Skip to main content

Mes: febrero 2024

AVANZA CESPTE EN OBRA DE LA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO LAS AURAS – NOPALERA

Más del 40 por ciento de avance de obra física

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), progresa en materia de modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera con el avance de la Segunda Línea del Acueducto Las Auras – Nopalera que tiene una inversión mayor a los 23 millones de pesos y que beneficiará el suministro de agua para las y los más de 100 mil habitantes de este municipio.

Esta obra consolidará el aumento a la dotación de agua potable para las familias tecatenses; el proyecto consiste en la rehabilitación de la línea del acueducto Auras-Nopalera con tubería de hierro dúctil de 24 pulgadas de diámetro, siendo el doble de tamaño de la línea actual; en el tramo del km 0+000 al 1+250 km.

Estas estrategias forman parte de la modernización del acueducto, ya que la línea existente tiene más de 32 años de creación, en 2012 esa misma línea se conectó a la recién edificada presa Las Auras, una vez que esté funcionado la segunda etapa se abrirán posibilidades para dar mantenimiento operativo al acueducto.

El arquitecto Cipriano Mena, jefe de Supervisión de Obras indicó que se lleva un avance de 340 metros introducidos y un avance físico del 40 por ciento, que servirá como segunda línea que abastecerá de agua la Planta Potabilizadora La Nopalera.

Por su parte, el subdirector técnico, Javier Acosta, dijo que esta línea paralela que inicia justamente en la Presa Las Auras va a concluir en la Planta Potabilizadora La Nopalera, en donde esta primera etapa cuenta con una longitud de más de mil metros, que ayudarán durante este verano para tener un mayor flujo de agua cruda hacia las plantas potabilizadoras, ya que en otros años el acueducto se estaba quedando corto de acuerdo a la demanda de agua del pueblo tecatense, donde en los días de mayor calor en los meses de julio a agosto, cuando las temperaturas suben a más de 42 grados centígrados se llega a presentar intermitencia en el servicio de agua potable en la zona sur del municipio.

“Esta línea es una primera etapa de modernización junto a las obras que se vienen como la rehabilitación de Nopalera y ampliación de los módulos existentes, todo esto viene a ayudar para garantizar más de 20 años de agua para las y los tecatenses beneficiando a más del 80 por ciento de la población del municipio”, informó el subdirector técnico.

ENTREGAN DIF BAJA CALIFORNIA Y BENEFICIENCIA PÚBLICA APOYOS FUNCIONALES A PERSONAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA

Se entregaron 810 apoyos funcionales con un valor de más de 14 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- En continuidad al compromiso de la Gobernadora de Baja California Marina Del Pilar Avila Olmeda, esta semana el equipo de DIF Baja que liderea Mavis Olmeda García, refrendó el compromiso que se pactó en conjunto con la Beneficencia Pública Federal para favorecer a quienes más lo necesitan.

Está semana en los municipios de Tijuana y Mexicali, se realizaron actividades de entrega de más equipos funcionales para personas que requieren atención prioritaria en Baja California.

Se realizó la entrega de 810 apoyos funcionales con un valor de más de 14 millones de pesos. Durante el desarrollo de las actividades la presidenta de DIF BC Mavis García destacó que, “Éstos apoyos, se suman a los más de 2 mil 584 que hemos entregado en lo que va de esta administración, reafirman las inéditas e históricas gestiones que está realizando nuestra Gobernadora, así como el cariño que el Presidente López Obrador le tiene a Baja California y a todo el pueblo de México”.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer a Leivy Lizeth López Calderón, subdirectora operativa del patrimonio de la Beneficencia Pública por todo el apoyo recibido y a Benítez Ruiz, Director General de Beneficia Pública por la gran labor transformadora que viene realizando en beneficio de las y los que menos tienen.

En voz de todas las personas beneficiadas tomaron la palabra Arnulfo Vázquez Vitela y Saúl Uziel Zamorano, quienes en su participación en Mexicali y Tijuana respectivamente, puntualizaron su agradecimiento y deseo de vivir y tener una mejor calidad de vida.

En el evento realizado en la ciudad de Mexicali el jueves 8 de febrero se entregaron 273 apoyos funcionales que constaron en sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil y para parálisis cerebral para personas adultos, sillas tipo cómodo, bastones de 1 y 4 puntos, pares de muletas, pares de lentes, auxiliares auditivos, implantes cocleares, prótesis externa de mama y brasier. Y el resto se entregaron en Tijuana, también se destinaron a los municipios de Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

Con esta entrega de apoyos, se beneficiarán de forma directa las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando su capacidad visual, auditiva y su desplazamiento, mejorando su calidad de vida.

Durante ambos eventos estuvieron presentes distintas autoridades, Mavis Olmeda García presidenta de DIF BC, Luz María Ríos Alvarado directora general DIF Baja California, Leivy Lizeth López Calderón, subdirectora operativa del Patrimonio de la Beneficencia Pública, María Remedio Lozada Romero, enlace de zona metropolitana de dirección general de la Secretaría de Salud, Josué Octavio Gutiérrez Márquez, delegado de la Secretaría de Bienestar en Tijuana y Andrea Jáuregui, directora general de Tijuana Zonkeys lugar sede del evento principal de las entregas.

DA SEGUIMIENTO BC A LA APROPIACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022 EN EDUCACIÓN BÁSICA: SOLÍS BENAVIDES

Permitirá identificar la manera en la que personal educativo, de dirección y docentes de las escuelas públicas de preescolar, primaria, secundaria, así como de educación inicial y especial, llevan a cabo los planes de estudio

Mexicali, Baja California.- El secretario de Educación del Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que Baja California pone en marcha el Proyecto de Seguimiento a la Apropiación del Plan y Programa de Estudios 2022 en Educación Básica.

Expresó que en la entidad, por convicción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se brinda todo el apoyo para el desarrollo e implementación de la política educativa del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr la transformación educativa.

“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) implica rupturas con modelos educativos anteriores, que no respetaron la diversidad, los territorios y contextos; se busca hacer posible una educación que construye posturas humanistas, críticas, científicas, demodiversas, artísticas y plurales en niñas, niños y adolescentes para que definan su lugar en el mundo, en su país, su comunidad y familia”, enfatizó Solís Benavides.

En este contexto, señaló que Baja California asume el compromiso de una profesionalización constante que permita mejorar el nivel académico día a día, trazando acciones para reducir la brecha de desigualdad y sobre todo erradicar la deserción académica.

Por lo anterior, dijo, este proyecto surge en respuesta a la necesidad de contar con información sobre la manera en la que el personal directivo y docente de las escuelas públicas de educación básica, así como las niñas, niños, adolescentes y sus familias, ponen en práctica el planteamiento curricular de la Nueva Escuela Mexicana.

Su aplicación, explicó el secretario, permitirá identificar la manera en la que agentes de educación, dirección y docentes de las escuelas públicas de educación preescolar, primaria, secundaria, así como los servicios de educación inicial y especial, llevan a cabo la apropiación del plan y los programas de estudio, mediante un proceso de seguimiento cuantitativo y cualitativo.

La Nueva Escuela Mexicana reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que las maestras y los maestros, las autoridades educativas y el resto de la sociedad.

CONMEMORA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DÍA DE LAS Y LOS ODONTÓLOGOS Y PROMUEVE EL CUIDADO BUCAL

Es importante acudir a consulta dental para valoración por lo menos dos veces al año

Durante el 2023 se brindaron 93,911 consultas dentales, 601,407 actividades preventivas y 126,449 curativos asistenciales en el Estado

Mexicali, Baja California.- En el marco del “Día de las y los Odontólogos en México” que se conmemorará este 9 de febrero, autoridades de la Secretaría de Salud en Baja California, las y los felicita en su día y destacan la importancia de mantener una buena salud bucal para evitar futuros padecimientos bucodentales.

J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud, indicó que las principales enfermedades bucales son la caries dental, enfermedad periodontal y el edentulismo (pérdida de dientes definitivo), y exhortó a la población a acudir por lo menos dos veces al año a consulta dental para valoración y prevenirlas.

“En el ISESALUD contamos con este programa el cual tiene como objetivos fomentar, prevenir, proteger y reestablecer la salud bucal de la población, gracias al trabajo de 137 odontólogos y odontólogas, que atienden en 105 unidades dentales activas y que, durante el 2023 brindaron 93,911 consultas dentales, 601,407 actividades preventivas y 126,449 curativos asistenciales en el Estado”, añadió.

Agregó que en las unidades de salud se trabaja en actividades preventivas como detección de placa bacteriana, profilaxis, odontoxesis, aplicación de flúor, selladores de fosetas y fisuras, revisión de higiene; asimismo actividades curativas como obturación con amalgama, resina, curación temporal, tratamiento restaurativo TRA, extracciones, cirugías dentales y terapia pulpar.

Resaltó la importancia de fomentar el hábito de la salud bucal desde temprana edad; creando conciencia en las personas sobre el cuidado de los dientes para evitar enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis (problemas de las encías) y la pérdida dental.

Explicó también que la salud bucal es de suma importancia en mujeres embarazadas, debido a una serie de cambios hormonales que acompañan el embarazo y favorece la aparición de gingivitis.

Asimismo comentó que se pueden presentar en las personas fumadoras patologías bucales debido a los altos niveles de nicotina y químicos que presenta el tabaco, por lo cual se recomienda evitar su consumo.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a prevenir y acudir a revisión dental de manera regular, lavarse los dientes 3 veces al día, alimentarse sanamente y beber agua simple, lo que fomenta una buena salud dental.

CONTINÚA DISPONIBLE VACUNA CONTRA EL COVID 19 EN BAJA CALIFORNIA: SS

  • Es importante proteger a las y los adultos mayores mediante la vacunación de refuerzo.

Mexicali, Baja California.- Continua el compromiso de proteger contra el COVID 19 a la población más vulnerable, es por ello que, autoridades de la Secretaría de Salud en la entidad, hacen un llamado a los adultos mayores, para que acudan a los módulos de vacunación instalados en los diferentes municipios de la entidad.

“Baja California ha logrado mantenerse estable y libre de contingencias relacionadas al COVID 19, eso se debe principalmente, a las acciones y estrategias de vacunación, contamos con disponibilidad del biológico Abdala, el cual está destinado para adultos mayores de 60 años, primeros respondientes como policías, bomberos, personal de salud, personas con comorbilidades, y aquellos que aún no han recibido la vacuna”, señaló J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud.

Gracias a la efectividad de las vacunas y a la conciencia en salud que han demostrado las y los habitantes de la región al seguir las recomendaciones sanitarias, nuestro estado presenta un panorama favorable de este padecimiento.

Sin embargo, es importante mantener las medidas preventivas como el constante lavado de manos, la ventilación de espacios cerrados y la práctica de la sana distancia en lugares concurridos, y el uso de cubrebocas sigue siendo opcional para la población.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 6 de febrero, solo se ha presentado 1 caso activo en Mexicali y 1 en Ensenada, sin casos en Tijuana, Tecate, Rosarito, San Quintín y San Felipe, y sin registro de defunciones por COVID 19.

La ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 0.44 por ciento y en el IMSS del 0% en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 63.05% y en el IMSS al 80.25%, finalizó.

PAGARÁN LOS RESPONSABLES DEL CRIMEN DE ÁNGELA LEÓN: FISCAL GENERAL DEL ESTADO

  • “La investigación ya está en marcha”, expresa Ma. Elena Andrade

Mexicali, Baja California.- Al tiempo de condenar el asesinato de la activista Ángela León, ocurrido este jueves en Tecate, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, anunció que la investigación ya está en marcha y aseguró que no se “escatimarán recursos para llevar a los responsables de este hecho ante la justicia, para que paguen por el mismo”.

“Ninguna violencia contra las mujeres quedará impune, sea cual sea el motivo. En Baja California, quienes agreden a una mujer, pagan las consecuencias ante la justicia”, agregó.

Andrade Ramírez informó que los hechos se registraron aproximadamente a las 13:27 horas, al interior de un salón de belleza ubicado en la calle Arturo Guerra de la colonia Loma Alta, en el citado municipio.

Agregó que personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida recabó información pericial, tomó declaraciones de testigos e hizo acopio de diversos indicios, que permiten trazar varias líneas de investigación, para dar con los responsables.

La Fiscal General refirió que la investigación se apegará a los protocolos establecidos para estos casos y que se efectuará con el máximo rigor.

CULMINA 11VO TALLER DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIDORA SARAHÍ OSUNA

Tecate, Baja California.-  Concluye onceavo taller de empoderamiento economico para mujeres, así lo dio a conocer la regidora Sarahi Osuna Arce impulsora de este programa, como parte de sus actividades como edil en el Gobierno de Tecate.

Osuna Arce destacó que estos talleres tienen el objetivo de brindar a las mujeres en este municipio, las herramientas necesarias para generar a traves de un oficio, para que obtengan sus propios ingresos.

Durante la entrega de constancias de acreditación del Taller Gratuito de EMPODERAMIENTO ECONÓMICO “Manicura y Gel Semipermanente” la regidora felicito a las participantes exhortandolas a continuar con capacitaciones que les permitan ofrecer más y mejores servicios lo que les permitirá obtener mayores recursos.

FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CESISPE CON LA ASOCIACIÓN CIVIL DOCUMENTA PARA CAPACITACIÓN DE CUSTODIOS

El comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, continúa atendiendo las líneas de acción de la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda y acuerda cinco capacitaciones con enfoque al desarrollo humanitario.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) y la asociación civil Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo ofrecer una serie de capacitaciones al personal de custodia penitenciaria y de áreas técnicas encauzado al desarrollo de una labor más humana con el grupo poblacional que se encuentra en reinserción en los diferentes centros penitenciarios y centros de internamiento para adolescentes de la entidad.

Dicho acuerdo lo suscribieron el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán y la coordinadora Institucional de Documenta, María Sirvent Bravo Ahuja, en atención a lo instruido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de seguir sumando programas y proyectos a través instancias públicas y privadas que fortalezcan el proceso de transformación del Sistema Penitenciario y la vida de las personas internas, así como para el cumplimiento con lo establecido en la normatividad vigente, en estricto apego a los derechos humanos.

El comisionado Gálvez Beltrán estableció la necesidad de fortalecer el proyecto de reinserción social a través de un trabajo coordinado, mediante el cual se establezcan estrategias para la realización de nuevas acciones para la atención, salvaguarda y protección de la dignidad de las personas internas, por medio de cursos y capacitaciones dirigidas al personal que tiene interacción directa, constante y permanente con cada una de ellas.

Por su parte, la coordinadora Institucional de Documenta, María Sirvent Bravo, señaló que para iniciar el trabajo en conjunto se tiene ya establecido un programa que consta de cinco cursos de capacitación teórico-práctico, presenciales, virtuales e híbridos, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida por sus siglas como USAID y con interés directo en los sistemas penitenciarios de los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Jalisco y Baja California.

Agregó que, las capacitaciones referirán el tratamiento de temas sobre: Prevención de la Tortura, Mujeres privadas de la libertad con enfoque de género, Adolescentes en conflicto con la ley, Personas privadas de la libertad con discapacidad y Justicia alternativa para la resolución de conflictos en los centros penitenciario, que serán tratados a través de cuadernillos con ejercicios prácticos con lo que se pretende salir de la capacitación convencional y hacerla más práctica.

Durante la celebración del convenio estuvieron presentes la coordinadora del Programa de Sistema Penitenciario y Reinserción Social, Nayomi Aoyama González, así como por el Encargado de Despacho de la Coordinación de Derechos Humanos de la CESISPE, Adalberto Zazueta Barajas, quienes estamparon sus rúbricas en el documento como testigos del acto.

LAMENTA ROMÁN COTA ASESINATO DE ACTIVISTA ANGÉLICA LEÓN

  • El Asambleísta urgió a las autoridades esclarecer los hechos y hacer justicia.

Tecate, Baja California.- El Diputado estatal, Román Cota Muñoz, lamentó el asesinato de la activista Angélica León, participante en acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

El Legislador hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) a investigar los hechos, registrados en el municipio de Tecate, con prontitud para su esclarecimiento y para alcanzar la justicia.

En ese sentido, el Representante de Tecate ante el Poder Legislativo informó que someterá a consideración de sus compañeras y compañeros Diputados realizar un pronunciamiento sobre estos hechos a nombre del Congreso del Estado.

Finalmente, Román Cota Muñoz expresó que cualquier ataque a una persona defensora de derechos humanos, como las dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas, es un ataque a la sociedad en su conjunto, por lo que se debe alzar la voz para que hechos similares no se vuelvan a repetir.

LA CULTURA DEBE SER ACCESIBLE E INCLUSIVA PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES: GLORIA MIRAMONTES

  • Propone adicionar a la Secretaría de Cultura en la ley sobre la materia, en beneficio de su desarrollo físico, emocional y cognitivo.
  • Plantea su acceso gratuito o descuento especial a eventos que promuevan instituciones públicas o privadas; y concursos que incentiven su participación

Mexicali, Baja California.- La diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una iniciativa para adicionar a la Secretaría de Cultura en la Ley sobre la materia, en beneficio del bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas adultas mayores.

La cultura debe ser accesible e inclusiva, de tal forma, que proporcione en igualdad de circunstancias, la participación de todos y de todas, logrando el desarrollo de habilidades y beneficios para la ciudadanía.

Participar en actividades culturales proporciona a las y los adultos mayores una salida emocional, y les ayuda a mantener una actitud positiva hacia la vida. La interacción social y la participación en eventos de esta naturaleza, pueden reducir la sensación de soledad o depresión, promoviendo la salud mental.

Acorde al censo de 2020 realizado por el INEGI, en Baja California residen 245 mil 280 adultos mayores, representado el 6.5 por ciento de la población total en la entidad. Es por ello, que resulta importante establecer prerrogativas y políticas públicas donde se involucren diferentes actores como gobierno y sociedad que maximicen sus derechos y se establezcan acciones que fortalezcan y les permitan una mejor calidad de vida.

La congresista, refirió que en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en el Estado, se advierte en el Capítulo II denominado ̈Facultades y Obligaciones de las Autoridades, se establecen atribuciones y deberes al Poder Legislativo, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Turismo y Secretaría de Economía e Innovación; sin embargo, no se advierte una sección específica para la Secretaría de Cultura.

En tal virtud, la presente propuesta de reforma -dijo- pretende adicionar una sección para incorporar a la Secretaría de Cultura, con el objeto de lograr como políticas públicas, entre otras acciones, las siguientes: garantizar a las personas adultas mayores el acceso a la cultura, promoviendo su expresión a través de talleres, exposiciones, concursos y eventos comunitarios.

Así como su acceso gratuito o descuento especial a eventos culturales que promuevan instituciones públicas o privadas; promover la creación de programas culturales y concursos que incentiven su participación, con los reconocimientos correspondientes; e impulsar el derecho de uso de bibliotecas públicas, facilitando el préstamo a domicilio.