Skip to main content

Mes: febrero 2024

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO PRESENTA INFORME ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL 2023

  • Durante su primera sesion del año, también se presentó el Programa Semestral de Trabajo 2024 y el Informe Semestral de la Auditoría Superior del Estado.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Primer Sesión Ordinaria para desahogar diversos temas, entre los que se destacaron la aprobación del Acuerdo número 1, la presentación del Programa Semestral de Trabajo 2024 y el Informe Anual del ejercicio 2023 de la Comisión fiscalizadora, así como la presentación del Informe Semestral del estado que guarda la solventación de observaciones a las Entidades Fiscalizadas, por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC).

La diputada Ang Hernández dio lectura al Acuerdo número 1 de la Comisión fiscalizadora, respecto al exhorto enviado por el H. Congreso del Estado de Guerrero dirigido a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se exhorte a la Auditoria Superior de la Federación que reactive el mecanismo para la firma de convenios entre los entes fiscalizadores de los Estados y de la Ciudad de México, para armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización de los recursos públicos, por lo que la Comisión se da por enterada y se hace de conocimiento de la ASEBC para que, en el ámbito de su competencia, realice las gestiones para en su caso, reactivar el mecanismo referido.

Posteriormente, se le cedió el uso de la voz al Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, para realizar la presentación del Informe Semestral de la ASEBC, integrado por las acciones y recomendaciones derivadas de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2019 al 2021, donde destacó el seguimiento a un total de mil 783 acciones, de las cuales mil 339 se encuentran concluidas y 444 están en proceso. Respecto a las denuncias y querellas formuladas ante la Fiscalía Especializada o alguna otra autoridad investigadora, se informa que ya se interpusieron una serie de denuncias penales ante la Fiscalía

General del Estado, por la probable comisión de diversos delitos, la cual está pendiente de resolverse.
En el orden de preguntas y respuestas, participaron las diputadas Alejandra Ang y Rocío Adame, respecto al estado que guarda las denuncias promovidas por la ASEBC, informando que se entregaron a los OIC correspondientes y aún estan en trámite para ser presentadas ante el TEJA, así mismo cuestionaron las acciones que se están realizando para que se atiendan las recomendaciones emitidas a las entidades fiscalizadas.

Por otro lado, fue presentado y aprobado el Plan Semestral de Trabajo de la Comisión para el ejercicio fiscal 2024, en aras de cumplir con las atribuciones constitucionales conferidas en torno a la fiscalización de los recursos que ejercen de los entes públicos y donde destacó que uno de los puntos más importantes para este año es dar seguimiento a los resultados de la evaluación del desempeño de la Auditoría Superior del Estado, como un proceso histórico en nuestra entidad.

En el mismo sentido la presidenta de la comisión, realizó la presentación del Informe Anual de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del ejercicio fiscal 2023, donde se informó que recibieron por parte de la ASEBC de febrero a abril de 2023, un total de 122 Informes Individuales de Auditoría, resaltó que no hay rezago en la dictaminación de cuentas públicas y se han emitido 342 dictámenes, todos remitidos al Pleno de este Congreso y desahogados por el mismo.

Asimismo, se presentó una Reforma Integral en materia de Fiscalización y Rendición de Cuentas a diversos ordenamientos, se presentaron propuestas para establecer mecanismos de fiscalización de los recursos públicos con perspectiva de género para coadyuvar a prevenir la inequidad entre mujeres y hombres, así como estrategias de difusión sobre anticorrupción para prevenir que los ejecutores del gasto incurran en irregularidades, entre otros.

En la reunión estuvieron, además de la presidenta, las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Guadalupe Briceño Cinco y Rosa Margarita García Zamarripa y el diputado Julio César Vázquez Castillo, además del Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez y representantes del Gobierno del Estado.

APRUEBA IEEBC INMUEBLES QUE SERÁN SEDE DE LOS CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

  • Los domicilios cumplen con lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente Luis Alberto Hernández Morales, avaló los inmuebles en los que se asentarán las sedes de los Consejos Distritales durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Lo anterior, se dio en el marco de la 4ª Sesión Extraordinaria, donde la consejera electoral Olga Viridiana Maciel Sánchez, quien encabeza los trabajos de la Comisión de Procesos Electorales, presentó el punto de acuerdo mediante el cual se aprueban las propuestas de los domicilios que servirán de cabecera para los Consejos Distritales.

Al respecto, Maciel Sánchez informó que personal del Departamento de Procesos Electorales, la Coordinación de Informática y Estadística Electoral y la Oficina de Recursos Materiales del IEEBC realizó una inspección minuciosa de los inmuebles propuestos a fin de verificar que los domicilios propuestos cumplieran con lo dispuesto en el Reglamento de Elecciones.

Para ello, se recorrieron los distintos municipios apreciando de manera física los lugares, lo que permitió conocer las condiciones en las que se encuentran y las oportunidades de mejora para ponderar y, posteriormente, aprobar los inmuebles presentados para que funcionen como sedes de los Consejos Distritales.

Añadió que se prestó especial atención en los aspectos referentes a instalaciones eléctricas, techos, drenaje pluvial, instalaciones sanitarias, ventanas, muros, cerraduras y pisos. Lo anterior para evitar filtraciones, incidentes eléctricos y salvaguardar la seguridad de las personas que se encuentren dentro de la sede.

En ese sentido, comentó que se descartaron aquellas ubicaciones que presentaban riesgos potenciales y que no cumplían con las debidas condiciones de seguridad. Asimismo, destacó que, aunque la entidad está dividida en 17 Distritos Electorales Locales, aún está pendiente la designación de las cabeceras de los Consejos Distritales 11 y 12, por lo que se sigue trabajando a fin de encontrar los lugares idóneos para su integración, esto a fin de asegurar la seguridad de todo el Proceso Electoral.

La presidenta de la Comisión señaló que luego de esta revisión, se determinó que se cumple lo que establece el Reglamento de Elecciones en cuanto a las bodegas electorales, puesto se garantiza que los espacios destinados para ello cuenten con las condiciones necesarias para salvaguardar la seguridad de los documentos electorales, en especial las boletas, previniendo, en su caso, que dicho espacio tenga cabida para el resguardo de los materiales electorales, sin perjuicio de que tenga que ser el mismo lugar físico.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC a gestionar la suscripción de los contratos de arrendamiento en los inmuebles designados.

PARTICIPANTES DEL RALLY HUMANIDADES EN CORTO SE PRESENTAN EN EMERGENTE BC: SEI

Se han presentado más de 250 proyectos en total durante EMERGENTE BC

Presentaran los trabajos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad en febrero

Tijuana, Baja California.- Con los trabajos de los alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) generados del IX Rally Humanidades en Corto, abrió la cuarta temporada de EMERGENTE BC, programa generado para la exhibición de proyectos de alumnos en escuelas con matrícula específica o afín a la producción audiovisual, así lo informó Abelardo Vázquez Ramos, Director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

Los trabajos presentados fueron “Sangre de mi sangre” dirigidos por Jesús Rodríguez y Sebastián Jimenez; “Adelita Ojos de Charro” de Daniel Sánchez; “Impostor” de Lenin Araujo; “Crónicas” de Christian Villalobos; “Archivo 82” de Jesús Ramos y Hazael Ortiz; y “Quizás” de Sofía Mercado, mismos que también fueron exhibidos en el Campus Tijuana de UABC y tendrán una nueva presentación en CEART Tecate.

“Se han presentado más de 250 proyectos en total durante EMERGENTE BC, esperemos que sean muchos más, gracias al apoyo de las escuelas, los alumnos y el Centro Cultural Tijuana (CECUT)”, indicó Javier Espinoza, Comisionado de Cinematografía, responsable del programa.

Juan Antonio Apodaca, coordinador del Rally Humanidades en Corto, comentó que “este es un reto lanzado de manera anual desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales a toda la UABC del estado, con el único fin de producir un cortometraje con lo que tengan a la mano. Teniendo en cuenta que en la UABC campus Tijuana no contamos con programas académicos de cine o audiovisual, es un reto doble para estudiantes de otras disciplinas para que se animen a realizar un corto, cuyos resultados siempre son alentadores. Además, presentar sus trabajos en la sala Carlos Monsiváis del CECUT, es un gran incentivo para que las y los realizadores universitarios arranquen con el pie derecho su carrera en el cine”.

La sesión del mes de febrero de EMERGENTE BC corresponderá a los trabajos de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad; por su parte, los alumnos de la Licenciatura de Cine y Producción Audiovisual de CUT Universidad se presentarán el mes de marzo, ambos en la Cineteca Carlos Monsiváis del CECUT Tijuana.

PRESENTA MARINA DEL PILAR NUEVA INVERSIÓN SUIZA POR 50 MILLONES DE DÓLARES PARA BAJA CALIFORNIA

La empresa Sonova eligió a Mexicali para invertir 50 millones de dólares en una nueva sede, tras una evaluación que destacó el talento de las y los Cachanillas en la industria médica.

Mexicali, Baja California.- Como parte del crecimiento de las inversiones y reinversiones en Baja California, derivadas de las labores de promoción encabezadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se materializó la inauguración de la planta de operaciones de la empresa suiza, Sonova, la cual implica una inversión de 50 millones de dólares en Baja California.

La gobernadora participó en la inauguración de la planta en la que se empleó a 800 personas en una primera etapa, y que luego de capacitarlas, se dedicarán a la fabricación de dispositivos de audición de alta tecnología, ayudando a escuchar mejor a miles de personas en Baja California y el mundo.

En su mensaje hacia las y los trabajadores, la mandataria estatal destacó que Baja California es el estado del país donde más inversiones por el concepto de nearshoring o relocalización de capital se ha obtenido en los últimos tres años, lo que es reflejo de la dinámica de la entidad y de la gestión que la administración estatal ha hecho con el Gobierno de México, el sector académico y el empresariado para ponderar el talento bajacaliforniano.

La mandataria señaló que, además de aprovechar las ventajas geográficas y la proximidad con California que conecta con todo Estados Unidos, la habilidad y competencia de la fuerza laboral de Baja California ha posicionado a nuestro estado a nivel global, como quedó de manifiesto en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza.

Destacó su compromiso de persistir con las iniciativas de promoción destinadas a atraer nuevas inversiones y reinversiones al estado. Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo estrecho con el sector empresarial y las instituciones de educación superior para capitalizar el talento local y lograr una mejora en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Estado.

Sonova es una empresa de origen suizo que se dedica a elaborar implantes cocleares, y de acuerdo a sus directivos la presencia en Mexicali representa una ventaja para fortalecer su relación con sus clientes, mejorar la logística y la comunicación, lo que redundará en mejores tiempos de servicio y más bajo costo del transporte.

“Hemos sido muy impresionados con el talento de alta calidad que hemos podido atraer a nuestro creciente grupo en México, como también por la excelente colaboración con las autoridades estatales y locales. Ahora vamos a crecer cautelosamente nuestra capacidad que nos ayudará a dar un mejor servicio a los profesionales de la salud en audiología y a personas con pérdida auditiva en la región de América a la vez que cumplimos nuestras metas globales de sostenibilidad”, expresó Ludger Althoff, vicepresidente de Operaciones de Sonova.

En el evento estuvo presente el CEO de Sonova, Arnd Kaldowski; el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; el director de Relaciones Públicas del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez en representación de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el director senior de Operaciones, Guillermo Salcedo y los directivos de Sonova, Terry Hansen y Vicky Carr-Brendel.

ÚLTIMOS DÍAS PARA REGISTRARSE EN LA CONVOCATORIA “JOBEC”

Los estudiantes de preparatoria que aprueben, recibirán una beca única de 2 mil pesos y los de universidad será de 2 mil 500 pesos.
La fecha límite de registro es el viernes 9 de febrero.

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas a apoyar la educación y brindar más oportunidades a las y los estudiantes, el Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC) continúa invitando a las y los jóvenes entre 14 y 29 años de edad que estudian la preparatoria y universidad a participar en la convocatoria “JOBEC”.

El director de Juventud BC, Francisco Molina destacó que la educación es un derecho de todas y todos, y que gracias a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por medio del Instituto de la Juventud impulsamos el programa JOBEC, con el objetivo de que sigan cumpliendo sus metas y puedan continuar con su preparación académica.

Los apoyos únicos para cada joven que apruebe la convocatoria, para preparatoria es de 2 mil pesos, y para universidad es de 2 mil 500 pesos. La fecha límite para el registro es el viernes 9 de febrero.
Los requisitos para las y los interesados, menor de edad: copia de comprobante de domicilio (recibo de agua o luz de los últimos 3 meses), copia de acta de nacimiento, copia de identificación de padre, madre o tutor, CURP, constancia de estudios actual y carta de autorización del padre, madre o tutor (proporcionado por el Instituto). Mayor de edad: copia de comprobante de domicilio, copia de identificación oficial, CURP y constancia de estudios actual.

Las oficinas de la institución se ubican en bulevar López Mateos S/N, en el fraccionamiento Caliss a un costado del Teatro del Estado en Mexicali, o en redes sociales Facebook: Juventud BC; Instagram @Juventud.bc., o bien comunicarse en Mexicali al teléfono (686)5684009, en Tijuana (663)3817031, Ensenada (646)3835638, Rosarito (664)2011622, Tecate (665)1037519, San Quintín (664)2011622 en horario de 8:30 am a 2:00 pm y en San Felipe se atenderá el viernes 9 de febrero en DIF Municipal ubicado en calle Naranjos esquina con Isla de Mindanao, colonia Los Arcos de 9:00 am a 3:00 pm.

TECATE: REFUGIOS TEMPORALES ABIERTOS ANTE POSIBLES NEVADAS

Tecate, Baja California.-La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate sigue en operativo permanente durante la contingencia climática en la región. Se prepara para posibles nevadas en la zona de La Rumorosa y mantiene abiertos refugios temporales para ciudadanos que los requieran, informó el titular de la dependencia, Jesús Enrique García Sánchez.

El Director agregó que se mantendrá, hasta nuevo aviso, el cierre preventivo del Boulevard Defensores y Arturo Guerra con el objetivo de prevenir cruces imprudentes; por lo tanto, la autoridad recomienda utilizar rutas alternas, además de limitar la movilidad a temas esenciales.

Los refugios habilitados por el Gobierno Municipal durante la presente tormenta son los siguientes:
-Poblado La Rumorosa: Centro Comunitario DIF.
-Poblado Luis Echeverría: Centro Comunitario DIF.
-Poblado Mi Ranchito: Salón Ejidal.
-Poblado Nueva Colonia Hindú: Salón Ejidal.
-Poblado Valle de Las Palmas: Velatorio.
-Poblado El Testerazo: Instalaciones de la Delegación.
-Zona Urbana de Tecate: Club de la Alegría.

ES TIJUANA LÍDER EN CIRUGÍA BARIÁTRICA A NIVEL NACIONAL

Tijuana, Baja California.-Tijuana es la meca de la cirugía bariátrica a nivel nacional debido a que es la ciudad donde más procedimientos de este tipo se realizan, con alrededor de 250 diarios, sin embargo, es importante que la población acuda con especialistas certificados.

Así lo indicó el Dr. José Sergio Verboonen Sotelo, presidente del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, quien comentó que este colegio cuenta con más de 25 años de fundación y el cual agrupa a más de 1,000 médicos asociados en el país.

“A nivel nacional podemos decir que Tijuana es la que lidera la cirugía bariátrica y es considerada la meca, porque es la ciudad donde más procedimientos de este tipo se hacen en un día, con alrededor de 250 cirugías por día”, destacó el dirigente.

La cirugía bariátrica, explicó, se realiza para perder peso, toda vez que la obesidad es parte de las pandemias que afectan al mundo, dado que se asocia con otras enfermedades como la diabetes, las dislipidemias, apnea del sueño, enfermedades articulares, entre otras, “lo que hace que la obesidad sea realmente letal”.

El especialista señaló que en Estados Unidos y en México ya hay algunas aseguranzas que cubren este tipo de cirugía y poco a poco se comienza a legislar, ya que no se trata de una cirugía estética, sino una cirugía por enfermedad.

“Hemos trabajado mucho en legislarlo. Ya tenemos todos los pasos para lograrlo, por lo que sólo es cuestión de tiempo”, afirmó el presidente del Colegio de Cirujanos Bariatras.

En ese sentido, refirió que existen indicaciones muy precisas para llevar a cabo una cirugía bariátrica, como es el tener un índice de masa corporal arriba de 35, no obstante, personas con un índice de 30 a las que no le han funcionado otras alternativas, podrían ser candidatas.

“Los grupos bariátricos debemos de contar con un equipo multidisciplinario en el se incluyen los psicólogos, nutriólogos, terapistas físicos, entre otros, para llevar al paciente de la mano hacia un buen fin”, subrayó el Dr. Verboonen.

El Colegio agrupa en Tijuana a cerca de 80 profesionales, sin embargo, comentó que existen entre 50 y 60 que no están afiliados, por lo que se estima que en la ciudad hay más de 120 especialistas.

“La principal recomendación es que la población se acerque con cirujanos expertos, para ello pueden visitar la página del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas para encontrar cirujanos certificados que pueden realizar este tipo de cirugías”, concluyó.
77

OFRECE SECRETARÍA DE SALUD CONSULTA MÉDICA Y TRATAMIENTO GRATUITO EN CENTROS DE SALUD MÓVILES, DEL 7 AL 10 DE FEBRERO

Con servicios de consulta, análisis de laboratorio, servicios dentales entre otros, para atención de toda la familia.

Mexicali, Baja California.- Gracias a la estrategia de atención a través de los Centros de Salud Móviles, la Secretaría de Salud lleva los servicios médicos gratuitos para detectar y atender padecimientos en comunidades que requieren atención prioritaria.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que, del 7 al 10 de febrero los Centros de Salud Móviles se ubicarán en zonas rurales de Mexicali, Ensenada y Tijuana.

En Mexicali brindarán servicio de 7:00 am a 4:00 pm, en Ejido Nayarit: Cancha de básquetbol Ejido Nayarit, en Blvd. Lázaro Cárdenas, frente al parque público. En Tijuana, se activarán de 8:00 am a 4:00 pm. en Parque Buenos Aires Norte, ubicado en Avenida Mariano Matamoros y Calle Ensenada cp 22200. Y en Ensenada de 7:00 am a 4:00 pm, Ejido Eréndira, en Salón Social Ejidal Eréndira.

Medina Amarillas recordó que estas caravanas de salud cuentan con 12 vehículos equipados, para brindar consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, entre otros.

Además, se atienden de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo una mejora en la calidad y expectativa de vida, de la población que más lo requiere.

IMPULSA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA “LA ESCUELA ES NUESTRA”: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

En Baja California se entregarán recursos federales sin intermediarios a las madres y padres de familia, que serán útiles para reforzar las escuelas

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California reconoce la notable relevancia social del programa “La Escuela es Nuestra” del Gobierno de México, que, por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, permite que las madres y padres de familia ejerzan recursos para el mejoramiento las escuelas y, por lo tanto, para mejorar la calidad educativa de sus hijas e hijos.

Durante un evento realizado en la Escuela Primaria “20 de Noviembre” en la ciudad de Tijuana, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, declaró que el presidente López Obrador cumple su palabra de destinar directamente los recursos a quienes lo necesitan.

“Hoy, el presidente hace realidad una vez más esta promesa, pero me parece que en la experiencia hoy tenemos comités participativos mucho más fuertes, mucho más sólidos, mucho más comprometidos con los temas educativos, pero sobre todo con la conciencia social que implica el manejo de un recurso público aplicado, en este caso, a las escuelas del sistema educativo básico”, explicó el funcionario estatal.

Adicionalmente, Álvarez Cárdenas expuso que la gobernadora Marina del Pilar hace un reconocimiento a las madres y padres de familia que están enfocadas a mejorar la educación que reciben sus hijos, por lo que externó el reconocimiento de parte de la mandataria estatal a todos y cada uno de los comités integrados.

CAPACITA COEPRISBC A ASOCIACIONES CIVILES QUE RECIBIRÁN DONATIVOS DE COMIDA

Para proteger a la población que requiere atención prioritaria.

Ensenada, Baja California.- Debido a que la empresa de cruceros Carnival Corporation & Plc comenzará a realizar donaciones de comida en próximas fechas a distintas asociaciones civiles del puerto, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió un curso de buenas prácticas en el manejo y traslado de alimentos.

El Comisionado Estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que acudieron las 14 asociaciones que están próximas a recibir estos alimentos, a quienes se les hizo énfasis la importancia de las cadenas de frío para mantener el producto lo más inocuo posible.

Por su parte, también se han hecho revisiones a la línea de cruceros, para garantizar que la red de frío para la conservación de las 200 libras de alimentos, que se donarán mensualmente, cumplan con los más altos estándares de calidad e higiene, aseveró el titular de la dependencia estatal.

Durante el curso se abordó, con el personal y voluntarios que apoyan en la preparación de los comestibles, la importancia de la inocuidad alimentaria y disminuir las enfermedades trasmitidas por la contaminación de los mismos, lo cual puede suceder con mayor frecuencia en lugares donde el volumen es mayor.

Este curso se basa en la Norma Oficial Mexicana 251, donde se especifica que las principales fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos, los cuales pueden ser químicos, productos de limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes, la temperatura ambiente entre otros.

Incluso objetos como plumas, aretes, o utensilios de cocina que se rompan y queden en los alimentos, por ello, deben de ser retirados para evitar que se queden en la comida o puedan contaminarla durante su preparación.

Areizaga Uribe reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686)5570158 en Mexicali, (664) 6080075 en Tijuana, (646)1757003 en Ensenada y (661)1107166 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instragram y Twitter, donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.