Skip to main content

Mes: enero 2024

TRABAJA SADERBC EN MEJORAR ESTATUS ZOOSANITARIO DEL ESTADO

Sostiene SADER reunión de trabajo con el sector ganadero, para revisar avances, retos y programación de acciones que beneficien la salud animal del estado

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de mejorar las condiciones zoosanitarias del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), se reunió con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), y la Unión Ganadera Regional de B.C. para revisar avances, retos y programación de acciones en beneficio de la salud animal de la entidad.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que durante la presentación de Avance en Pruebas de Constatación de Hatos en Baja California en el periodo de 2020 a 2023, se han constatado 451 Unidades de Producción, lo que es equivalente a más 21 mil cabezas probadas de las zonas de San Felipe, Ensenada y San Quintín.

Indicó que estos resultados, es trabajo de 3 años por parte del Comité, y que estará trabajando en fortalecer la labor de inspección, así como reunirse con el secretario de Baja California Sur, para reactivar el Consejo Peninsular en proyectos aplicados a los Puntos de Verificación Interna (PVI).

Por último, Meléndrez Espinoza resaltó que, si bien es un trabajo arduo, la Secretaría de Agricultura, continuará trabajando y sumando esfuerzo para mejorar los estatus zoosanitarios de la entidad, con el fin de brindarle mejores oportunidades de comercialización a los ganaderos y, sobre todo cuidar la salud de las y los bajacalifornianos.

EXHORTA COEPRIS BC A REGISTRAR CONSULTORIOS MÉDICOS EN EL REPSSABI

Pueden ser desde profesionales en medicina general y con especialidades, así como quienes se encuentran dentro de empresas, entre otros.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de reforzar el Registro de Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), autoridades de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), exhortan a responsables de los consultorios médicos en todos sus giros, a registrarse y poder ampliar la base de aquellos establecimientos que sí cumplen con las normas establecidas.

El Comisionado Estatal de COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, indicó que se realizarán jornadas intensas de capacitación y llenado de formularios en distintos municipios para incentivar a los médicos y empresas a registrar los consultorios, siendo el primero, el próximo lunes 22 de enero en punto de las 11:00 am en las instalaciones de la CANACO de Tijuana.

Las siguientes capacitaciones se llevarán a cabo el martes 23 en Ensenada, también en las instalaciones de la cámara de comercio de aquella demarcación y el jueves 25, en Mexicali en el aula audiovisual de la Universidad de Durango.

Esto permitirá continuar aumentando el padrón de los prestadores de servicios para atención médica, en el cual ya se encuentran 300 inscritos, entre clínicas, hospitales y consultorios, de estos últimos pueden inscribirse oftalmólogos, dentistas, cirujanos, cardiólogos, pediatras, ginecólogos, entre otros.

El acceso a la plataforma es muy sencillo, ya que se realiza mediante un código QR, donde se adjunta una documentación del establecimiento como el aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, así como otros rubros.

El funcionario señaló que este trámite es gratuito y voluntario, pero sirve de guía para realizar un proceso de auto evaluación, el cual ayudaría en gran medida con el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, que todo establecimiento con fines médicos debe cumplir, los cuales sería revisados en caso de una verificación.

Areizaga Uribe indicó que este registro procura reconocer aquellas instituciones médicas, que están buscando ofrecer servicios de salud de excelencia a sus usuarios, para que sean publicados en un padrón por parte de COEPRIS BC, lo cual no los exime de una verificación en caso de presentarse una queja contra dicho establecimiento.

Para mayores informes e inscripciones a estas pláticas puede enviar un correo a [email protected], también pueden hacer llegar dudas, denuncias o comentarios a través de Facebook, Twitter o Instagram en @COEPRISBC o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

OFRECERÁ TERAPIA PSICOLÓGICA A BAJO COSTO EL IMJUVET

Tecate, Baja California.- Con un profundo interés y compromiso de velar por la salud mental de todos los tecatenses, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, IMJUVET, ofrecerá atención psicológica a bajo costo.

Esta iniciativa surge con el compromiso de proporcionar apoyo integral a quienes lo necesiten y busca promover la salud mental a través de sesiones profesionales accesibles a un costo reducido que será de $120 pesos, en un horario de 8 a.m a 3:00 p.m en las instalaciones del recinto, expresó Esmeralda Luna, directora del IMJUVET.

“Es fundamental para nosotros que cada ciudadano se sienta respaldado y comprendido en su bienestar emocional. Queremos asegurar que todos tengan acceso a herramientas y servicios que promuevan un equilibrio mental positivo.”, expresó Luna.

Agregó que este programa está abierto para personas de todas las edades y destacó la importancia de los costos accesibles, pues facilita el acceso a servicios de salud mental, permite que más personas reciban ayuda psicológica y reduce las barreras que podrían impedir que alguien busque este tipo de ayuda.

El XXIV Ayuntamiento de Tecate, liderado por Edgar Darío Benítez, reconoce la importancia que tiene el bienestar emocional en la calidad de vida de cada individuo y por ende, en el desarrollo integral de la sociedad. “En este sentido, hemos implementado diversas iniciativas y programas que buscan promover la salud mental y prevenir posibles trastornos psicológicos. Estamos trabajando activamente en la creación de espacios seguros y accesibles para recibir apoyo psicológico, así como en la difusión de información clave sobre la importancia del autocuidado emocional.”, expresó el alcalde Edgar Darío Benítez.

Para mayor información sobre el programa o agendar una cita, los interesados pueden comunicarse al (665) 521 2427, asistir a las instalaciones del IMJUVET en C. Tláloc 400-5 Col. Cuauhtémoc, o escribir al correo [email protected].

ISSSTECALI RECOMIENDA REFORZAR MEDIDAS CONTRA LA INFLUENZA

El ISSSTECALI recomienda aplicarse la vacuna para prevenir este padecimiento.

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hacen un llamado a la derechohabiencia a protegerse contra la influenza, un padecimiento contagioso de las vías respiratorias que normalmente se presenta en temporada invernal.

El Director del Hospital Raúl Martínez Ramírez, mencionó que la influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, que se contagia de persona a persona por contacto; pero es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa.

Por ello, el ISSSTECALI recomienda reforzar los hábitos de higiene, como el correcto lavado de manos; asimismo, al toser o estornudar cubrirse la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo; tirar inmediatamente el pañuelo en una bolsa de plástico y lavarse las manos.

“Una de las medidas más eficaces para prevenir enfermedades y sus complicaciones es la vacunación, por lo que pueden solicitar la vacuna contra la influenza en las unidades médicas y proteger así a la familia, especialmente a los menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos de diabetes mellitus, obesidad o hipertensión”, indicó el funcionario.

ANUNCIA CECyTE BC OFERTA DE ESPACIOS PARA CONCLUIR LA PREPARATORIA

Las y los interesados tienen hasta el día 9 de febrero para realizar su trámite de inscripción.

Mexicali, Baja California.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) a través del Departamento de Control Escolar y Estadística anuncia que se abren los espacios de portabilidad académica, para que se inscriban estudiantes que no hayan terminado la preparatoria que vengan de otro Subsistema, de otro Estado de la República con estudios en el extranjero.

En ese sentido, el director general del Colegio, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch, invitó a las y los interesados que “aprovechen esta oportunidad, si tienen ganas de continuar sus estudios y cambiar su vida, en CECyTE BC tenemos un espacio para tí, ven y conoce nuestra oferta de 13 carreras técnico-profesionales y elige la que más te convenga para tu futuro, no te vas a arrepentir”.

Para realizar este trámite, las y los interesados deberán acudir con madre, padre o tutor directamente al plantel de su interés, con la siguiente documentación en original y copia: Certificado parcial de estudios ó Revalidación de estudios en el extranjero (acudir al Sistema Educativo Estatal para su trámite); Certificado de secundaria o Resolución de revalidación de secundaria; Acta de nacimiento; y CURP.

El período de inscripción por portabilidad académica y de recepción de documentos tiene como fecha límite hasta el viernes 09 de febrero del año en curso. Cabe mencionar que los espacios aperturados por este concepto quedarán a disponibilidad de la capacidad instalada en el plantel.

Actualmente, en el Colegio se ofertan las carreras técnico-profesionales de Electrónica, Laboratorista Químico (Ensenada), Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Música (Mexicali y Ensenada), Procesos de Gestión Administrativa, Producción Industrial, Producción Industrial de Alimentos, Programación, Servicios de Hotelería, Logística (Tijuana) y Sistemas de Producción Agrícola (San Quintín); en los 28 planteles y 12 extensiones educativas alrededor de todo el Estado.

Para conocer mayor información acerca de la oferta de las carreras, perfil de egreso, programas académicos y ubicación de los planteles, así como mucho más, favor de ingresar a la página oficial: www.cecytebc.edu.mx, y en el apartado de Aspirantes encontrarán todo lo que buscan.

Cada ciclo escolar, el CECyTE BC abre espacios para darle oportunidad a quienes por algún motivo no han podido concluir sus estudios de nivel Medio Superior, además de fortalecer su preparación académica ya que al egresar del Colegio no solo obtienen su certificado de bachillerato sino también un título como técnicos profesionales con validez oficial en toda la República Mexicana.

APRUEBAN REFORMA A LEY QUE REGULA SERVICIOS DE CONTROL VEHICULAR

  • Fue presentada por el diputado Román Cota y tiene como objetivo establecer bases jurídicas de regulación para tarjetas de circulación digitales.
  • La iniciativa está contenida en el Dictamen No. 7 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura Comunicaciones y Transportes

Mexicali, Baja California.- El Dictamen No. 7 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura Comunicaciones y Transportes de la iniciativa de reforma a Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular fue aprobado por el Pleno.

Dicha reforma fue presentada por el diputado Román Cota Muñoz, y tiene como objetivo establecer bases jurídicas de regulación para tarjetas de circulación digitales.

Las principales razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos, que desde su óptica justifican el cambio legislativo, son las siguientes: la presente propuesta busca crear y regular tarjeta de circulación digital, eliminando con ello trámites burocráticos para privilegiar la simplificación administrativa, la accesibilidad y potencializar los derechos de los ciudadanos.

De igual forma, que las tecnologías representan un punto de transformación a la cual debemos adaptarnos. La importancia de estos nuevos métodos debe ser aplicados en la administración pública, para facilitar y agilizar los trámites burocráticos en el día a día del funcionamiento de un Estado.

En el análisis de la presente iniciativa, las y los diputados integrantes de la comisión dictaminadora, expusieron que: como lo menciona el inicialista en su exposición de motivos, para que los ciudadanos puedan transitar en vehículos motorizados en una Entidad Federativa, se requiere de una serie de requisitos administrativos, como son las cuestiones de control vehicular.

Uno de ellos, es la tarjeta de circulación, el cual es un documento oficial, que autoriza a los ciudadanos a circular, y es requerido por los oficiales de tránsito en caso de ser sorprendidos cometiendo una infracción al reglamento de vialidad. Dicho documento es obligatorio en las 32 entidades federativas.

Además, esta dictaminadora se avocó al estudio de la propuesta por parte del inicialista, considerando que el acceso y uso de las tecnologías, permiten innovación, aumentar el bienestar económico, así como fortalecer la capacidad de repuestas gubernamentales.

Y al investigar este tópico, se encontró que actualmente la secretaria de Hacienda, por medio de Recaudación de Rentas del Estado, se encuentra implementando la Tarjeta de Circulación Digital.

Asimismo, el Poder Ejecutivo de Baja California a través de su Agencia Digital para el Estado, ha venido implementando políticas públicas de innovación tecnológica.

Destaca la aplicación de nombre Identidad Digital BC, la cual de inicio requiere de un registro para la creación un perfil, el cual debe ser en primera instancia elaborado por el personal de la dependencia a cargo, para después poder tener acceso por medio de un correo electrónico a un perfil digital donde se encuentran los documentos digitales. tales como: licencia de conducir y tarjeta de circulación, que constan de un código QR, y datos generales, lo que hace idónea la visión del legislador de empatar este instrumento dentro del cambio digital.

RESCATA ESCUADRÓN VIOLETA A MUJER TRAS SER AMEDRENTADA POR SU PAREJA CON UN ARMA BLANCA

El hoy detenido identificado como Ricardo “N”, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los agentes del Escuadrón Violeta le aseguraron un cuchillo para uso culinario con una hoja de metal de 16 centímetros, con el que presuntamente trataba de herir a la fémina.

Mexicali, Baja California.- Una oportuna llamada al número de emergencias 9-1-1 indicando un posible caso de privación de la libertad y violencia extrema en contra de una mujer, fue la clave principal para que agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) evitaran que un sujeto lograra consumar la acción de apuñalar con un arma blanca a su pareja sentimental.

De acuerdo al llamado de auxilio ingresado en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), la situación se tornó agresiva al interior de una vivienda ubicada sobre la calle Godo en el fraccionamiento Condesa en la ciudad de Mexicali.

Al llegar al referido lugar los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) escucharon los gritos de la víctima solicitando ayuda ya que su pareja intentaba asesinarla; tras oír a la angustiada mujer, la autoridad estatal derribó la puerta para poder brindar el apoyo solicitado, encontrando a un hombre que tenía un cuchillo sobre el cuello de la víctima.

Mediante comandos verbales, los agentes del Escuadrón Violeta le solicitaron a quien se identificó como Ricardo “N”, de 35 años que arrojara al suelo el objeto puntiagudo con el que amedrentaba a la fémina; una vez controlada la situación al hombre se le practicó una inspección corporal a fin descartar que estuviera en poder de alguna sustancia ilícita, pero no se le encontró nada.

Cabe mencionar que el arma blanca asegurada por los oficiales de la FESC se trata de un cuchillo para uso culinario con una hoja de metal de 16 centímetros.

Debido a lo anterior expuesto, a Ricardo “N”, se le colocaron candados reductores de movilidad y se le informó sobre sus derechos y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE); por otra parte, los agentes del Escuadrón Violeta le brindaron orientación a la víctima para que realice su denuncia de manera formal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en las estrategias adecuadas para implementar acciones con perspectiva de género, reforzando la ruta que lleva a entornos más sanos y seguros para las familias bajacalifornianas; la denuncia es fundamental para la prevención en el Estado, toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

RECOMIENDA ISSSTECALI LLEVAR UN ADECUADO CONTROL PRENATAL

Es importante el consumo del ácido fólico

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de llevar un embarazo saludable, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (ISSSTECALI), recomienda a todas las mujeres que se encuentren en esta etapa, lleven un control prenatal adecuado para detectar y prevenir cualquier complicación que ponga en riesgo la salud o incluso la vida de la madre y el bebé.

La directora de Hospital Tijuana del ISSSTECALI, Ana Lorenia Molina Lapizco, mencionó que es importante el consumo del ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas el cual también se encuentra en alimentos como los vegetales de hojas verdes, leguminosas, granos, frutas, naranja, hígado, yema de huevo.

Por lo que señaló que la alimentación balanceada proporciona todos los nutrientes necesarios tanto para la mamá como para el bebé.

Indicó que todas aquellas mujeres que se encuentren embarazadas deben acudir a control prenatal, el cual consiste en por lo menos cinco consultas médicas durante el embarazo.

La Directora del Hospital concluyó que el embarazo es un estado donde las mujeres deben extremar precauciones ante la vida que se está formando en su interior.

CUMPLE CONSEJO GENERAL DEL IEEBC CON SENTENCIA EMITIDA POR EL TJEBC

En sesión extraordinaria, se aprobó también la redistribución presupuestal, así como la primera modificación al presupuesto del ejercicio 2024.

Mexicali, Baja California. – En cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado dentro del expediente JDC-64/2023 y acumulados, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), modificó los preceptos 25 y 26 de los Lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

Dentro de los trabajos de la 1ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General aprobó la modificación previamente citada, quedando divididos los municipios de esta entidad en tres bloques: alto, medio y bajo.

En el bloque alto se encuentran aquellos municipios en los que habrá de postularse, por lo menos en uno de ellos, a la cabeza de la planilla a una mujer (en el cargo de Presidenta Municipal, seguida por una fórmula compuesta por un hombre en el cargo de Síndico y continuando con el orden de prelación de regidurías, alternando el género al que antecede hasta finalizar la planilla), y en uno de los municipios que conforman dicho bloque alto, se postulará a un hombre a la cabeza de la planilla correspondiente.

En los municipios que integran el bloque medio, los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, en por lo menos dos de ellos postularán a la cabeza de la planilla a una mujer, considerando la homogeneidad de las fórmulas en la conformación de sus planillas. Por último, en el bloque bajo deberán postular, por lo menos en uno de los dos municipios, a la cabeza de la planilla a una mujer considerando la homogeneidad de las fórmulas en la conformación de sus planillas, tal y como se muestra a continuación:

BLOQUE CUALITATIVO POR MUNICIPIOS
Municipio Bloque Candidaturas
Mexicali Alto Por lo menos una mujer
Tijuana
Tecate Medio Por lo menos dos mujeres
Ensenada
Playas de Rosarito
San Felipe Bajo Por lo menos una mujer
San Quintín

Asimismo, se modificaron los artículos 16 y 20 de los citados Lineamientos, esto, a fin de garantizar la paridad transversal en la postulación de las candidaturas a diputaciones, quedando los bloques de competitividad compuestos de la siguiente manera:

Bloque Género
ALTO
6 postulaciones 3 mujeres / 3 hombres
MEDIO
6 postulaciones 3 mujeres / 3 hombres
BAJO
5 postulaciones 3 mujeres / 2 hombres

Durante la sesión, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa, en su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, presentó el acuerdo relativo a la reasignación de partidas presupuestales del presupuesto de egresos, el programa operativo anual, la plantilla de personal, el manual de remuneraciones y el financiamiento público a los partidos políticos y en su caso candidaturas independientes, para el ejercicio fiscal 2024, por la cantidad de $497’609,407.94 pesos, siendo este el techo presupuestal aprobado por el Congreso del Estado.

De lo anterior, explicó que $391’070,853.36 pesos serán destinados para el gasto operativo del IEEBC, mientras que $106’538,554.58 pesos son para el financiamiento público de los partidos políticos y, en su caso, candidaturas independientes.

Asimismo, se aprobó el dictamen número dos en el que se aprueba la solicitud para llevar a cabo ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $93’434,170.92 pesos, a través de la primera modificación presupuestal de 2024.

En ese sentido, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que realizara las gestiones administrativas que sean necesarias ante la Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California a fin de obtener la viabilidad y recurso financiero, y posteriormente, turnarla al Congreso del Estado junto con la solicitud de autorización de ampliación presupuestal correspondiente.

OGRA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR UN HOGAR DIGNO PARA MÁS DE 43 MIL PERSONAS EN DOS AÑOS

Las acciones forman parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, enfatizó que el Gobierno de Baja California ha implementado más de 13 mil acciones de vivienda en la presente administración, lo que ha beneficiado de forma directa a 43 mil 426 personas, a través de un Plan Estatal de Vivienda único en el país.

La mandataria estatal expresó que dichas acciones se han puesto en marcha desde 2022 en los municipios de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

“Desde un inicio, el compromiso de nuestro Gobierno ha sido ampliar la cobertura de vivienda adecuada y brindar un patrimonio seguro a la población más vulnerable”, destacó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, dio a conocer que resultados que se han obtenido han sido posibles con la implementación de cuatro ejes temáticos: autoproducción social de vivienda, nueva comunidad, comunidad accesible y ciudad compacta, que además de ofrecer acceso y cobertura de vivienda, también promueven la gestión de suelo y la coordinación interinstitucional.

Espinoza Jaramillo precisó que de las 13 mil acciones de vivienda adecuada, el mayor avance se concentra en los ejes de comunidad accesible (vivienda horizontal) y ciudad compacta (vivienda vertical), donde se trabaja de cerca con el sector público y privado que aportan predios para el desarrollo de viviendas.

El funcionario estatal destacó ejemplos, como los de Valle del Progreso y la Condesa en Mexicali, así como Lomas del Campanario en Ensenada, como fraccionamientos donde se han completado las entregas de viviendas totalmente equipadas y con todos los servicios necesarios para su habitabilidad.

Por último, agregó que se han recuperado mil 533 viviendas deshabitadas que se rehabilitaron para ofrecerlas a un costo accesible, además de gestionar y otorgar facilidades para la regularización de la tenencia de la tierra a familias de diversas zonas de la entidad.