Skip to main content

Mes: febrero 2024

TECATE: LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN EL BORDE FRONTERIZO

Tecate, Baja California.- Luego de más de siete horas de búsqueda, localizan elementos de bomberos y Protección Civil, el cuerpo de un hombre sin vida a 3.5 kilometros, lado noroeste, colindante con el borde fronterizo a la altura del cerro El Cuchuma.

Tras un fuerte operativo de recuperación del cuerpo, en el que participaron la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, elementos de Seguridad Ciudadana, elementos de Grupo beta así como agentes de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Información extraoficial indica que se podria tratar de un migrante.

APRUEBAN SOLICITUDES DE LICENCIA DE LA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN Y DEL DIPUTADO SERGIO MOCTEZUMA

  • Se cita a las diputadas suplentes, Carolina Rivas y Wendy Ontiveros, para asumir las funciones correspondientes

Mexicali, Baja California.- Las y los integrantes de la XXIV Legislatura del Estado, aprobaron por unanimidad la solicitud de licencia temporal; sin goce de sueldo, presentada por la Legisladora de MORENA, Claudia Josefina Agatón Muñiz, y el legislador del PT, Sergio Moctezuma Martínez López, respectivamente.

El diputado Juan Manuel Molina García, dio lectura a los Acuerdos de la Junta de Coordinación Política, en los cuales se hace referencia a lo estipulado en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, sobre que la autoridad determinadora para el otorgamiento de Licencias Temporales a las y los diputados, es el Pleno del Congreso del Estado, debiendo ser aprobadas por mayoría simple.

Agatón Muñiz requirió separarse de las funciones del cargo conferido, incluidas las sesiones de la cámara y las comisiones a las que pertenece, a partir del día veintinueve de febrero hasta el día tres de junio de 2024.

En consecuencia, una vez que entre en vigor la licencia, deberá tomarse la protesta de Ley a la diputada suplente, Carolina Rivas García, quien cubrirá la ausencia temporal, para asumir las responsabilidades legislativas y la representación efectiva de las y los ciudadanos representados, por el término indicado.

Por su parte el congresista Sergio Moctezuma solicitó su licencia, para ausentarse de sus funciones a partir del día 28 de febrero hasta el tres de junio del presente año.

En este caso se deberá tomar protesta de Ley como diputada suplente, a la ciudadana Wendy Ontiveros González, para que cumpla con sus funciones por el tiempo señalado en esta XXIV Legislatura del Estado de Baja California.

De conformidad al artículo 26 de la misma Ley interna del Congreso, ambas licencias se otorgaron sin goce de dietas correspondientes.

TECATE: DOS AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO DETENIDO EN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

  • Purgará condena de dos años en prisión; no se le otorgaron beneficios libertarios por contar con antecedentes penales.

Tecate, Baja California.- Labor de investigación efectuada por la Fiscalía Regional de Tecate, derivó en la obtención de una sentencia en contra de un sujeto, que el 11 de febrero de 2021, fue detenido por ir circulando a bordo de un vehículo con reporte de robo.

Una vez aportados los datos de prueba, recabados por la Unidad de Investigación Contra Robos, a través de un procedimiento abreviado, fue condenado a dos años de prisión Carlos Giovanny Meza García, por el delito de robo equiparado de vehículo de motor (en la modalidad de uso de vehículo de motor robado).

El día de los hechos, alrededor de las 16:16 horas, el individuo en mención conducía un vehículo de la marca Kia, línea Forte, modelo 2020, de color blanco, con placas de Baja California, sobre la calle Niños Héroes, de la colonia Rincón Tecate.

De pronto se pasó un alto de disco, motivo por el cual, elementos de la Policía Municipal, le indicaron que detuviera la marcha, sin embargo, hizo caso omiso y se dio a la fuga en dirección a la ciudad de Tijuana, por lo que inició una persecución.

Al llegar a la entrada del fraccionamiento Villa del Campo, Carlos Giovanny se impactó en contra de otro carro, aun así, siguió manejando hacia el fraccionamiento en mención, enseguida, perdió la dirección del vehículo y descendió del mismo por el lado del conductor, siendo detenido.

Cabe señalar, que en el automóvil se hallaron armas de fuego, y al verificar los datos del vehículo a la central de radio, este resultó con reporte de robo activo de fecha 30 de diciembre de 2020, en la ciudad de Tijuana.

Por los hechos antes descritos, en audiencia, adicionalmente a los años de prisión, la autoridad competente determinó para el acusado una multa de 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), así como el pago de 287 mil 033 pesos por concepto de reparación del daño; al sujeto no se le otorgaron beneficios libertarios por contar con antecedentes penales.

Presentar ante la autoridad juzgadora carpetas de investigación sólidas es un trabajo permanente de la Fiscalía General del Estado, que concentra sus esfuerzos en que los responsables de la comisión de delitos rindan cuentas por sus actos y se garantice justicia para las víctimas.

IMPARTE CECyTE BC JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTE 2024-1

Las y los maestros de todo el Estado participaron en diferentes cursos de actualización especializados.

Mexicali, Baja California.– En beneficio del desarrollo profesional de las y los trabajadores de la educación, personal del Departamento de Innovación Educativa y Formación Tecnológica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) coordinó la realización de la jornada de cursos de formación docente para todo el Estado, de este ciclo escolar 2024-1.

Esta actividad tiene como fin apoyar al personal docente en su proceso de formación y actualización y se lleva a cabo antes de cada inicio de semestre, lo que beneficia principalmente a las y los estudiantes que puede llegar a un mejor desarrollo de sus competencias profesionales de acuerdo a su perfil de egreso.

Es así que, a lo largo del mes de enero principalmente en la semana del 22 al 26, alrededor de 300 maestras y maestros de los 28 planteles y 12 grupos adherentes ubicados en Mexicali, San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín, participaron en los 27 cursos registrados para este ciclo 2024-1.

Durante esta jornada se impartieron cursos de diversos temas dirigidos a las y los docentes de las áreas de formación propedéutica y de formación profesional, tales como de creatividad en el aula, recursos socioemocionales en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, herramientas de IA, y derechos humanos, entre otros.

Estos cursos se generan con base en los resultados de la aplicación de un instrumento diseñado para detectar las necesidades de capacitación de las y los docentes.

Dicha información, permite a los planteles proponer sus propios cursos de capacitación y encargarse de seleccionar a los facilitadores. El plan de trabajo se incluye dentro de un calendario de formación estatal, y se envía a la planta docente en general, con la opción de participar en los cursos de los otros centros educativos del CECyTE BC que sean de su interés.

Además, próximamente se tiene programada continuar con una segunda etapa en la impartición de cursos del programa de formación para inserción directiva para el personal de nuevo ingreso, así como el programa para docentes en servicio. Esto, en coordinación con el personal de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

De forma adicional, la comunidad académica cuenta con otros recursos de actualización y profesionalización como las convocatorias emitidas por la Coordinación Sectorial para el Fortalecimiento Académico (COSFAC) como es el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD) y Oracle Academy entre otras instituciones de formación Media Superior de la República Mexicana.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE NACIONAL DE DETECCIÓN Y ATENCIÓN A LA HEPATITIS C: MEDINA AMARILLAS

En el Foro Nacional “Viviendo la Eliminación de la Hepatitis C”, autoridades federales destacaron el modelo de detección de la entidad

Mexicali, Baja California.- El Estado de Baja California se coloca en el top nacional de detección y tratamiento de la Hepatitis C, marcando la pauta en cuanto a la eficacia de su modelo de muestreo y destacando la inclusión de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, encabezó el arranque de las ponencias junto al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, con la participación de personalidades expertas en la materia, locales y provenientes del interior del país.

“Me honra la presencia de autoridades que respaldan los trabajos de nuestro Estado, las estrategias que nos han colocado como puntero, así como a las y los académicos presentes, interesados en contribuir para erradicar este padecimiento desde una nueva visión que será transformadora y benéfica para la gente”, enfatizó.

Informó que durante el 2023, en Baja California se llevaron a cabo 80 mil 192 tamizajes, gracias a los cuales se logró detectar a 2 mil 090 pacientes y 1,952 ingresos a tratamiento.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud manifestó que, “la salud pública se refleja en la presencia del personal de todas las instituciones del sector salud en estos ejercicios tan importantes, pero además en el trabajo extramuros, cerca de la comunidad”.

Cabe destacar la participación del distinguido académico, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, quien afirmó: “tenemos algunos factores de buen pronóstico, los pacientes jóvenes, las pacientes del género femenino y aquellos que son inmunocompetentes podrán eliminar el virus; pero aquellos asintomáticos, en ellos hemos de abocarnos a través de diversas estrategias que se refuerzan y este es el reto que tenemos, encontrar a las personas con factor de riesgo pero que desconocen que están infectadas”.

Por su parte, la titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, Alethse de la Torre, destacó que Baja California es clave para avanzar en el nuevo paradigma de búsqueda y eliminación de la Hepatitis C, por su relevancia en el trabajo realizado con sectores en contexto de vulnerabilidad de la población.

El virus de la Hepatitis C causa una inflamación y deterioro progresivo del hígado, que puede ser agudo o crónico; algunos de los síntomas de la enfermedad en su fase aguda pueden incluir fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómito, dolor abdominal, orina de color oscuro, color claro en heces, dolor articular e ictericia.

Algunos factores de riesgo para contraer la enfermedad son recibir transfusiones de sangre y/o hemoderivados sin analizar; el consumo de drogas inyectables y la reutilización del material de inyección; la reutilización o esterilización inadecuada de material médico (jeringas o agujas) y, sobre todo, las prácticas sexuales sin protección o que conlleven contacto con sangre.

La Hepatitis C es curable, sin embargo, es importante que la población se concientice y acuda a realizarse una prueba rápida de VIH y Hepatitis C, los resultados son completamente confidenciales y el tratamiento es gratuito.

En el evento también estuvieron presentes, la asesora para Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, Mónica Guardó; el titular del IMSS-Bienestar OPD, Alejandro Antonio Calderón Alipi; la directora de Prestaciones Médicas en el IMSS, Celida Duque Molina; comisionado Nacional Contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Ernesto Svarch Pérez.

Así como el director general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Jorge Enrique Trejo Gómora; el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán; el director general de Tecnologías de la Información en la Secretaria de Salud, César Vélez Andrade, y el director general de Atención Médica del CEFERESOS, Luis Manuel Jiménez Munguía.

BRINDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN EL AULA

Estuvieron presentes más de 500 agentes de los centros educativos del nivel secundaria

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de detectar y canalizar adecuadamente a las niñas, niños y adolescentes cuando presenten alguna situación que requiera cuidado y contribuir en el desarrollo de un pensamiento crítico, la Secretaría de Educación en Baja California brinda atención a la salud mental en el aula.

En el contexto escolar no solo se promueve el aprendizaje, sino que también es un espacio de socialización y convivencia que contribuye a la formación de identidad, valores y habilidades.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó que el personal educativo son agentes formadores que se convierten en figuras de motivación y modelos a seguir por parte de las y los estudiantes, es por ello que la dependencia a su cargo promueve las capacitaciones en materia de salud mental a la plantilla escolar y éstos mismos sepan cómo actuar ante las adversidades.

Solís Benavides añadió que el objetivo de estas capacitaciones es proporcionar a las y los docentes información, recursos y herramientas para la prevención y riesgos asociados en las escuelas, y así desarrollar competencias para la detección oportuna.

En este tema, el delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, resaltó lo relevante del trabajo colaborativo y del apoyo que se está brindado por parte de la dirección del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en temas como éste.

Para finalizar, el director del Centro de Integración Juvenil, Raúl Palacios Lazos, agregó que el CIJ cuenta con más de 50 años de experiencia en la prevención, tratamiento y rehabilitación de las conductas u otros problemas de salud mental y reiteró la colaboración y disposición con la dependencia.

En el taller estuvieron presentes personal de inspección, supervisión, dirección y de docencia de los distintos centros educativos del municipio de Tijuana.

PRESENTARÁ EL MUSEO DEL INAH DOCUMENTAL “ZONA NORTE”

  • “Ya no perteneces a Estados Unidos y tampoco a México. Las calles de Tijuana son ahora tu hogar, un hogar que vives como purgatorio”.

Ensenada, Baja California.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Histórico Regional de Ensenada, presentarán el próximo jueves 15 de febrero la proyección del documental
“Zona Norte”, producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Este material documental, con duración de 88 minutos, fue filmado en Tijuana, Baja California en el año 2022, bajo la dirección de Javier Ávila, informó el Mario Acevedo Andrade, director del Museo Histórico Regional de Ensenada.

Justo pegada al bordo fronterizo del muro, se encuentra la colonia Zona Norte, que recorre toda la avenida internacional. Ahí está la barda que se puede ver continuamente. En uno de los barrios más bravos de Tijuana, en donde se reúne un grupo de jóvenes y adultos que vive su día a día alrededor de la adicción a la heroína, según ha mencionado el mismo director del filme.

Zona Norte tiene todo lo negativo que alguien se puede imaginar sobre Tijuana, todo ese mito que no es necesariamente un mito. Es la zona de tolerancia, donde se encuentran todo tipo de sustancias y servicios.

“Ya no perteneces a Estados Unidos y tampoco a México. Las calles de Tijuana son ahora tu hogar, un hogar que vives como purgatorio”, señala en la sinopsis.

En el filmes, Alex, Hugo, Alan y Anthony, reflexionan sobre sus pasados y las relaciones ahora extintas con sus familias mientras convergen al margen de la sociedad en la Zona Norte de Tijuana, México, intentando sobrevivir a las hostilidades del entorno con el sueño en común de tener otra oportunidad de vida.

Señaló Acevedo Andrade que al término del documental se establecerá una sesión de preguntas y
respuestas con la presencia de Javier Ávila; director del documental, Alfonso Chávez; Coordinador del
Área de Reducción de Riesgos en Prevencasa A. C., y de Alejandro Iturrios, Protagonista del
documental Zona Norte.
Además del IMCINE, otra de la Instituciones que participaron en su realización fueron el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), cuya misión es diseñar e implementar programas de estímulo a la creación artística y cultural, y el Instituto DOHA FILM, organización cultural sin fines de lucro establecida en 2010 por Sheikha Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani para apoyar el crecimiento de la comunidad cinematográfica de Qatar y brindar financiación y oportunidades de establecimiento de contactos internacionales a los creadores.

La invitación es abierta a todo público, con entrada gratuita, el próximo jueves 15 de febrero, a las 19 horas, en el Área de Crujías del Museo Regional de Ensenada. En avenida Gastelum s/n entre las calles Teniente Virgilio Uribe y Calle “Adolfo López Mateos”, calle primera, zona centro.

INICIARÁ ESTE 16 DE FEBRERO LA VEDA DE LA LANGOSTA ROJA DEL PACÍFICO: SEPESCA BC

Alma Rosa García Juárez reiteró el llamado de respetar la suspensión de las capturas del preciado crustáceo para permitir su reproducción y su sustentabilidad

Ensenada, Baja California.- La temporada de captura de la Langosta Roja del Pacífico (Panulirus interruptus), correspondiente a la Zona 1 de Baja California, llegará a su fin a las 24 horas de este 15 de febrero.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, llamó a las organizaciones pesqueras a respetar la pausa para la sana reproducción del preciado crustáceo.

De acuerdo con datos de la dependencia estatal, el promedio de captura de Langosta Roja en los últimos 6 años ha sido de aproximadamente 642 toneladas por temporada, contemplada del 16 de septiembre al 15 de febrero.

Con dicha producción, se benefician 34 organizaciones pesqueras de la entidad, con 250 equipos en el mismo número de embarcaciones, dando de esta forma empleo directo a cuando menos 500 pescadores bajacalifornianos y más de mil 500 indirectos.

García Juárez destacó que la temporada langostera en Baja California genera también beneficios económicos con cientos de empleos en las actividades de almacenamiento, empaque, transporte, administración, comercialización y de servicios, para el mercado regional, nacional e internacional.

“Por eso es importante respetar las vedas, para que las especies, como en este caso la langosta roja, se puedan reproducir y sigan siendo sostén del sector social pesquero de Baja California”, expresó.

REALIZA IEEBC FORO INFORMATIVO DIRIGIDO A PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

  • Se dieron a conocer los lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

Tijuana, Baja California. – Con el objetivo de brindar información en materia político electoral a personas integrantes de la diversidad sexual y de género, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, realizó un Foro Informativo.

El evento tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana, en donde el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que el IEEBC tiene una agenda en pro de los derechos humanos y busca garantizar la igualdad de oportunidades en este Proceso Electoral.

Indicó que era un orgullo que instituciones como el IEEBC y la UABC impulsarán actividades de promoción de los Derechos Humanos.

La Consejera Electoral y vocal de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, destacó que el foro también buscaba informar respecto al presupuesto designado para la difusión de las candidaturas, las fechas relevantes dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la vía por la cual pueden presentar una denuncia respecto a infracciones administrativas electorales y resolver las dudas que puedan tener con relación a las acciones afirmativas aprobadas.

El desarrollo del Foro Informativo ocurrió en tres ponencias, la primera a cargo de Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, Coordinadora de Partidos Políticos y Financiamiento, con el tema Financiamiento de campañas y fechas relevantes del Calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

En la segunda ponencia fungió como participante el Encargado de Despacho de la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral, Orlando Absalón Lara, quien puntualizó todos los detalles sobre el recurso del Procedimiento Especial Sancionador.

La tercera ponencia que se ofreció en el recinto del auditorio de la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana estuvo a cargo de Judith Esmeralda Acosta Viera, titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, quien describió los Lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

En el evento se contó con la presencia de la Consejera Electoral y Vocal de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Olga Viridiana Maciel Sánchez, y la directora de la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana, Laura Alicia Camarillo Govea.

PROMUEVEN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESDE LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

Se contó con una exhibición de vehículos eléctricos de BYD y Kenworth

Mexicali, Baja California.- Cumpliendo con el compromiso de impulsar la transición energética, la Comisión Estatal de Energía realizó la conferencia “Electromovilidad: estrategias para la transición en el norte del país”, la cual fue expuesta por Ernesto Elorduy de Grupo Autopasion, Carla Neudert de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo, Israel Delgado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), así como Octavio Garza del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), quienes compartieron su perspectiva de la electromovilidad desde los diferentes sectores económicos.

El director general de la Comisión Estatal de Energía, Joaquín Gutiérrez, comentó la importancia de promover estos temas con el objetivo de socializar la transición energética desde la movilidad sustentable y crear conciencia sobre la transición de vehículos de combustión, ligeros y pesados, a cero emisiones; tales como eléctricos y/o de hidrógeno, y diferentes tecnologías limpias.

Dicho evento se llevó a cabo en CETYS Universidad y estuvo dirigido a estudiantes de las diferentes universidades del estado, empresas de los sectores público y privado, industriales, entre otros actores que participan en el sector energético., teniendo oportunidad de apreciar la exhibición de vehículos eléctricos de BYD y Kenworth.