Skip to main content

Mes: febrero 2024

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HÁBITO DE LA LECTURA CON CONCURSO DE “CUENTACUENTOS”

Participaron en la actividad 15 niñas y niños del nivel secundaria de distintas escuelas del municipio de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Para impulsar al alumnado en desarrollar habilidades creativas y artísticas promoviendo los valores, la Secretaría de Educación del Estado fomenta la lectura con el concurso de “Cuentacuentos”.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, añadió que el propósito de esta actividad es generar a través de las narraciones de cuentos infantiles el gusto por el hábito de la lectura en la niñez.

En este tema, el delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, comentó que el saber que se está cultivando en las niñas y niños un hábito saludable, el cual, será parte de su formación integral de aquí hasta su educación superior, llena de satisfacción a todas y todos nuestros colaboradores.

Nuño García explicó que el proceso de selección de las y los participantes se llevó a cabo en tres etapas: la primera consistió en la selección de un representante por escuela, la segunda en la selección de los primeros lugares por cada zona escolar y la tercera concluyó en la presentación de los cuentos a nivel municipal.

Por último, a cada participante finalista se les otorgó un diploma y una medalla como un estímulo a su gran esfuerzo y pasión por la lectura.

¿CÓMO TRANSPORTAR DE FORMA SEGURA UNA PLATAFORNA DE ELEVACIÓN?

Extracto: Capacita a tus empleados sobre los procedimientos de seguridad para el transporte de estos equipos.

Las plataformas de elevación son de los equipos más utilizados en la construcción, debido a su versatilidad de aplicaciones. Sin embargo, su traslado es un movimiento que debe hacerse mediante una serie de medidas de seguridad y cuidado. Ya que un simple desliz puede desencadenar consecuencias fatales.

En este artículo, vamos a guiarte paso a paso por el proceso de transporte seguro de una plataforma de elevación, proporcionando información práctica y vital para quienes están a cargo de este tipo de maniobras cuando se solicita un servicio de renta de plataforma Genie.

1. Elige el vehículo adecuado
El primer paso es crucial: seleccionar un medio de transporte capaz de transportar la plataforma de elevación de manera segura. Para ello, el peso, tamaño y capacidad de carga del vehículo deben coincidir con las características de la plataforma, ya que la elección incorrecta puede dar como resultado un transporte inestable y peligroso.

También es recomendable consultar el manual del operario de la plataforma para conocer las recomendaciones del fabricante respecto de la transportación más segura para cada tipo de máquina.

2. Prepara la plataforma para el transporte
La preparación adecuada de la plataforma es también un paso importante. Antes de cargarla en el vehículo, sigue estos pasos:
● Repliega completamente la plataforma.
● Asegura todos los componentes móviles.
● Coloca el interruptor de llave en la posición OFF.
● Desconecta las baterías.
● Vacía el tanque de combustible si la plataforma cuenta con motor de combustión.

Para el caso de las plataformas Genie, la marca recomienda transportarla con la base de la cesta en posición horizontal respecto a la plataforma del remolque de transporte. Estas medidas no solo garantizan un transporte seguro, sino también un inicio eficiente del trabajo una vez en el lugar.

3. Carga la plataforma en el vehículo
La carga de la plataforma en el vehículo debe ser un proceso cuidadoso. Te sugerimos utilizar rampas o grúas según las indicaciones del fabricante. Cuidar cada detalle durante este procedimiento es clave para evitar daños durante el proceso de carga.

Independientemente de si se trata de renta de Genie u otra marca de plataforma, las medidas de seguridad en el área deben ser las adecuadas para proteger a las personas que se encuentran en áreas cercanas, incluso impedir su paso mientras se realizan las maniobras.

Para ello, se recomienda implementar medidas como:
● Conos de advertencia o cinta de señalización de peligro
● Personal de señalización con vestimenta reflectante.
● Advertencias a personas y vehículos sobre la presencia de la plataforma.

4. Sujeta la plataforma de forma segura
Una vez que la plataforma está en el vehículo, la sujeción adecuada es vital. Se recomienda utilizar cadenas, cables o correas de amarre para evitar movimientos bruscos durante el transporte.

Para un buen aseguramiento del chasis, Genie recomienda:
● Utilizar un mínimo de seis cadenas de amplia capacidad de carga
● Ajustar el montaje para evitar daños a las cadenas.
● Ajustarse al diagrama de instrucciones de elevación, contenidas en el manual.

5. Conduce con cuidado
Al tomar el volante con la plataforma de elevación a cuestas, practica una conducción cuidadosa. Evita exceder los límites de velocidad, realizar giros bruscos y terrenos accidentados. La paciencia y la atención son tus mejores aliados en este procedimiento.

Si vas a transportar la maquinaria por caminos federales, es importante revisar la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SCT-2-2012, donde se establecen los requisitos y especificaciones para el transporte de este tipo de maquinaria de gran peso y/o volumen, con el fin de garantizar la seguridad vial y la protección de la infraestructura carretera.

Para esos casos, se recomienda contar con la asesoría de un especialista en el transporte de este tipo de carga para garantizar el cumplimiento de la norma y la seguridad vial.

6. Descarga la plataforma de forma segura
Al llegar a tu destino, descarga la plataforma con la misma atención que durante la carga.

Considera lo siguiente:
Planificación previa:
● Revisa el área de descarga para que sea un espacio nivelado, firme y libre de obstáculos.
● Asegúrate de que haya suficiente espacio para maniobrar
● Evita descargar la plataforma en condiciones climáticas adversas, como tormentas o fuertes vientos, ya que pueden afectar la estabilidad.

Efectúa una descarga controlada:
● Utiliza las rampas adecuadas, que sean de alta resistencia con la capacidad necesaria.
● Asegúrate de que las rampas estén bien posicionadas y fijadas para evitar deslizamientos.
● Baja la plataforma controlando la velocidad de descenso para evitar desequilibrios.
● Sigue las instrucciones del fabricante para la operación segura del sistema de descenso.

Asegura la plataforma en el sitio:
● Una vez que la plataforma esté completamente descargada, bloquea las ruedas para evitar que se muevan accidentalmente.
● Si la plataforma cuenta con freno de estacionamiento, asegúrate de activarlo para mayor seguridad.

7. Inspecciona la plataforma después del transporte

Posterior al viaje, es necesario inspeccionar la plataforma. Cualquier daño debe ser abordado por un técnico calificado antes de su uso. La seguridad no concluye con el transporte, sino con la integridad continua de la plataforma.

Recuerda que en el transporte y uso de plataformas de elevación, la seguridad es lo más Importante. Así que toma en cuenta las recomendaciones que te compartimos y busca un proveedor de renta de maquinaria ligera que pueda encargarse de la logística de forma eficiente para el transporte de tu equipo.

Conclusión
Consulta el manual del fabricante, utiliza equipos de protección personal, capacita a tus empleados sobre los procedimientos de seguridad para el transporte de plataformas de elevación. Siguiendo estas medidas evitarás accidentes y protegerás a tus trabajadores y a ti mismo en cada obra que emprendas.

PREVIENE IPEBC SOBRE EL IMPACTO DEL ESTRÉS EN LA SALUD MENTAL

Los trastornos por ansiedad y depresión son causados en un 90 por ciento por situaciones de estrés

Mexicali, Baja California.- Para garantizar la seguridad y bienestar de las y los ciudadanos, el Gobierno de Baja California, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), previene sobre el impacto que puede tener el estrés en la salud mental.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que los cambios en la vida, condicionan estrés muy intenso, por lo que es posible que estos causen trastornos mentales y pongan en mayor riesgo a las personas con enfermedades mentales preexistentes.

El funcionario indicó que según datos arrojados por el sector salud federal, los trastornos por ansiedad y depresión son causados en un 90 por ciento por situaciones de estrés, por lo que en estos casos el papel de las y los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud afines tienen un papel vital, no solo tratando a las personas que desarrollan trastornos mentales, sino también proporcionando orientación y directrices a las y los encargados de la salud pública.

Mencionó que las personas afectadas por estrés pueden tener distintos tipos de respuestas psicológicas, dichas manifestaciones pueden incluir crisis emocionales, incremento de la excitación, apatía, ansiedad difusa y temor. También puede observarse duelo, tristeza, aflicción, miedo, manifestaciones somáticas diversas, irritabilidad, pérdida de sueño y apetito, problemas en el desempeño laboral, en las relaciones interpersonales, así como pérdida de confianza, dificultades en la adaptación, conductas que indican riesgo de suicidio, síntomas de estrés postraumático, fatiga crónica e inhabilidad para trabajar.

Por último, Rico Hernández recomendó buscar intervención y ayuda en caso de un evento de este tipo de modo que haya menos impacto para la salud mental. El IPEBC cuenta con la Línea 075, donde se puede encontrar ayuda gratuita de manera anónima y confidencial.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD USO DEL CONDÓN PARA UNA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Durante el 2023 se entregaron 81 mil 758 preservativos, mil 062 condones femeninos en el estado.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial del Condón, que se conmemora este 13 de febrero, autoridades de la Secretaría de Salud, promueven entre la población, una adecuada salud sexual y reproductiva, e invitan a acudir a centros de salud, donde se ofrece consejería sobre conductas de riesgo, entrega de trípticos informativos y condones de manera gratuita.

Las cuatro jurisdicciones sanitarias en el estado, estarán realizando actividades en las unidades de salud para hacer difusión del uso del condón externo y cordón interno, así como entrega de condones, pláticas, colocación de periódicos murales, carteles, entre otras actividades, señaló el secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas.

Durante el 2023, se entregaron 81 mil 758 preservativos, mil 062 condones femeninos, de los cuales, 11 mil 305 fueron para adolescentes, y se brindó consejería a más de 37 mil personas.

Las principales enfermedades que se registran por contacto sexual sin protección son el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis y gonorrea, chancro, hepatitis C, entre otras.

En la Secretaría de Salud se cuenta con los medicamentos y profesionales para atender a una persona enferma por una Infección de Transmisión Sexual (ITS), pero estas pueden ser evitadas utilizando el condón y teniendo relaciones sexuales con sólo una pareja, agregó.

“Es indispensable que los padres de familia hablen con sus hijas e hijos, fomentando la cultura de la prevención de ITS; de igual forma se invita a las y los jóvenes a que se informen con personal profesional en los Centros de Salud sobre los riesgos que existe en el contagio de las enfermedades de transmisión sexual, aunque algunas de ellas son curables, lo mejor es evitarlas, para lo cual, no requieren ser mayores de edad ni estar acompañados de un adulto para recibir estos beneficios”, añadió.

Finalmente, Medina Amarillas, reiteró a la población, a utilizar los métodos de barrera, para evitar contagios de infecciones de trasmisión sexual, por ello, se recomienda utilizar el condón, tanto masculino como femenino para evitar contagios.

FORMA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI ESPECIALISTAS A TRAVÉS DE LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

Culminaron 22 alumnos y alumnas su especialidad después de 4 años de formación académica

Mexicali, Baja California.- El Hospital General de Mexicali (HGM), como hospital escuela, prepara y refuerza conocimientos en las y los jóvenes profesionistas que realizan su residencia en la institución, en donde tienen la posibilidad de atender de manera directa a las y los pacientes, sumado a la orientación y experiencia de docentes que laboran en cada área de especialidad.

El 13 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de graduación de residencias médicas en el Hospital General de Mexicali en la cual 22 alumnos y alumnas culminaron su especialidad después de 4 años de formación académica.

El director del HGM, Román Arturo de la Torre Valenzuela, felicitó a las y los médicos especialistas por la culminación de esta etapa, deseándoles el mejor de los éxitos en su nueva vida profesional.

Durante la ceremonia se reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los jóvenes graduados, quienes terminan su residencia médica de las especialidades de Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Urgencias Médicas, Imagenología Diagnóstica, y Anestesiología; especialidades que forman parte de esta sede de prestigio para la enseñanza como lo es el Hospital General de Mexicali.

Durante la ceremonia, las y los egresados recibieron su constancia de conclusión por parte de Miguel Bernardo Romero Flores, coordinador de IMSS Bienestar en Baja California; Víctor García González, coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de la UABC Campus Mexicali; Román de la Torre Valenzuela, director del Hospital General de Mexicali; Diego Fernando Ovalle Marroquín, jefe de Enseñanza del Hospital General de Mexicali y Diana Laura López Rubio, jefa de residentes de la presente generación.

ACUERDAN DIF BC Y CEDHBC ACCIONES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se actualiza personal de DIF BC en temas como protocolos y atención

Mexicali, Baja California.- En atención al compromiso de velar por la integridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes de la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF BC) que preside Mavis Olmeda García y la directora Luz María Ríos Alvarado, suscribieron un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHBC).

En su intervención la presidenta del Patronato del Sistema DIF Baja California indicó: “la defensa de los derechos humanos no es solo una responsabilidad legal, es un compromiso moral que define la esencia de nuestras comunidades y nuestra humanidad compartida”.

“Sigamos forjando un futuro donde los derechos humanos sean la brújula que guía nuestras acciones y el legado que dejamos a las generaciones venideras, especialmente a nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó Olmeda García.

Por su parte, la directora Ríos Alvarado destacó: “hoy nuestros colaboradores están comprometidos y comprometidas con el respeto y difusión de los derechos humanos a las poblaciones en contexto de vulnerabilidad, también quiero agradecer la oportunidad de ser la primera institución en realizar mesas de trabajo que se llevarán a cabo más adelante”.

El presidente de la CEDH, Jorge Ochoa, subrayó que es fundamental que los organismos públicos de derechos humanos establezcan vínculos de colaboración con las instituciones de Gobierno, para verificar que las actuaciones de las autoridades no vulneren los derechos de las personas.

Además destacó la relevancia y gran compromiso de DIF BC al ser la primera institución gubernamental que decide pactar este compromiso y accionar de manera inmediata con actividades como la actualización y la mesa técnica para brindar seguimientos puntuales a posibles quejas y recomendaciones.

Al concluir el acto protocolario de firma se llevó a cabo una capacitación para al menos 160 asistentes de DIF BC con la intención de darles más herramientas de trabajo a favor de niños, niñas y adolescentes; la actividad quedó a cargo del psicólogo Ulises Omar Alonso Cervantes quien durante cerca de dos horas abordó temas como protocolos y atención.

De forma simultánea se llevó a cabo la instalación de la mesa técnica que el presidente de la CEDHBC dijo será para el seguimiento de expedientes de quejas y el cumplimiento de recomendaciones emitidas por el Organismo Público Autónomo.

Durante la instalación de la mesa de trabajo la presidenta de DIF BC, Mavis Olmeda reiteró la convicción en que para lograr mejoras en beneficio de la comunidad se requiere de la coadyuvancia interinstitucional y un ejercicio permanente de retroalimentación que permita mejores prácticas para trabajar con el corazón por delante por las niñas, niños y adolescentes.

Durante el desarrollo de las tres actividades también estuvieron como autoridades presentes Ixcelt Guadalupe, secretaria ejecutiva; Heriberto García García, visitador general central; Liliana García Valencia, directora general de quejas; y Claudia Hernández Álvarez, encargada de seguimiento de Recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

CONVOCAN A CAPACITACIÓN VIRTUAL PARA REGISTRO DE MARCA

  • Se realiza en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer a las empresas mediante la protección de sus marcas y propiedad intelectual la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), realizarán una capacitación virtual el próximo 19 de febrero a las 11:00 am, bajo el nombre ¡Protege tu creatividad y registra tu marca!, indicó la Subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.

La funcionaria explicó que la capacitación es para quienes, están comenzando un nuevo emprendimiento o ya tienen un negocio en el que han invertido tiempo y esfuerzo, pero no han registrado su marca, ya que el registro de marca permite que los clientes identifiquen fácilmente sus productos y servicios en el mercado, así como el nombre comercial de la empresa.

Añadió que durante la capacitación se darán a conocer los conceptos básicos del sistema de propiedad industrial en México, resaltando que es el derecho exclusivo que posee una persona física o jurídica sobre una invención como lo son patentes y modelos de utilidad, un signo distintivo, así como marcas y nombres comerciales o un diseño industrial.

Ante el IMPI se pueden registrar las marcas de productos o servicios, avisos comerciales y también las denominaciones de origen y el registro te da derecho al uso exclusivo en el territorio nacional por 10 años.

Además, se explicará el procedimiento para realizar la clasificación y la búsqueda de marcas registradas o en trámite, que permite contar con la seguridad de que el nombre comercial de la empresa o las marcas son únicos en su clase. Esto mediante una búsqueda gratuita y en tiempo real en el servicio de consulta externa del IMPI: Marcanet.

Finalmente, tener la marca registrada puede ayudar a iniciar acciones legales por posible mal uso de la marca y facilita el otorgar licencias de uso o franquicias. Quienes estén interesados en participar deben registrarse en https://forms.gle/z1HkHfhX15H14sFW7

ATIENDE GOBIERNO DE TECATE AFECTACIONES POR LLUVIAS

Tecate, Baja California.-El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGIT), atiende los reportes ciudadanos por problemas en vialidades después de las recientes lluvias intensas en la región.

La paramunicipal informó que, hasta el momento, se han realizado las siguientes actividades para reparar calles:
-Traslado y depósito de tierra en el boulevard Familia Federico, en la colonia El Escorial.
-Raspado de tierra acumulada en la calle Naranjos de la colonia Alfonso Garzón.
– Limpieza de túnel en la colonia Colosio.
-Cargado de asfalto triturado para reparación de accesos y vialidades en diversos puntos de Tecate.

La DGIT continuará trabajando en zonas afectadas por las recientes precipitaciones, e invita a la comunidad a reportar más sitios dañados al número telefónico del Ayuntamiento: 665 654 9200.

INVITA CESPTE A APROVECHAR DECRETO DE CONDONACIÓN EN MULTAS Y RECARGOS

  • El decreto tiene vigencia al 29 de junio del 2024.

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro, invitó a las y los usuarios a regularizar el pago en sus servicios de agua potable con el decreto emitido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en multas y recargos, en apoyo a la economía de las y los bajacalifornianos, beneficio que aplica para las y los usuarios domésticos y no domésticos.

El titular de la paraestatal indicó que el estímulo del 100 por ciento de descuento en multas y recargos, será aplicable a todas y todos los usuarios que realicen su pago en una sola exhibición o bien realizando el pago a través de un convenio que otorga el 75 por ciento de descuento, quedando sin efecto este beneficio si el usuario incumple con el pago oportuno de tres o más parcialidades o incumple con el pago del consumo de agua del mes en curso.

En caso de realizar convenio por parte de usuarios domésticos, se requerirá el 20 por ciento de pago inicial y hasta 12 parcialidades, en el caso de los usuarios comerciales e industriales se requiere el 30 por ciento, ambos con plazos de hasta 6 meses.

“Pueden acercarse a nuestras sucursales en oficinas centrales en la colonia El Descanso en horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, también recordarles que tiene vigencia hasta el 29 de junio de este año”, así lo manifestó el titular de la CESPTE.

Para mayor información, la paraestatal pone a disposición de la ciudadanía su número telefónico (665)6545848 extensión 104, así como las redes sociales oficiales de la paraestatal y vía WhatsApp al (665)1219091.

PRESENTAN ANTE LA JUSTICIA A ACUSADO DE PRIVAR DE LA VIDA A UNA MUJER

  • Se encuentra en prisión preventiva por los delitos de homicidio calificado con premeditación y ventaja y homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa.

Tijuana, Baja California .- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró, con el respaldo de pruebas sólidas, la vinculación a proceso de José Guadalupe “N”, presunto responsable de privar de la vida a una mujer y lesionar a otra en un hecho registrado el 31 de enero de 2024 en la colonia Libertad, Parte Baja.

De la investigación se desprende que ese día, aproximadamente a las 16:20 horas, en la Calzada Defensores de Baja California, frente a la Plaza Libertad de la colonia antes citada, transitaban en un vehículo marca Honda Accord de color blanco la hoy occisa identificada como Cynthia Priscila y su acompañante, otra mujer.

En un momento determinado, empezaron a seguirlas en un vehículo Nissan Versa de color blanco, tipo taxi libre, conducido por un hombre y en cuyo asiento trasero se encontraba José Guadalupe “N”. En el tráfico, el acusado descendió del vehículo y se comunicó por teléfono con el conductor para coordinarse.

Posteriormente, el imputado se acercó al vehículo Honda Accord donde se encontraban las víctimas y, con un arma de fuego, disparó repetidamente contra ellas a través del vidrio del conductor, causándole lesiones en el brazo izquierdo a la mujer que se encontraba del lado del copiloto, quien no perdió la vida ya que se cubrió en el momento de la agresión.

Sin embargo, Cynthia Priscila falleció a consecuencia de varios disparos. La causa determinante de su muerte fueron heridas perforantes de cráneo, herida penetrante en cuello y herida perforante en tórax causadas por proyectil de arma de fuego.

Después de cometer el crimen, José Guadalupe “N” huyó del lugar y se subió al vehículo conducido por su cómplice, quien lo esperaba para escapar.

Por lo anterior, la Agencia Estatal de Investigación realizó diversos actos de investigación, logrando recabar datos de prueba como la localización del arma de fuego homicida, los cuales fueron suficiente para solicitar, el pasado 9 de febrero, una orden de aprehensión contra José Guadalupe “N”, misma que fue otorgada por el juez y cumplimentada por agentes estatales de investigación el 10 de febrero, celebrándose audiencia de formulación de imputación el día 11 del mismo mes.

En dicha audiencia, se presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso. Tras el debate de las partes, el juez dictó auto de vinculación a proceso contra José Guadalupe “N” por los delitos de homicidio calificado con premeditación y ventaja, así como homicidio calificado en grado de ejecución de tentativa. Además, el Juez de Control, a petición de la Fiscalía, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó un plazo de investigación complementaria de dos meses.

Esclarecer todo acto delictivo con base en un trabajo de investigación, es parte de los compromisos constantes de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están encaminadas a perseguir el delito y hacer que los responsables enfrenten la justicia.