Skip to main content

Mes: enero 2024

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD LA NO DISCRIMINACIÓN EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA

Este 28 de enero, se conmemora bajo el lema “Actúa hoy por un México sin Lepra… ¡Sí podemos!”.

Actualmente no se registran casos activos de este padecimiento en la entidad.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de sensibilizar y prevenir el contagio de enfermedades como la lepra, causada por la bacteria Mycobacterium Leprae, autoridades de la Secretaría de Salud informan sobre el padecimiento, en el marco del Día Mundial contra la enfermedad que se conmemora este 28 de enero, bajo el lema “Actúa hoy por un México sin Lepra… ¡Sí podemos!”.

Al respecto, el secretario de Salud en el estado, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que la Lepra es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, de ahí la importancia de estar atentos a signos y síntomas de la enfermedad desde etapas tempranas de aparición.

Dicha enfermedad se presenta principalmente en piel y nervios periféricos, además, puede afectar otros órganos y en ocasiones es sistémica; aparece en forma de manchas descoloridas, que al ser tocadas no tienen sensibilidad, también como nódulos o bolitas que no duelen ni dan comezón.

El modo de trasmisión del bacilo de la lepra es por vía aérea, mediante microgotas de secreción que, al hablar, toser o estornudar son expulsadas por la persona enferma, contagiando a las personas sanas a su alrededor, sin embargo, para adquirir la infección se requiere la convivencia estrecha y prolongada con un enfermo.

Reiteró que la lepra es curable, y no debe ser estigmatizada o discriminar a la persona que la padece, por lo que una vez diagnosticada la enfermedad, lo recomendable es seguir el tratamiento, cumplir con las consultas de seguimiento y estudios de laboratorio, así como asistir a las revisiones periódicas para la comprobación de mejoría.

Es importante mencionar que posterior al diagnóstico de la enfermedad, se deben realizar estudios a familiares y círculos sociales cercanos, asimismo tener revisión dermatológica cada seis meses para identificar posibles contagios.

Expuso que, gracias al trabajo de prevención y tratamiento oportuno, llevado a cabo en las diferentes jurisdicciones del estado, este año aún no se tiene registro de casos activos de este padecimiento en Baja California.

Remarcó que, lejos de estigmatizar a los pacientes que sufren esta enfermedad, se debe de privilegiar la atención médica oportuna y totalmente gratuita disponible en todo el país.

ATRAE LA PESCA DEPORTIVA A GRAN NÚMERO DE VISITANTES: SEPESCA BC

La titular de la SEPESCA acompañó a promotores de esta actividad en la exposición más importante del sur de Estados Unidos

Long Beach CA.- La pesca deportiva es una opción para generar desarrollo en comunidades alejadas con vocación turística y pesquera de Baja California, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, al acompañar a promotores de dicha actividad en la exposición más importante del sur de Estados Unidos.

García Juárez, junto con el presidente de la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, Julio Meza Virgilio, participó en el módulo de promoción de pesca deportiva de la entidad, durante el tradicional evento denominado “Bart Hall Shows”, que se celebra cada año en Long Beach y San Diego, California.

Se trata de un espacio al que acuden miles de aficionados, promotores y empresarios de la pesca deportiva, ante uno de los mercados más numerosos del mundo.

La funcionaria de Baja California interactuó con representantes de la empresa “Pesca del Mar”, organizadores del segundo torneo de pesca deportiva de atún aleta azul “Baja Bluefin Tuna Tournament”, y otros impulsores del turismo de recreación marina de esta entidad.

Expresó su reconocimiento a los promotores del sector privado que se han sumado y comprometido con esta actividad que genera beneficios para sectores sociales, como es el caso de los prestadores de servicios.

Recordó que Baja California cuenta con sitios de gran interés natural para el turismo de aventura, con excelente clima la mayor parte del año, amplia variedad de especies, cuerpos de agua ideales, paisajes atractivos y experiencia de servicio por parte de los operadores de la flota del ramo.

Como ejemplos, mencionó lugares como Puertecitos, San Luis Gonzaga y San Felipe en el municipio del mismo nombre, en el Mar de Cortés, así como Ensenada, Eréndira, San Quintín, Isla de Cedros y Bahía de los Ángeles en el litoral del Océano Pacífico.

Por último, García Juárez informó que este martes 30 de enero, será el lanzamiento del calendario oficial de pesca deportiva de Baja California, ante medios de comunicación y autoridades marítimas, promotores de los diferentes torneos y representantes de organismos empresariales.

INSTALAN COMITÉ DE TRABAJO PARA GARANTIZAR LA SALUD EN EL ALBERGUE SANTUARIO MIGRANTE DE TIJUANA

El objetivo es atender en el albergue a la población en contexto de movilidad, dar seguimiento al estado de salud de los beneficiarios mientras dure su proceso migratorio; capacitarlos y asesorarlos para el desarrollo de competencias en el cuidado personal y la formación de hábitos saludables.

Tijuana, Baja California.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), llevó a cabo la instalación del Comité del Trabajo en Salud en el Albergue Santuario Migrante, a fin de garantizar el bienestar de las personas en contexto de movilidad, al tiempo que se les ofrezcan las herramientas para su cuidado personal y la formación de hábitos saludables.

El sub-director médico de la JSST Enrique Campos Gutiérrez explicó que la Secretaría de Salud de Baja California, con la finalidad de atender las necesidades de la población migrante, ha implementado el Programa de Acción Específico denominado “Promoción de la Salud y Determinantes Sociales”, donde se incluye el componente “Promoción de la Salud de la Población Migrante”, el cual busca otorgar a las personas en contexto de movilidad y a sus familias información y atención preventiva, así como gestionar con otras instancias de gobierno y sociales el otorgamiento de servicios médicos.

La estrategia, agregó, consiste en verificar que en los albergues se mejoren las condiciones materiales y de organización, para garantizar un entorno favorable para la salud, en beneficio de las personas migrantes y sus familias.
El personal de salud brindará diversos servicios en las instalaciones, entre ellos, atención médica mediante un consultorio, así como acciones de promoción de la salud y sensibilizar a los albergados sobre la importancia de adquirir un estilo de vida saludable y realizar acciones que prevengan enfermedades, lesiones accidentales y discapacidades, favoreciendo su bienestar.

Por su parte, Luz María Ríos Alvarado, delegada Zona Costa de DIF Baja California, expresó que el proceso de certificación en el que a partir de ahora se empezará a laborar, refrenda el compromiso con la dignidad y el bienestar de las personas acogidas en el Santuario Migrante.
Agregó que al certificarse como un Albergue Promotor de la Salud y Espacio Saludable, se reafirma el compromiso de ofrecer un ambiente seguro, además de propiciar el desarrollo integral de los núcleos familiares que buscan atención, cuidado y refugio en esas instalaciones.

Cabe señalar que desde la apertura de éste Albergue, el 01 de noviembre de 2021, se han atendido 10, 608 personas y 1,846 núcleos familiares de más de 45 nacionalidades, lo cual, se traduce en la histórica entrega de 135, 663 platillos de comida, 8,013 atenciones médicas y 7,949 atenciones por parte del equipo multidisciplinario.

Se trata también de servicios de atención psicológica y asesoría jurídica, con especial énfasis en el uso de la aplicación CBP One, a fin de mitigar los riesgos a los que se enfrenta éste grupo prioritario y propiciar una migración segura, ordenada y regular.

Al evento acudieron además Adriana Rivera Manzo, encargada de despacho de la Coordinación Estatal de Promoción de la Salud; Cynthia Luévano Salazar, coordinadora del Programa de Promoción de la Salud de la JSST; Sandra Gisel Quiñones Bernal, coordinadora estatal de Determinantes Sociales en Salud; María del Rosario Lozada Romero, encargada del Programa de Atención a la Salud del Migrante en la JSST y Alex Ahumada Camacho, director del Albergue Santuario Migrante.

PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD TIJUANA SE CAPACITA PARA IDENTIFICAR Y ERRADICAR ESTRÉS Y VIOLENCIA

Personal de la Organización Glasswing International ofreció el curso SanaMente, que forma y apoya a quienes trabajan en instituciones que atienden a comunidades afectadas por la violencia y el estrés

Tijuana, Baja California- El Personal médico, de enfermería y servicio social de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibió durante dos días capacitación del curso SanaMente, a cargo de personal de la Fundación Glasswing International, que forma y apoya a quienes trabajan en instituciones que atienden a comunidades afectadas por la violencia y el estrés, como son las personas migrantes.

Melisa Machado, coordinadora del Programa Binacional de la JSST explicó que, acudió personal de centros de salud y los diferentes programas de atención a la comunidad, con el objetivo de reconocer, comprender y disminuir el impacto negativo de traumas y estrés en sí mismos, sus equipos de trabajo y en los pacientes.

Agregó que el Centro de Salud Tijuana, por su ubicación en la zona centro, concentra el mayor número de servicios a albergues y comunidades migrantes, dada su cercanía con la línea internacional.

Francisco Pablo Rosas Lucas, coordinador de salud de la Fundación Glasswing International explicó que, el contenido de la capacitación está centrado en promover la salud mental y emocional de las personas en contexto de movilidad.

Localmente trabajan con clubes de tarea y arte en escuelas y puntos de reunión de personas en contexto de movilidad, con apoyo escolar, promoción del deporte, club de salud con niñas, autoprotección y plan de vida. En albergues se trabajan temas como SanaMente, que busca mejorar las emociones y el autocuidado.

Uno de los enfoques está dirigido a personal de instituciones de salud pública, para que tengan una mejor percepción de sí mismos, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios de sus servicios.

INCORPORAN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA LEY DE DERECHOS HUMANOS DE B.C.

  • El lenguaje incluyente es una acción hacia la transversalidad de la perspectiva de género.
  • La iniciativa fue promovida por la diputada Rocío Adame.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso de B.C. aprobó por unanimidad la reforma a la Ley que regula la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el propósito de establecer un lenguaje inclusivo de género, y enaltecer el principio de paridad de género en el Consejo Consultivo de dicho órgano.

La diputada Rocío Adame Muñoz, impulsora de la iniciativa, resaltó la importancia del lenguaje incluyente como el primer paso hacia la transversalidad de la perspectiva de género y la aplicación del enfoque de derechos humanos, en concordancia con las normativas nacionales, internacionales y locales.

Destacó la necesidad de integrar los principios de igualdad y no discriminación como pilares fundamentales en la formulación y ejecución de políticas públicas.

Ante la exigencia de establecer el equilibrio de oportunidades, derechos y obligaciones entre los géneros, coexiste la necesidad de hacer énfasis en el lenguaje incluyente, como elemento de comunicación que busca representar de forma equitativa a las mujeres y a los hombres, así como al grupo, vulnerable o no, al que pertenezcan.

“Si deseamos una sociedad más igualitaria nos corresponde empezar por el lenguaje, en ese sentido se encuentra el principio de paridad de género, con el cual se busca garantizar de manera igualitaria el acceso a los cargos públicos”, manifestó Rocío Adame.

En ese tenor, México ha suscrito diversos acuerdos y compromisos en el plano global, marcando un avance fuerte en la puesta en marcha de acciones políticas, sociales y legislativas, con el propósito de habilitar a mujeres en espacios públicos y con ello asegurar que la igualdad de género sea una realidad.

Por lo anterior y con el objeto de armonizar la Ley de la CEDH con la Constitución Local, y no generar incertidumbre jurídica, se consideró necesario reformar los artículos 6, del 9 al 28, 30, del 32 al 42, del 44 al 50, y del 52 al 61.

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO DEL VALLE DE MEXICALI

  • En la conmemoración del 87 Aniversario del Asalto a las Tierras, la gobernadora destacó inversiones históricas en la infraestructura de la zona

Mexicali, Baja California. – Con actos oficiales en los ejidos Islas Agrarias B y Michoacán de Ocampo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, conmemoró el 87 Aniversario del Asalto a las Tierras, estos eventos destacan la valiente resistencia de trabajadoras y trabajadores que tomaron la tierra en contra del abuso de compañías privadas.

Durante su mensaje, la mandataria estatal compartió detalles sobre las inversiones que alcanzan los 200 millones de pesos, destinados a la ejecución de 28 proyectos de infraestructura que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Mexicali y sus comunidades, compuestas por personas que desempeñan un papel primordial en la economía de la capital como del estado.

En total, afirmó, se están rehabilitando 70 kilómetros de vialidades en el Valle de Mexicali, lo cual se espera genere un impacto positivo en el desarrollo de esta región, reconocida como una de las más dinámicas dentro del territorio bajacaliforniano.

“Conmemorar el Asalto a las Tierras nos hace recordar que la lucha por el bienestar, por la dignidad y la justicia social no se detiene en nuestro estado, y por eso ustedes han elegido un gobierno del pueblo que trabaja para el pueblo y un gobierno que prioriza la atención a los que menos tienen”, dijo.

Marina del Pilar resaltó el legado de campesinas y campesinos que integraron la Federación de Comunidades Agrarias, y subrayó el liderazgo de personajes históricos como Hipólito Rentería, de los hermanos Guillén y Doña Felipa Velázquez viuda de Arellano, a quien se rindió una guardia de honor.

La gobernadora hizo hincapié en los logros del presidente Lázaro Cárdenas del Río por la justicia social que ahora son retomados por la Cuarta Transformación que encabeza a nivel nacional el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

“Hoy puedo decirles que el Valle de Mexicali es una prioridad para todas y todos nosotros, que las campesinas y los campesinos, que las y los agraristas están siempre dentro de la agenda pública y la agenda de gobierno”, dijo.

En los eventos conmemorativos, se contó con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, Secretario General de Gobierno; Norberto Guillen Solano, Presidente del Comisariado del Ejido Michoacán de Ocampo; Ángel Miguel Jauregui Hernández, presidente del Comisariado del Ejido Islas Agrarias B; y Manuel Guerrero Luna, Diputado y Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado.

Asimismo, estuvieron Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California; Norma Alicia Bustamante Martínez, Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Mexicali; entre otros destacados representantes.

INICIA CESPTE TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO PREVENTIVO EN SOCAVÓN EN FRACC. EL DESCANSO

  • Con el objetivo de abrir paso al pluvial ante la llegada de lluvias

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), inició trabajos de acondicionamiento preventivo en fraccionamiento El Descanso, luego de que se presentara un socavón en la zona derivado de las intensas lluvias del pasado fin de semana ya que la tubería galvanizada que canalizaba el agua hacía el río, habría cumplido su vida útil a más de 30 años de su instalación.

Dando seguimiento a la reunión previa que se tuvo el pasado miércoles 24 de enero en las oficinas centrales de CESPTE, donde se trazaron estrategias junto a La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a cargo del Secretario Victor Amador, el director de CESPTE, Alex Castro, La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) en Tecate a cargo de Gabriel Vázquez, la Dirección de Gestión Integral del Territorio Municipal a cargo de Denahí Valdez y la Coordinación de Bomberos y Protección Civil Municipal donde se presentó el Sub Director Iván Mora González.

Por parte del Sub Director Técnico de la paraestatal, Javier Acosta, se realizó una inspección en la zona para determinar el programa de rehabilitación, mismo que ya se activó y se mantiene sin interrupción para avanzar lo antes posible, ante las lluvias que se aproximan a partir del 1 de Febrero.

Javier Acosta indicó que se están cumpliendo los compromisos acordados y que se está excavando a partir del punto del socavón hacía el cause del río para evitar que el socavón se pueda expandir, además de evitar problemas de posibles inundaciones en alguna casa habitación.

Además mencionó que la excavación comprende paso por el bordo del Río Tecate, mismo que se usa de acceso por vecinas y vecinos que viven en la zona, por ello, en coordinación con el Gobierno de Tecate, se habilitó el camino por la calle Cuitláhuac, ya que el camino quedará interrumpido el tiempo que sea necesario para culminar la obra.

“Se están realizando trabajos operativos previos a las lluvias, donde la estrategia forma parte de las políticas públicas de la Gobernadora, Marina del Pilar que velan por el bienestar de las y los ciudadanos”, indicó el funcionario estatal.

DESTACAN BENEFICIOS DE LLEVAR UNA DIETA SALUDABLE EN EL MARCO DEL DÍA DEL NUTRIÓLOGO

Abordar la salud de manera multidisciplinaria, incluyendo la adopción de una dieta balanceada, la realización de ejercicio regular y la consulta médica anual.

Mexicali, Baja California.- Existen múltiples beneficios que se derivan de adoptar una dieta balanceada, lo que promueve mejorar la calidad de vida de la población, por ello, autoridades de la Secretaría de Salud del estado, enfatizan la importancia de mantener un peso adecuado y adoptar hábitos alimenticios saludables, en el marco del Día del Nutriólogo, que se conmemora este 27 de enero.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas señaló que, entre las ventajas que se obtienen al llevar una alimentación saludable están, el fortalecer el sistema inmunitario, menor riesgo de padecer enfermedades crónicas, mejorar la circulación sanguínea, desacelerar el proceso de envejecimiento, evitar enfermedades cardiovasculares, ayudar a obtener un peso saludable, prevenir la fatiga crónica y el cansancio, tener un estado de ánimo más positivo y mayor energía para el día.

Subrayó la importancia de abordar la salud de manera multidisciplinaria, incluyendo la adopción de una dieta balanceada, la realización de ejercicio regular y la consulta médica anual, destacó que estas prácticas no solo benefician la salud individual, sino que también impactan positivamente en el rendimiento laboral.

Se alienta a la población a adoptar un régimen alimenticio basado en el Plato del Buen Comer, priorizando el consumo de frutas, verduras, legumbres y proteínas de origen animal, mientras se reduce la ingesta de grasas, azúcares y sodio y revisar el etiquetado de alimentos.
“Se recomienda comer lo más natural posible, hay endulzantes o edulcorantes naturales para endulzar, ya que las bebidas azucaradas, y refrescos no tienen ningún valor nutricional y dan más sensación de sed, promueven sobrepeso y obesidad o síndrome metabólico”, agregó.

Informó que, los centros de salud cuentan con profesionales de la nutrición y personal capacitado, quienes brindan asesoría para decidir que alimentos se deben consumir, en qué medida, y cuales eliminar por completo de la dieta familiar.

Finalmente, Medina Amarillas externó una felicitación a todos los nutriólogos en su día y exhortó a la población a adoptar hábitos alimenticios adecuados y a llevar una vida activa para disfrutar de una mejor calidad de vida.

INICIA EN BAJA CALIFORNIA LA PRIMERA ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL: MEDINA AMARILLAS

Con una matrícula de 10 estudiantes arranca la 1ra Especialización en Enfermería en Salud Mental avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mexicali, Baja California.- Para favorecer el avance profesional de las y los enfermeros en Baja California, en el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) dio inicio un programa único de especialización en salud mental, con el fin de proporcionar cuidados a personas con riesgos y padecimientos de este tipo, así como para desarrollar una práctica de alta calidad que responda a las demandas de atención especializada.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio el arranque de la Primera Especialización en Enfermería en Salud Mental, avalada por la Facultad Nacional de Enfermería y Obstetricia (FENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tendrá como institución sede al IPEBC.

Resaltó la importancia de que especialistas en salud pública se encuentren al frente de las instituciones, ya que quienes laboran en organismos como el IPEBC, se encuentran preocupados y ocupados en mejorar la atención en salud mental para la población bajacaliforniana.

Por su parte, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, brindó la bienvenida a la 1ra generación de 10 alumnos, que habrán de cursar la Especialización de Enfermería en Salud Mental en la institución; reconociendo que el personal de enfermería, tiene mayor profundidad y confianza con los usuarios, por lo que es importante retribuirles con preparación en el área.

Al evento realizado en la Sala Audio Visual del Gobierno del Estado, acudieron 70 invitados de las distintas instituciones educativas y de salud en el estado; además contó con la participación en presídium del Jefe de Enseñanza e Investigación del ISESALUD, Julio César Mora Pérez; la Directora de Enseñanza e investigación del IPEBC, Belén Preciado Yáñez y la Coordinadora Estatal de Enfermería, Bertha Cisneros Ruiz.

CAPTURA FUERZA ESTATAL A CUATRO PRESUNTOS DELINCUENTES CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN VIGENTES EN BC

La coordinación entre instituciones de seguridad fue determinante para llevar a cabo la puesta a disposición de los individuos capturados ante la Fiscalía General del Estado (FGE)
Las aprehensiones quedaron registradas en los municipios de Mexicali y Ensenada

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron la detención de cuatro presuntos delincuentes que tienen mandatos judiciales pendientes en Baja California por los delitos de allanamiento de morada, robo calificado de vehículo de motor, robo con violencia, delitos contra la salud y robo calificado a casa habitación; las aprehensiones quedaron registradas en los municipios de Mexicali y Ensenada.

Gracias a los recorridos permanentes de prevención y vigilancia efectuados por la Fuerza Estatal se ha conseguido retirar de las calles a generadores de violencia que desestabilizan el orden y la paz social.

Fue así como se capturó, en una primera intervención realizada en la capital del Estado, a Erick Roger “N”, de 32 años y originario de Mexicali, quien fue intervenido sobre la calle 12 de Octubre y calle Ayuntamiento de la colonia Carbajal; de acuerdo a la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), refiere que esta persona tiene una orden de aprehensión activa por el delito de allanamiento de morada, girada el día 02 de octubre de 2023, con número NUC: 102002202322875.

En otra acción desarrollada en la ciudad de Mexicali, sobre la avenida Valle Verde entre la calle Bahía de los Ángeles y Bahía de la Soledad en la colonia Baja California, fue detenido Gabriel Alberto “N”, de 30 años, originario de Mexicali; al revisar su información en el sistema se advierte la existencia de 3 mandamientos judiciales en su contra por el delito de robo calificado de vehículo de motor y robo con violencia con número 3846-2022, CC-083-2022 Y 1886.

Así también, se llevó a cabo la aprehensión de David Alberto “N”, de 27 años en el fraccionamiento Parajes de Oriente en la ciudad de Mexicali; tras revisar su estatus legal en C-4, se confirmó que esta persona tiene un mandato judicial por delitos contra la salud con número NUC: 102002202120499.

Por otra parte, en la ciudad de Ensenada, fue capturado Edgar Manuel “N”, de 36 años, originario de Obregón, Sonora, sobre la calle Jesús Sansón Flores y la calle Francisco Villa de la colonia Aeropuerto; el expediente que obra en su contra indica que tiene una orden de aprehensión por el delito de robo calificado a casa habitación, con número de mandamiento: NSJP/ENS/14566/2023 y número NUC: -102001202319251, emitida por un juez el día 20 de diciembre de 2023.

Cabe mencionar que la coordinación entre instituciones de seguridad fue determinante para llevar a cabo la puesta a disposición de los individuos capturados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia promovente del proceso legal en contra de cada uno.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, permitiendo así, un intercambio de información para que toda persona que cometa un delito cumpla con lo que dicta la ley; nuestro compromiso es velar por la integridad de las y los bajacalifornianos, en virtud de que “La Seguridad Somos Todas y Todos”.