Skip to main content

Mes: febrero 2024

FORTALECEN SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y CANACO APOYOS, CRÉDITOS Y CAPACITACIONES AL COMERCIO

  • Suscriben presidentes de las CANACO de Ensenada, Tijuana, Mexicali y Tecate convenio para financiamientos accesibles

Tijuana, Baja California.- Con la formalización de la colaboración entre la Secretaría de Economía e Innovación y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ensenada, Tijuana, Mexicali y Tecate, mejorará la coordinación en beneficio de las y los agremiados para la organización y promoción de actualizaciones mediante cursos, talleres y foros, financiamiento accesible y apoyo económico a los negocios, amplificando el alcance que tienen los programas del Gobierno estatal a las MiPyMes.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales enfatizó que inicia una colaboración estratégica que busca potenciar las capacidades, compartir conocimientos y fomentar el desarrollo sostenible de las empresas locales.

Con la presencia de los presidentes de los consejos directivos, Julián Palombo Saucedo de Tijuana, José Antonio Villa González de Mexicali, Fabián Octavio de la Torre de Steffano de Ensenada y de Jorge Luis Rodríguez Curiel de Tecate, así como de Jorge Macías Jiménez, presidente de la federación de las CANACO de Baja California, se suscribieron los convenios donde participaron además la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes y el director de FondosBC, Alfonso Chávez.

Por su parte, las CANACO se comprometieron a atender a sus agremiados y agremiadas dando información de sus programas y los requisitos de cada uno, así como seguimiento a quienes cumplan con los requerimientos para acceder a cualquier programa, a la vez que se habilitarán ventanillas de recepción de documentos.

El presidente de CANACO Tijuana dijo que “para nuestro organismo empresarial es fundamental la firma del convenio de colaboración para la alianza y sinergia entre el Gobierno estatal e iniciativa privada para impulsar la economía de esta estratégica región fronteriza del país, fomentando el emprendimiento y fortaleciendo a las empresas en operación.

Asimismo, el secretario Honold Morales dijo que en Baja California existen cerca de 127 mil establecimientos económicos, de los cuales el 99.49% son MiPyMes. Además, el 61% de la población ocupada en la entidad está al servicio de las mismas. Por ello reconoció la importancia de ese segmento como motor fundamental de crecimiento, generación de empleo y fuente de innovación.

Por otro lado, se expuso que actualmente se promueven las convocatorias de distintos programas como lo son el Reactívate y Despega, Cincuenta y Más, Tu idea tu negocio, Emprende Tradicional y Emprende Empresarial, a través de los cuales en 2023 se atendieron 764 solicitudes, destacando la participación de las mujeres en la administración de las MiPyMes con un 67.8%, y una dispersión de recursos superior al ejercicio anterior de 19.4%, logrando una colocación de 91.1 millones de pesos en el Estado.

Es importante mencionar que las solicitudes se analizarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y con apego a las Reglas de Operación de los Programas.

Para finalizar, se inauguró el módulo de atención en la CANACO Tijuana donde el empresario Sergio Guzmán Castillo, propietario de Óptica Guzmán entregó su solicitud de crédito.

SUPERVISA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE ATENCIÓN ANTE PASO DE SEXTA TORMENTA INVERNAL

  • La gobernadora resaltó que se puso en marcha un plan de trabajo con la participación de las autoridades federales, así como de los gobiernos municipales de las zonas que experimentaron afectaciones

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó acciones de supervisión y seguimiento a la atención que ofrece la administración estatal ante el paso de la Sexta Tormenta Invernal por Baja California, que tienen el objetivo de erradicar los encharcamientos y posibles daños a la infraestructura, así como dar apoyo social a las familias que lo necesitan.

Durante un recorrido en la colonia Nueva Esperanza, la mandataria estatal resaltó la coordinación que se tiene con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, así como el plan de trabajo que ha emprendido la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para la limpieza y el desazolve, así como la entrega de diversos apoyos por parte de la Secretaría de Bienestar que ha priorizado la atención de todas las personas a través de la entrega de canastas básicas, lonas, cobijas, e insumos diversos.

Acompañada del secretario Francisco Garza Ceseña y del titular de CEPST, Jesús García Castro, la mandataria estatal sostuvo un diálogo directo con las y los vecinos de la colonia Nueva Esperanza de la Zona Este de Tijuana, donde se han emprendido acciones para la eliminación de los encharcamientos que afectaron temporalmente la movilidad, haciendo uso de la maquinaria con la que cuenta el organismo operador del agua.

Las y los vecinos externaron sus inquietudes a la gobernadora del estado, especialmente en materia de atención social, suministro y saneamiento del agua, mismas que fueron registrados por las autoridades correspondientes con el objetivo de dar puntual seguimiento y avanzar hacia una vida más digna para las y los residentes de la colonia, con mayor énfasis en los grupos en contexto de vulnerabilidad.

Marina del Pilar refirió que en los próximos días permanecerá en la ciudad de Tijuana para recorrer las zonas más afectadas y obtener información para establecer un plan de rehabilitación ante la tormenta, aplicando programas tanto de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) y la Secretaría de Bienestar, así como otras instituciones involucradas en ofrecer soluciones a la población.

García Castro explicó que el plan de atención para las zonas afectadas incluye el fortalecimiento de la red de drenaje sanitario y la red de drenaje de agua potable, y que en el caso particular de la colonia Nueva Esperanza y comunidades aleñadas se influye positivamente en favor de mil 740 familias. Mientras que Garza Ceseña indicó que ya se levantó un censo de personas damnificadas, a fin de focalizar adecuadamente los recursos.

CONDENA CEDHBC ASESINATO DE ACTIVISTA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN TECATE

  • El Organismo llama a las autoridades de procuración de justicia a esclarecer los hechos

Tecate, Baja California. — La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) urgió a las autoridades de procuración de justicia a investigar y esclarecer el asesinato de Angélica León, activista de búsqueda de personas desaparecidas, hechos que sucedieron en el municipio de Tecate.

El ombudsperson, Jorge Ochoa, emitió un llamado particularmente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias necesarias que permitan determinar el origen de esta agresión y evitar la impunidad.

Asimismo, el presidente de la CEDHBC subrayó que cualquier atentado a las personas defensoras de derechos humanos es un agravio a la totalidad del tejido social por sus implicaciones estructurales.

Para finalizar, Jorge Ochoa informó que el Organismo Público Autónomo abrió, de forma oficiosa, un expediente de investigación para revisar la actuación de las autoridades en la atención a este caso y por tratarse de un ataque a una persona defensora de los derechos humanos.

IMPARTE SECRETARÍA DEL TRABAJO TALLERES PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Tijuana, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPS), continúa impartiendo los “Talleres para buscadores de empleo” a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y en conjunto con la Secretaría de Bienestar, los cuales tienen como objetivo, que las y los ciudadanos conozcan sus derechos laborales, así como dotarlos de las herramientas teóricas y prácticas para cuando decidan buscar una oferta laboral en el estado.

El Secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, informó que en este taller participaron más de 50 mujeres, las cuales han sido beneficiadas con la Tarjeta Violeta, el cual es un programa insignia de la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quienes aprendieron técnicas y algunos consejos para buscar un empleo, así como a elaborar un curriculum y presentarse a una entrevista, además de conocer sobre sus derechos laborales.

Agregó que junto a la Gobernadora la Secretaría está trabajando con estrategias para potenciar el talento de las mujeres en el Estado, empoderarlas, así como impulsar sus habilidades y sobre todo darles la confianza y encuentren en Baja California las oportunidades laborales que están buscando.

“Estamos trabajando con todos los sectores de la población, acerándoles y brindándoles herramientas para que puedan tener el conocimiento cuando encuentren esa oportunidad, es importante que conozcan sus derechos que por ley les corresponden, desde revisar un contrato de trabajo, así como saber las prestaciones de ley”.

Finalmente Arregui Ibarra invitó a todas las mujeres del Estado a estar pendientes de los diferentes canales de comunicación y difusión que se tienen en la STPS así como en el SNE, y estén alertas de las próximas ferias de empleo que están por realizarse; https://www.bajacalifornia.gob.mx/stps/Secciones/SNEBC y https://www.facebook.com/SNEBC.

ADVIERTE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE IMPACTO EN LA SALUD MENTAL POR EL USO EXCESIVO DEL CELULAR

Una persona que utiliza en exceso el celular puede desarrollar nomofobia, que es el miedo a no poder usar el teléfono móvil

Mexicali, Baja California.- Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de dispositivos inteligentes es una realidad, sin embargo, su empleo desmedido puede derivar en una serie de adicciones que afectan la salud mental, principalmente en población joven, indicó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Sobre este tema, el funcionario estatal agregó que una persona que utiliza en exceso el celular puede generar nomofobia, que es el miedo a no poder usar el teléfono móvil.

Reveló que además, el uso excesivo del celular puede causar problemas para memorizar así como desarrollar ansiedad y agravarse en el caso de la nomofobia ya que, según algunos estudios sobre los hábitos de las y los usuarios de internet, presentan un miedo irracional a salir de casa sin su dispositivo móvil.

Agregó que en el caso de niñas, niños y adolescentes la vulnerabilidad es mayor, ya que pueden generar más dependencia a las tecnologías, donde además influyen factores como baja autoestima y la necesidad de aceptación; por lo que es primordial la supervisión adecuada de madres, padres de familia y cuidadores para así prevenir una futura adicción.

Recomendó en este caso, retrasar el uso del celular en las y los adolescentes, ya que esto puede contribuir a que los padres y madres prevengan situaciones conflictivas a futuro, sobre todo porque el uso constante de dispositivos móviles genera dependencia, la cual puede ocasionar disminución en el rendimiento de tareas escolares y responsabilidades domésticas.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a informarse sobre este y otros padecimientos marcando a la Línea 075; asimismo, en las redes sociales del IPEBC pueden encontrar orientación sobres los servicios de salud mental en el Estado.

PARTICIPA TITULAR DE SEPESCABC EN FORO DEL SINDICATO NACIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA

Alma Rosa García Juárez ofreció sus opiniones sobre la “Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”

Ensenada, Baja California.- Con el tema de “La Pesca y la Acuacultura en un Nuevo Pacto Social”, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, participó como disertante en la primera transmisión semanal del canal de YouTube “A Marea”, del Sindicato Democrático de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SIDTPA-SADER).

En dicho canal se analizarán temáticas en una visión general de la realidad que enfrenta el sector pesquero y acuícola, y buscará interactuar de manera directa con las y los productores del mismo.

La transmisión fue moderada por Daniel Aguilar Ramírez, secretario general del SIDTPA-SADER, y contó con la participación de Aureliano Aldama, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (CONACOOP), y Alejandro Villamar Calderón, ambos con reconocida trayectoria dentro del sector pesquero y acuícola.

En su intervención, García Juárez se refirió a la estrategia que se ha venido realizado en Baja California, para empoderar a las comunidades, en especial a las mujeres y jóvenes, con un plan de capacitación para fomentar el sentido de pertenencia, así como para generar alternativas de desarrollo con el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos marinos.

Dijo que de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable (LGPAS), las personas dedicadas a la pesca y la acuacultura deben encontrar alternativas de desarrollo, con base en una coordinación efectiva de la Federación con las entidades y los municipios, y esa ha sido una de las tareas en la Administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Señaló también que Baja California tiene el privilegio de contar con una gran biodiversidad de los recursos marinos en sus siete municipios, pero San Quintín y San Felipe se consideran zonas prioritarias.

Por eso, además de la capacitación, la organización y los apoyos para empoderar a estas comunidades, también se trabaja en la creación de comités de coadyuvancia acuícola y pesquera.

Se refirió a la labor con las mujeres y los jóvenes de las comunidades, buscando alternativas de producción y de valor agregado, como es el caso de la etnia Cucapá, exitosamente liderada por un matriarcado.

Alma Rosa García expuso también la experiencia de capacitar a esta y otras comunidades con métodos de sacrificio de peces, técnicas de ahumado y otras formas de conservas, para darle más valor a lo que se captura, aprovechando la cultura gastronómica.

Además se está trabajando, sostuvo, en coordinación con las instituciones académicas de gran prestigio en Baja California, donde existe gente a la que le interesa que las comunidades se fortalezcan.

Habló sobre el plan que respalda la SEPESCA BC, para la generación de una economía circular, como lo realizado en conjunto con el sector pesquero y acuícola, para la transformación de conchas de erizo y ostión en bioplásticos, para elaborar recipientes desechables biodegradables, mismos que pueden ser aprovechados como empaque de productos marinos, como la gónada del mismo erizo.

La titular de la SEPESCA BC reconoció la trayectoria tanto del moderador como de los exponentes, en especial de Alejandro Villamar, biólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Doctor en Biología en la Universidad de Moscú, con especialidad en Derecho Legislativo.

Fue investigador del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) hoy Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), desde su fundación en 1963, hasta su jubilación, y coautor de las iniciativas de reforma de las leyes General de Pesca y Acuacultura (LGPA), de Agricultura y Minera; miembro fundador de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio; activista social de políticas alternativas y tuvo una estancia en Baja California.

La transmisión de este primer programa, así como de los subsecuentes, puede consultarse en https://www.youtube.com/watch?v=WwD5sBYxiI0.

INICIA SE ETAPA PARA CONFIRMAR Y REALIZAR AJUSTES EN INSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2024-2025

El jueves 15 de febrero será el último día para realizar la confirmación de inscripciones por parte de los padres y madres de familia en los planteles educativos asignados.

Para mayores informes, resolver dudas se instalarán módulos de atención en todos los municipios del estado.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de dar continuidad al proceso de inscripciones de ingreso a educación básica para el Ciclo Escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación invita a madres, padres de familia o tutores a realizar el trámite de confirmación del 1 al 15 de febrero del año en curso.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, reiteró que es de suma importancia realizar la confirmación de inscripción del estudiante a la escuela de su elección, a más tardar el 15 de febrero, ya que de no hacerlo los espacios podrían ser ocupados por aspirantes pendientes de un lugar o por nuevos solicitantes.

Añadió que, en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan el padre deberá llevar la carta de notificación al plantel donde fue asignado su hija o hijo para confirmar su lugar.

Indicó que la confirmación de la inscripción se hará a través del portal www.educacionbc.edu.mx, en la pestaña o banner “Inscripciones por internet”.

El padre, madre o tutor deberá ingresar el número de folio y clave. En caso que la información contenida en el portal sea correcta, se deberá confirmar la inscripción, dándole clic al botón “Confirmar esta escuela”. Y en caso que la información sea incorrecta o se requiera realizar alguna modificación en la selección de escuela o aclarar dudas, lo podrá hacer en el mismo portal o llamar a la línea educativa (686)5200500.

Una vez realizado el procedimiento, será necesario imprimir la “Carta de confirmación”, que garantiza el espacio de la o el estudiante durante el Ciclo Escolar 2024-2025.

El documento contendrá los datos de contacto de la escuela seleccionada, así como una serie de requisitos que deberán llevar a dicho plantel para concluir el proceso de inscripción.

En caso de querer inscribir a su hijo en una escuela particular, deberá realizarlo en este mismo periodo directamente en el plantel.

Asimismo, Solís Benavides informó que se instalarán módulos de atención en todos los municipios del estado para mayores informes, resolver dudas o realizar modificaciones relacionadas con dicho trámite.

Dijo el titular de Educación en la Entidad, que con el finalidad de acatar la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de que ningún niña o niño quede sin espacio para estudiar en los planteles escolares de Baja California, se instalarán estos módulos para brindar atención a los padres y madres de familia que no iniciaron con el proceso en tiempo y forma, también aquellas familias que son de fuera del Estado y decidan iniciar la educación básica de alguno de sus hijas o hijos.

Otro de los puntos que pueden ver directamente en el módulo, son los cambios de escuelas, ya que en muchos casos los estudiantes quedan en algún plantel que no es de su interés y/o les queda muy retirado, dejando en claro que todo depende de la disponibilidad de la escuela.

Los módulos funcionarán de lunes a viernes con un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y estarán instalados en las siguientes ubicaciones: en San Quintín, oficinas de Gobierno del Estado, avenida “A” entre 9 y 10 S/N, Fraccionamiento Ciudad San Quintín; en Ensenada, delegación de la Secretaría de Educación, Prolongación Blvd. Zertuche # 6474, Edificio “B”, Colonia Chapultepec; en Playas de Rosarito, explanada de Gobierno del Estado, Calle José Haroz Aguilar # 2004, Fracc. Villa Turística; en Tijuana, Centro de Asistencia de Servicios Tecnológicos (CAST), Av. Ermita Norte #3900-B (A un costado del CONALEP Plantel Tijuana II, frente a la Unidad Deportiva); en Tecate, plaza Cuchuma, Benito Juárez 500, Encanto Norte; en Mexicali, delegación de la Secretaría de Educación, Calzada del Sol y Río Nuevo # 2278, Villas del Sol; y en San Felipe, delegación de la Secretaría de Educación, C. Puerto Manzanillo #538, Ampliación Poniente.

INFORMA JSSM SOBRE PUESTOS DE VACUNACIÓN PARA COMPLETAR ESQUEMAS DE NIÑAS, NIÑOS Y PERSONAS ADULTAS

La vacunación protege de múltiples enfermedades y su aplicación es totalmente gratuita

Mexicali, Baja California .- Para reiterar el llamado a personas adultas, niñas, niños y adolescentes a que se apliquen las vacunas que previenen múltiples enfermedades y a completar los esquemas de vacunación ofertados en centros de salud y puestos itinerantes en plazas públicas, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), informa sobre las campañas permanentes las cuales son totalmente gratuitas.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Flor del Alba Sánchez Ávila, expuso que además de los centros de salud en toda la ciudad, valle de Mexicali y puerto de San Felipe, se han instalado puestos de vacunación itinerantes a efecto de que la ciudadanía cuente con el servicio cercano a sus viviendas y sitios de trabajo.

Expuso que se cuentan con suficientes dosis de vacuna contra COVID-19, influenza tipo B, además de los biológicos contra la poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis-paperas, neumococo, tuberculosis meníngea, tétanos, rotavirus-diarreas y hepatitis tipo B, y se aplican de forma gratuita durante todos los días laborables del año.

Informó que la vacunación permanente se ofrece en los siguientes centros de salud: Centro de Salud Industrial, Compuertas, Flores Magón, Pro-Hogar, González Ortega, Lázaro Cárdenas, Ciprés, Puebla, Querétaro, Orizaba, Centro de Salud Mexicali, Vicente Guerrero, Guajardo, Santa Isabel, Progreso, Los Santorales, Hidalgo, Rivera Campestre, Guadalupe Victoria, Pátzcuaro, O.M. Reacomodo, Nayarit, Sonora, Durango, Ciudad Morelos, Benito Juárez, Hermosillo, Algodones, San Felipe, Nuevo León, Delta, Veracruz ll, Toluca y Ciudad Coahuila. Todos ellos con un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm.

Asimismo, se ponen a disposición los módulos de vacunación instalados en Plaza Nuevo Mexicali y La Cachanilla, Hospital Materno Infantil, Tienda Ley Portales, Unidad Deportiva Juventud 2000, Tienda Bodega Anáhuac, Palacio Municipal de Mexicali en Centro Cívico, Tienda SAM´s, tienda Walmart Hidalgo, tienda Bodega Pedregal, tienda Walmart Sendero, tienda Ley Calle 11, tienda Calimax Santa Bárbara y Hospital General de Mexicali de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13:30 horas.

Por último, la jefa de la JSSM enfatizó que para la actual Administración estatal es de suma importancia que personas adultas, así como niñas y niños se sumen al esfuerzo de los tres órdenes de Gobierno para aplicar la inmunización contra el COVID, influenza y otros biológicos para la prevención de enfermedades.

EXHORTA JSSE A CUIDAR A MENORES Y ADULTOS MAYORES ANTE LAS BAJAS DE TEMPERATURAS

Antes de salir de casa se deben abrigar adecuadamente, además de brindarles abundantes líquidos y una alimentación rica en vitamina C y D.

Ensenada, Baja California.- Debido al descenso de temperaturas en los próximos días, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a la población a seguir las medidas preventivas para evitar contraer enfermedades respiratorias, sobre todo en las y los menores y adultos mayores, quienes son los más vulnerables.

El jefe jurisdiccional, Ramón Avitia Hernández, indicó que se deben evitar cambios bruscos de temperatura, por lo que al salir de casa es necesario cubrir boca y nariz, además de abrigarse adecuadamente con ropa térmica y chamarra gruesa para mantener la temperatura del cuerpo.

Señaló que es importante evitar salir con niñas, niños y adultos mayores en la noche cuando la temperatura tiende a bajar más; bañarlos de preferencia en un horario en el que estén seguros que ya no saldrán de casa, si es posible cuando el clima se encuentre más cálido.

Mencionó que es recomendable brindarles abundantes líquidos y una alimentación rica en vitamina C que se encuentra en pimientos rojos, verdes, kiwi, naranjas, brócoli y vitamina D, presente en el salmón, huevo, atún, entre otros.

Finalmente, exhortó a la población a no automedicar a las y los menores, ni a los adultos mayores, y en caso de que presenten fiebre o síntomas gripales, llevarlos al Centro de Salud más cercano a consulta médica. En caso de emergencia acudir al CAAPS de Ruiz y 14 o de Maneadero o al Hospital General Ensenada, disponibles las 24 horas.

DIPUTADO ROMÁN COTA MUÑOZ PRESENTA ADICIÓN A LEY DE EDUCACIÓN DE BAJA CALIFORNIA

Propone que cualquier acto que perjudique integridad de niños, niñas y adolescentes atribuible al personal que labore dentro de los planteles educativos sea sancionado.

El sector educativo tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente seguro para el aprendizaje, e implementar medidas para prevenir la violencia y omisión de cuidados.

Mexicali, B.C.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa que adiciona un artículo de la Ley de Educación de Baja California, con el fin de que cualquier acto u omisión que dañe o perjudique la integridad física, psicológica o social de los niños, niñas y adolescentes, en cualquier espacio educativo atribuible al personal que labore dentro de los planteles educativos, sea sancionado.

En su exposición de motivos señaló que, se deben generar condiciones necesarias para que los planteles educativos, sean espacios en donde no se manifieste ninguna forma de violencia, y que en caso de que se presenten dichos actos, estos no queden impunes por parte de la autoridad escolar, y de las autoridades correspondientes.

Añadió que las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, (CEDHBC) sobre violencia escolar en contra de la Secretaría de Educación del Estado, registraron un incremento del 46 por ciento en el año 2022.

Los expedientes se refieren a situaciones como: discriminación por la apariencia física en el cabello del alumnado; malas condiciones de las aulas escolares, y acoso escolar, entre otros, por lo que la urgencia de la situación exige acciones inmediatas y transformadoras.
Román Cota mencionó que, la creación e implementación efectiva de políticas de protección; el fortalecimiento de la colaboración entre educadores, padres de familia y autoridades; y la promoción de una cultura de cero tolerancia hacia la violencia en las escuelas, son pasos para revertir esta preocupante tendencia.

El sector educativo tiene la responsabilidad fundamental de garantizar un ambiente seguro y enriquecedor para el aprendizaje. Lo que implica la implementación de medidas efectivas para prevenir y abordar situaciones de violencia, y omisión de cuidados.
Por ello, la formación continua del personal, la promoción de una cultura de respeto y el establecimiento de canales de comunicación efectivos, son pasos esenciales hacia esta meta.