Skip to main content

Mes: enero 2024

OFERTA CEART TIJUANA 90 TALLERES ARTÍSTICOS

Del 15 al 28 de febrero, las inscripciones a la oferta académica 2024-1.

Tijuana, Baja California.- La oferta académica 2024-1 del Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART) de la Secretaría de Cultura de Baja California, comprende 90 talleres artísticos en disciplinas como danza, teatro, artes plásticas, música, entre otros, relacionados a las artes, dirigidos a la comunidad tijuanense.

Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, quien agregó que en materia de infraestructura el CEART Tijuana cuenta con los espacios adecuados para el desarrollo de cada taller, así como una planta de maestros especializados en las disciplinas a impartir.

Cabe señalar que, la oferta académica nació en este Centro en el año 2013, con el propósito de atender las necesidades de desarrollo artístico y cultura de la población de todas las edades. A lo largo de poco más de 10 años, la institución ha recibido a más de 800 alumnos en cada uno de sus dos periodos semestrales (febrero-junio y septiembre-diciembre).

Del 15 de enero al 28 de febrero, es el proceso de inscripción de lunes a viernes en un horario de 10:00 am a 5:00 pm y los días sábado de 10:00 am a 2:00 pm, directamente en administración del edificio del CINEMA CEART Tijuana ubicado en Vía Rápida Oriente No. 15320, Tercera Etapa del Río Tijuana.

Los talleres con un costo único de 2 mil 500 pesos, dan inicio el próximo 6 de febrero y culminan el 14 de junio del presente año. Los interesados en formar parte de la oferta académica pueden contactarse a los números telefónicos (664) 104 0273 y (664) 625 1057 así como a través de la red social https://www.facebook.com/CEARTTijuana, para obtener mayor información.

OTORGA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD TIJUANA ATENCIÓN MÉDICA A PERSONAS MIGRANTES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Se ofrecen servicios preventivos, vacunas, planificación familiar y todo lo necesario para el cuidado de su salud, con especial énfasis en niños y niñas, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas

Tijuana, Baja California.- Mediante un programa de trabajo que incluye visitas periódicas a albergues, desayunadores y en general, puntos de reunión, personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), garantiza el derecho a la salud de las personas en contexto de migración, tanto nacionales como extranjeras.

Rosario Lozada, coordinadora del Programa de atención a la Salud del Migrante y Refugiado de la JSST, informó que, durante el año 2023, tan solo en el Centro de Salud Tijuana se ofrecieron 5,270 consultas médicas generales, 1,879 atenciones dentales, 2,450 vacunas aplicadas, 545 pruebas de VIH-Sida, Sífilis y Hepatitis “C”, 800 estudios de laboratorio, lo que permitió ubicar a 22 personas con posibilidad de tener Tuberculosis, resultando dos casos positivos, actualmente en tratamiento.

Adicionalmente se brindaron 150 consultas y cuidados prenatales, 95 tamiz neonatal y 426 aplicaciones de métodos anticonceptivos.

La mayor cantidad de las consultas fueron por resfriado común, amigdalitis aguda, control de salud de rutina del niño, hipertensión esencial, tos, diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso, entre los casos más habituales, asimismo, los pacientes que requirieron atención especializada, fueron canalizados al Hospital General de Tijuana.

En cuanto al cuidado de la salud, se les informó sobre la técnica de lavado de manos, saneamiento básico, alimentación, cuidado de la salud, acciones contra el dengue, prevención de accidentes y violencia, prevención de VIH e higiene personal.

El personal de la JSST realizó jornadas de salud en el Desayunador del Padre Chava, ubicado en la avenida Negrete de la Zona Centro de Tijuana los días martes, jueves y viernes de cada semana. Además, con apoyo de diversas instancias, se les ofreció información y, enncaso de requerirlo, ingresar a centros de rehabilitación para el uso de drogas y alcohol, así como apoyo económico para regresar a sus lugares de origen, entre otros servicios.

En lo que respecta al programa de trabajo para este 2024, continuará la coordinación con diversas dependencias tanto de municipios que integran la JSST, el Estado, la federación y organizaciones de la sociedad civil, para de manera conjunta, apoyar a este sector de la población.

ASEGURA FUERZA ESTATAL ARMA Y VEHÍCULO CON BLINDAJE EN TIJUANA; HAY UN DETENIDO

El presunto responsable conducía a exceso de velocidad y se negó a descender del vehículo mientras éste era remolcado.

Tijuana, Baja California.- Un vehículo con blindaje y un arma corta es lo asegurado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) luego de haber intervenido a un joven que conducía a exceso de velocidad en las inmediaciones del fraccionamiento Villa Colonia, en la ciudad de Tijuana; el detenido forcejeó por algunos minutos para tratar de evitar su detención.

Fue sobre la calle Manuel M. Flores en donde los agentes observaron que un joven conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee modelo 2022 a exceso de velocidad, por lo que se procedió a darle alcance y cuando detuvo su marcha se le solicitó bajar de la unidad a lo cual se negó mientras con una mano sostenía un teléfono celular realizando una aparente llamada telefónica, y con la otra sostenía un artefacto similar a un arma de fuego.

Ante la negativa del hombre los agentes de la FESC le informaron que su vehículo tendría que ser remolcado, toda vez que durante una inspección superficial se descubrió que las los cristales contaban con blindaje, sin embargo se negó a descender, por lo que al trasladarlo con grúa fue en la base de la Fuerza Estatal en la colonia Olivos en donde decidió bajar por su voluntad, asegurándole un arma de Fuego abastecida de 11 cartuchos útiles.

El hombre se identificó como Sergio Noel “N” de 23 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa, mismo que tras quedar detenido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad correspondiente en determinar su situación legal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) mantiene sus trabajos operativos y preventivos en las calles de los siete municipios, asegurando todo artefacto que podría ser utilizado para irrumpir la paz y la armonía social de las y los ciudadanos; la denuncia es fundamental para reforzar las labores de las autoridades, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

CONGRESO DE B.C. APRUEBA REFORMA A LA LEY ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Establecen nuevos principios que rigen la aplicación de la Ley
Diputada Rocío Adame, inicialista

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de incorporar los principios de disciplina y rendición de cuentas, en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), las y los diputados aprobaron por unanimidad, la iniciativa propuesta por la diputada de MORENA, Rocío Adame Muñoz.

Para motivar su pretensión la congresista argumentó la necesidad de reforzar y mejorar la labor gubernamental de los servidores públicos involucrados para el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado él SEA.
Añadió que la Carta Magna en su artículo 133, dispone que las entidades federativas establecerán sistemas locales anticorrupción con el objeto de coordinar a las autoridades locales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley del SEA, los entes públicos tienen la obligación de establecer y mantener condiciones que permitan el buen funcionamiento del Estado, así como la ética y responsabilidad en cada uno de los servidores públicos.

“En razón de lo anterior consideramos necesario agregar a la normatividad estatal dos principios esenciales en materia de combate a la corrupción, siendo estos el de disciplina y el de rendición de cuentas”, dijo Adame Muñoz.
Explicó que el concepto de disciplina en el servicio público se refiere a que los servidores públicos cumplan con sus deberes y obligaciones, y desempeñen su trabajo de manera ordenada, metódica y perseverante, con el objetivo de obtener los mejores resultados en el servicio que se ofrece al público.

Mientras que la rendición de cuentas implica que los servidores públicos asumen la responsabilidad frente a la sociedad y a las autoridades. Esta noción se deriva del ejercicio de sus funciones y se manifiesta en la información, explicación y justificación de sus decisiones y acciones, y se sujetan a un sistema de sanciones, así como a la evaluación y al escrutinio de la ciudadanía.

Rocío Adame agregó, que estos principios guardan estrecha relación con el mandato de la Constitución de Baja California, en relación a que toda persona servidora pública, de cualquier naturaleza en la Administración Pública, Estatal o Municipal, es responsable de sus actos u omisiones en lo que incurra en el desempeño de sus respectivas funciones.

PROMUEVE SADERBC DATOS SOBRE CENSO AGROPECUARIO A CONSEJO AGRÍCOLA DE BAJA CALIFORNIA

La información fortalecerá los programas de atención al campo bajacaliforniano

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) promovió la presentación de resultados del Censo Agropecuario 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dirigido a integrantes del Consejo Agrícola de Baja California (CABC).

La delegada de la SADERBC en Ensenada, Abril Sarabia Huerta, habló de los grandes beneficios que tiene el poder contar con esta información, ya que gracias a ella, se enfoca la política publica en los verdaderos retos y necesidades del campo bajacaliforniano.

Para la presentación, estuvo presente el coordinador estatal del INEGI, Humberto Ibarra Picos, quien habló sobre el proceso, metodología y resultados generales del censo, así como el proceso para recolectar los datos específicos por actividad, municipio, entre otras características.

La funcionaria estatal invitó a quienes deseen conocer los resultados de una manera mas concreta y detallada de este censo, a que ingresen a la página www.inegi.org.mx.

Por su parte, la delegada Abril Sarabia, agradeció la participación de los productores agropecuarios del Estado, que apoyaron a recolecta de datos y felicitó el trabajo realizado por el INEGI para contar con esta importante información; ya que para el titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, es prioridad contar con información relevante del sector primario de la entidad

DESTACA SECRETARÍA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA ACCIONES EN LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

La Secretaría de Salud brinda servicios adecuados para los grupos etarios de la población, en diversos programas y a través del Instituto de Psiquiatría de Baja California

Se fortaleció la atención de emergencias médicas para pacientes de salud mental en el Estado, con nuevas ambulancias.

Mexicali, Baja California.- Las y los bajacalifornianos cuentan con atención oportuna para detectar y tratar los signos de la depresión, para beneficio de la salud mental de niños, adolescentes y adultos mayores, destacó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero.

Informó la importancia de reconocer que este trastorno afectivo puede convertirse en un problema de salud con repercusiones físicas, mentales, cuando es recurrente, por lo que es fundamental reconocerlo a tiempo.

Explicó que este padecimiento es resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Al experimentar situaciones adversas, como la pérdida de empleo, de un ser querido, problemas en el hogar, entre otras, la persona tiene mayor probabilidad de sufrir depresión.

Medina Amarillas indicó que las características de este trastorno son: tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteración en las horas de sueño, pérdida o aumento de apetito, ansiedad, falta de concentración, pensamientos de autolesión o suicidio.

Enfatizó que la Secretaría de Salud ha integrado la detección de estos síntomas, en diversos programas públicos orientados a la población en distintos géneros y edades, contando con especialistas en atención a la niñez y adolescencia, mujeres embarazadas o en postparto, mujeres víctimas de violencia, programa del adulto mayor, entre otros.

“De esta manera trabajamos la detección temprana de la depresión, por diversas causas en los grupos etarios que se atienden en nuestras unidades médicas”, expresó.

Destacó la reciente entrega de 12 nuevas ambulancias en el Estado, mismas que reforzarán la atención de emergencias para pacientes de salud mental; asimismo, en los Centros de Salud móviles se cuenta con la unidad enfocada a la atención psicológica de los usuarios.

Resaltó que a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se cuenta con programas preventivos, así como atención especializada, ofreciendo psicoterapia y medicación en caso de ser necesario.

“La depresión es una enfermedad que puede volverse crónica o recurrente al punto de dificultar el desempeño cotidiano y la capacidad para afrontar la vida, por ello estos servicios son permanentes, gratuitos y abiertos a todo el público”, comentó.

Informó que, durante el 2023, el IPEBC brindó a nivel estatal, 80 mil atenciones de las cuales un 40 por ciento se relacionaron con trastornos depresivos y de ansiedad.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a acudir a su Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación con lo que pueden acceder a la atención gratuita de salud mental que brinda el IPEBC, en sus módulos de atención y en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que existen en el estado. O bien, marcando a la Línea 075 o en las redes sociales del Instituto.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO AVANZA EN CUMPLIMIENTO DE LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  • Iniciativas de reforma a diversos ordenamientos de Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada, de Derechos Humanos, la Ley que crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y en materia penal sobre feminicidio y creación del delito de violencia ácida

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados el proyecto de acuerdo número 4 y cuatro proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a diversos ordenamientos de la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Ley que crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y en materia penal, todas del Estado de Baja California.

La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz al Lic. Francisco Javier Tenorio Andújar, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de acuerdo y de dictámenes correspondientes, para su desahogo y en su caso aprobación.

Se presentó el proyecto de dictamen correspondiente a iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones de Asistencia social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, para adicionar que en el expediente de niñas, niños o adolescentes incluya la violencia de la que han sido objeto y su seguimiento, además de que el personal directivo cumplan con los requisitos obligatorios para ser parte de las instituciones.

En segundo lugar, se presentó el proyecto de dictamen respecto a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley que crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, presentado por la diputada Julia Andrea González Quiroz, al dictamen respecto a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, presentada por la diputada Rocío Adame Muñoz, para la inclusión del lenguaje de género y la actualización de las denominaciones de algunas dependencias de gobierno.

Por último, se presentó el dictamen referente a diversas iniciativas de reforma en materia penal, presentada por los Diputados Román Cota Muñoz y Cesar Adrián González García, las Diputadas María del Rocío Adame Muñoz, Liliana Michel Sánchez Allende, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Araceli Geraldo Núñez y Daylín García Ruvalcaba, entre los objetivos destacan: aumentar la penalidad mínima en el delito de feminicidio, establecer la imprescriptibilidad para este delito, modificar el tipo penal de feminicidio y establecer agravantes, establecer la obligación de juzgar con perspectiva de género, adicionar un nuevo tipo penal de lesiones cuando se comete utilizando agentes químicos, incluir la violencia ácida, entre otros.

Cabe mencionar que se presentó una adenda por parte de la diputada Michel Sánchez que modifica las fracciones III, VI,VIII y penúltimo párrafo del artículo 129, 129 Bis en su primer párrafo, las fracciones a, b ,c y d, además el articulo 129 Ter; se adicionan las fracciones de la V a la X al artículo 129 Bis todos del Código Penal para el Estado, con el objetivo de atender las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contras las mujer declara por violencia feminicida y a su vez las observaciones internacionales que ha emitido el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adecuando las razones de género, las agravantes y las sanciones a autoridades.

Estuvieron presentes en la sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, Rocío Adame Muñoz, así como el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma, se contó con la presencia de Patricia Alejandrina Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Francisco Javier Tenorio Andújar, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

AVANZA GOBIERNO BAJA CALIFORNIA 17 PUESTOS EN POLÍTICAS DE MEJORA REGULATORIA A NIVEL NACIONAL

Se busca consolidar un gobierno más abierto, ahorrando tiempo a los ciudadanos en sus gestiones.

Querétaro – Según el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, el Gobierno de Baja California, liderado por la Gobernadora Marina del Pilar, ha escalado de manera notable en las políticas de mejora regulatoria, pasando del puesto 32 al 15 a nivel nacional, este avance se basa en la implementación de la Ley de Mejora Regulatoria durante el año 2022.

Este progreso se traduce en una simplificación significativa de trámites y servicios, así como un fuerte impulso hacia la digitalización. Gabriel Palombo, Director General de Agencia Digital de Baja California, destacó que estas medidas buscan consolidar un gobierno más abierto, ahorrando tiempo a los ciudadanos en sus gestiones.

Ejemplos tangibles de esta transformación incluyen la digitalización de la “Constancia de Antecedentes Penales”, la Revalidación de la Tarjeta de Circulación, y la utilidad de la App “Identidad Digital BC” para representaciones digitales de licencia de conducir y tarjeta de circulación.

Con este avance, Baja California abandona el último lugar a nivel nacional, ahora ocupando el puesto 30. Este logro se atribuye a la implementación efectiva de políticas, y la administración continúa trabajando en colaboración con el Consejo de Mejora Regulatoria y haciendo uso de herramientas ciudadanas como el Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS). El compromiso sigue para un gobierno más eficiente y transparente, beneficiando directamente a los bajacalifornianos.

LOCALIZA UNIDAD DE ENLACE INTERNACIONAL DE FESC A MUJERES BUSCADAS POR LA JUSTICIA DE EU

Las localizaciones tuvieron lugar en Mexicali y Ensenada

Cada una cruzó la frontera hacia nuestro estado en fechas recientes para tratar de librar órdenes de aprehensión en su contra por delitos contra la salud y tráfico de drogas.

Mexicali, Baja California.- En hechos por separado, agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), dieron con el paradero de dos mujeres con antecedentes criminales en Estados Unidos; la féminas quienes son oriundas del vecino país, fueron detenidas en los municipios de Mexicali y Ensenada.

El trabajo de investigación e inteligencia que los oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) llevaron a cabo, precisó que cada una cruzó la frontera hacia nuestro estado en fechas recientes; la primera de ellas fue identificada como Amber “N”, de 35 años y originaria de Sacramento, California.

Amber “N”, se mantuvo oculta hasta el momento en el que se le logró ubicar en la ciudad de Ensenada. Según la información proporcionada por el Departamento de Policía de San Diego, indica que esta persona tiene una orden de aprehensión activa por posesión de metanfetaminas, con número CS326958 girada por un juez desde el pasado 30 de octubre del año 2023.

Por otra parte, la autoridad estatal realizó la detención de quien se identificó como Sthepanie “N”, sobre la avenida Reforma ente la calle Agustín Melgar y la calle José Azueta de la colonia Primera, en la ciudad de Mexicali. En la ficha informativa enviada por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals), se revela que Sthepanie “N”, está acusada del delito de tráfico de drogas, motivo por el que se le emitió una orden de aprehensión en su contra con fecha del día 9 de enero del presente año.

Cabe señalar que, las dos mujeres fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para que se le dé seguimiento al trámite de entrega a la autoridad norteamericana que las reclama.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.

OFRECE JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD TIJUANA ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LA RICKETTSIOSIS

Visitaron la colonia El Mirador en Tecate.

Tijuana, Baja California.- Personal del Programa de Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), realiza acciones preventivas casa por casa, en la colonia El Mirador, de Tecate, para la desparasitación y vacuna gratuita de perros y gatos, el rociado de químico contra la garrapata en los patios, así como informar a la comunidad las principales medidas contra la rickettsiosis.

Eduardo Altamirano, coordinador del programa, explicó que se trata de servicios gratuitos que tienen como objetivo prevenir la enfermedad mediante la aplicación del biológico, pero también informando sobre los cuidados que deben tenerse a manera de prevención.

Para ello, en cada visita, personal de los programas de Epidemiología y Promoción de la Salud entregan información en trípticos y verbalmente a las y los vecinos, respecto a la rickettsiosis, para que tengan la capacidad de identificar los signos y síntomas, reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, que conozcan los Centros de Salud a donde pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, todo, con el objetivo de evitar el contagio o tratarlo.

Se solicita a las familias que mantengan estos cuidados, aún durante la temporada de frío, ya que la aparición de casos puede ocurrir en cualquier clima, aunque son más frecuentes durante la época de calor.

Para ello, se recomienda que conserven fuera de la casa a sus mascotas, de preferencia en lugares como cocheras, para protegerlos del frío o la lluvia. Además, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

También se les informa sobre los centros de salud a los cuales pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, para que cualquier contacto con garrapata sea valorado y tratado oportunamente.

Finalmente, Eduardo Altamirano recordó que, ante los primeros síntomas de Rickettsiosis, como son: manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.