Skip to main content

Mes: febrero 2024

INVESTIGAN MUERTE DE CINCO PERSONAS EN EJIDO FRANCISCO ZARCO: FISCAL GENERAL

  • Hasta el momento, no existen indicios de un acto criminal, indicó Ma. Elena Andrade Ramírez

Mexicali, Baja California.- Con el fin de esclarecer las circunstancias en que fallecieron cinco personas, cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados este domingo en el ejido Francisco Zarco, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, indicó que se ya se hallan en marcha las investigaciones correspondientes.

Andrade precisó que, hasta el momento y luego de las primeras indagatorias, no se encuentra ningún indicio de que se trate de un acto criminal o doloso.

“No se detectaron indicios balísticos, ni acelerantes, ni huellas de violencia visibles en la escena”, detalló la Fiscal, quien además informó que los decesos tenían varios días de haberse registrado previo al hallazgo de este domingo 18 de febrero.

La Fiscal General refirió que en la zona ya efectuaron su trabajo de peritaje y se espera tener conclusiones definitivas en las próximas horas, para descartar cualquier hecho de violencia y determinar, con precisión, las causas de los fallecimientos, además de que mantienen una coordinación permanente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y su titular el General Leopoldo Tizoc Aguilar.

DA IEEBC CUMPLIMIENTO A SENTENCIA DICTADA POR LA SALA GUADALAJARA DEL TEPJF

  • En Sesión Extraordinaria, también se aprobaron los montos de los topes máximos de gastos de campaña.

Mexicali, Baja California. – En cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) radicada en el expediente SG-JDC-18/2024 y acumulados, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo mediante el cual se modifican los artículos 16 y 20 de los Lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

En ese sentido, se determinó la necesidad de modificar las tablas relativas a los bloques de competitividad de los distintos partidos políticos para las diputaciones, para quedar de la siguiente manera:

BLOQUE GÉNERO
ALTO 5 postulaciones
SUB BLOQUE ALTO Por lo menos dos mujeres en los tres distritos más competitivos
SUB BLOQUE BAJO Por lo menos una mujer en los dos distritos menos competitivos del bloque alto MEDIO 6 postulaciones Por lo menos tres mujeres
BAJO 6 postulaciones Por lo menos tres mujeres

Lo anterior, en virtud de que en la citada sentencia se ordena que se deberán modificar las tablas, se hizo la adecuación a las tablas denominadas: “Bloques de Competitividad por partido político”, modificando el parámetro empleado, tomando en cuenta como factor el de la votación obtenida en cada distrito, con independencia de lo que representa para cada partido a nivel estatal, con la finalidad de cumplimentar el pronunciamiento de la Sala Regional.

Para ello, se tomó en consideración el porcentaje de votación recibido en cada distrito, el cual refleja puntualmente el grado de competitividad que se tuvo en referencia a las concretas opciones de voto que tuvo disponible la ciudadanía, de tal manera que la referencia comparada es la votación recibida por las otras opciones en ese distrito específico, pues es así como se puede calcular la posibilidad de ganar, que es lo que se busca al establecer este tipo de bloques.

Durante la sesión, la Consejera Electoral y presidenta de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Vera Juárez Figueroa, presentó el acuerdo mediante el cual se determinan los montos de los topes máximos de gastos de campaña a erogar por los partidos políticos, coaliciones y sus candidaturas, así como las candidaturas independientes dentro del Proceso Electoral.

Para ello, se aplicó el procedimiento y operaciones establecidas en el artículo 154 de la Ley Electoral de Baja California. De esa manera, se determinó que, para la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, los diversos actores políticos tendrán, por distrito, el tope de gastos que a continuación se enlistan:

DISTRITO ELECTORAL MONTO
1 $2’334,660.92 M.N.
2 $1’896,680.45 M.N.
3 $1’661,827.82 M.N.
4 $1’796,478.88 M.N.
5 $2’189,174.87 M.N.
6 $2’389,086.58 M.N.
7 $1’792,463.71 M.N.
8 $1’780,909.60 M.N.
9 $1’783,812.99 M.N.
10 $1’910,814.66 M.N.
11 $1’809,535.54 M.N.
12 $1’874,249.47 M.N.
13 $1’868,693.02 M.N.
14 $1’970,223.54 M.N.
15 $2’845,144.43 M.N.
16 $2’079,814.77 M.N.
17 $2’374,305.80 M.N.

Mientras que para la elección de munícipes, la distribución será de la siguiente manera:

MUNICIPIO MONTO
Mexicali $9’673,160.90 M.N.
Tecate $3’174,282.71 M.N.
Tijuana $15’871,413.59 M.N.
Playas de Rosarito $3’174,282.71 M.N.
Ensenada $4’480,604.48 M.N.
San Quintín $3’174,282.71 M.N.
Rosarito $3’174,282.71 M.N.

Por otro lado, durante la sesión se dio respuesta a diversas consultas ciudadanas presentadas por Carlos Alexis Uriarte Camacho, Abraham Ricardo Cortez Bernal, Francisco Javier Suárez de la Cruz, Víctor Manuel Flores Mirafuentes, Génesis Jasmín Ornelas Uribe, Gilberto Pineda Albañez, Fulgencio Cruz Pablo y María Carmen López Segura, relacionadas al procedimiento de designación y, en su caso, ratificación al cargo de consejerías electorales que integrarán los consejos distritales electorales durante el Proceso Electoral.

Finalmente, se aprobaron las propuestas 1 y 2 del domicilio que servirá de cabecera para el Consejo Distrital Electoral correspondiente al Distrito Electoral 1 a instalarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, por lo que se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC para que realice las negociaciones conducentes para el arrendamiento de la propuesta 1, sin perjuicio que, de existir impedimento para su contratación, la propuesta 2 sirva de cabecera dicho Distrito Electoral.

ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y UNAM

Como resultado de la reunión se anunció una gira de trabajo del rector de la UNAM a Baja California en los próximos meses

CDMX.- En continuidad a la instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de dar seguimiento al programa educativo de Baja California, en la ciudad de México se llevó a cabo una reunión de trabajo a fin de abordar temas cobertura y vinculación académica en ciencias, tecnología, derecho, humanidades y otras áreas.

A invitación expresa del rector de la máxima casa de estudios del país, la Universias Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, atendió la agenda de trabajo junto a la secretaria de Desarrollo Institucional, Diana Tamara Martínez Ruiz, y el subsecretario de Planeación y Administración, Marco Alberto Pérez Sánchez.

Entre los acuerdos de la reunión, explicó Solís Benavides, se encuentran programar una visita del Rector Lomelí Venegas a Baja California, para que conozca personalmente el alcance del proyecto de la UNAM en el Estado, analizando de antemano las estadísticas y el escenario de carreras que se ofrecen en los 7 municipios.

Reconoció que se busca perfilar a Baja California como potencia económica, por ello se debe impulsar desde el sector educativo, licenciaturas o técnicos que se requieran para ello, incluso para ir formando a profesionistas de carreras que todavía no existen.

A través de esta proyección para los próximos 5 o 10 años, la vinculación con la UNAM, es preponderante, indicó Solís Benavidez, al igual que con la estrecha relación que se ha logrado con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Cetys Universidad.

Nuevas tecnologías, semiconductores, ciencia, investigación, entre otros, son los perfiles con los que se irá trabajando, para con ello brindar en el Estado, la cobertura al de acuerdo con la demanda, privilegiando los talentos de las y los bajacalifornianos.

DESTACA SEPESCA APORTE DE JAPÓN A LA PESCA Y LA ACUACULTURA DE BAJA CALIFORNIA

La titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García, se reunió con Takao Nakahata, Director de la Organización de Comercio Exterior de Japón en México

CDMX.– La aportación de Japón a la pesca, la acuacultura y el comercio de Baja California, ha sido históricamente importante, y hay expectativas de fortalecer esta relación durante la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Lo anterior fue expuesto por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, durante una reunión de trabajo con el Director General de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO por sus siglas en inglés), Takao Nakahata.

En este encuentro que forma parte de la gira de trabajo de García Juárez en la Ciudad de México, la funcionaria estatal resaltó la colaboración que siempre ha existido de Japón en la vocación pesquera y acuícola de esta entidad, además de que ese país se ha consolidado como uno de los principales mercados de especies marinas.

Asimismo, presentó a funcionarios de JETRO, el mapa y fichero de especies comerciales de Baja California, y las que son de interés para los consumidores de Japón, mismas que se quieren promover en un eventual viaje al país asiático.

Sobre la historia de la pesca de Baja California, Alma Rosa García se refirió a los buzos japoneses como los primeros en explorar el aprovechamiento del abulón, mientras que para la acuacultura se destaca el origen del cultivo de ostión japonés.

También recordó que los japoneses vinieron a México a ofrecer capacitación para la captura de atún, cuando nuestro país adquirió una importante flota para la pesca de esta especie, hace varias décadas.

La reunión sirvió de preámbulo para la visita de una comitiva que encabezará JETRO México en Baja California, en marzo, en la que participarán empresarios japoneses interesados en establecer relaciones comerciales con productores bajacalifornianos.

JETRO es un organismo autónomo gubernamental de Japón, fundado en 1958, cuyo objetivo es realizar actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional de su país.

Por parte de JETRO, además del Director General, en esta reunión participaron el Director de Promoción Comercial Daisuke Shiga; la Directora Adjunta de Proyectos y Relaciones Institucionales Neysa Tallanely Criollo Padilla; así como Tadahiro Abe y Chiemi Minami, encargados del Proyecto de Relación Comercial del organismo en Baja California.

También estuvo presente el Director de Fortalecimiento y Modernización Pesquera y Acuícola de la SEPESCA BC, Rogelio Cano Cetina.

BRINDA GOBIERNO ESTATAL ESPACIOS PARA PYMES EN EVENTOS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

Se encuentran abiertas las convocatorias para acudir a eventos que permitan acceder a otros mercados

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar oportunidades que permitan llevar productos y servicios a otros mercados, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), convoca PYMES bajacalifornianas a participar en eventos regionales, nacionales e internacionales, informó la subsecretaria de Gestión de Inversión, Michelle Guerrero Jaimes.

“Hay convocatorias abiertas para que las y los productores y comercializadores de productos y servicios participen en diversos eventos este primer semestre, las bases se encuentran en las redes de sociales de la SEI”.

Uno de los eventos más próximos es Agro Sinaloa que se realizará en Aguaruto, donde hay 15 espacios en el pabellón de Baja California que tendrán la oportunidad de hacer negocios y exhibir productos para el sector agrícola.

Del 5 al 7 de marzo se realizará la Expo Comer en la ciudad de Panamá, una exposición comercial multisectorial en la que destacan categorías de productos como alimentos y bebidas, textiles, accesorios, tecnologías y electrónicos. Durante la participación se atenderán citas de negocios y se recibirán clientes potenciales en el espacio de exhibición.

Posteriormente durante la Expo Agrobaja a realizarse en Mexicali, del 7 al 10 de marzo, habrá un pabellón para productos y servicios, y la oportunidad de tener encuentros de negocios y participar en diferentes conferencias.

También se tendrá presencia en Expo Antad 2024, evento destinado a los responsables de compras y a los propietarios de las tiendas de autoservicio y departamentales, donde se podrá contactar a cadenas minoristas, mayoristas, distribuidores, chefs y compradores de industria alimentaria, con la presencia de 1,200 expositores de 67 países, en un piso de exposición de 55 mil metros cuadrados y con 27 mil visitantes esperados.

En el evento CRUCE 2 PM, que se llevará a Cabo en CEART Mexicali, del 14 al 16 de marzo habrá espacios para PYMES que tengan productos alimenticios incluyendo postres, también bisutería y servicios, además se darán a conocer los servicios de la Red Estatal de Mentores del Instituto del Emprendimiento de Baja California.

En Ensenada, el Beer Fest 2024 a realizarse el 22 y 23 de marzo en el Centro Cultural Riviera de Ensenada, se tendrá espacio para PYMEs que tengan productos de maridaje para cerveza y botanas.

Agro San Quintín se realizará el 26 y 27 de abril, y hay espacios para PYMEs relacionadas con productos para el sector.

En junio el Gobierno del Estado tendrá presencia en el evento Fancy Food Show, de la Asociación de alimentos de especialidad, donde se presenta las novedades relacionadas con panadería, bebidas y comida gourmet. Para este evento se buscan empresas que brinden este tipo de productos y que cumplan con la normatividad para poder comercializar en otros países.

Finalmente, la subsecretaria informó que se evaluarán las propuestas para que quienes participen tengan la capacidad de atender nuevos mercados.

CAPTURA FUERZA ESTATAL A CUATRO PRÓFUGOS DE ESTADOS UNIDOS

El intercambio de información permitió ubicar por separado a tres hombres y una mujer en los municipios de Mexicali y Tijuana.

Con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), los detenidos fueron entregados a la autoridad extranjera que los reclamaba.

Mexicali, Baja California.- La comunicación permanente entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y autoridades de Estados Unidos ha sido fundamental para detener a fugitivos que buscan evadir la justicia escondiéndose en nuestro estado; en ese sentido, mediante el intercambio de información se pudo concretar la captura por separado de una mujer y tres hombres a quienes se les atribuye la comisión de delitos como: tráfico de personas y tráfico de drogas.

Agentes de la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaron trabajos de investigación e inteligencia con los datos aportados por la autoridad norteamericana U. S. Marshals, logrando ubicar a tres de los objetivos en el municipio de Mexicali y uno más en el municipio de Tijuana.

En la capital del Estado, el primer hombre fue detenido sobre la calle Canadá esquina con calle Ceilán en la colonia Conjunto Urbano Orizaba, responde al nombre de Oscar “N”, quien tiene un mandato judicial en el extranjero por el delito de tráfico de personas, el cual fue girado el pasado 13 de febrero del año en curso, con número de caso 18-CR-04457-LAB.

Así también se logró ubicar y detener a Eric “N” sobre la avenida Zirconia esquina con calle Jaspe en la colonia Valle de Plata; de acuerdo con la tarjeta informativa, este sujeto está acusado por el delito de tráfico de personas, su orden de aprehensión fue emitida por un juez, el día lunes 12 de febrero de 2024.

De igual manera, en la ciudad de Mexicali, fue detenida María Christina “N”, quien fue encontrada sobre el Callejón Sonora, entre la calle Heroico Colegio Militar y la calle Cuyutlán, en la colonia Esperanza; la ficha brindada por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, indica que a esta persona se le giró una orden de arresto el día 16 de enero del presente año, por su presunta responsabilidad de la comisión del delito de tráfico de drogas.

Por último, en la ciudad fronteriza de Tijuana, los agentes de Enlace Internacional ubicaron sobre el bulevar Cuauhtémoc Sur en la colonia Tejamen a Ramiro “N”, de 41 años y originario de California, Estados Unidos, quien desde el pasado 5 de noviembre del año 2023, fue acusado en su país de nacimiento por el delito de tráfico de drogas.

Cabe resaltar que con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) la mujer y los tres hombres detenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad norteamericana que los reclamaba, a fin de que enfrenten los cargos por los que se les capturó.

La SSCBC continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la FESC se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos; en Baja California todo delito es combatido, manteniendo así el orden y la armonía social. La Seguridad Somos Todas y Todos.

CONCLUYE PERSONAL DEL ALBERGUE SANTUARIO MIGRANTE PRIMER TALLER PARA CERTIFICACIÓN COMO ESTABLECIMIENTO PROMOTOR DE LA SALUD

Adicionalmente se llevó a cabo un taller de promoción de la salud, que incluyó al personal del albergue y a las personas migrantes que se encontraban en las instalaciones.

Tijuana, Baja California.- Coordinadoras de diferentes áreas del Albergue Santuario Migrante, que maneja el DIF Baja California, recibieron constancias por haber completado el primer taller para que próximamente las instalaciones sean calificadas como establecimiento Promotor de la Salud y Espacio Saludable.

Rosario Lozada, coordinadora del Programa de Atención a la Salud del Migrante de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), explicó que el programa incluye la mejora y supervisión de las instalaciones, mediante la visita de organismos como Protección Civil y Bomberos.

También se tiene previsto que se unan a las actividades operativas del albergue organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Save the Children y Cruz Roja, entre otros, para generar ambientes de seguridad y sensibilizar sobre las condiciones de las personas en contexto de movilidad y sus necesidades.

En el primer taller se brindó capacitación para informarles sobre las diferentes etapas de la certificación: administrativa, talleres de conocimientos y actividades y seguridad, por mencionar algunas.

Por otra parte, con el fin de promover condiciones de higiene personal y de las instalaciones, se llevó a cabo el taller sobre pediculosis, consistente en prevenir las condiciones que propician la aparición de piojos, así como la entrega de shampoo y enseres de limpieza personal para su eliminación, en caso de ser necesario.

Personal de Zoonosis y Vectores de la JSST acudió también a realizar una inspección de las instalaciones y auxilió en dicho taller, en donde participó personal del albergue y las personas en contexto de movilidad que se encontraban en las instalaciones.

POR UNANIMIDAD APRUEBAN REFORMAS A LA LEY SOBRE CONTRATO DEL SEGURO

  • Se solicita se remita al Congreso de la Unión la iniciativa para su trámite legislativo correspondiente.

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, presentó el dictamen número 125, correspondiente a la iniciativa de reforma al artículo 69 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, mismo que fue aprobado por mayoría.

La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con la finalidad de acotar el actuar de las empresas aseguradoras respecto a la exigencia de información y documentos que deben requerir, a las personas aseguradas o beneficiarias, ante el suceso de un siniestro y por tanto, se reclame el cumplimiento de lo establecido en la póliza de seguro contratada.

Por lo que, al realizar el análisis de la propuesta, la Comisión consideró jurídicamente procedente la reforma planteada por la inicialista, refiriendo que, en la práctica y ante el hecho de una eventualidad las compañías aseguradoras solicitan a las personas aseguradas o beneficiarias documentación o información excesiva que en muchas ocasiones no tiene relación directa con los hechos que originan el siniestro.

Analizado lo anterior, esta Comisión advierte de manera clara que la propuesta legislativa motivo del presente estudio se funda en disposiciones constitucionales previstos en los artículos 39, 40, 43, 71 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación directa a las disposiciones de los artículos 4, 5, 11, 13 y 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

La iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Contrato de Seguro, para quedar como sigue: “toda aquella información o documentación que requiera la empresa aseguradora al asegurado o beneficiario que no se relacione de manera directa con los hechos que ocasionaron el siniestro o guarden relación directa con el mismo, no será obligatoria proporcionarla por parte del asegurado o beneficiario”. Además, se solicita se remita al Congreso de la Unión la iniciativa para su trámite legislativo correspondiente.

DETIENE FUERZA ESTATAL A HOMBRE ARMADO Y CON PLACA BALÍSTICA EN MEXICALI

El hoy detenido había arrebatado a las unidades policiacas utilizando luces estroboscópicas en un vehículo con placas de California, Estados Unidos.

Mexicali, Baja California.- Luego de un operativo preventivo desplegado en la zona del Valle de Mexicali, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a un hombre que estaba en posesión de armas largas, una placa balística y un vehículo con luces estroboscópicas; fue turnado ante la autoridad correspondiente en determinar su situación legal, siendo ésta la Fiscalía General de la República por el delito de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército.

La detención tuvo lugar en la calle Del Tamarisco en el Ejido Emiliano Zapata, en donde los agentes estatales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California realizaban patrullaje de prevención y vigilancia cuando fueron alcanzados por una camioneta Chevrolet Tahoe de color café con placas de California y llevaba encendidas luces estroboscópicas, rebasando sin precaución a las unidades de la FESC.

Por esta razón le marcaron el alto metros adelante al conductor que se identificó como Fernando Ulises “N” originario de Culiacán, Sinaloa, a quien se le pidió que descendiera del vehículo para llevar a cabo una inspección, localizando así en su interior 01 arma de fuego tipo fusil con un cargador abastecido de 08 cartuchos útiles; 01 escopeta; 02 chalecos; 01 placa balística.

Por esta razón se le informó que sería detenido por lo que fue llevado a las oficinas de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana para el debido registro y posteriormente se le trasladó a las instalaciones de la FGR, autoridad competente en realizar las indagatorias correspondientes y determinar la debida situación legal del antes mencionado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia y los delitos, recorriendo las calles de los siete municipios para mantener el orden y la paz social, así también se invita a la ciudadanía a sumarse a las tareas preventivas haciendo uso de la línea para emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089 toda vez que la seguridad somos todas y todos.

PRESENTA SEPROA LA “RUTA DEL AGUA” EN JORNADA CON EL CORAZÓN POR DELANTE

El objetivo es explicar a la ciudadanía el trayecto del vital líquido para generar conciencia de su cuidado.

Tijuana, Baja California.- La llamada “Ruta del Agua” en donde se explica el proceso de transportación del vital líquido desde el municipio de Mexicali hasta la zona costa, principalmente Tijuana, a través del Acueducto, fue presentada a la población en la Jornada con el Corazón por Delante encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

El Secretario del Agua, Víctor Amador Barragán e ingenieros de la Secretaría del Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicaron dicho proceso a la ciudadanía que visitó el módulo de la dependencia estatal en la jornada realizada en la colonia Valle Verde.

El objetivo de explicar el trayecto que realiza el vital líquido es mostrar el esfuerzo que conlleva el traslado y de esa manera concientizar a las y los ciudadanos para que cuiden el agua y eviten su desperdicio.

“Es un gran esfuerzo de ingeniería lograr que el agua se transporte a través de bombas instaladas en el Acueducto Río Colorado – Tijuana y todo este equipo necesita mantenimiento y constante vigilancia, 24 horas y 7 días a la semana”, destacó Amador Barragán.

El titular de SEPROA puntualizó que de no realizarse este envío y supervisión del proceso diario, los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, principalmente, tendrían problemas serios de abasto de agua.