Skip to main content

Mes: enero 2024

INICIA COBACH BC LA SEMANA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE EN TODO EL ESTADO

Participan 1,200 docentes de planteles oficiales, CEMSAD, telebachilleratos comunitarios, además de 500 docentes de escuelas incorporadas

Mexicali, Baja California.- Con el fin de contribuir al fortalecimiento de la labor docente bajo el compromiso continuo con la excelencia educativa y el desarrollo profesional, del 22 de enero al 2 de febrero más de 1,200 docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) participan en la “Semana de Formación y Capacitación Docente” en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín, informó el titular de la Institución, Juan Gabriel Haro Beltrán.

El funcionario estatal invitó a los docentes a aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje, a compartir sus experiencias y a comprometerse con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, deseándoles a todos una semana fructífera llena de aprendizaje, reflexión y colaboración, sentando así las bases, para un futuro educativo prometedor.

Asimismo, resaltó y reconoció el apoyo y liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar en el proceso de transformación, su compromiso con la educación y su visión de un futuro próspero para Baja California, ya que a través de su trabajo incansable, se ha convertido en una aliada indispensable en la construcción de un sistema educativo más sólido y equitativo.

Entre las principales temáticas que son impartidas a través de talleres presenciales, charlas virtuales y conferencias híbridas se encuentran la semana de instrumentación para segundo semestre; introducción al mindfulness; barreras de aprendizaje y participación; bienestar y vida saludable; estrategia de prevención integral; empatía y liderazgo laboral.

Durante el acto de apertura de dichas capacitaciones estuvieron presentes en Mexicali, el director de planeación académica, Omar Mayoral Sarmiento; el jefe del depto. de actividades educativas, Rodrigo Llamas Caballero, acompañado de Alfredo Sánchez; así como el director del plantel Baja California, José Ángel Velarde Campas.

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD LLEVAR A CABO ACCIONES DE LAVA, TAPA VOLTEA Y TIRA

Posterior a las lluvias presentadas en el estado y evitar posibles criaderos del mosco Aedes Aegypti.

Mexicali, Baja California.- Debido al registro de lluvias en el estado, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a tirar el agua acumulada, utilizar, voltear o mantener cubiertos recipientes, con la finalidad de evitar posibles criaderos del mosco Aedes Aegypti, principal trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Este mosco se reproduce en recipientes naturales o artificiales en los que se deposita agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, como en baldes, neumáticos viejos, tanques, cubetas, tambos, botellas y macetas, siendo éstos el hábitat común del vector. Por lo que con estas lluvias podría acumularse agua y ser potencial criadero del vector, explicó J. Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Comentó que el personal del Programa Estatal de Vectores del ISESALUD, instala ovitrampas en puntos estratégicos y realiza un seguimiento semanal, con el objetivo de detectar la presencia del mosco hembra y tener la oportunidad de llevar a cabo acciones de promoción y control específico.

“El cuadro clínico de Dengue, es caracterizado por fiebre y dos o más de los siguientes síntomas; náusea, vómitos, exantema (manchitas rojas en la piel), mialgias, dolor en articulaciones, de cabeza y retro-ocular asociados a la presencia del mosco”, añadió.

Indicó que el Zika y Chikungunya son padecimientos virales, con síntomas similares al Dengue por lo que la recomendación es acudir a las unidades de salud para recibir la atención y clasificación oportuna al presentar la sintomatología mencionada.

Medina Amarillas reiteró el llamado a la ciudadanía para que realice los sencillos pasos “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para proteger su salud y la de su familia.

RESCATA FGE A VÍCTIMA DE SECUESTRO; HAY SEIS DETENIDOS

• Labor exitosa realizada por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Combate al Secuestro, rescató a una víctima de secuestro y logró la detención y vinculación a proceso de los presuntos captores, tres hombres y tres mujeres, quienes se encuentran en prisión preventiva por el delito de secuestro agravado.

Los imputados responden a los nombres de Diego “N”, Trinidad “N”, Orlando “N”, Victoria “N”, Karen “N” y Victoria “N”.

El 15 de enero de 2024, la Unidad de Investigación Especializada en Combate al Secuestro recibió una denuncia anónima indicando que en una residencia ubicada en la calle Monferrato del fraccionamiento Santa Fe quinta sección, hombres armados frecuentaban el lugar, y que por las noches se escuchaban ruidos, señalando además que habían metido a una mujer con el rostro tapado.

Por esta razón se emitió una orden de investigación a los Agentes Estatales de Investigación para que se trasladaran a verificar dicha información. Al llegar al lugar, escucharon gritos de auxilio desde el interior del domicilio, por lo cual ingresaron y localizaron a la víctima, una mujer que se encontraba secuestrada desde el día 14 de enero de 2024.

Los presuntos secuestradores habían realizado múltiples llamadas a los familiares exigiendo 100 mil pesos a cambio de su liberación. Se logró la detención de los seis implicados el 16 de enero de 2024, en el interior de la residencia mientras realizaban labores de custodia. Además, se acordonó el área y se aseguró la escena para ser procesada por personal de Servicios Periciales.

Continuando con la investigación y la integración del expediente, y con los datos de prueba obtenidos, se giró una orden de aprehensión contra los imputados por el delito de secuestro agravado. Una vez cumplimentada, fueron presentados ante un Juez de Control.

El 19 de enero de 2024, se llevó a cabo la audiencia de formulación de imputación y se solicitó la vinculación a proceso, presentando pruebas fehacientes que incriminan a los imputados en los hechos antes descritos. Se acogieron al término constitucional de 144 horas para reanudar su situación jurídica.

El 22 de enero, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra Diego “N”, Trinidad “N”, Orlando “N”, Victoria “N”, Karen “N” y Victoria “N” por ser probables responsables del secuestro de una mujer, otorgando un plazo de investigación complementaria de seis meses.

La Fiscalía General del Estado (FGE) fortalece labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune ningún delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

FINALIZA CAPTACIÓN DE APOYO CIUDADANO POR PARTE DE ASPIRANTES A CANDIDATURAS INDEPENDIENTES: IEEBC

  • Actualmente se está en la etapa de verificación de los porcentajes requeridos.

Mexicali, Baja California. – La etapa correspondiente a la captación de apoyo ciudadano por parte de las personas aspirantes a una candidatura independiente finalizó y se procederá a la verificación del porcentaje requerido, informó la Secretaria Ejecutiva en funciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Lorenza Gabriela Soberanes Eguia.

Indicó que la Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes en el Estado de Baja California señala que, para obtener su constancia de porcentaje a favor, las personas aspirantes al cargo de los Ayuntamientos requieren el 2.5% de apoyo ciudadano de los electores del municipio correspondiente y para las diputaciones, el 2.5% de apoyo del listado nominal del distrito en cuestión.

Soberanes Eguia comentó que, una vez revisada la totalidad de los registros en mesa de control, se notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) para que otorgue una respuesta respecto al cumplimiento del porcentaje.

Al tenerse respuesta por parte del INE, se debe notificar a las personas aspirantes y tendrán cinco días para solicitar garantía de audiencia y expresar lo que a su derecho convenga.

Después de vencido el plazo o celebrada la audiencia, en su caso, se procederá a notificar al INE para que otorgue los resultados finales.

Una vez recibidos los resultados finales, el Consejo General del IEEBC deberá emitir un punto de acuerdo para verificar el cumplimiento de porcentaje de apoyo ciudadano y, en su caso, entregará una constancia de porcentaje a favor para que se pueda solicitar registro como candidata o candidato.

Respecto a las personas aspirantes, Soberanes Eguia indicó que se tenía una persona buscando la candidatura independiente por el Ayuntamiento de San Quintín y una al cargo de munícipe del Ayuntamiento de Tijuana, así como dos a las diputaciones locales por el principio de mayoría relativa de los Distritos 9 y 17, respectivamente.

El aspirante independiente por el Ayuntamiento de San Quintín, Alfredo Aviña Galván, presentó firmas que representaban un 111.59% respecto del apoyo solicitado.

En lo que respecta al aspirante por el Ayuntamiento de Tijuana, Javier Esteban Capella Ibarra, presentó el 0.95% del apoyo ciudadano requerido.

Karina Japa Martínez, aspirante por el Distrito 9, presentó un 4.62% de las firmas ciudadanas solicitadas, mientras que Luis Alberto Cuéllar Nieto, que buscaba la candidatura independiente por el Distrito 17, no presentó avances.

TECATE: ATIENDE PROTECCION CIVIL AFECTACIONES POR LLUVIA EN DIVERSAS ZONAS DEL MUNICIPIO

  • Atienden 101 reportes en temporada de lluvias Protección Civil y Bomberos de Tecate.
  • Gobierno de Tecate mantiene abiertos refugios temporales en diversas zonas del municipio.

Tecate, Baja California.- En relación a la temporada invernal y de lluvias, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos atendió 101 reportes ciudadanos durante los operativos el 22 de enero del 2024.

Enrique García, coordinador de Protección Civil y Bomberos informó que se atendieron casos de toda índole, entre ellos, 6 accidentes de tránsito sin lesionados, el rescate de 8 vehículos atascados y 2 vehículos descompuestos, se limpiaron 8 alcantarillas obstruidas y 1 alcantarilla sin tapa; se atendieron 3 derrumbes y 2 desbordamientos de aguas negras, 12 encharcamientos, 4 hundimientos, 50 inundaciones locales, se dio atención a un caso peligroso, a 2 caídas de barda, a 1 volcadura con heridos, a 1 cortocircuito y un 1 árbol caído.

De entre las zonas atendidas por los elementos destacan la Zona Centro, Arturo Guerra y Defensores, Blvd. Juárez, Colonia Morelos, Boulevard Encinos, El Descanso, Colonia Industrial, Lomitas de Cuchumá, Colonia Fovissste, Calle Guaycura, Colonia Loma Alta y Colonia Santa Fé.

Agregó que las zonas vulnerables y con afectaciones por las lluvias son: Colonia La Sierrita, Colosio, Rincón Tecate, Las Huertas, Lázaro Cárdenas, Río Tecate, Nopalera y Benito Juárez; mientras que las zonas vulnerables y con afectaciones por el frente frío, heladas y nevadas se registraron en el poblado de La Rumorosa, Poblado Del Hongo, en las carreteras federales de cuota y libre (Hongo, Cóndor-Rumorosa, y Mexicali ambos sentidos) y Zonas Serranas.

La Coordinación de Protección Civil tomó acciones preventivas a través de los diferentes canales de comunicación para informar a la ciudadanía de los pronósticos meteorológicos, recomendaciones y cierre de vialidades para toma de precauciones; así mismo, estuvieron activas para servicio a la ciudadanía en zona urbana: la Estación Central y la Estación 1 en la Colonia Juárez, y en zona rural la Estación 2 en Valle de las Palmas, Estación 3 en La Rumorosa, la Estación 4 en Cerro Azul, y la Estación 5 en El Hongo.

Al respecto, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos ha emitido las recomendaciones:

  • Reportar oportunamente cualquier emergencia al 9-1-1.
  • Respetar las vallas perimetrales colocadas en diferentes áreas del municipio por el equipo de la
  • Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Tecate, B.C. y Seguridad Ciudadana.
  • Evitar desplazamientos innecesarios, cruzar arroyos y desembocaduras de ríos. Mantente atento a las redes sociales oficiales para recibir cualquier actualización.

Agregó que se mantendrá un operativo activo con más unidades y personal durante la temporada de lluvias y dio a conocer los refugios temporales disponibles para la atención de la población:

Poblado La Rumorosa
Centro Comunitario DIF, capacidad 60 personas

Poblado Luis Echeverría
Centro Comunitario DIF, capacidad 50 personas

Poblado Mi Ranchito
Salón Ejidal, capacidad 80 personas

Poblado Nueva Colonia Hindú
Salón Ejidal, capacidad 100 personas

Poblado Valle de las Palmas,
Velatorio, capacidad 40 personas

Población Testerazo
Instalaciones de la Delegación, capacidad 20 personas

Tecate B.C
Club De La Alegría, capacidad 60 personas

TOMAN PROTESTA SERVIDORES DE LA NACION QUE PARTICIPARAN EN PROGRAMA DE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

  • Irán casa por casa a platicar con las familias con el objetivo de identificar cuáles son las causas que provocan la inseguridad.
  • Posteriormente con la colaboración de los tres niveles de gobierno se dará una solución posible a la problemática

Tijuana, Baja California.- El delegado federal de programas para el bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, tomó protesta a los servidores de la nación que estarán participando en la estrategia especial para la construcción de la paz de los 50 municipios prioritarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al ser Tijuana, una de las demarcaciones contempladas en esta estrategia, el objetivo consiste en centrar acciones de prevención a través del trabajo casa por casa que realizarán los servidores de la nación con la finalidad de identificar cuales son las causas que provocan la inseguridad.

Ruiz Uribe dijo que posteriormente una vez teniendo un diagnóstico se realizarán acciones de solución en colaboración con las dependencias de gobierno municipal, estatal y federal.

En su intervención, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, aseguró que la política social del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha contribuido a disminuir los índices de inseguridad en el país, como son, la reducción del casi el 30% de incidencia delictiva del fuero federal y una disminución del 24% en homicidios dolosos.

Enfatizó que el presupuesto histórico de 726 mil millones de pesos para los programas federales ha tenido repercusión en la disminución de estos índices delictivos en el país.

Reconoció el gran trabajo de los servidores de la nación que han demostrado su amor por México en el registro y dispersión a los adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, pescadores e incluso realizando labores de auxilio en Acapulco por el huracán Otis, lo que demuestra su gran patriotismo y amor a México.

En la toma de protestas estuvieron presentes: Mtro. Raúl Einar Urbano Zetina, Director en la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones, la Dra. Mavis Olmeda García, Directora Estatal del DIF y el Lic. Juventino Hernández Martínez, Director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional.

PJBC BUSCA OPINIONES DE LITIGANTES PARA MEJORAR EL SERVICIO

  • Mejorar los procesos en Juzgados Civiles y Familiares
  • Mediante encuesta de Percepción a litigantes

Mexicali, Baja California.- A fin de mejorar los procesos en los Juzgados Civiles y Familiares del Poder Judicial del Estado de Baja California y sostener una política de Justicia más Eficiente para la ciudadanía, esta institución mantiene abierta una Encuesta de Percepción del Servicio en Juzgados Familiares y Civiles de esta entidad.

El objetivo de la encuesta es conocer las opiniones de abogadas y abogados litigantes, a fin de identificar áreas de oportunidad en la forma de operar de los Juzgados y a su vez mejorar los procesos.

Al conocer la percepción sobre los servicios que se brindan, permitirá perfeccionar, ajustar o en su caso suprimir procesos.

La encuesta se encuentra disponible de manera electrónica en la liga: https://forms.gle/4YwoCTJVuJpvkvhz7 o a través de código QR, en donde se puede calificar el servicio otorgado, la información recibida, los tiempos de espera, entre otros.

Una vez que se recabe la información, estas opiniones serán analizadas, para de ser consideradas viables, se integren como parte de las políticas que conformaran el Plan de Desarrollo Judicial 2024-2026.

Actualmente el Poder Judicial del Estado se encuentra en proceso de elaboración de este Plan que corresponde a la administración del Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragozo López, el cual contiene las políticas, objetivos, estrategias, acciones y proyectos que contribuyen a la mejora, consolidación del servicio en beneficio de la ciudadanía y por una Justicia cercana a la Gente.

LA BOMBA DE TIEMPO

La promesa de este sexenio eran los pobres. Sin embargo, aunque ha habido políticas que han favorecido a los más necesitados, el presidente fue incapaz de sentar las base de una política social de largo plazo en el país. Lo que sí hubo fueron parches y decisiones cortoplacistas con tintes electorales, heredándole así una bomba económica al siguiente gobierno que será difícil de desactivar.

México tiene un problema de gasto público social, porque invertimos poco en la gente. Gasto público social es el dinero destinado a pensiones, salud, educación y programas enfocados en los grupos más vulnerables, principalmente. Durante el actual sexenio el gasto en este rubro aumentó, aunque en gran medida por las pensiones, tanto contributivas (jubilados) como no contributivas (Pensión para Adultos Mayores).

Sin embargo, las pensiones han causado desinversión en otros rubros sociales, como la salud, evidente en la falta de medicinas y los 30 millones de mexicanos que perdieron acceso. Si Francia gasta el 31.6% de su PIB en gasto público social, México se encuentra hasta el final de la lista entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): solo 7.4%. Inclusive Colombia gasta
más, con 15.2%.

Si somos el país que menos recursos destina a gasto social en la OCDE, de esperarse que seamos el que menos recaude, y así es: los ingresos tributarios fueron 16.9% del PIB, mientras que el promedio de los países que integran la organización recauda el 34%. Francia es el país que más dinero destina a gasto social porque también es el que más recauda: 46.1% de su PIB. Inclusive Colombia recauda el 19.2%. El gobierno de López Obrador le apostó, muy ingenuamente, a aumentar la recaudación fiscal a través del cobro de créditos fiscales y del combate a la facturación ilegal: sin embargo, los créditos fiscales jamás cubrirían tantos puntos del PIB, y el enfrentamiento a las factureras ha fracasado, al haber aumentado estas en un 63% solo durante este sexenio.

Si aumentas el gasto social, pero no la recaudación, entonces lo único que queda es contratar más deuda. Y eso ha sido justo lo que ha sucedido, al haber pasado de 44.9% del PIB en 2018 a 49.4% durante 2022. Más aún, la deuda promete aumentar mucho más durante 2023, con un déficit de 5.4%, monto contratado no visto en alrededor de tres décadas. No resulta raro, entonces, que el rendimiento de los bonos soberanos del gobierno a diez años –bonos que reflejan la salud de la economía– se hayan incrementado, rendimientos que también han presionado las finanzas públicas al tener que dedicar más presupuesto al servicio de la deuda.

Poco gasto social, poca recaudación, y creciente deuda: esas son las condiciones económicas y sociales en las que deja su gobierno el presidente de la República. No se han sentado las bases para combatir la pobreza y la desigualdad a largo plazo en el país. Y el siguiente gobierno necesariamente heredará un México más frágil.

Por:
Fernando Núñez de la Garza Evia
[email protected] @FernandoNGE

EMITE COEPRIS BC RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS POR LLUVIAS E INUNDACIONES

Para evitar afectaciones en la salud de la población.

Tijuana, Baja California.- Debido a las intensas precipitaciones registradas en varios puntos de la entidad, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), emite las siguientes recomendaciones para evitar afectaciones en la salud de la población.

El Comisionado Estatal, Erwin Areizaga Uribe, indicó que, si van realizar acciones de limpieza de lodo, basura, agua estancada procure utilizar guantes y botas impermeables, evitando tener el menor contacto posible, ya que estos residuos están contaminados, posterior a la limpieza lavarse muy bien las áreas expuestas para evitar afectaciones en piel, ojos, nariz, garganta y estómago.

Por ello, en caso de tener dudas sobre la calidad de la potabilidad del agua, puede hervirla o bien agregar 2 gotas de cloro por cada litro de agua, además es importante lavar frutas y verduras antes de consumirlas y mantener refrigerados lácteos, carnes y embutidos.

Al interior de los hogares se debe procurar evitar la humedad, en caso de que el agua de lluvia haya ingresado, tratar de secar lo mejor posible y ventilar las habitaciones para evitar afectaciones en vías respiratorias, si se encuentra en una ladera verificar el estado del suelo y seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil.

Los alimentos deben de estar protegidos por bolsa o recipientes de plásticos que eviten el ingreso de humedad, de igual forma se recomienda limpiar las alacenas con un rociador que contenga agua combinada con un poco de cloro, para desinfectar estas zonas evitando con ello la fauna nociva.

El funcionario recalcó que debido al arrastre basura hacia el mar por los afluentes naturales, se pide a la población evitar introducirse en las playas durante los siguientes días, para evitar afectaciones en salud como gastroenteritis o conjuntivitis.

En caso de presentar alergias en la piel o respiratorias, así como afectaciones en el estómago por haber estado expuesto el día de ayer a afluentes de agua contaminadas, acuda su servicio de salud y evite tomar medicamentos sin la supervisión de un profesional médico.

RESCATAN A 33 CANES TRAS UN CATEO POR MALTRATO ANIMAL

  • Se encontraban en situación de vulnerabilidad y en condiciones deplorables e insalubres.

Tijuana, Baja California.- Como resultado de la ejecución de una orden de cateo por el delito de maltrato y crueldad animal, la Fiscalía Regional de Tijuana rescató a 33 canes que se encontraban en condiciones deplorables e insalubres en una vivienda del fraccionamiento El Dorado en Tijuana.

Con el propósito de salvaguardar la integridad física de los animales que sufren maltrato y abandono, la Unidad del Mariano Matamoros recibió una denuncia, a través de la cual se mencionaba que, en un inmueble de Condominios Mineral de Oro del fraccionamiento antes citado, se encontraban varios perros en una situación de vulnerabilidad.

Con esta información y tras realizar diversas diligencias para recopilar pruebas, se presentó una solicitud de orden de cateo ante un juez, la cual fue otorgada y ejecutada por parte de esta Fiscalía el 19 de enero del presente año.

En el lugar, un agente y un auxiliar del Ministerio Público, acompañados por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y personal de Control Animal del Ayuntamiento de Tijuana, llevaron a cabo el operativo.

Al ingresar a la casa, se logró rescatar 30 caninos adultos y 3 cachorros que se encontraban entre escombros y basura, no contaban con agua ni alimento. Durante el cateo no se encontró a ninguna persona en la propiedad.

La Fiscalía General del Estado reconoce la importancia de garantizar el bienestar de los animales, por ello se compromete a investigar y sancionar a quienes cometan actos de violencia en su contra. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier situación en la que la vida de los animales se encuentre en peligro.