Skip to main content

Mes: febrero 2024

INSCRIPCIONES ABIERTAS A CURSOS 2024 EN IMACTE

Tecate, Baja California.- Aún hay inscripciones para los cursos 2024-1 del Instituto Municipal de Cultura de Tecate (IMACTE), los cuales se imparten en las instalaciones de la dependencia a partir de este lunes 12 de febrero.

Yohanna Xaramillo, Directora del IMACTE, comentó que la intención de estas actividades es fomentar el desarrollo cultural de la comunidad tecatense, desde de los 4 años de edad en adelante.

Los cursos son:
-Japonés (11 años en adelante).
-Inglés para principiantes (grupo de 6 a 10 años y de 10 a 16 años) e inglés avanzado (10 a 16 años).
-Teatro (12 años en adelante).
-Teatro de títeres (12 años en adelante).
-Solfeo: Teoría musical (7 años en adelante).
-Guitarra (7 años en adelante).
-Piano (8 años en adelante).
-Dibujo y pintura para principiantes (15 años en adelante).
-Dibujo y pintura intermedio (15 años en adelante).
-Dibujo y pintura nivel avanzado (15 años en adelante).
-Cerámica: horario matutino o vespertino (15 años en adelante).
-Danza Polinesia (11 años en adelante y 4 a 10 años).
-Danza Urbana/Hip Hop (7 años en adelante).
-Danza Folklore (13 años en adelante).
-Danza aérea (13 años en adelante).
-Ballet 1 y 2 (11 años en adelante).
-Baby Ballet (4 a 6 años).
-Iniciación al Ballet (6 a 10 años).

La funcionaria Informó que para más información sobre horarios, costos y el proceso de inscripción, los interesados podrán comunicarse al (665) 654 49 47, o visitar el IMACTE, ubicado en Calle Tláloc #400, Colonia Cuauhtémoc, en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.

PLANTEA DIP. MONTSE MURILLO QUE UNIVERSIDADES PÚBLICAS CUENTEN CON DORMITORIOS

  • Su intención es que sean beneficiados los estudiantes de escasos recursos o que vengan fuera del estado.
  • La falta de recursos económicos y carreras que no convencen a los estudiantes, son algunos causales que impiden continuar sus estudios

Mexicali, Baja California.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, propuso una adición a la Ley de Educación del Estado, con el fin de que las universidades públicas cuenten con dormitorios para estudiantes de escasos recursos o que vengan fuera del estado.

Más de 155 mil estudiantes de primer año representaron a los foráneos durante el ciclo escolar 2015-2016 en alguno de los estados de la república, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Como legisladora -dijo- tengo la firme convicción de que debemos llevar a cabo acciones contundentes para asegurarle a todos los jóvenes de nuestro Estado, el acceso efectivo al derecho a la educación, así como una igualdad real de oportunidades.

En razón de lo anterior, propuso adicionar dos párrafos al artículo 26 de la Ley de Educación Estatal, para que queden de la siguiente manera: Con base en su capacidad presupuestaria las Autoridades Educativas del Estado podrán contemplar el diseño y la construcción de dormitorios, los cuales servirán para proveer a los estudiantes de nivel superior con mayor grado de vulnerabilidad, de un espacio seguro y digno que sea destinado a su hospedaje.

Para la coordinación, colaboración y financiamiento de estos proyectos, se podrán celebrar convenios con la federación, municipios, instituciones educativas de nivel superior, organizaciones de la sociedad civil y las instancias que resulten pertinentes.

Montse Murillo aseguró que la falta de recursos económicos y carreras que no convencen a los estudiantes, son algunos causales que impiden continuar sus estudios. A lo que se suman problemas personales y familiares como motivos para no terminar una licenciatura.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) señalan que los hombres (54.9%) desertan más que las mujeres (45.1%). También indican que la edad común para abandonar la escuela, es entre los 19 y 20 años. Básicamente, durante el primer o segundo año de la carrera universitaria.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DEL MASTERPIECE REGIONAL: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La dependencia estatal encabezó la entrega del trofeo a Xicaboots, equipo campeón del concurso regional en el nivel secundaria

Estudiantes de primaria y secundaria de Baja California, Baja California Sur, Colima y Sonora, se sumaron a la eliminatoria regional

Mexicali, Baja California.- En coordinación con PACCAR México, la Fundación Robotix y la Secretaría de Educación llevaron a cabo el Séptimo Evento Regional MASTERPIECE, temporada 23-24, en el Centro Estatal de las Artes (CEART), donde entregaron el trofeo de campeón al equipo nivel secundaria Xicaboots, de Mexicali.

Más de 200 participantes forman parte de FIRST LEGO League, un programa educativo que fomenta la pasión por las ciencias y la tecnología en la niñez y la juventud, este programa es impulsado en México por la Fundación RobotiX.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, felicitó a cada uno de las y los participantes, quienes impulsan desde el nivel primaria y secundaria acciones a favor de productos, servicios y proyectos que incluso no se han comercializado en el mercado local, nacional o internacional.

Desde los primeros años, la Secretaría de Educación impulsa el trabajo en equipo, pero también el desarrollo de las habilidades de cada uno de las y los estudiantes que se integran a las aulas STEAM, a través de proyectos como FIRST LEGO League (FLL).

FLL es un programa educativo que cada año presenta un desafío que trata un problema del mundo real. Invita a niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años a investigar y proponer soluciones creativas, así como a diseñar proyectos en beneficio de la comunidad a través de las ciencias y tecnología.

En la temporada 2023-2024, la temática se denomina “MASTERPIECE”, donde las y los participantes aprendieron a utilizar las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para compartir la pasión de las personas por las artes.

Durante el transcurso del ciclo escolar 2023-2024, el programa FLL impactará en más de 1,400 instituciones educativas y centros de aprendizaje en los 32 estados de la República Mexicana, un logro que ha sido posible gracias al trabajo de la Fundación RobotiX, respaldada por el apoyo colaborativo de 26 Secretarías de Educación Estatales, Gobiernos Municipales y diversas organizaciones y empresas comprometidas con el desarrollo educativo en México como lo es PACCAR.

Durante este evento realizado recientemente en Mexicali, las y los participantes mostraron los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar 2023-2024, presentaron proyectos de innovación y pusieron a prueba sus habilidades en robótica y programación, todo en relación con la temática de “MASTERPIECE”, explorando aspectos vinculados con la pasión por el arte.

A lo largo de los eventos, se seleccionaron a 12 equipos que tendrán el honor de representar a México en eventos internacionales de la comunidad FIRST LEGO League, los cuales se llevarán a cabo en Estados Unidos, Noruega y Australia.

El espíritu de FLL busca que la niñez y juventud contribuyan a la construcción de un mundo mejor mediante la aplicación de las ciencias y la tecnología, compromiso que comparte e impulsa PACCAR México.

BRINDA EL INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA AL CIA MEXICALI PLÁTICA DE CONCIENTIZACIÓN PARA ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

Como parte del programa de conferencias y charlas de CESISPE, jóvenes del Centro de Internamiento para Adolecentes reciben información sobre el tabaquismo y su uso prohibido.

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través del Área Médica, y en colaboración del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) de Mexicali, en coordinación con el Instituto de Psiquiatría del Estado, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud Mental, impartieron una charla referente al tabaquismo, dirigida a la población juvenil con el propósito de concientizar sobre el uso del tabaco y sus emisiones.

Respecto a lo anterior, el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, comentó que se siguiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para impulsar el proceso de reinserción social que comprende dos vertientes: la primera, fortalecer la salud de las personas privadas de la libertad para dar cumplimiento a los ejes fundamentales de la reinserción social, tal y como lo establece la norma vigente, además de garantizar la calidad de los espacios en los que se les brinda atención, seguridad y cuidado al interior de los Centros de Reinserción.

Destacó que se ha trabajado y se cuida que el Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali sea un espacio cien por ciento libre del humo del tabaco y emisiones, en base a ello se brindó una interesante plática en el que se observaron y destacaron las cifras en relación a la exposición del humo de tabaco, componentes del cigarro, componentes del paquete de vapeo, la estadística en base a la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en Adolescentes y Adultos, así como los síntomas asociados al consumo de vapeadores y cómo afecta a la salud vapear, además se instalaron una serie de señaléticas sobre el tema.

Asimismo, reconoció la importancia de atender a las personas internas que en tiempo pasado fueron consumidores de cigarros y vapeadores, debido que las cifras de la población fumadora que rebasa más de 16 millones de personas, de esa cantidad alrededor de un millón son entre 10 y 19 años de edad, además de acuerdo a las estadísticas, en nuestro país fallecen aproximadamente 173 personas, diariamente, por enfermedades asociadas con el tabaquismo.

Por último, el comisionado Gálvez Beltrán, estableció que se dará continuidad a las actividades, proyectos y programas que favorezcan la salud y el desarrollo integral de las personas en reinserción, en base a lo que dicta la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, apegado a los derechos humanos.

NOMBRAN A CACHANILLA LÍDER PARA NORTEAMERICA EN INCUBADORA INTERNACIONAL DE VIDEOJUEGOS: SEI

Sumará talento y experiencia para impulsar emprendimientos de la industria.
Busca incubadora abrir espacios en eventos, acceso a investigaciones y mejores prácticas de juegos y negocios.

Mexicali, Baja California.- El empresario cachanilla, fundador y director de Gamacon y de BC Media Lab, Hugo Abel Castro Duarte, quien es además el socio estratégico de negocios de IGDA México norte, e integrante de las industrias creativas en Baja California, fue designado líder para Norteamérica en la incubadora que recientemente lanzó la Asociación Internacional de Incubadoras de desarrolladores de juegos (IGDA por sus siglas en inglés), informó el director de Industrias Creativas, de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

La incubadora conocida como “Special Interest Group” (SIG Incubator), es una alianza global que comprende 80 incubadoras y aceleradoras de más de 50 países, y busca ser un catalizador para emprendimientos, proporcionando herramientas y mentorías para lanzamientos dentro de una comunidad más amplia de juegos.

Como parte de la estructura de gobernanza de la incubadora, que incluye una junta internacional, el promotor de la industria en México, participará en el comité central y trabajará en: generar oportunidades y beneficios en los diferentes eventos del mundo; brindar acceso a investigaciones y mejores prácticas de desarrollo de videojuegos y negocios; y crear relaciones con asesores, editores, programas de apoyo, e inversionistas.

“Estoy entusiasmado y honrado de ser nombrado líder de Norteamérica, y de poder contribuir a esta asociación de incubadoras. Esto es el resultado de muchos años de trabajo, apoyando a los empresarios bajacalifornianos y de otras partes de México. Con este nombramiento se abren muchas más oportunidades para seguir promoviendo e impulsado esta industria en Baja California y en el país”.

Como parte de las industrias creativas Hugo Abel Castro Duarte participa en la estrategia de Talento BC, que impulsa la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, desde la SEI colaborando con la academia en la mesa de la industria de videojuego para identificar las necesidades y acciones que pueden realizarse entre las empresas.

Como fundador de Gamacon creada en 2008, estableció una organización sin fines de lucro para impulsar la industria del desarrollo de videojuegos y medios creativos en México, generando oportunidades para los estudios mexicanos, complementando los programas académicos y promoviendo la cultura y el arte mexicanos a través de medios digitales.

Por otra parte, en BC Media Lab es una incubadora y casa productora de videojuegos y medios creativos digitales. Se concentran en el desarrollo de videojuegos, software para blockchain, criptomonedas y NTFs, y la creación de un Metaverso. Además, cuentan con un programa de incubadora que ofrece a emprendedores y empresas mexicanas una guía para el mejor desarrollo de videojuegos.

Para finalizar, Castro Duarte dijo que el siguiente paso es entrevistar los diferentes miembros de SIG Incubator de Norteamérica para entender las necesidades de cada uno, elaborar un plan que los ayude a lograr sus objetivos, e implementar estas oportunidades para este Gamacon 2024 que será en Mexicali el próximo octubre.

VISITARÁN CENTROS DE SALUD MÓVILES ZONAS DE SAN QUINTÍN, VALLE DE MEXICALI Y VALLE DE LAS PALMAS EN TIJUANA: SSA

Ofrecen servicios gratuitos de consulta, laboratorio, farmacia, entre otros, para toda la familia

Mexicali, Baja California.- Del 13 al 17 de febrero se brindarán servicios de salud integrales en comunidades del valle de Mexicali, Tijuana y San Quintín para beneficio de la población, dio a conocer la Secretaría de Salud de Baja California.

El titular de la dependencia en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, recordó que las caravanas de los Centros de Salud Móviles consisten en 12 vehículos equipados con tecnología y personal médico especialmente para atender a ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en comunidades alejadas de centros de salud u hospitales.

Son servicios sin ningún costo para la o el usuario, quien recibe diagnóstico, pruebas de laboratorio, rayos X, tratamiento, así como seguimiento de sus casos, por lo que invitó a quienes lo requieran acercarse a las siguientes ubicaciones:

En el valle de Mexicali: del 13 al 17 de febrero de 7:00 am a 4:00 pm, en Parque Público Ejido Hidalgo, en calle Segunda y Benito Juárez, Ejido Hidalgo.

En Tijuana: del 13 al 17 de febrero, de 8:00 am a 4:00 pm, en Parque Valle de Las Palmas, fraccionamiento Valle de Las Palmas.

En San Quintín: del 13 al 17 de febrero de 7:00 am a 4:00 pm, detrás del Hotel Misión de Cataviña , ubicado en Carretera Federal #1 Km 179, tramo San Quintín – poblado Punta Prieta.

Con estas unidades móviles, la población podrá tener acceso a estudios como: consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, optometría, audiometría y valoración de cataratas para programación de cirugía.

Asimismo, se atiende a pacientes con enfermedades crónicas para un adecuado tratamiento y en caso de requerir medicamentos, se cuenta con farmacia sin costo para el paciente, en los Centros de Salud Móviles que recorren Baja California cada semana.

ABRE UTT CONVOCATORIA DE NUEVO INGRESO 2024

Las 17 carreras que oferta la institución responden a la vocación económica del Estado

La convocatoria está disponible a través del portal www.uttijuana.edu.mx

Tijuana, Baja California.- A partir de este lunes 12 de febrero, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) abrió la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2024 con 10 ingenierías y tres licenciaturas en sus instalaciones de Tijuana y con dos ingenierías y dos licenciaturas en la Unidad Académica Ensenada.

Además, en esta convocatoria regresa la carrera Técnico Superior Universitario (TSU) en Lengua Inglesa en Tijuana, que va encaminada a formar docentes en dicho idioma.

El rector Salvador Morales Riubí, expresó que esta es la oportunidad para que las y los potenciales a egresar de preparatoria, así como aquellas personas que ya cuenten con un certificado de bachillerato, soliciten su ingreso a una institución que oferta educación de calidad y carreras acordes a la vocación económica del Estado.

Destacó que la Universidad Tecnológica de Tijuana ofrece amplias ventajas a sus estudiantes, ya que su modelo educativo es 70 por ciento práctico, 30 por ciento teórico, además de que durante dos cuatrimestres todas y todos realizan Estadías Profesionales en empresas, lo que facilita su inserción al ámbito laboral.

La convocatoria está disponible a través del portal www.uttijuana.edu.mx, en donde las y los aspirantes pueden consultar las carreras que oferta la institución y el plan de estudios completo, y después proceder a obtener su ficha para el examen de admisión.

Morales Riubí recalcó que la UTT mantiene un fuerte compromiso con la ampliación de la cobertura, por lo que en esta convocatoria en particular se prevé abrir más espacios, especialmente en las carreras de Ingeniería, para lo cual se construye la primera etapa el edificio de Docencia 6.

El rector agregó que la UTT ha participado en meses recientes en una serie de Ferias Educativas y Expo Universidades organizadas por las preparatorias de todos los subsistemas, con la finalidad de intensificar la difusión de la oferta educativa y acercarse a las y los potenciales a egresar, para que tomen una decisión informada.

La Convocatoria de Nuevo Ingreso 2024 comprende del 12 de febrero al 17 de mayo. El examen de admisión se aplicará del 17 al 21 de junio, los resultados se darán a conocer el 10 de julio y el nuevo cuatrimestre iniciará el 26 de agosto.

POR VIOLENCIA FAMILIAR, UN HOMBRE QUEDA EN PRISIÓN PREVENTIVA

  • Presuntamente agredió verbal y físicamente a la víctima.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, obtuvo la vinculación a proceso contra Luis Ángel “N”, acusado del delito de violencia familiar.

En el expediente penal, a cargo de Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, se establece que el 21 de agosto de 2022, aproximadamente las 17:00 horas, afuera de un domicilio de la delegación La Rumorosa en Tecate, el imputado agredió verbalmente a la víctima para, posteriormente, sujetarla con fuerza del cuello.

Una vez interpuesta la denuncia ante esta Fiscalía, el Ministerio Público solicitó la realización de diversos actos de investigación a través de agentes investigadores, mediante los cuales se obtuvieron datos de prueba que se presentaron ante el Juez de Control el pasado 31 de enero, en audiencia inicial.

Como resultado, Luis Ángel “N” fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva justificada. Además, el juez fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, el cual vence el 31 de marzo de 2024.

Esclarecer todo acto delictivo con base en un trabajo de investigación, es parte de los compromisos constantes de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están encaminadas a perseguir el delito y hacer que los responsables enfrenten la justicia.

CONGRESO DE B.C. PROHIBE EL USO DE ANIMALES PARA SERVICIO DE TRANSPORTE EN CUALQUIER MODALIDAD

Esta medida tiene como propósito poner fin al maltrato animal asociado con el transporte turístico
También aprueba reforma a la Ley en materia de Adquisiciones y Servicios
Gobernadora MPAO, la inicialista

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma que prohíbe de forma categórica el uso de animales para cualquier servicio de transporte, independientemente de la modalidad. Esta medida busca garantizar el bienestar de los animales y promover prácticas turísticas más éticas y sostenibles en la región.

La iniciativa fue planteada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien resaltó que el bienestar animal constituye una prioridad para su gobierno, siendo obligación el garantizar la protección de los derechos de los animales a fin de que sean respetados, y salvaguardar su seguridad física y emocional.
“Hoy en día es necesario explorar y promover alternativas sostenibles de transporte que respeten a los animales y al medio ambiente, como lo es, la implementación de tecnologías modernas en el transporte turístico, sin utilizar como impulso o propulsión a los animales”, justificó en su exposición.

Dicha medida va acompañada de una multa de 2 a 6000 veces la Unidad de Medida de Actualización, para quienes no respeten dicha prohibición.

En el mismo proyecto legislativo y con la intensión de seguir avanzando contra la eliminación de la crueldad animal, se establecen obligaciones de cuidado para quienes posean animales destinados a actividades de monta y labranza, consideraciones que van desde una adecuada alimentación, descanso, atención médica, así como los cuidados pertinentes.
Por todo lo anterior, fueron aprobadas las reformas a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte, a los artículos 2, 147, 250 y 257, la adición del artículo 84 BIS, y a la Ley de Protección a los Animales Domésticos, en los artículos 32, 33, 35 y 36, y se derogan los artículos 37 al 40.

Fortalecen y actualizan la Ley en materia de la contratación pública
En otra idea, la primera mandataria de B.C. presentó una segunda iniciativa con el fin de ampliar los supuestos en los cuales se exceptúa el deber de llevar a cabo una licitación pública, y con ello fortalecer de certeza jurídica en los contratos, bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Esta reforma contiene nuevas atribuciones a cargo del Comité, como el autorizar a los subcomités las adquisiciones, arrendamientos y servicios que contraten, corregir errores aritméticos, mecanográficos o de cualquier otra naturaleza que no afecte el resultado de las evaluaciones en tanto no se hubiere firmado el contrato respectivo y cancelar partidas de la licitación en determinados supuestos.

Razón por la cual fueron modificados los artículos 1, 2, 3, 4, 8, 14, 18, 20, 22, 24, 34, 35, 37, 38, 40, 42, 44, 49, 63 y 83, así como la adición del artículo 51 BIS a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado, al contar con 17 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.

ASEGURA FUERZA ESTATAL A TRES PERSONAS CON ARMAS DE FUEGO TRAS OPERATIVOS EN TECATE

Los operativos se desplegaron luego de una serie de denuncias realizadas por la ciudadanía mediante la línea de Denuncia Anónima 089.

Tecate, Baja California.- Luego de que la ciudadanía realizara una serie de denuncias anónimas mediante la línea 089 en donde se hacía referencia a zonas de alta actividad ilícita en el municipio de Tecate, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) desplegó operativos enfocados en la investigación e inteligencia para el combate a las causas de la violencia, logrando así la captura de tres hombres que se encontraban en posesión de armas de fuego.

La primera intervención se registró sobre la avenida Lomas de Santa María en la colonia Lomas de Santa Anita, en donde los agentes estatales se encontraron de frente con dos jóvenes que viajaban a exceso de velocidad en un vehículo Nissan Versa de color gris con placas de circulación de California, motivo por el cual les solicitaron el alto.

Entrevistados por los uniformados, los dos hombres se identificaron como Eduardo “N” y Luis Ángel “N”, ambos originarios de Michoacán, a quienes se les solicitó descender del automóvil para realizar una inspección preventiva, localizando un arma de fuego tipo fusil con un cargador abastecido de 24 cartuchos útiles, así como un cargador adicional con 15 cartuchos útiles, además de un arma corta con 5 cartuchos útiles.

En una segunda intención sobre la avenida Santa Mónica de la misma colonia Santa Anita, los agentes de la Fuerza Estatal detuvieron a Johan Alexis “N” originario de Ensenada, a quien se le encontró, dentro de una mochila, un arma de fuego tipo fusil con 2 cargadores abastecidos cada uno de 5 cartuchos útiles, así como un arma corta abastecida de 5 cartuchos útiles.

El hombre fue intervenido en una primera instancia cuando realizaba derrapes con una motocicleta, cuando en un descuido estuvo a punto de impactarse con una de las unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

En Baja California se continúa trabajando firmemente por el bienestar de las y los ciudadanos, patrullando las calles de los siete municipios, manteniendo el orden y atendiendo las denuncias de la ciudadanía cuya participación es fundamental para seguir combatiendo las causas de las violencias y reforzando las labores de prevención a los delitos.