Skip to main content

Mes: enero 2024

ATENDIÓ CECyTE BC A MÁS DE 20 MIL ESTUDIANTES EN PROGRAMAS DE SEGURIDAD ESCOLAR EN 2023

Las temáticas más solicitadas fueron prevención del delito, violencia digital y violencia en el noviazgo.

Mexicali, Baja California.– Con el apoyo de las instituciones de seguridad pública del Gobierno del Estado, se atendieron a más de 20 mil estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) con los programas de seguridad escolar y bienestar social, durante el año 2023.

El director general del CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch, dijo que “a lo largo del año pasado, decidimos apostar por el acercamiento directo con las y los estudiantes para que estén informados sobre qué hacer en caso de presenciar un acto delictivo, a qué instituciones acudir, y cómo proteger su información en redes sociales, entre otros temas que actualmente son esenciales para su desarrollo social”.

Es así que, en el período 2023-1 se impartieron pláticas y talleres en materia de prevención del delito y de las violencias a 11 mil 260 alumnas y alumnos de 2do., 4to. y 6to. semestre de todo el Estado, mientras que en el período 2023-2 se atendieron a 29 mil jóvenes de 1ro., 3ro. y 5to. semestre.

Al respecto, entre las temáticas más solicitadas fueron las de prevención del delito y protocolos de seguridad, ciberseguridad y violencia digital, violencia en el noviazgo, salud sexual, higiene menstrual, nuevas masculinidades, así como la prevención de adicciones.

Esto es posible, gracias la coordinación con el personal de las distintas instituciones del orden público como el Sistema DIF, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Escuadrón K9, el Escuadrón Violeta, y el Instituto de la Mujer del Estado (INMUJER), entre otras.

Cada semestre, a través de la Dirección de Servicios Educativos y del área de Seguridad Escolar del Colegio se emplean diferentes acciones para promover y acercar programas de seguridad pública, bienestar social, prevención del delito y adicciones, para la comunidad estudiantil.

Priorizando la Salud Laboral: Conoce lo que es la “Ley Silla”.

En diciembre de 2023, se alcanzó un hito relevante en el ámbito laboral de México con la aprobación unánime de un dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) por parte de las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República. Esta reforma, conocida como la “Ley Silla”, tiene como propósito reconocer y asegurar el derecho al descanso en medio de la jornada diaria, especialmente dirigido a aquellos que pasan extensos periodos de tiempo de pie en sus empleos.

La unanimidad en la aprobación de este dictamen refleja un acuerdo fundamental sobre la necesidad de establecer medidas concretas que fomenten el bienestar integral de las personas en el entorno laboral. La “Ley Silla” busca ofrecer a los trabajadores la oportunidad de descansar y sentarse durante su jornada laboral, reconociendo el impacto positivo que esta práctica tiene en la salud física y mental de los empleados.

Esta reforma representa un paso crucial hacia una mayor humanización y equidad en el ámbito laboral, reconociendo que el descanso adecuado es esencial para el rendimiento óptimo de los trabajadores. Su principal objetivo es cultivar una cultura laboral que valore el equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Al reconocer el derecho al descanso y permitir que los empleados tengan la oportunidad de sentarse durante ciertos periodos en su jornada laboral, la “Ley Silla” promueve un ambiente laboral más saludable, previniendo problemas asociados con la fatiga, el estrés y los trastornos musculoesqueléticos. Esta medida no solo tiene el potencial de mejorar la salud y el bienestar de los empleados, sino que también puede incrementar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado mediante sillas industriales de calidad.

La aprobación de esta reforma en las comisiones de la Cámara Alta demuestra el compromiso de las autoridades legislativas para garantizar condiciones más justas y equitativas para todos los trabajadores en México. El impacto positivo de esta medida en la calidad de vida de los empleados y en la promoción de entornos laborales más humanos y productivos representa un avance en la dirección correcta hacia un futuro laboral más inclusivo y saludable.

En diferentes lugares del mundo, como Canadá, se han implementado políticas destinadas a fomentar pausas para descansar y realizar estiramientos durante la jornada laboral. Estas medidas tienen como objetivo prevenir lesiones musculoesqueléticas y mejorar la comodidad de los trabajadores.

Aunque en muchos países no existe una ley específica denominada “Ley Silla”, diversas naciones han adoptado regulaciones o directrices que subrayan la importancia de proporcionar descansos, oportunidades para sentarse y promover una postura adecuada en el entorno laboral. Estas iniciativas buscan no solo salvaguardar la salud física y mental de los empleados, sino también mejorar la eficiencia y la satisfacción en el ámbito laboral.

Fuente: https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/6774-impulsan-en-el-senado-de-la-republica-la-llamada-ley-silla

Te puede interesar:  Los trabajadores de las fábricas merecen sillas ergonómicas

Somos J&V Innovations con mas de 25 años en la industria.

IMPARTE INMUJER TALLER CON ACCIONES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Se llevaron a cabo talleres con jóvenes adolescentes en San Quintín, Tecate, Mexicali y Ensenada

Más de 3,500 personas se beneficiaron de las acciones llevadas a cabo

Mexicali, Baja California.-  Durante el año 2023, más de 3,500 personas se beneficiaron de las acciones llevadas a cabo por INMUJER como parte del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), un programa emitido por el INMUJERES. Estas acciones estuvieron enfocadas en la prevención del embarazo adolescente y la erradicación del embarazo infantil.

Durante 2023, derivado del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), programa emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se beneficiaron más de 3500 personas a través de acciones que INMUJER, quien funge como secretaria técnica del GEPEA, realizó en materia de prevención del embarazo adolescente y erradicación del embarazo infantil.

FOBAM, está dirigido a las instancias de mujeres en todos los estados del país y tiene como objetivo realizar acciones afirmativas con perspectiva de género e interculturalidad, enfoque de derechos humanos y análisis interseccional, este enfoque permite contemplar los problemas desde una perspectiva integral.

Durante 2023, una de las metas del programa federal, fue la de implementar el modelo de territorialización de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, a través de la creación de Grupos municipales (GUMPEA) en Tecate y Ensenada, mismos que se suman San Quintín y Mexicali establecidos durante 2022.

Como parte del trabajo realizado en dicha meta, se llevaron a cabo talleres con jóvenes adolescentes en San Quintín, Tecate, Mexicali y Ensenada, además en este último municipio se brindaron capacitaciones a personal docente, funcionariado público y una estrategia de difusión de la campaña ¡Yo Decido! Y ¡Yo Exijo Respeto!, beneficiando a un total 3062 personas.

Adicionalmente, se trabajó en la capacitación a personas servidoras públicas de instituciones Estatales como DIF, JUVENTUD, ISESALUD, Bienestar, Educación y municipales de Tecate, de con el objetivo de impulsar la implementación de la Ruta para la Atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años (Ruta NAME).

Finalmente, se trabajó con la promoción e impartición de la Educación Integral en Sexualidad a través de talleres y foros con madres, madres y personas cuidadoras, así como con niñas, niños y adolescentes, beneficiando a 486 personas. Asimismo, se fortalecieron las Escuelitas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA), espacio de aprendizaje y desarrollo dirigido a niñas y adolescentes en seis municipios de Baja California.

MANTIENE COEPRIS BC MONITOREO EN EL PROGRAMA DE MOLUSCOS BIVALVOS

Para garantizar la inocuidad de estos productos, lo cual evita riesgos sanitarios.

Ensenada, Baja California.- Buscando garantizar la inocuidad de los moluscos bivalvos, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), mantiene un estrecho programa de monitoreo en las zonas de cosecha y el análisis microbiológico.

El Comisionado Estatal, Erwin Areizaga Uribe, indicó que, de enero a octubre del año pasado, se evaluó a 40 empresas que cosechan estos productos en 10 áreas de la entidad, a las cuales se les verificó los procesos de empaque y trasportación de productos como la almeja generosa, mejillones, ostras, entre otras para su comercialización en el país y aquellos a donde se exportan.

Durante el último trimestre del 2023, se contó con la evaluación de la COFEPRIS y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, para revisar estos métodos, ya que son quienes deben de aprobar estos estándares internacionales.

El titular de la dependencia indicó que, durante el 2023, se sometieron a análisis microbiológico, 1,568 muestras de moluscos bivalvos por parte de la COEPRIS BC, además de realizar 748 muestras para la detección de toxinas, para evitar que puedan estar contaminados al llegar a la mesa de las y los bajacalifornianos.

Las empresas que se dediquen a la comercialización de estos productos deben de cumplir con la NOM-031-SSA1-1993, donde se especifica que deben estar frescos, refrigerados y congelados para su transportación y venta, para proteger la salud del consumidor.

El Comisionado Estatal indicó que el personal de verificación de esta dependencia realiza visitas constantes a las empresas de este puerto que se dedican a la comercialización de este producto para garantizar que se cumpla con estas especificaciones, entre ellas, la congelación, que debe estar máximo -18 ºC, reduciendo los cambios enzimáticos y microbiológicos.

El funcionario reiteró la necesidad de continuar colaborando de forma coordinada con los distintos órdenes de gobierno y los productores para garantizar la inocuidad alimentaria tanto de los productos que se consumen de forma local, como aquellos que se exportan para seguir contribuyendo en preservar la salud de la población.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA SISMO MAGNITUD 4.0 EN SAN FELIPE

Se realiza un monitoreo para descartar riesgos entre la población

San Felipe, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta que, de acuerdo a información del Servicio Sismológico Nacional, se registró un sismo magnitud 4.0 en el municipio de San Felipe, alrededor de las 9:18 horas de este jueves 11 de enero.

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, señaló que el sismo tuvo lugar a 48 kilómetros al noroeste del puerto a una profundidad de 10 kilómetros, por lo que se realizó de forma inmediata un monitoreo para destacar daños.

El funcionario estatal señaló que por instrucciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, de manera permanente se realizan esfuerzos de revisión por parte de la Coordinación, además de que se difunde la cultura de prevención en la ciudadanía.

Asimismo, expuso que en caso de que suceda alguna emergencia las personas deben reportarla de manera a la línea de emergencia 911 para recibir la atención de la autoridad.

CUENTA JSSM CON “RED TAES” UN IMPORTANTE INSTRUMENTO PARA LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

La RED TAES informa, sensibiliza, orienta y capacita al personal de salud y grupos integrados a la comunidad sobre la tuberculosis.

Actualmente acompaña a 572 personas con tuberculosis activa.

Mexicali, Baja California.- Para contribuir a la lucha contra la tuberculosis en la detección oportuna, cobertura de tratamiento y calidad del cuidado en la atención de los pacientes se creó la RED Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) en centros de salud de Mexicali, coordinada por la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM).

La Jefa de la JSSM, Flor del Alba Sánchez Ávila, expuso que el objetivo principal de la RED TAES es informar, sensibilizar, orientar y capacitar al personal de salud y grupos integrados a la comunidad sobre el padecimiento de la tuberculosis para asegurar su detección temprana y tratamiento oportuno.

Recordó que actualmente la RED TAES acompaña a 572 personas afectadas por tuberculosis en Mexicali y ha permitido la continuidad del estudio y atención de 4,904 contactos en el 2023.

Sánchez Ávila expuso que algunas de las actividades de la RED TAES de enfermería en las unidades de salud, son la detección oportuna de síntomas respiratorios, brindar asesoría a casos activos de tuberculosis sobre su tratamiento durante seis meses, brindar acompañamiento en el mismo y realizar la toma de muestras gratuitas de baciloscopias de los casos activos y de diagnóstico.
Mediante ésta importante red, se puede garantizar la atención de calidad en las personas afectadas por tuberculosis, dando seguimiento en su entorno familiar, social y laboral hasta lograr su recuperación y curación, enfatizando que otra de las actividades es realizar estudios de contactos de los casos activos de tuberculosis, buscando intencionadamente casos latentes para iniciar tratamiento preventivo.

Por último, enfatizó que, de presentar tos y flema por más de 15 días, fiebre, sudoraciones por las noches, fatiga y pérdida de peso, se recomienda acudir inmediatamente a su Centro de Salud más cercano para realizarse la valoración correspondiente, asegurando que el personal de salud se encuentra capacitado para detectar signos y síntomas de tuberculosis y de brindar los cuidados correspondientes en un entorno libre de estigma y discriminación, además, expuso que dicha enfermedad es totalmente curable si se otorga el tratamiento adecuado a tiempo.

REFORZARÁ ADMICARGA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN VÍAS FÉRREAS DE TIJUANA Y TECATE

En coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana, se establecieron protocolos de prevención para evitar accidentes en la zona del incidente ocurrido el 6 de enero

Tijuana, Baja California.- La Administradora de la Vía Carga Tijuana-Tecate (ADMICARGA) informa que se reforzarán los operativos de prevención y coordinación para el mantenimiento de las vías del tren que cruzan por la zona urbana de Tijuana y el municipio de Tecate.

El personal de ADMICARGA cuenta con capacidad y protocolos técnicos para salvaguardar la operación del tren, además de impulsar que las vías estén en las mejores condiciones para brindar seguridad a todas las personas, especialmente a las y los ciudadanos.

Respecto al incidente del sábado 6 de enero, ADMICARGA señala que el tren sufrió un paro de emergencia, debido a que un riel cambió de orientación lo que provocó la caída de las ruedas de algunos vagones en el bulevar Paseo de los Héroes a la altura de la colonia 20 de noviembre.

En coordinación con el gobierno municipal, se determinó un paro de circulación vehicular por la seguridad de peatones y automovilistas, e informando oportunamente a la comunidad acerca del cierre a la vialidad.

Debido al trabajo de personal de ADMICARGA durante las 72 posteriores a los accidentes, la falla se corrigió y los trenes están circulando normalmente, por lo que se reafirma el compromiso de vigilar la operación de las vías, privilegiando la seguridad de la ciudadanía y el desarrollo económico de Tijuana y Tecate.

PRESENTA MARINA DEL PILAR ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL DESARROLLO BINACIONAL

Ante representantes diplomáticos, la gobernadora destacó la coordinación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha proyectos de alto impacto en Baja California, mismos que inciden para mejorar la calidad de vida de ambos lados de la frontera

Ciudad de México.- Durante su participación en la trigésimo quinta Reunión de Embajadores y Cónsules, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó una serie de estrategias de coordinación binacional que han dado resultados significativos para impulsar a la región fronteriza. Estas estrategias han abordado asuntos clave como el agua y la energía, fortaleciendo la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos y consolidando a la entidad como líder nacional en inversión extranjera.

En su mensaje, la mandataria estatal bajacaliforniana expuso que el estado constituye una de las regiones binacionales más importantes del mundo, ya que la región Calibaja aglomera alrededor de siete millones de habitantes, con una dinámica económica de enorme relevancia, lo que ha generado la necesidad de detonar proyectos en esas dimensiones.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California puso como ejemplo proyectos como Punta Colonet, el Viaducto Elevado de Tijuana y, particularmente, la Garita Otay II, reconociendo los avances del 90 por ciento en la ejecución de la obra impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que ha marcado la diferencia en el desarrollo de la infraestructura en todo el país.

Referente al desarrollo hídrico, Marina del Pilar mencionó la construcción de la Planta de San Antonio de los Buenos en el municipio de Tijuana, la cual representará una solución permanente para evitar el vertido de aguas residuales al Océano Pacífico, lo que refleja que es una de las prioridades para la actual administración estatal el saneamiento y abasto de agua, aspecto que tiene una implicación binacional de alto impacto por tratarse de la región fronteriza más dinámica del mundo.

“Además de los proyectos estratégicos que se vienen realizando por parte del gobierno del Estado, en donde estamos invirtiendo arriba de ocho mil 500 millones de pesos en estos dos primeros años de gobierno, que es más de lo invertido en tres administraciones anteriores. Lo cual pues sin duda es un enorme reto financiero para Baja California, pero que sabemos que se va a convertir también en bienestar y desarrollo para todas las familias”, expresó la gobernadora.

Marina del Pilar destacó durante su participación en un panel de especialistas, que Baja California se encuentra entre las regiones con mayor inversión extranjera directa, lo que la posiciona también como una de las principales en generación de empleo. Subrayó también la estrategia económica que promueve modelos variados, como el nearshoring, y el respaldo a industrias innovadoras, como la de semiconductores.

En el evento estuvo presente la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; entre otras gobernadoras y gobernadores, así como representantes diplomáticos del país y representantes de las fuerzas armadas.

SUPERVISA COEPRIS VENTA DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

  • Se mantiene la verificación en establecimientos, para garantizar su adecuado resguardo e implementación de su venta en el sector privado

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de dar acompañamiento a los establecimientos privados y verificar que la venta de vacunas contra el COVID-19 se realice de manera adecuada para la población, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC) mantiene la vigilancia en farmacias del Estado.

El Titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que, a través de visitas de verificación, se realiza la vigilancia para constatar que la farmacia cuente con las autorizaciones correspondientes, donde deben demostrar la legal adquisición del biológico, conservación adecuada bajo condiciones de refrigeración y registro de control.

La aplicación de la vacuna contra COVID-19 debe ser inmediata, por personal capacitado y en condiciones que garanticen su correcta aplicación; las farmacias que deseen realizar la comercialización de este producto deben de contar con un refrigerador exclusivo para biológicos, la licencia sanitaria con línea autorizada para el uso de los mismos y el personal debidamente capacitado.

Durante los primeros recorridos realizados en la entidad se encontró que, en la capital del estado, los establecimientos de la cadena comercial autorizados para la venta de esta vacuna aún no la tienen disponible, de igual forma en el municipio de Ensenada.

En el caso de Tijuana, la farmacia que contaba con este biológico ya se agotó y abrió una lista de espera, solo quedando un centro de vacunación privado con el mencionado medicamento a disposición del público, siendo hasta el momento una demanda moderada.

El Comisionado Estatal de la COEPRIS BC solicitó a la población comprar estas vacunas solo en farmacias autorizadas, evitar hacer uso indiscriminado de la vacuna contra COVID-19, recordar que posterior a la aplicación se debe esperar entre 2 a 3 semanas para contar con el efecto protector máximo, y que, el hecho de vacunarse no exime la posibilidad de contagiarse, aunque los síntomas serían menores, por lo que se debe seguir tomando medidas de precaución.

TECATE: MUERE UNA PERSONA CALCINADA EN INCENDIO

Tecate B.C.- La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, atendió el reporte de un incendio en una casa habitación la mañana del 10 de enero a las 04:41 am, los hechos ocurrieron en la Calle República de Chile de la Colonia Miguel Alemán.

Al llegar al lugar, el incendio ya era atendido por las unidades de Bomberos B-58 y la unidad U-28 a cargo de Juan Carlos Yáñez, 4 elementos y el Capitán Martín Tovar, quienes realizaban labores de sofocación en el conato.

Aproximadamente las 05:05 horas, al tener controlado el incendio, los elementos de Bomberos, informaron a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, que al interior de la vivienda se encontraba el cuerpo de una persona calcinada, cuya identidad se desconoce al momento.

El área se encuentra acordonada y se realizaron las actas correspondientes; se entregó la escena a la Fiscalía General del Estado.