a las mascotas no se debe permitir que deambulen libremente por la calle, pueden infectarse fácilmente de garrapatas y llevarlas al hogar, bañarlas cada 2 o 3 semanas con jabón de uso veterinario es vital, así como utilizar tratamiento para evitar que se le suban y revisar que no tengan este vector, el cual se ubica en la coronilla, cuello, dentro y debajo de las orejas, alrededor de la cola, detrás de las patas y entre los dedos.

La Jurisdicción de Salud informa que, los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a otros padecimientos, por tal motivo la población debe estar alerta y en caso de presentar erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito y/o dolor abdominal, no automedicarse, acudir inmediatamente al Centro de Salud más cercano y comunicar al médico si fue mordido por una garrapata, vive con mascotas o considera que estuvo expuesto.

Finalmente, para el sector salud es importante resaltar que la mejor forma de luchar contra una enfermedad es la prevención, por lo que se hace una atenta invitación a la población para que colabore manteniendo una higiene adecuada tanto en casa como en sus mascotas; con estas acciones contribuirán a la protección de su familia.

REALIZA DIF BC CONVERSATORIO DE LOS TRANSFORMADORES DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y LA PAZ

Este diálogo directo entre las y los jóvenes líderes y las y los representantes gubernamentales permitió un intercambio valioso de ideas y perspectivas

Tijuana, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) de Baja California llevó a cabo de manera exitosa el Conversatorio de los Transformadores de los Derechos de las Niñas, Niños y la Paz, mismo que se realizó en el Auditorio Antonio Medina de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Tijuana.

La actividad forma parte de una serie de actividades en el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, donde se contó con la destacada participación de diez niños y niñas, quienes lideraron el encuentro de opiniones con autoridades sobre sus derechos y las prioridades que consideran fundamentales en la infancia.

Durante el conversatorio, las y los niños tuvieron la oportunidad de dirigir preguntas a funcionarias y funcionarios invitados de diversas áreas del Gobierno del Estado. Este diálogo directo entre las y los jóvenes líderes y las y los representantes gubernamentales permitió un intercambio valioso de ideas y perspectivas.

De manera especial, al evento también asistieron más de 80 niños y niñas de la comunidad quienes también hicieron preguntas a las y los asistentes.

En su mensaje la directora del Sistema DIF Baja California, expresó su orgullo por el interés mostrado por los niños y las niñas en la defensa de sus derechos y en la promoción de la paz. Destacó la importancia de que alcen la voz convirtiéndose así en representantes de miles de niños, niñas y jóvenes en la región.

El DIF BC agradeció también a todas y todos los asistentes, ya que su participación fortalece los trabajos de bienestar y la protección de la infancia en el Estado.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema DIF Baja California, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, el director de UPN, la subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Baja California, así como personal tanto de la Secretaría de Salud como del Instituto Nacional de Migración del Estado.

IMPARTE COEPRIS BC MEDIDAS DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD A PERSONAL DE CARNICERÍAS DE TIJUANA

Se busca evitar padecimientos como la triquinosis

Tijuana, Baja California.- Para evitar afectaciones en la salud de la población por enfermedades como la triquinosis, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), imparte de forma permanente cursos de capacitación a carnicerías de la localidad, donde se les especifica las medidas de seguridad que deben de tener.

La COEPRIS BC, informa que la triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) y de acuerdo a la NOM 213-SSA1-2018, todo establecimiento en este giro comercial debe contar con un área específica, separada físicamente de los espacios de producción, en la que existan canastillas o casilleros para que el personal pueda guardar la ropa de calle y artículos personales; nada de la indumentaria externa debe entrar en contacto con los productos durante su elaboración.

La empresa debe proveer ropa apropiada como por ejemplo, batas, overoles, uniformes, botas; además, en la entrada de las áreas de proceso, excepto en las cámaras de almacenamiento, refrigeración o congelación, debe existir un tapete sanitario con solución desinfectante y equipo que garantice la limpieza del calzado.

Es importante que el personal que participa en los procesos de corte o empaque de la carne cuente con lavamanos, jabón, cepillos para uñas, solución desinfectante, toallas desechables o secador de aire, recipiente con tapa para los papeles de accionamiento no manual, además se debe contar con la señalización que indique a las y los trabajadores cómo se realiza el correcto lavado y desinfección de manos entre otros.

Todas estas medidas se deben de tomar para evitar la contaminación de la carne con parásitos como la triquinosis, la cual causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene larvas o gusanos inmaduros de Trichinella spiralis; este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, por ello, es importante cocer bien estos productos y guardar los crudos, separados de los cocidos en recipientes con tapa.

Todo utensilio y equipo que entre en contacto directo con materia prima o producto en proceso, debe lavarse y desinfectarse antes del inicio de la jornada laboral y al final de esta o dependiendo de sus niveles de producción y procesamiento, durante los periodos de trabajo y debe garantizar la inocuidad.

El proceso debe ser lineal y fluido, de forma que no existan retrocesos ni contaminación cruzada en las distintas etapas de los productos, en el caso en los que se utilice sangre, los recipientes manipulados deben lavarse después de su vaciado, la temperatura de la carne durante su descongelación no debe exceder los 4°C.

Entre los cuidados principales también se encuentra la conservación previa a la preparación, por ello también se les explicó, por parte del personal de fomento sanitario, la NOM-201-SSA1-2015 que indica los cuidados que se deben tener sobre el hielo y el agua para la limpieza y refrigeración de los productos.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

RESENTA PES BC A SUS CANDIDATOS A LOS SIETE AYUNTAMIENTOS Y A LAS 17 DIPUTACIONES LOCALES

Tijuana, Baja California.l- Al hacer hincapié en que la política y sus actores eventualmente están anquilosados en las prácticas de antaño y solo reciclan promesas que no se llevarán a cabo, Miguel Ángel Badiola Montaño, candidato del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) a la presidencia municipal de Tijuana, se comprometió a que durante la administración a su cargo “el gobierno se descentralizará”.

En su participación en el Arranque estatal de campaña de los candidatos de este instituto político, el abanderado pesista dijo que devolver a las delegaciones la autonomía presupuestal “será fundamental para darle a Tijuana lo que nuestra ciudad necesita: orden, seguridad y unidad”.

Estoy convencido que, a la cabeza de cada demarcación debe estar alguien que la conozca y que el responsable se rodee de personas comprometidas con su comunidad, que sepan cuáles son sus necesidades porque solo así, podremos resolver las carencias de nuestra ciudad, aseguró.

“Vamos a descentralizar al gobierno y darle su lugar a los delegados para que junto con sus comunidades trabajen de la mano y al contar con un prepuesto que irá en función del número de habitantes, tendrán lo necesario para atender sus necesidades”, aseguró Badiola Montaño.

Por su parte, el dirigente estatal del PES BC César Eduardo Hank Inzunza manifestó su confianza en que las mujeres y hombres que encabezan las candidaturas de su partido de cara al proceso electoral del presente año “habrán de lograr espacios tanto en los ayuntamientos, como en el Congreso local, porque en esta contienda nos representan personas de valía, con experiencia y ganas de trabajar”.

Dijo que no llevar aliados favorece al PES BC ya que afrontarán una elección con aquellos que por tres años han trabajado con la única intención de servir y no servirse “nuestro slogan es una realidad, no solo palabras”, señaló enfático.

Asimismo, apuntó que si bien, en cada uno de los siete municipios se hará una campaña de propuestas sólidas y tangibles en beneficio de Baja California “nos queda claro que la competencia será muy reñida, pero confiamos en que la ciudadanía hará valer su voz a través del voto, que nos favorecerá de manera muy importante y pasaremos de primera fuerza de oposición a partido en el gobierno”.

En su oportunidad, el ingeniero Jorge Hank Rhon manifestó la seguridad de que el PES BC continuará creciendo como instituto político y que lo logrado durante la pasada contienda local “fue el inicio de un partido joven, comprometido e integrado por mujeres y hombres de bien, que buscan en el servicio público la manera de ayudar a sus comunidades a través del trabajo, la conciliación y los acuerdos”.