Skip to main content

Mes: enero 2024

SIGNA IEEBC PLAN DE TRABAJO CON LA JUNTA LOCAL DEL INE BC

  • Tiene como objetivo incentivar la participación de las juventudes bajacalifornianas y la promoción del voto.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC), firmaron el Plan de Trabajo conjunto para la promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en el estado de Baja California.

El documento fue firmado por el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, y la Vocal Ejecutiva del INE BC, Liliana Díaz de León Zapata, el cual busca definir las acciones que, en el marco del “Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”, se implementarán en la entidad.

Lo anterior, a fin de desarrollar en la ciudadanía un conjunto de competencias que motive y posibilite su participación informada y razonada, a través de la implementación de acciones diseñadas bajo un enfoque de educación electoral.

Con este plan se busca incentivar la participación de las juventudes bajacaliforniana de entre 18 y 29 años para que asistan a las urnas y voten el próximo 2 de junio, promover la participación informada de la ciudadanía en el Proceso Electoral Concurrente e informar a las y los bajacalifornianos sobre el ejercicio de sus derechos político electorales, funciones de los cargos públicos federales y locales a elegir, así como de las diversas etapas del proceso electoral.

Hernández Morales informó que este plan parte de un reconocimiento de que el contexto de Baja California tiene particularidades y este constituye un esfuerzo enunciativo, más no limitativo, y tiene como objetivo involucrar a distintos sectores de la sociedad para promover la participación.

Destacó que ambas instituciones están comprometidas en garantizar que en cada casilla haya una boleta para cada persona que decida ejercer su derecho al voto, pero esa decisión es libre e informada en cada una de ellas. Agregó que la concurrencia en las elecciones abre la oportunidad de hacer un esfuerzo en conjunto para incentivar la participación.

En la firma de convenio estuvieron también presentes, por parte del IEEBC, la Consejera Electoral Vera Juárez Figueroa, el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez y la Titular Ejecutiva del Departamento de Procesos Electorales, Iris Berenice Angélica Lozano Rivas. Por parte de la Junta Local del INE BC, el Encargado de Despacho de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Edgar Rivera Saucedo y el Vocal de Organización Electoral, Alejandro Ramírez Hernández.

INVITA CECyTE BC A PARTICIPAR EN EL CAMPAMENTO DE INVESTIGACIÓN “ENLACE 2024”

Las y los estudiantes interesados en la ciencia pueden aplicar para ingresar en el programa de verano de la Universidad de California de San Diego.

Mexicali, Baja California.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) en colaboración con la Universidad de California en San Diego (UCSD) invitan a las y los estudiantes interesados en la ciencia a participar en la convocatoria del programa de investigación de verano “ENLACE 2024”, que se llevará a cabo del 23 de junio al 09 de agosto.

En ese sentido, la jefa del Departamento de Vinculación, Sonia Lara Sepúlveda, invitó a que no pierdan la oportunidad de participar en esta experiencia única con la que podrán ampliar sus conocimientos, hacer nuevos amigos y visitar las excelentes instalaciones de la Universidad de San Diego, así como hizo nuestra alumna y caso de éxito Elisa Medina quien el año pasado presentó una investigación sobre neurociencia y regresó muy motivada para continuar sus estudios y metas profesionales.

Por lo que, se invita a las y los interesados a conectarse en la próxima sesión informativa que se realizará el día de mañana jueves 11 de enero con el ID de Zoom: 959 6559 9623 y la contraseña: 085475. La fecha límite para recibir solicitudes es el próximo 02 de febrero.

Durante el verano del 2023, la alumna Elisa Michel Medina Vázquez del plantel Compuertas presentó con éxito la investigación “Ultrasound textural imaging analysis of nerve pathology” como resultado de un trabajo colaborativo coordinado por docentes de la UCSD.

Este programa tiene como objetivo fomentar la participación de estudiantes jóvenes en investigaciones en ciencias e ingeniería, al tiempo que promueve amistades transfronterizas entre América Latina y Estados Unidos.

Para mayor información acerca de los detalles de este programa, requisitos, costos y aplicación de apoyo financiero, favor de consultar el siguiente enlace: https://resilientmaterials.ucsd.edu/ENLACE.

INICIA JSST PRUEBAS PARA DETECTAR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO A TRAVÉS DEL MÓDULO ROSA

Las pruebas en el “Módulo Rosa” están disponibles de lunes a viernes de las 8:00 am a las 6:00 pm.

Tijuana, Baja California.- Personal del “Módulo Rosa”, ubicado en el Hospital General de Tijuana dio inicio a pruebas de manera gratuita, para detectar la presencia del Virus del Papiloma Humano, informó Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa para la Detección Oportuna del Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

La prueba está indicada para todas las mujeres sin importar si cuentan o no con derechohabiencia en alguna institución de salud como IMSS, ISSSTE o ISSSTECALI, con edades entre los 35 y los 64 años y pacientes con VIH que tomen inmunosupresores, esto, a partir de los 18 años, misma que se recomienda realizarse cada año.

En los casos que la prueba resulte positiva, se inicia con una vigilancia especial y se emiten una serie de recomendaciones que permiten eliminar el virus hasta en un 90 por ciento de los casos. El resto diez por ciento que resulta positiva a la prueba puede evolucionar a una lesión cancerosa, de ahí la importancia de detectar el virus y tomar las medidas para erradicarlo, entre las que se encuentra la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, disponible actualmente para niñas entre 11 y 13 años de edad.

Esta inmunización se aplica directamente en escuelas, centros de salud o las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana. Entre los requisitos se encuentran presentar Clave Única de Registro de Población (CURP) y que no se haya aplicado anteriormente la vacuna.

Las pruebas en el “Módulo Rosa” están disponibles de lunes a viernes de las 8:00 am a las 6:00 pm. Adicionalmente, el personal de dicho módulo, ofrece la autoexploración clínica de mama, examen de citología o Papanicolaou y mastografías gratuitas.

ATIENDE SECRETARÍA DE SALUD A CINCO MIL NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE MANERA GRATUITA CON PROGRAMA “CONTROL DE NIÑO SANO”

Durante el año pasado se logró incrementar la cobertura del control de niño sano, atendiendo a 5 mil 803 menores, 1 mil 979 de primera vez y 3 mil 724 subsecuentes.

Ensenada, Baja California. – El servicio de Control del Niño Sano, tiene la finalidad de detectar enfermedades de manera oportuna y supervisar el correcto desarrollo de las y los niños menores de cinco años, por lo que es importante que las madres y padres de familia acudan a cualquier Centro de Salud a partir de la primera semana de nacimiento de sus bebés para iniciar el control.

La responsable jurisdiccional del componente Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano, Berenice Tapia Olvera, informó que durante el 2023 se logró incrementar la cobertura de Control del Niño Sano, atendiendo a 5 mil 803 menores, 1 mil 979 de primera vez y 3 mil 724 subsecuentes.

Destacó que, gracias a la responsabilidad de las y los tutores, se ha logrado llevar el seguimiento periódicamente de estos menores desde recién nacidos, a quienes se les ha orientado e informado para guiar, potencializar, vigilar la salud y el desarrollo de sus hijas e hijos.

Mencionó que este servicio es importante ya que consiste en vigilar y actuar de forma íntegra, brindando atención al menor en todos los aspectos: nutrición, desarrollo infantil, prevención de accidentes, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, Vacunación Universal, detección de Síndrome de Turner y Cáncer Infantil.

Finalmente, exhortó a las madres y padres a estar al pendiente de todos los aspectos que engloba la salud de las niñas y niños, ya que cada uno de ellos es muy importante para su bienestar, a tal grado que cuando alguno no está siendo atendido, suele reflejarse hasta en etapas futuras, afectando su desarrollo y crecimiento.

CONTINÚA COEPRIS BC CAPACITANDO A EXPENDEDORES DE HIELO Y AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Para dar cumplimiento a la NOM-201-SSA1-2015.

Mexicali, Baja California.- Evitando riesgos en la salud de la población, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), continúa impartiendo cursos a expendedores de hielo y agua para consumo humano, a los cuales se les invita a solicitar su inscripción a los mismos en la Unidad Regional de su localidad.

El Titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, exhorta a toda aquella persona que cuente con una planta purificadora de agua, para que se capacite en lo que consta la NOM-201-SSA1-2015, la cual regula la venta de hielo y agua purificada para el consumo humano, donde se establece el procedimiento para la elaboración, envasado, manejo y venta de estos productos.

Durante la explicación, se indican los niveles de cloración que debe tener el hielo y agua que se expende, por ejemplo, en el caso de garrafones de 20 litros, deben ser 2 mililitros de cloro residual, además se señala el mantenimiento con que deben contar las bombas y los filtros, así como la caducidad que estos tienen, lo cual impacta directamente en la calidad de los productos que se venden a la población.

Esta NOM indica que las áreas de lavado y desinfección, llenado y de producción deberán de estar completamente aisladas del resto de los espacios de trabajo, durante dicha operación, los accesos de recepción y salida del envase deben mantenerse cerrados o protegidos de manera que se evite la contaminación del producto.

Las boquillas de llenado, así como las válvulas deben ser de material sanitario, limpiarse y desinfectarse al inicio de la operación, de la misma forma, al concluir operaciones, el agua no debe permanecer en reposo en las tuberías. En caso de no haber un sistema que permita su desalojo, deben existir los procedimientos y sistemas para garantizar que el agua que permaneció en las tuberías regrese al principio del proceso donde se les someta a las operaciones necesarias que garanticen su inocuidad.

El personal técnico de la COEPRIS BC ofrece talleres y cursos a todo aquel establecimiento que busca proteger de algún riesgo sanitario a la comunidad para cumplir con la normatividad en materia de salud, para conocer el calendario y obtener mayor información puede comunicarse a través de las redes sociales de la COEPRIS BC.

CALIENTE AYUDA ORGANIZA LONATÓN

  • Se visitarán colonias de la periferia.
  • Se estima beneficiar a más de 1 mil 200 familias.

Tijuana, Baja California.- Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, Caliente Ayuda trabaja en una campaña denominada Lonatón consistente en obsequiar lonas en las colonias de la periferia a fin de que las familias de escasos recursos tengan la posibilidad de proteger sus techos y evitar así, la entrada de agua.

En una primera jornada, voluntarios del sindicato Alba Roja y Caliente Ayuda, acudieron a la colonia Nueva Esperanza (conociada como Cartolandia) habitada por 500 familias que viven en condiciones por demás complicadas y en casas fabricadas con madera, cartón y otros materiales, lo que los coloca en situación por demás vulnerable.

En esta ocasión se repartieron 250 lonas de 4 x 4 metros que se entregaron casa por casa, con lo que se cubrió la mitad de la colonia, ya que se trata de un asentamiento que cuenta con más de 500 familias en condiciones precarias, que en su mayoría se dedican al comercio ambulante.

El Lonatón es una campaña que se llevará a cabo durante los meses de enero y febrero en diferentes zonas de la ciudad y el objetivo es evitar que las torrenciales lluvias provoquen estragos entre las familias que habitan en los diferentes asentamientos irregulares, ya que en muchos de los casos, las viviendas están elaboradas de cartón, madera, láminas y otros materiales.

Al respecto, el presidente de Corporativo Caliente Ing. Jorge Hank Rhon destacó que si bien podría parecer un paliativo ante la problemática que afecta a las familias de escasos recursos de la ciudad “aportamos una solución muy práctica ante la llegada de lluvias, además que las lonas sirven para cubrir la entrada del frío”.

Dijo que el programa denominado Caliente Ayuda trabaja en diferentes actividades encaminadas a beneficiar diferentes problemáticas de la comunidad, por lo que cuenta con becas de excelencia educativa, programas de ayuda comunitaria, campañas de aparatos ortopédicos y muchas otras, pero fundamentalmente “hacemos equipo con instituciones de gobierno con las que llevamos a cabo jornadas de vacunación y medicina preventiva, programas para la detección oportuna del cáncer en la mujer y otras más de ayuda en los centros escolares, en el Centro Tutelar para menores y hemos tenido la posibilidad de trabajar con mujeres privadas de la libertad”.

La finalidad de Caliente Ayuda, es incidir de manera positiva en las comunidades en las que tenemos establecimientos, por lo que también destacan las Noches de casino, que benefician a las asociaciones civiles sin fines de lucro.

Finalmente, Hank Rhon deseó para los bajacalifornianos en general “un año de logros, con salud y trabajo para todos”.

ATIENDE JSST A PERSONAS DE CENTROS DE REHABILITACION

Se ofrecieron diferentes programas de acceso a la salud.

Tijuana, Baja California- Con el objetivo de atender a población que requiere atención prioritaria, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), llevó a cabo la primera feria de salud del año en el centro de rehabilitación al uso de drogas y alcohol CIRAD #3 “Mario Camacho Espíritu”.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST informó que por parte del Programa de Enfermedades Cardio-Metabólicas para la Salud en adultos y personas mayores, se identificaron factores de riesgo a través de la toma de peso, talla y presión arterial, para diagnóstico de diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, entre otras enfermedades.

Por parte del programa contra el Cáncer, se brindaron clínicas de autoexploración de seno; exámenes de citología o Papanicolaou y la entrega de vales de mastografías.

Se aplicaron 20 pruebas de antígeno prostático, con resultados todos negativos. En cuanto a vacunas, se aplicaron cien dosis contra la Influenza y se ofreció información para prevenir enfermedades respiratorias, sobre todo en menores de edad, personas enfermas y mayores de 65 años. Adicionalmente, se dio una plática sobre higiene bucal.

Durante las ferias de la salud que organiza la JSST acude regularmente personal del programa VIH-Sida, para detectar enfermedades como VIH-Sida, Sífilis y Hepatitis “C”, a través de pruebas rápidas gratuitas.

También acude personal para la detección de Tuberculosis, con el objetivo de iniciar de inmediato, tratamientos en caso necesario.

REANUDAN DIRECTIVOS Y DOCENTES ACTIVIDADES ACADÉMICAS FRENTE AL REGRESO A CLASES

Cerca de 32 mil docentes retomaron actividades para llevar a cabo los Talleres Intensivos de Formación Continua previo al regreso a las aulas de las y los alumnos este jueves 11 de enero.

Mexicali, Baja California.- Desde este lunes y hasta el día de mañana 10 de enero de 2024, aproximadamente 32 mil docentes distribuidos en 3 mil 757 planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria en Baja California, trabajarán en los Talleres Intensivos de Formación Continua para directivos y docentes en Baja California, informó la Secretaría de Educación en la entidad.

Gerardo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación en Baja California, señaló que esta semana de formación está organizada en dos momentos, siendo el primero el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, que se llevó a cabo el 8 de enero de 2024.

El segundo, por su parte, consiste en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el cual se desarrollará los días 9 y 10 de enero, con la participación de las y los integrantes del colectivo docente de cada escuela.

El taller para directivos busca generar un proceso de reflexión acerca de la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de esta en cada una de las escuelas; así como de la relevancia que tienen la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos.

Resaltó el Secretario, que el recorrido realizado hasta ahora bien merece un espacio para la reflexión y el análisis; desde el conocimiento del Plan de Estudio y los Programas sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, la construcción del Programa analítico, la elaboración de la planeación didáctica con los proyectos de aula, de escuela y comunitarios, y en el caso de educación primaria y secundaria, el uso de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos.

Por esta razón, enfatizó el funcionario educativo, uno de los propósitos del Taller para docentes es fortalecer el Programa analítico de la escuela ya que el fin de este, es la transformación de la realidad de la comunidad escolar en busca de lograr una sociedad más justa, libre, democrática, inclusiva y equitativa.

Asimismo, reflexionar acerca de la importancia de la planeación didáctica y del trabajo por proyectos, como una estrategia clave para concretar los elementos del Plan de Estudio 2022.

Se elaboraron tres documentos de Orientaciones, el primero dirigido a supervisores y directivos; el segundo a las y los agentes educativos de Educación Inicial y el tercero, a los colectivos docentes de las escuelas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. Los Centros de Atención Múltiple (CAM) utilizarán las Orientaciones que correspondan al nivel educativo que atienden.

En esta ocasión encontrarán en este portal un enlace para responder la Encuesta de Detección de Necesidades de Formación Continua 2023, les convocamos a participar en ella.

Finalmente, el Secretario de Educación exhortó a las maestras y maestros, a continuar trabajando en la construcción firme de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar condiciones que contribuyan al desarrollo de todo el potencial de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, en un marco de trabajo colaborativo, humanista y justicia social, en beneficio directo de la población estudiantil de Baja California.

PARTICIPA SISIG EN INSTALACIÓN DE NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL DE SAN JUAN COPALA EN SAN QUINTÍN

La secretaria reconoció el impulso democrático de la comunidad en la elección de sus representantes

San Quintín.- La secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, Miriam Elizabeth Cano Núñez, participó como invitada en la elección de la nueva mesa directiva de la Autoridad Tradicional Municipal de San Juan Copala, en San Quintín, en donde, a través de un ejercicio democrático, las personas de la comunidad manifestaron su votación.

“Para mí es un gusto estar presente una vez más en esta nueva elección de su mesa directiva, quiero expresarles mi respeto y reconocimiento por asumir el importante papel de liderazgo en su comunidad. Su elección como Autoridad Tradicional es un testimonio de la confianza y el apoyo que la comunidad deposita en ustedes. Su liderazgo no solo es vital para la preservación de nuestras tradiciones culturales, sino también para el bienestar de la comunidad”, expresó la secretaria.

Así mismo, Cano Núñez resaltó que en esta comunidad es la primera que se ha incluido a mujeres como parte de la mesa directiva, por lo que reconoció el trabajo en equipo, el respeto y la democracia que existe entre las mujeres y los hombres de la comunidad de San Juan Copala.

La conformación de la nueva mesa directiva quedó de la siguiente manera: Antonio de Jesús López, presidente de Autoridad Tradicional Municipal; Anacleto Cruz López, suplente; Juan Merino Reyes, secretario; Cutberto Ramírez García, tesoro y regidor; Feliciano García Galindo, comandante; y Roberto Merino de Jesús, subcomandante

PROMOVERÁ MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA EN FORO ECONÓMICO MUNDIAL

  • La mandataria consideró que se trata de una oportunidad única para poner a Baja California en el ojo mundial y generar inversiones sustentables
  • El foro que se realizará en Davos, Suiza, conjuntará a empresas, gobiernos, sociedad civil y especialistas en desarrollo económico a nivel global

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, fue invitada a participar en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que se realizará entre el 15 y el 19 de enero, el cual representa el evento económico más importante a nivel internacional y una oportunidad para atraer inversiones sustentables para el desarrollo económico inclusivo en México.

En el “Martes de Mañanera con Marina del Pilar” que tuvo lugar en Mexicali, la mandataria estatal expresó que el foro estará enfocado en impulsar la confianza a través de la trasparencia, la coherencia y rendición de cuentas.

El evento contará con la participarán de más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales y liderazgos de la sociedad civil internacional, se discutirán temas de alta relevancia como la seguridad, la transparencia, la energía, el desarrollo sustentable, el cambio climático, la producción de alimentos, entre otros.

Respecto a su participación en específico, la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California explicó que representará a México en el panel “El realismo económico en Latinoamérica”, donde destacará aspectos clave desde la perspectiva de Baja California, que se encuentra tanto en América del Norte como en América Latina.

“Hablaremos en ese panel acerca de la política económica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y cómo esta ha contribuido a estabilizar nuestra moneda y nuestra economía en lo general, sin descuidar el bienestar de nuestra gente”, explicó.

Marina del Pilar acudirá también al panel “Diálogo sobre las estrategias del país” en conjunto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y el mandatario estatal de Yucatán, Mauricio Vila, en donde se hablará acerca de las acciones que han buscado impulsar en México, como el nearshoring.

“Quiero decirles que será una oportunidad única para volver a poner a Baja California en el mapa mundial y en la mirada de las y los principales tomadores de decisiones en el mundo, fomentando inversiones sustentables y un desarrollo económico inclusivo para nuestro país, como establecen los principios de la Cuarta Transformación”, subrayó.

La gobernadora señaló que se realizarán reuniones con representantes de diversos ramos como el aeroespacial, automotriz y fabricación de dispositivos médicos, con la firme intención de desarrollar nuevos proyectos que signifiquen tanto empleo como bienestar para la gente.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reconoció la distinción de invitar a Baja California y expuso que el evento estará centrado en diversos temas como la seguridad y la cooperación internacional que reviste importancia para Baja California por su condición fronteriza.

El funcionario estatal explicó que también se abordará el diálogo sobre crecimiento económico, el empleo y la inversión, así como el cambio climático, inteligencia artificial y su relevancia en la sociedad contemporánea, entre otros asuntos de preocupación para la comunidad internacional.

“La gobernadora va a formar parte de la delegación mexicana que está invitada al foro, lo que le da la oportunidad a Baja California de ser escuchada y de plantear los aspectos de desarrollo que el Plan Estatal de Desarrollo viene impulsando, permitiéndonos ampliar nuestras redes de alianza económica y acercándonos a las nuevas tendencias económicas en el mundo, y de esa manera mantener el liderazgo económico de Baja California”, expresó Álvarez Cárdenas.