Skip to main content

Mes: enero 2024

PREVIENE HOSPITAL MATERNO INFANTIL ANTE EL RIESGO DE DESARROLLAR HEMORROIDES DURANTE EL EMBARAZO

Se recomienda no permanecer mucho tiempo sentada o de pie y utilizar almohadas para aliviar la presión en la zona pélvica.

Mexicali, Baja California- Durante el embarazo, el aumento de la presión en la zona pélvica y abdominal, así como los cambios hormonales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar hemorroides. El estreñimiento, común durante el embarazo, también puede contribuir a su aparición. Por tal motivo, el Hospital Materno Infantil de Mexicali advierte sobre estos riesgos e informa sobre las medidas para prevenir esta enfermedad.

José Rojas Serrato, director de la institución indicó que las hemorroides son venas hinchadas en el recto y el ano que, aunque por lo general no suelen representar una amenaza grave para la salud, pueden generar molestias considerables, incluyendo dolor, picazón y sangrado durante las evacuaciones. Estos síntomas pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer embarazada.

El útero dilatado ejerce presión adicional en la vena grande (cava inferior) que drena las venas del intestino grueso. El estreñimiento, un problema común durante el embarazo, hace que las evacuaciones sean menos frecuentes y más dificultosas.

La adopción de hábitos saludables puede ayudar a prevenir la aparición de hemorroides, consumir una dieta rica en fibra, mantener la hidratación, realizar ejercicio regular y evitar el estreñimiento son medidas fundamentales. Además, se recomienda no permanecer mucho tiempo sentada o de pie y utilizar almohadas para aliviar la presión en la zona pélvica.

“En caso de que aparezcan hemorroides, es crucial buscar atención médica. Los profesionales de la salud pueden proporcionar orientación sobre medidas de alivio y, en casos más severos, prescribir tratamientos adecuados. En estos casos la vergüenza o pudor podrían retardar buscar apoyo profesional, pero no es recomendable dejarlo pasar, menos si ya se padecían antes del embarazo, porque se podrían agravar”, añadió.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las hemorroides son: picor y sangrado anal, presencia de protuberancias duras y de alta sensibilidad en la zona del ano, así como dolor y quemazón al defecar. Ante la aparición de cualquiera de ellos es importante acudir a consulta de forma inmediata.

SANCIONA SECRETARÍA DE LA HONESTIDAD Y FUNCIÓN PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA A EX FUNCIONARIOS POR CORRUPCIÓN

Un ex oficial mayor de la administración 2019-2021 fue inhabilitado durante tres años por el fallido proyecto de la planta fotovoltaica

Asimismo, 49 funcionarios de la Secretaría de Educación entre 2019 y 2021 están siendo investigados por mal manejo de los recursos públicos

Mexicali, Baja California.- Uno de los oficiales mayores de la pasada administración estatal (2019-2021) fue inhabilitado para ejercer la función pública durante tres años, dio a conocer la secretaria de la Honestidad y Función Pública de Baja California, Rosina del Villar Casas, quien detalló que dicha sanción deriva de las irregularidades detectadas en la contratación de la empresa Next Energy para construir y operar una planta fotovoltaica en el estado, sin contar con los permisos federales necesarios para ejecutar dicha acción.

Del Villar Casas resaltó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha instruido una política pública de cero tolerancia contra la corrupción y las malas prácticas gubernamentales, en estrecho apego con los valores y principios de la Cuarta Transformación de la vida pública de México que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que tiene con premisas fundamentales no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

En conferencia de prensa en la ciudad de Mexicali, la funcionaria estatal informó que una denuncia se integra por deficiencias en el ejercicio del recurso federal para el mantenimiento de escuelas bajacalifornianas por 64 millones de pesos, por lo que se están previendo delitos de ejercicio ilícito del servicio público, uso ilícito de atribuciones y peculado, presuntamente cometidos por 11 personas servidoras públicas y un particular.

Adicionalmente, una de las denuncias incluye una presunta afectación al erario por 12.6 millones de pesos por parte de 10 personas ex servidoras públicas, misma que derivó en una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse de recurso federal.

“Otra denuncia que presentamos fue la utilización de recursos federales distintos a lo etiquetado en anexo de ejecución por 47 millones 447 mil 124 pesos. Uso ilícito de atribuciones, facultades y peculado. También se encuentra allá ante la Fiscalía especializada en materia de corrupción de la Fiscalía General de la República”, explicó Del Villar Casas.

En el caso del ex oficial mayor inhabilitado, la secretaria expuso que hay otros cuatro presuntos responsables que podrían enfrentar la misma resolución ante las autoridades jurisdiccionales, luego de comprometer de manera ilegal el patrimonio de las y los bajacalifornianos para un proyecto de generación de energía que no contaba con autorización alguna.

Asimismo, la funcionaria estatal ofreció a las y los representantes de los medios de comunicación de la capital del estado un informe exhaustivo de las actividades y logros obtenidos en el combate a la corrupción durante el año 2023.

Durante el periodo, la Secretaría gestionó más de 1,419 asuntos, que incluyeron quejas, denuncias y felicitaciones, y estableció 178 comités de contraloría social con una activa participación ciudadana. A través del Sistema Integral de Denuncias (SIDEC) y la Unidad Móvil de Atención, iniciada en junio de 2023, se brindó atención directa a más de 6,800 ciudadanos, facilitando la presentación de quejas y denuncias.

La Secretaría también se enfocó en la revisión de 10 programas federales, asegurando la correcta conducta de los funcionarios públicos estatales. Se efectuaron 59 seguimientos de auditorías a diversas dependencias y entidades, dando lugar a la apertura de 8,458 expedientes de investigación. Además, se recibieron 72,504 declaraciones patrimoniales y de interés, reafirmando el compromiso con la transparencia.

En el ámbito de la responsabilidad administrativa, se abrieron 202 procedimientos, se aplicaron 70 sanciones, se presentaron 35 denuncias penales, y se turnaron 15 expedientes al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Además, se asistió a 1,458 eventos de contratación y se revisaron 1,432 avalúos, asegurando la correcta administración de los recursos públicos.

La capacitación fue un pilar esencial, con 38 cursos impartidos a más de 5,000 personas, incluyendo programas especiales como Funcionarios BC y Jóvenes Vigilantes Sociales, así como jornadas de capacitación en materia anticorrupción. Además, se reconoció el talento juvenil en el XVII Concurso Nacional de Transparencia en Corto, donde el joven bajacaliforniano Luis Emilio Meléndez Sáenz obtuvo el primer lugar.

Rosina del Villar Casas destacó que todas estas acciones reflejan el compromiso de la administración con los ideales de la Cuarta Transformación, enfatizando la importancia de la inversión de recursos en beneficio de las personas más necesitadas y manteniendo la transparencia como un pilar fundamental de su gestión.

INICIARÁN “CLUB CIMARRONES DE CIEGOS Y DÉBILES VISUALES” ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de promover la inclusión y crear nuevos espacios en el deporte para todos los sectores de la sociedad, el Instituto Municipal del Deporte, IMDETE, iniciará esta semana con los entrenamientos de fútbol 5 con el Club Cimarrones de Ciegos y Débiles Visuales en la Unidad Deportiva Zurdo Meza.

Rodrigo Ramírez, director del IMDETE, destacó que este proyecto es impulsado en colaboración con los ciudadanos Germán Rodríguez y Ariana Flores, quienes buscan fomentar la participación deportiva de las personas débiles visuales y ciegas en el municipio de Tecate. Destacó que el año pasado el equipo obtuvo el segundo lugar en una competencia estatal representando dignamente al municipio de Tecate.

El IMDETE extiende una cordial invitación al público en general a asistir este sábado a las 10:00 am a presenciar un juego de exhibición con jugadores invitados de Mexicali y para ello comparte algunas recomendaciones.

“Es importante mencionar que el fútbol 5 lo practican personas con alguna discapacidad visual y ciegos (clase B1), y un portero sin discapacidad, en el que se utiliza un balón sonoro, se conforma de dos equipos de cuatro jugadores en campo, todos ellos cubiertos con un antifaz. El partido se divide en dos tiempos de 25 minutos cada uno, más diez minutos de descanso, expresó Rodrigo Ramírez, director del IMDETE.

Agregó como recomendación, que para quienes deseen asistir este sábado, y con la finalidad de que ambos equipos puedan escuchar el balón sonoro durante el partido, el público deberá permanecer en silencio durante todo el partido, y sólo está permitido gritar o aplaudir cuando uno de los equipos anota un gol.

El XXIV Ayuntamiento de Tecate, liderado por Edgar Darío Benítez, reafirma su compromiso inquebrantable de fomentar la inclusión y respaldar activamente las iniciativas que potencien el desarrollo deportivo de la comunidad tecatense, y el de trabajar incansablemente para construir un entorno donde todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a oportunidades que fortalezcan el tejido social y promuevan un estilo de vida activo y saludable.

PREVIENE HOSPITAL MATERNO INFANTIL ANTE EL RIESGO DE DESARROLLAR HEMORROIDES DURANTE EL EMBARAZO

Se recomienda no permanecer mucho tiempo sentada o de pie y utilizar almohadas para aliviar la presión en la zona pélvica.

Mexicali, Baja California.- Durante el embarazo, el aumento de la presión en la zona pélvica y abdominal, así como los cambios hormonales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar hemorroides. El estreñimiento, común durante el embarazo, también puede contribuir a su aparición. Por tal motivo, el Hospital Materno Infantil de Mexicali advierte sobre estos riesgos e informa sobre las medidas para prevenir esta enfermedad.

José Rojas Serrato, director de la institución indicó que las hemorroides son venas hinchadas en el recto y el ano que, aunque por lo general no suelen representar una amenaza grave para la salud, pueden generar molestias considerables, incluyendo dolor, picazón y sangrado durante las evacuaciones. Estos síntomas pueden afectar negativamente la calidad de vida de la mujer embarazada.

El útero dilatado ejerce presión adicional en la vena grande (cava inferior) que drena las venas del intestino grueso. El estreñimiento, un problema común durante el embarazo, hace que las evacuaciones sean menos frecuentes y más dificultosas.

La adopción de hábitos saludables puede ayudar a prevenir la aparición de hemorroides, consumir una dieta rica en fibra, mantener la hidratación, realizar ejercicio regular y evitar el estreñimiento son medidas fundamentales. Además, se recomienda no permanecer mucho tiempo sentada o de pie y utilizar almohadas para aliviar la presión en la zona pélvica.

“En caso de que aparezcan hemorroides, es crucial buscar atención médica. Los profesionales de la salud pueden proporcionar orientación sobre medidas de alivio y, en casos más severos, prescribir tratamientos adecuados. En estos casos la vergüenza o pudor podrían retardar buscar apoyo profesional, pero no es recomendable dejarlo pasar, menos si ya se padecían antes del embarazo, porque se podrían agravar”, añadió.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las hemorroides son: picor y sangrado anal, presencia de protuberancias duras y de alta sensibilidad en la zona del ano, así como dolor y quemazón al defecar. Ante la aparición de cualquiera de ellos es importante acudir a consulta de forma inmediata.

CONTINÚA COEPRIS BC CON LA ENTREGA DE LICENCIAS SANITARIAS A DISTINTAS EMPRESAS

Los documentos para emitir las licencias de farmacias y fumigadoras se pueden entregar en las oficinas de las Unidades Regionales ubicadas en los distintos municipios del estado.

Tijuana, Baja California.- Dando agilidad a los trámites que realizan las empresas ante la autoridad federal, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de BC (COEPRIS BC), continúa con la entrega de licencias sanitarias en esta entidad.

Esto gracias a las gestiones realizadas por la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ante instancias federales, por lo cual, se delegaron facultades para tramitar el documento en esta dependencia estatal, ahorrando a los representantes de las empresas, viajes a la Ciudad de México y tiempo de espera.

El Comisionado en la entidad, Erwin Areizaga Uribe, indicó que se entregaron los documentos a nueve sucursales de la cadena comercial de Farmacias Roma y una para Súper Descuento y La Paz del mismo giro comercial, además, una para la fumigadora Toshi.

El funcionario mencionó que la recepción de los documentos para emitir las licencias en farmacias y fumigadoras se puede realizar en las oficinas de las Unidades Regionales ubicada en los distintos municipios del estado, las cuales posteriormente serán enviadas a la Dirección de Control Sanitario para su evaluación, además de llenar el registro para ser enviadas a la federación.

Una vez validada la documentación de las licencias por la COFEPRIS, se imprimen en la entidad, en lugar de que sean enviadas desde la federación, con lo cual se busca disminuir los tiempos de entregan para que las empresas puedan recibir la respuesta de su trámite en un menor tiempo.

Posterior a recibir la documentación se realiza una visita al establecimiento para verificar que cumple con las condiciones sanitarias vigentes para la comercialización y dispensación de medicamentos y/o insumos para la salud que preserva la seguridad, calidad y eficacia del producto hasta que llega al paciente que lo requiere.

Areizaga Uribe indicó que se continúa trabajando en coordinación con autoridades federales para eficientizar estos procesos, lo cual beneficia tanto a los empresarios que cuentan con sus negocios en regla, como a la población para generar certidumbre en que aquellos lugares que cuenten con este documento han sido revisados por la COEPRIS BC.

OFRECE SSA SERVICIOS GRATUITOS DEL 16 AL 20 DE ENERO EN CENTROS DE SALUD MÓVILES

Se ubicarán en la colonia 13 de Mayo de San Quintín; Islas Agrarias de Mexicali y en el ejido Maclovio Rojas en Tijuana.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 16 al sábado 20 de enero 2024.

“Se llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, para acceder al programa de cirugía de cataratas”, señaló el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en la Escuela Primaria Venustiano Carranza, en calle Ricardo Flores Magón entre 13 de Mayo y 16 de Septiembre, colonia 13 de Mayo de San Quintín de 7:00 am a 4:00 pm.

En Mexicali brindarán servicio en la Cancha de Basquetbol Islas Agrarias, entre calle Emiliano Zapata y Benito Juárez atrás del parque Público Ejido Islas Agrarias B de 7:00 am a 4:00 pm.

En lo que respecta a Tijuana se ubicarán el Campo de Futbol Maclovio Rojas del mismo Ejido en un horario de las 8:00 am a 4:00 pm.

Medina Amarillas, recordó que los centros de salud móviles permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

Atendemos de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo que se les dé la debida atención médica a todas las personas con servicios completamente gratuitos para la población, finalizó.

DETIENE FUERZA ESTATAL A HOMBRE ARMADO TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Fue en dicha vialidad a la altura de la colonia El Florido en Tijuana

Tijuana, Baja California.- La denuncia de un ciudadano fue fundamental para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaran un operativo que concluyó con la detención de un hombre armado en las inmediaciones de la carretera libre Tijuana – Tecate. El hoy detenido fue señalado de disparar al vehículo de una persona.

Fue en dicha vialidad a la altura de la colonia El Florido, en Tijuana, en donde los agentes estatales fueron abordados por un ciudadano que les informó que metros atrás un hombre desde un vehículo había disparado provocándole daños a uno de los vidrios de su automóvil, motivo por el cual se implementó un operativo de búsqueda.

Minutos después sobre la vialidad se ubicó el vehículo descrito por el ciudadano, así como al hombre que correspondía a la descripción hecha por el denunciante, motivo por el cual se procedió a abordar a quien se identificó como Raúl Enrique “N” originario de Tijuana, a quien se le solicitó una inspección preventiva encontrándole entre sus pertenencias un arma de fuego corta y dos cargadores abastecidos con 25 cartuchos útiles, en total.

Por esta razón se le notificó que sería detenido haciéndole lectura de sus derechos constitucionales, posteriormente se puso a disposición de la autoridad correspondiente en realizar las debidas indagatorias y determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con tiene con la ciudadanía, atendiendo puntualmente las denuncias que se realizan de forma física o vía 089, así como los reportes realizados en la línea 9-1-1 en Baja California la seguridad somos todas y todos.

DICTAN TRES AÑOS DE PRISIÓN PARA RESPONSABLES DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD AGRAVADA

• Los hechos ocurrieron el 31 de agosto de 2022.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado reunió suficientes pruebas para incriminar y lograr que dos imputados fueran sentenciados a tres años de prisión por su participación en el delito de privación ilegal de la libertad agravada.

Con las pruebas presentadas durante la etapa intermedia, el Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tijuana llegó a un acuerdo con los acusados y sus defensas para realizar un procedimiento abreviado, permitiendo así concluir anticipadamente el proceso penal.

Los hechos ocurrieron el 31 de agosto de 2022, aproximadamente a las 4:00 horas, en el callejón Coahuila, cuando las dos víctimas, de sexo masculino, fueron abordados, por los hoy responsables Marvin Alvarado Hernández y Jairo Darío Ibarra Pichardo, quienes los privaron de su libertad amenazándolos con un arma de fuego y tomándolos del cuello, para llevárselos a un lugar cercano.

A las víctimas las subieron a un taxi libre y los trasladaron hasta un hotel en desuso en un callejón de la Zona Norte de Tijuana. Ahí los encerraron en cuartos diferentes, y además de quitarles sus pertenencias los golpearon.

En determinado momento una de las víctimas logró escapar y dar a viso a la Policía Municipal a quienes condujo hasta el lugar para rescatar a su amigo, quien se encontraba encerrado y amarrado con una cinta de color blanca, además que presentaba diversos golpes en el cuerpo. Al ser señalados por la víctima, los agentes aseguraron a los dos imputados, Marvin Alvarado y Jairo Darío Ibarra.

El 9 de enero de 2024, se llevó a cabo la audiencia intermedia ante el Juez de Control de este Partido Judicial, quien aprobó la terminación anticipada del proceso mediante un procedimiento abreviado, condenando a los acusados a tres años de prisión y a la reparación del daño en favor de los ofendidos.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado fortalece labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, asegurando que los responsables sean llevados ante la justicia y no quede impune cualquier delito que atente contra la integridad de los bajacalifornianos.

TENDRÁ INNOVADORA 2024 FASHION FILM FESTIVAL CON TEMÁTICA DE VALLE DE GUADALUPE

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de fusionar el mundo del cine y la moda se llevará a cabo el Fashion Film Festival en el marco de InnovaModa 2024 el cual busca impulsar la innovación artística a través de producciones audiovisuales de calidad.

El director de cine y coordinador de Fashion Film Festival, Alejandro Lara comentó que esta iniciativa surge como una manera más visual y dinámica de mostrar las colecciones hechas por un diseñador, todo esto reforzado también por el movimiento que hay hoy en día en redes sociales.

“Actualmente tendemos a ser más visuales, queremos hacer esto de la manera más justa, sabemos que existen participantes con más financiamiento que otros, por lo que en este año el primer paso es inscribirse con su propuesta enfocada en Valle de Guadalupe, que es donde será la 11va edición de InnovaModa”, recalcó.

Asimismo, destacó que una vez ingresadas las propuestas, se hará una selección de las mejores y se recibirá a los participantes durante el concurso de diseñadores de InnovaModa donde tendrán dos minutos para hablar de su proyecto y convencer de que es viable ser filmado.

Subrayó que posteriormente se seleccionarán a 6 finalistas a quienes se les otorgará un apoyo económico, así como una colección seleccionada en el concurso de diseñadores y una vinícola, con estos elementos ellos desarrollarán en dos meses su fashion film que ya habían presentado previamente.

Cabe mencionar que todas las producciones estarán supervisadas por Alejandro Lara y se llevará a cabo un evento en el que se proyecten los filmes realizados durante este concurso y se premien a aquellos que hayan destacado en ciertos aspectos.

Por su parte la directora de InnovaModa, Vanessa Bañuelos invitó a aquellos jóvenes apasionados por el cine y la moda a participar en esta edición de Fashion Film a través de la convocatoria que ya se encuentra abierta en el sitio innovamoda.org

LEGISLAN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL Y POSICIONAR A B.C. CON UNA RECUPERACIÓN POST PANDEMIA

  • Se fortalece la industria de la construcción e implementan mecanismos en la Ley para garantizar transparencia en los procesos de licitación
  • Dip. Ramón Vázquez, el inicialista

Mexicali, Baja California.-  En Sesión de Pleno las y los diputados presentes, aprobaron la iniciativa de reforma que presentó el legislador de MORENA, Ramón Vázquez Valadez, misma que tiene como objeto fortalecer el sector de la construcción en la región, y con ello impulsar el crecimiento económico para mejorar la calidad de vida de la población.

El promovente destacó que esta labor va en concordancia con las acciones emprendidas por el Gobierno de B.C., encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para reactivar nuestra economía y posicionar al Estado como una de las entidades federativas con mayor crecimiento y recuperación post pandemia.

Subrayó la necesidad de mejorar las condiciones del sector de la construcción, para garantizar a sus agremiados y a la ciudadanía en general, que los procesos de licitación y adjudicación se lleven a cabo de manera transparente, promoviendo la participación ciudadana mediante reglas claras y bien definidas.

“Es deber constitucional de las autoridades, de administras los recursos bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, austeridad, transparencia y honradez”, dijo Ramón Vázquez.

Las autoridades deben asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes en la contratación de obra, por medio de la modalidad de licitación pública, como regla general.

Esto implica la necesidad de establecer normativas que rijan la contratación de obras, públicas sin recurrir a la licitación, optando por alternativas como la adjudicación directa. Se reconoce que, incluso en estas circunstancias, las autoridades deben asegurar las condiciones mas beneficiosas para el Estado.

De esta manera la pretensión del diputado promovente lleva implícita la contratación de obra pública preferentemente a empresas constituidas y que operen exclusivamente en Baja California.

Por lo anterior quedó aprobada por unanimidad la reforma que modifica los artículos 1, 2, 4, 7, 8, 9, 10, 14, 17, 23, 25, 30, 37, 46, 54, 55, 58, 65, 68, 69, 80, 81, 82, 85, 91, 92, 93 y 94 de la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios Relacionados con la Misma del Estado de Baja California.