Skip to main content

Mes: febrero 2024

DIFUNDE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD VENTAJAS DEL USO DEL PRESERVATIVO EN LA POBLACIÓN

Personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), realizaron labores de difusión en diferentes lugares, y por la noche se entregaron preservativos en la Plaza Santa Cecilia y lugares cercanos, por tratarse de una zona muy concurrida.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades para celebrar el Día Internacional del Condón, personal de diversos programas y áreas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), llevaron a cabo pláticas en centros de salud y durante la noche, se realizó la entrega de preservativos en sitios muy concurridos de la Zona Centro de Tijuana.

Saira Vera, coordinadora del Programa de Planificación Familiar de la JSST informó que en los centros de salud se elaboraron periódicos murales, para generar conciencia sobre los beneficios de utilizar el condón.

También se ofrecieron pláticas y se entregó información sobre los métodos anticonceptivos disponibles en los centros de salud.

Por su parte, Norma Olmeda, coordinadora del Programa VIH-Sífilis, Hepatitis “C”, con su equipo de trabajo y personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), entre otros programas, instalaron por la noche un módulo de información, obsequiaron condones y folletería, en la Plaza Santa Cecilia y áreas cercanas de la Zona Centro de la ciudad, que suelen ser muy concurridas.

Tan solo en esta actividad se entregaron 1,200 preservativos masculinos y cien femeninos, que también se encuentra disponibles de manera gratuita en centros de salud.

Entre las ventajas del preservativo se encuentran que se trata de la protección más eficaz que existe contra las infecciones de transmisión sexual; no afectan la fertilidad futura de la mujer ni la del hombre; se usa únicamente en el momento de la relación sexual y son seguros de usar cuando una mujer está amamantando, entre otras.

ESTRECHA MARINA DEL PILAR VÍNCULOS SOCIALES Y ECONÓMICOS CON ARIZONA

En el segundo día de trabajo en dicha entidad estadounidense, sostuvo reuniones estratégicas con la gobernadora de Arizona y la alcaldesa de Phoenix para fortalecer la macro región

Asimismo, concretó estrategias de comercio exterior con el sector comercial e industrial arizoniano

Arizona.- A través de reuniones estratégicas con los líderes del sector gubernamental, académico y empresarial de Arizona, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, afianzó los vínculos entre ambos estados, además de generar condiciones para potencializar el talento de las y los jóvenes para asegurarles un futuro más próspero.

Además de sostener una reunión con Footprint, empresa lider en economía circular sustentable, dedicada a la generación de productos reciclables amigables con el medioambiente, la mandataria estatal dialogó sobre las oportunidades de desarrollo de la región binacional con la gobernadora de Arizona, Kattie Hobbs, con quien abordó la importancia de sectores claves como el de semiconductores, aeroespacial y la industria médica.

En el encuentro, Marina del Pilar resaltó la relevancia de mantener una relación institucional entre dos mujeres gobernantes de estados que cuentan con un gran potencial para aplicar el nearshoring, además de ponderar al talento bajacaliforniano creciente y la necesidad de mantener un intercambio académico y económico de forma permanente.

Como parte de su agenda de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California encabezó una reunión con integrantes de la Autoridad de Comercio de Arizona, en donde se revisaron los mecanismos de cooperación internacional para la innovación y la seguridad tecnológica.

Hizo hincapié en que se ha trabajado en Baja California de la mano con las universidades para mejorar la capacidad de las y los jóvenes en diferentes ámbitos de la industria, lo que junto al nearshoring hacen del estado uno de los predilectos para la inversión en el país.

Por otro lado, Marina del Pilar firmó una carta de intención con la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, en donde acordaron trabajar de la mano para favorecer la mega región binacional compartida a través de acciones de promoción del desarrollo de los mercados en ambas entidades.

Finalmente, expuso que algunas de las principales universidades de Baja California trabajarán en colaboración con la Universidad de Arizona para impulsar talento especializado y adecuarlo a los diversos objetivos de las industrias clave de la región binacional.

Además de la gobernadora, el acuerdo fue suscrito por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Enrique Palafox; el rector de Cetys Universidad, Fernando León; el rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Salvador Morales; el rector de Universidad Iberoamericana, Florentino Badial y por la vicepresidenta de la Universidad Estatal de Arizona, Nancy Gonzales.

PROMUEVE GOBIERNO DE TECATE RECICLAJE Y DESECHO RESPONSABLE DE LLANTAS

Tecate, Baja California.- Promover el reciclaje y la concientización sobre el deshecho responsable de llantas en nuestro municipio a través del programa llamado “Llanta-tón”, fueron los temas de la reunión que sostuvieron el pasado 9 de febrero la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Dirección de Gestión Integral del Territorio, ambas del Gobierno Municipal, con la Asociación de Llanteros de Tecate.

Alejandro Camargo, Director de la dependencia encargada de promover la economía y el turismo del municipio, informó que los llanteros se encuentran preocupados por la disposición final que se le da actualmente a esos productos luego de cumplir su vida útil, inquietud que comparte el Ayuntamiento.

“Nos integramos a este proyecto para consensuar posibilidades de trabajo en conjunto sobre este tema tan importante para el cuidado del medio ambiente. Es por ello que elaboraremos en un plan de acción coordinado que muy pronto daremos a conocer a la comunidad y a los empresarios del municipio, para que se sumen al cuidado de nuestro entorno”, agregó el funcionario.

En la reunión también participaron representantes de Canaco Tecate, quienes se sumarán a la difusión del reciclaje de llantas, ya que desafortunadamente en la actualidad podemos observar muchas en terrenos baldíos o en campos abiertos, donde contaminan y representan un riesgo ambiental y de seguridad.

PROMUEVE IPEBC RELACIONES IGUALITARIAS Y LIBRES DE VIOLENCIA

En el marco del 14 de febrero se exhorta a evitar el mito de amor romántico y practicar relaciones saludables.

Mexicali, Baja California.- El amor “romántico”, contribuye a establecer patrones de conducta desiguales que con frecuencia conducen a la violencia en las relaciones de pareja; así lo afirmaron especialistas en salud mental del Instituto del Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que, además, el mito del amor romántico, puede generar decepción, falsas expectativas o frustración en quienes sostienen esta concepción del amor y los comportamientos e ideas asociados a ésta.

El funcionario describió que alrededor de este mito existen premisas como la de que, si no tenemos a alguien a nuestro lado, no podremos ser felices; así como aquellas que comprometen a las personas a soportar situaciones o aceptar comportamientos de su pareja a costa de su bienestar e integridad, lo cual incide directamente en la violencia contra las mujeres porque generalmente son ellas las que deben sacrificarse, renunciar a sus sueños y aspiraciones “por amor”.

Explicó que existen frases que esconden comportamientos controladores que restringen la libertad y autonomía de la pareja, como aquella de “que te celo porque te amo”; o poner a la pareja en completa sumisión, al obligarla a aceptar situaciones o conductas no deseadas en nombre del “amor”.

Indicó que el amor no cambia mágicamente la conducta de las personas, ni es pretexto para justificar o aceptar conductas violentas, maltratos, abusos o explotación; por su parte, el romanticismo es un mito que convence a las personas de que en el amor hay que sufrir, sacrificarse, aguantar, renunciar y pasarla mal.

Por último, Rico Hernández invitó a quienes estén viviendo una situación de violencia o requieran orientación sobre relaciones sanas a comunicarse a la Línea 075 para solicitar atención psicológica gratuita las 24 horas y canalización a la dependencia pertinente; asimismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER INFANTIL

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, con el propósito de invitar a los padres y madres de familia a estar atentos a los signos y síntomas en sus hijos e hijas

Mexicali, Baja California.- El Cáncer Infantil es curable si se diagnostica de manera temprana, por lo que, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de esta enfermedad este 15 de febrero, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas refrenda el compromiso para su oportuno diagnóstico y tratamiento.

En ese sentido, la Secretaría de Salud intensifica las acciones de promoción, de información y difusión, con el propósito de disminuir los casos y fallecimientos en las y los niños, y con ello incrementar la sobrevida de las y los pacientes.

Explicó que los signos y síntomas de esta enfermedad son: fiebre persistente o sin razón aparente, sudoración nocturna o excesiva, palidez progresiva, fatiga, pérdida de peso y del apetito, dolor de cabeza, sangrados frecuentes de nariz o de encías, puntos rojos o morados en la piel, crecimiento de bolitas (ganglios) en cuello, axilas o ingle, crecimiento irregular en abdomen o cualquier parte del cuerpo, desviación de uno o ambos ojos.

Informó que en Baja California los principales tipos de cáncer que se notifican en tumores líquidos o no sólidos se encuentra la leucemia y en tumores sólidos son: el tumor óseo, sarcoma partes blandas y linfomas, en menores de 18 años.

“Las actividades en el primer nivel de atención se enfocan en aplicar cédulas de detección de sospecha de cáncer infantil y capacitar al personal involucrado en la atención en reconocer signos y síntomas tempranos para llevar a cabo una referencia correcta y se otorgue un tratamiento oportuno que mejore el pronóstico”, agregó.

Durante el 2023, se aplicaron 33 mil 142 cédulas de detección; se logró capacitar a 88 trabajadores involucrados en el Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, que incluye personal médico, de enfermería, pasantías y promotores.

Además, se llevó a cabo la supervisión a 28 Unidades Médicas de Primer Nivel, la inspección de 4 Unidades Médicas Acreditadas en el manejo de Cáncer Infantil, así como la capacitación a 24 mil 496 tutores en la detección oportuna de signos y síntomas de sospecha de cáncer.

Gracias a ello, se han detectado 53 casos nuevos de Cáncer Infantil, de los cuales, 16 son de leucemia, 10 del sistema nervioso central, 6 linfomas y 21 de otros cánceres, mismos que reciben tratamiento en el Hospital General de Tijuana, esto es 41 niñas y niños y en Hospital General de Mexicali, 12 pacientes, con surtimiento de medicamentos en el 100% de los casos.

Medina Amarillas finalizó que la clave es la detección temprana para salvar la vida, por lo que, hace un llamado a los padres y madres de familia a estar atentos ante cualquier anomalía, signos o síntomas que las y los niños pudieran presentar y llevarlo a revisión médica con un profesional de la salud.

PRESIDENTA DEL CONGRESO REAFIRMA COMPROMISO CON CORPORACIONES POLICIACAS DE LA ENTIDAD

  • “Es una obligación y un compromiso apoyarlos y se buscarán los mecanismos para seguir beneficiando a los policías”: diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California.- La presidenta del Poder Legislativo, diputada Araceli Geraldo Núñez, recibió al presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega, quien reconoció la disposición del gobierno y del Congreso del Estado para garantizar los derechos de las y los policías.

Por su parte la diputada Araceli Geraldo, externó el respaldo total por parte de la Presidencia del Congreso estatal a todas las corporaciones policiacas en la entidad, reconoció que con el bienestar de los agentes se contribuye también a salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, agregó que “es una obligación y un compromiso como legisladores apoyarlos y se buscarán los mecanismos para seguir beneficiando a los policías”.

Escuchó a cada uno de los representantes de las corporaciones quienes expusieron los logros alcanzados, su sentir y agradecimiento por apoyarlos desde la anterior legislatura e hicieron mención de los beneficios que han sido también para los peritos, agentes del Ministerio Público, auxiliares y el personal administrativo.

Cabe destacar que la XXIV Legislatura ha aprobado diversas iniciativas, exhortos y decretos en la materia, como son recientemente la reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, con el propósito de que los elementos policiacos puedan portar su arma de cargo aun estando fuera del servicio; la aprobación de un decreto para la incorporación de elementos policiacos de Tecate y San Felipe a la seguridad social del IMSS; además de reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California en materia de igualdad de género, para que las mujeres policías cuenten con un área digna y accesible en periodos de lactancia, entre otras.

Este encuentro reafirma el compromiso de colaboración a través de políticas públicas enfocadas no sólo en la seguridad de sus habitantes, sino también en la prevención del delito y el fortalecimiento de las corporaciones bajo los principios constitucionales de legalidad, honradez y respeto a los derechos humanos.

CONGRESO FIRMA CONVENIO DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN MATERIA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

  • “En este acuerdo estamos uniendo fuerzas para impulsar la inclusión en un entorno donde la diversidad ha sido desafiada en todos sus aspectos”: diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de sensibilizar al personal sobre la importancia de la implementación de la perspectiva de género, la Presidenta del Poder Legislativo del Estado de Baja California, diputada Araceli Geraldo Núñez, participó en la firma de un Convenio de Colaboración para la Formación y Capacitación de las y los Servidores Públicos del Congreso, con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG) del gobierno del estado.

El documento fue signado por integrantes de la Mesa Directiva, la Presidenta diputada Araceli Geraldo y el Secretario, diputado Manuel Guerrero Luna, así como la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, diputada Michel Sánchez Allende, la titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso, Patricia Ochoa Valle y la titular de la SISIG, Miriam Cano Núñez.

Al dar las palabras de bienvenida, la presidenta del Congreso externó que la firma de este convenio de colaboración para la formación y capacitación en temas de inclusión y perspectiva de género es un paso crucial hacia un futuro más justo y representativo, “en este acuerdo estamos uniendo fuerzas para impulsar la inclusión en un entorno donde la diversidad ha sido desafiada en todos sus aspectos, recordemos que la diversidad es un valor que enriquece y fortalece nuestras instituciones”.

“Al suscribir este convenio, estamos adentrándonos en un terreno de “jornadas nocturnas luminosas”, donde iluminaremos las sombras de la ignorancia y la indiferencia con el resplandor de la educación y la conciencia, la capacitación que emprenderemos será como un “silencioso estruendo”, una paradoja que se hará sentir fuertemente en la transformación de nuestras actitudes y prácticas”.

Por su parte la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa, indicó que por primera vez la actual legislatura realiza un acercamiento para la transversalización y la institucionalización de la perspectiva de género hacia el interior de la institución, actualmente es una disposición establecida en la Ley Orgánica para promover acciones hacia una política de igualdad y uno de los instrumentos es la firma de convenios con diversas instituciones que ya han trabajado en esta materia.

La diputada Michel Sánchez, enfatizó que estos convenios anteceden a la iniciativa de la Ley Daryela, que busca crear una estrategia estatal de capacitación, “por lo que se deben construir las temáticas y los mapas curriculares con los que se van a realizar las capacitaciones, ya que existe un gran rezago que impacta en el trato de las personas servidoras públicas y los ejes fundamentales que conforman el estado mexicano, por ello invitamos en este diálogo intergeneracional para eliminar las brechas de desigualdad”.

La titular de la SISIG, Miriam Cano, indicó que “en el tema de la inclusión se busca generar una transformación de fondo, generar medidas de nivelación para que exista igualdad de oportunidades y abrir el cono de visión a las personas trabajadoras del Poder Legislativo, dentro de las iniciativas y las políticas públicas”, en congruencia con uno de los ejes rectores de la Gobernadora Marina del Pilar Avila para que sea un estado incluyente.

MUTATIO, MAÑANA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Tecate, Baja California.-La música y la poesía convergen en Mutatio, grupo que realizará un evento gratuito para toda la comunidad, convocado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), este jueves 15 de febrero en el Vestíbulo del Teatro de la Ciudad.

Mutatio en un dúo conformado por las actrices y músicas Cielo García y Marina Hernández:

“La diversidad y frescura de su repertorio, cuidadosamente compuesto por piezas musicales y poéticas de cantautoras, así como poetas mexicanas y extranjeras, nos invitan a disfrutar del genio creativo femenino, lo mismo en la melodía que en las letras”. Así definen su trabajo las artistas.

La cita será a las 6 de la tarde. Este evento forma parte de la cartelera de eventos gratuitos organizados por el IMACTE para la comunidad, con el fin de llevar actos de gran calidad al mayor número de tecatenses.

ALCALDE INVITA A PARTICIPAR EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2024

  • Aún hay tiempo para que los ciudadanos de Tecate decidan en qué se aplicarán sus impuestos en este 2024.

Tecate, Baja California.- El Presupuesto Participativo es una herramienta de colaboración entre el Gobierno Municipal y la gente, donde se destinará el 10 por ciento de lo recaudado por Impuesto Predial a obras, informó el Presidente Municipal, Darío Benítez Ruiz.

El único requisito para participar en este proceso y tener derecho a voto, añadió el Alcalde, es estar al corriente con el pago del impuesto al Predial. Los participantes podrán elegir 3 de las 10 obras propuestas por la ciudadanía y validadas por el Consejo Municipal del Presupuesto Participativo.

Sólo podrá votar aquella persona que sea propietaria del predio que se encuentre al corriente, y en caso de que el interesado cuente con más de un predio, tendrá derecho a votar la cantidad de predios que tenga al corriente, completó Benítez.

Las obras que se someterán a votación serán:
-Restauración del Salón de la Fama “XX Ayuntamiento”.
-Rehabilitación del Parque Municipal CDC, en la colonia XIII Ayuntamiento.
-Restauración del Río Tecate y acceso para personas con discapacidad en la colonia Cuauthémoc.
-Reencarpetar cancha de básquetbol, rehabilitación de juegos, columpios y kiosco del Parque Municipal Salvador Ornelas, de la Delegación Luis Echeverría.
– Construcción de parada de transporte público en Boulevard Encinos, esquina con Calle D, en la colonia XIII Ayuntamiento.
-Construcción de parada de autobús en colonia Miguel Alemán, entre calles Lázaro Cárdenas y Boulevard Universidad.
-Alumbrado público en la calleProlongación del Paseo de las Águilas Oeste, en la colonia Militar.
-“Calle Segura”, reparación de calle y construcción de banquetas en calle Paseo de las Águilas Oeste, colonia Militar.
-Instalación de reductores de velocidad, así como la señalética vertical y horizontal en la calle Piedras del Sol y cruce peatonal de Paseo de las Águilas Oeste, de la Colonia Militar.
-Edificación y colocación de luminarias dentro de las instalaciones del Panteón Municipal, en la Delegación Luis Echeverría.

Por último, Darío Benítez informó que la fecha límite para votar en este proceso de Presupuesto Participativo 2024 será el 31 de marzo. Podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/rLXzYDkFcBf45pw47

PROMUEVE CESPTE VALOR DEL AGUA EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN LA PUERTA

A través de talleres didácticos para niñas y niños tecatenses

Tecate, Baja California.- En el marco del acuerdo de colaboración que sostiene la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y Fundación La Puerta (FLP), se llevan a cabo talleres que promueven la cultura del agua entre niños y niñas tecatenses. Estas actividades se desarrollan en el Espacio de Cultura del Agua (ECA) ubicado en el Centro de Educación Ambiental “Las Piedras” dentro de las instalaciones del Parque del Profesor.

La alianza de ambos organismos ha permitido fortalecer en gran medida la difusión de la cultura del agua y ha dado la pauta para que el ECA Las Piedras sea uno de los más singulares de todo el país, ya que las actividades didácticas se realizan en un edificio que es la recreación de una cueva.

Cada semestre la cueva que alberga el ECA Las Piedras recibe a 30 escuelas del municipio. “Este esfuerzo no sería posible sin la voluntad y coordinación que formalizaron mediante un convenio el director del organismo operador del agua en Tecate, Alex Castro y el director ejecutivo de Fundación La Puerta, José Carlos Pérez Pérpuly”, aseguró Liliana Camacho, coordinadora del Centro de Educación Ambiental Las Piedras.

Gracias a recursos aportados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el marco del Convenio Federalizado de Cultura del Agua del Programa E005, se logró equipar con una computadora portátil y un proyector la cueva del ECA Las Piedras, con el propósito de impartir pláticas y talleres para niñas y niños, promoviendo así el valor del agua en sus vidas mediante actividades lúdicas que fomentan el aprendizaje.

La CONAGUA tiene registrados 1,650 ECAS en todo el país y el ECA Las Piedras es un caso de éxito a nivel nacional, al lograr formalizar y mantener durante más de 15 años un acuerdo de cooperación mutua, entre una entidad gubernamental como lo es CESPTE y una organización que representa el compromiso con la preservación del medio ambiente como Fundación la Puerta.