Skip to main content

Mes: enero 2024

POR DAÑO EN PROPIEDAD AJENA Y MANEJAR UN VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD, SUJETO ES VINCULADO A PROCESO

  • Invadió el carril contrario a su circulación, subió a la banqueta e impactó contra una caseta telefónica.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través de la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, obtuvo la vinculación a proceso de un hombre acusado de los delitos de daño en propiedad ajena culposo y manejar vehículo de motor en estado de ebriedad.

El pasado 16 de enero, Edgar “N” fue detenido con orden de aprehensión por elementos de la Agencia Estatal de Investigación en la colonia Andalucía, quedando a disposición del juez conocedor de la causa penal 00182/2023.

Ese mismo día se llevó a cabo audiencia inicial, donde se vinculó a proceso al imputado con la medida cautelar de presentación periódica quincenal; además, se autorizó un mes como plazo para la investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 7 de noviembre de 2021, aproximadamente a las 23:53 horas. Edgar “N”, presuntamente, conducía en estado de ebriedad un vehículo Honda City, modelo 2014, color gris, con placas del estado de Sinaloa, esto en la avenida Miguel Hidalgo en la Zona Centro de esta ciudad.

Al llegar a la intersección de la calle Venustiano Carranza y, al no extremar las debidas precauciones para su integridad y la de los demás, aunado a su estado de ebriedad, el imputado invadió el carril contrario a su circulación, subió a la banqueta y se impactó con la parte frontal del lado izquierdo de su vehículo en contra una cabina de caseta telefónica, la cual se desprendió del piso, ocasionando que se inclinara y quedara recargada en una caseta telefónica contigua.

La Fiscalía General del Estado (FGE) fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune ningún delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

EXHORTA COEPRIS BC A EVITAR COMPRAR ANTIBIÓTICOS O MEDICAMENTOS CONTROLADOS SIN RECETA

Para evitar poner en riesgo la salud de la población.

Tijuana, Baja California.- Para evitar poner riesgo su salud y la de sus seres queridos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), invita a la población a evitar comprar medicamento controlado o antibióticos sin receta, pues se desconoce el manejo al que ha sido sometido.

El titular de la dependencia, Erwin Areizaga Uribe, mencionó que comprar medicamento sin receta o a granel constituye un delito, lo cual puede derivar en sanciones para el establecimiento que lo realice, o aquellas personas que lo vendan a través de redes sociales, ya que pueden ocasionar daños a la salud pues no saben si han sido transportados o almacenados de forma adecuada, lo que puede constituir un grave riesgo para las personas.

“Los fármacos ingeridos sin la prescripción de un profesional de la salud, pueden poner en grave riesgo a quienes que los consuman, ya sea en pastillas o ampolletas para inyección, pues se pueden presentar reacciones adversas, como dolor de cabeza, mareo, comezón en el área de aplicación, vomito o diarrea”, comentó.

Los antibióticos deben ser utilizados en enfermedades bacterianas, aquellas que son ocasionadas por virus, el propio sistema inmunológico los elimina, por ello, utilizar estos medicamentos no es recomendable, y se crea resistencia ante los mismos.

En caso de que se haya consumido algún medicamento, no ocasione el vómito, ni trate de solucionarlo con remedios caseros, acuda a su unidad de salud para reportar el hecho, de ser posible lleve el empaque o envoltorio para conocer fecha de caducidad y componentes, para que el personal de salud pueda actuar de la forma adecuada.

En el hogar las madres y los padres de familia deben mantener el medicamento fuera del alcance de los menores, además de explicar el riesgo que existe al participar en retos virales de las redes sociales, y evitar consecuencias como las antes mencionadas, hasta daños graves e irreversibles como la pérdida de la vista, daños neurológicos o incluso la muerte.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien, se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

INAUGURA EMPRESA INTERNACIONAL SEGUNDA PLANTA DE FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LENTES EN TIJUANA: SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN

La proyección para el año 2028 del corporativo es enviar hasta 25 millones de armazones a nivel global

Resalta el secretario Kurt Honold la capacidad de innovación de la compañía y ofrece certeza jurídica

Tijuana, Baja California.- La empresa EssilorLuxottica llevó a cabo el corte de listón de sus nuevas instalaciones de fabricación de última generación en Tijuana donde decidió expandir sus operaciones con la aplicación de técnicas avanzadas en la manufactura de lentes, dio a conocer el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, quien acudió en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Reconocemos que la base de su éxito es la capacidad de innovación, gracias por apostar nuevamente por Baja California. En nuestro Gobierno sabremos retribuir esa confianza garantizándoles un ambiente de total estabilidad y seguridad jurídica y laboral”, dijo Honold Morales al participar en la ceremonia de apertura.

Durante el evento, Giorgio Striano y Norbert Gorny, codirectores de Operaciones de EssilorLuxottica, dieron a conocer que, aunado a esta apertura en Tijuana, el corporativo también inauguró una expansión en Chihuahua.

“Para nosotros ambas ciudades son estratégicas para dar un salto sustancial en la misión de la compañía, que es ayudar a personas de todo el mundo a ver más y ser más”, expresaron los directivos.

La instalación en Tijuana, ubicada en El Florido, es de aproximadamente 50,000 metros cuadrados, donde se han implementado técnicas avanzadas de manufactura y fábrica inteligente.

La inversión en este proyecto de ampliación asciende a 172 millones de dólares, con lo que se contratará a 2,000 empleados calificados y se producirán 10 millones de lentes adicionales por año, una vez la operación está al 100%.

Lo anterior, informaron, incluye un centro de distribución de última generación que muestra lo más novedoso en automatización de tecnología, con la capacidad de almacenar y enviar hasta 25 millones de cuadros por año a plena capacidad.
“Estas nuevas instalaciones representan un logro significativo en nuestro compromiso de mejorar el servicio a nuestros valiosos clientes en todo el mundo, pues la huella industrial global de EssilorLuxottica tiene como objetivo crear un entorno que garantice la excelencia operativa”, apuntaron Giorgio Striano y Norbert Gorny.

Asimismo, agregaron, se prioriza a los colaboradores, se optimiza la gestión de energía, agua y residuos, además que se mantiene una calidad excepcional del producto, ya que la misión de esta expansión en México se basa en su misión global de ayudar a las personas.

“No sólo brindando innovaciones de clase mundial en visión y cuidado de la vista, sino también invirtiendo en las comunidades locales donde vivimos y trabajamos”, afirmaron.

Está previsto que las nuevas instalaciones alcancen su plena capacidad para 2028, atendiendo a las crecientes necesidades de los clientes mayoristas, minoristas y de comercio electrónico en todo el mundo”, finalizaron.

En el evento también estuvieron Juan Manuel Gastélum Rivera, secretario particular de la presidencia municipal de Tijuana; Ettore Mosca, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Laboratorios en Norteamérica; Eric Javellaud, vicepresidente senior de Operaciones Grupo RX; Massimo Sapone, vicepresidente de Planeación y Logística en Norteamérica; Alain Robert, vicepresidente senior de Laboratorios Industriales de Norteamérica; Maribel Domínguez, vicepresidenta de operaciones RX México, entre otras personalidades.

IMPULSA SADERBC RECONVERSIÓN PRODUCTIVA CON COMERCIALIZACIÓN ASEGURADA

La empresa Bachoco tiene una demanda creciente de consumo de maíz amarillo y sorgo grano.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar alternativas de cultivos que cuenten con un mercado seguro para los productores del Valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), se reunió con la empresa Bachoco para trabajar en la necesidad por sorgo y maíz para las aves de dicha empresa.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que, durante una reunión con los directivos de Bachoco, se trataron temas de comercialización de maíz amarillo y sorgo grano para brindar a las y los productores la compra asegurada de su cosecha.

Asimismo, para fortalecer esta propuesta empresarial, Meléndrez Espinoza detalló que podrían adecuar dicha necesidad dentro del programa de Reconversión Productiva, donde se apoya a que los productores incursionen en cultivos alternativos a los tradicionales como son el algodón, trigo y alfalfa.

El funcionario detalló que, es importante concretar esta propuesta, ya que la empresa tendrá un crecimiento en el presente año y busca tener proveedores locales asegurados, en lugar de estar introduciendo los productos de otros Estados como Tamaulipas, Chihuahua y Sonora.

“Este acercamiento que ha tenido la empresa es muy importante y es un ganar, ganar para todos, no debemos de echar en saco roto esta propuesta y a los productores interesados en reconvertir a dichos cultivos, pueden acercarse a las oficinas de la SADERBC para informarles los avances y sobre todo estar atentos a las convocatorias que en estos meses se publicarán” concluyó Meléndrez Espinoza.

PARTICIPA SMADS EN REUNIÓN PÚBLICA DE COORDINADORES REGIONALES FRONTERA 2025

Rinden informe ante la presencia de representantes de los tres órdenes de Gobierno Medioambientales de México y Estados Unidos.

Mexicali, Baja California.- La secretaria Mónica Vega en compañía del Director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), Leonardo Esparza, participó en la plenaria pública de la primera reunión del año de Coordinadores Regionales del programa Frontera 2025, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de San Diego State, Campus Imperial Valley en Calexico, en donde rindieron informe sobre los avances en materia de calidad del aire y manejo de residuos para Baja California.

Dentro de los avances, resaltaron la actualización del ProAire, instrumento con el cual por medio de indicadores se permite consolidar la coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, reforzar el intercambio de información y trabajo en conjunto para la mejora de la calidad del aire de la Entidad.

Asimismo, compartieron dentro de las acciones de monitoreo y evaluación, que durante el año de 2023 se logró reactivar una estación más en el municipio de Tecate, la cual se suma a la red de monitoreo que conforma el Sistema Estatal de Monitoreo de la Calidad del Aire, que al día de hoy cuenta con 3 estaciones en Mexicali, 2 en Tijuana y 1 en Tecate, a los cuales adicionalmente como parte de estos esfuerzos de coordinación, el Sistema reporta a su vez, 1 estación que pertenece a al Ayuntamiento de Mexicali y 1 al Consulado de Estados Unidos en Tijuana.

En cuanto a los manejos de residuos, compartieron políticas, prácticas y desafíos sobre el manejo de neumáticos usados y de desecho en el Estado.

Dichos esfuerzos, tienen la finalidad de avanzar y alinear los trabajos locales, crear acciones enfocadas para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático para las comunidades en el área de San Diego-Tijuana y en la región fronteriza entre Estados Unidos y México.

De esta forma, la SMADS continúa fortaleciendo los lazos fronterizos para lograr agendas en común, que abonen al fortalecimiento y calidad del aire de Baja California.

CONTINÚA CONTROL EN CASOS DE COVID-19 Y DISPONIBILIDAD DE VACUNAS EN BAJA CALIFORNIA

Continúa disponible el refuerzo de la vacuna para la población que requiere atención prioritaria .

Mexicali, Baja California.- Baja California mantiene el control epidemiológico del COVID-19, por lo que se hace el llamado a la población a continuar siendo responsable y no descuidar las medidas preventivas esta temporada invernal, informó el Secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas.

Hizo énfasis en que, en esta época de frío, la entidad se ha mantenido estable, libre de contingencias a causa del virus del SARS-COV2 e indicó que esto es posible gracias a la efectividad de las vacunas y a la educación en salud que han logrado los bajacalifornianos al seguir las medidas preventivas.

“Hacemos un llamado a la población, para que acudan de manera inmediata a los módulos instalados en los diferentes municipios de la entidad y continuar en este panorama favorable”, agregó.

El sector salud tiene disponible, el biológico de Abdala para adultos mayores de 60 años, primeros respondientes como policías, bomberos, personal de salud, personas con comorbilidades, y aquellos que nunca se han vacunado.

Además, es importante mantener las recomendaciones como el constante lavado de manos, la ventilación de las áreas y la sana distancia en lugares concurridos, el uso de cubrebocas se mantiene opcional para la población.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 15 de enero, solo se ha presentado 1 caso activo en Mexicali, sin casos en Tijuana, Ensenada, Tecate, Rosarito, San Quintín y San Felipe, y sin registro de defunciones por COVID 19.

La ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 0.44 por ciento y en el IMSS del 0% en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 63.05% y en el IMSS al 80.25%.

ADVIERTEN SOBRE RIESGOS DE ANTOJOS DURANTE EL EMBARAZO PRODUCIDOS POR LA LLAMADA “PICA”

Es importante que la mujer embarazada que experimente antojos inusuales lo exprese abiertamente a su médico

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali advierte sobre los riesgos para la salud de las mujeres embarazadas que presentan antojos inusuales de sustancias no comestibles como tierra, gis, pintura, detergente o cal, situación que popularmente se le conoce como “pica”.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, informó que la “pica”, es un comportamiento alimentario inusitado que se caracteriza por el deseo compulsivo de consumir sustancias peligrosas para la salud y aunque es algo poco común, puede tener consecuencias para la salud de la mujer y el neonato.

“Las causas de la llamada pica no están completamente comprendidas, pero se cree que factores nutricionales, emocionales y culturales pueden contribuir a este comportamiento durante el embarazo. Algunas teorías sugieren que ciertos minerales o nutrientes faltantes en la dieta podrían desencadenar estos antojos inusuales”, explicó.

Esta situación llega a tener consecuencias negativas, pues el antojo compulsivo puede ser de sustancias tóxicas, contaminantes o que además tienen parásitos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones para la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la “pica” como un fenómeno preocupante y recomienda abordar tanto los aspectos nutricionales como los psicológicos asociados con este comportamiento durante el embarazo. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca la importancia de la educación y la detección temprana en mujeres embarazadas para prevenir posibles riesgos para la salud materna e infantil.

Por ello, es importante que la mujer embarazada que experimente antojos inusuales lo exprese abiertamente a su médico familiar durante el embarazo. Los posibles efectos adversos en los recién nacidos de madres con pica incluyen: prematuridad, mortalidad perinatal, peso bajo al nacer, irritabilidad, disminución del perímetro cefálico, y exposición a contaminantes químicos como plomo, pesticidas y herbicidas.

En tanto, a la mujer gestante se le podría desencadenar constipación, obstrucción intestinal, daño de piezas dentales, toxicidad por consumo de plomo, así como parasitosis.

“Independientemente de las de las creencias populares, es esencial abordar la “pica” desde una perspectiva médica y nutricional para garantizar la salud “enfatizó.

Entre las sustancias que más despiertan esta compulsión además de la tierra, son: cerillos, pasta dental, piedras, cenizas de cigarro, pelo, harina, jabón, polvo para hornear, plástico o lana. Cualquier mujer embarazada que tenga impulsos alimenticios de esta naturaleza debe reportarlo de inmediato a su médico a fin de que se brinde apoyo en materia de nutrición y si es necesario psicológico.

AVANZA SECRETARIA DE EDUCACION CON ENTREGA DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESCUELAS DE TECATE

El total de inversión asciende a los 2 millones 607 mil 156 pesos, beneficiando a más de 850 alumnas y alumnos de educación básica.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de garantizar los servicios, equipamiento e infraestructura, para promover el aprendizaje individual y colaborativo del estudiantado, la secretaría de educación delegación Tecate, continua con la entrega oficial de obras de infraestructura en escuelas de educación básica en el municipio.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de educación en Baja California, manifestó que mejorar la infraestructura escolar es uno de los ejes de acción prioritarios de la Nueva Escuela Mexicana, y para lograrlo, se realiza la construcción de espacios seguros que permiten la promoción del deporte, la música, actividades artísticas, cívicas y culturales, además de garantizar la atención de la educación especial, el aprendizaje y la participación.

Por su parte, el delegado de la SE en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, mencionó que en este municipio se siguen impulsando las obras de infraestructura tanto en zona rural como urbana, propiciando una educación con sentido crítico, humanista y comunitario, por lo que, invita a todos los miembros de la comunidad escolar y social a involucrarse y comprometerse en este proceso de transformación educativa.

El funcionario estatal, declaro que las escuelas beneficiadas son: Jardín de Niños Jean Piaget, con la construcción de cerco perimetral y la rehabilitación de puertas en aulas, con una inversión de 198 mil 413 pesos.

En la escuela primaria Niños Héroes se construyó un cerco tubular con una inversión de 670 mil 162 pesos.

Mientras que en la primaria Miguel Alemán Valdez se finalizaron los trabajos de cubierta metálica y construcción de pórtico con un monto de 310 mil pesos.
Asimismo, en la primaria Francisco González Bocanegra se invirtió la suma de 1 millón 428 mil 581 pesos en la construcción de cubierta metálica.

En total la inversión aplicada asciende a la cantidad de 2 millones 607 mil 156 pesos, beneficiando a más de 850 alumnas y alumnos de educación básica.

IMPULSA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

A través del programa “Aguinaldo Seguro” se logró una recuperación de 6 millones 452 mil 841.87 pesos en pago de aguinaldos

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado Baja California prioriza el bienestar de las y los trabajadores a través del impulso de mejores salarios y la vigilancia del cumplimiento de sus derechos laborales como el pago de sus aguinaldos en tiempo y forma, precisó el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Durante la edición número 113 del “Miércoles de Mañanera”, el secretario representó a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, donde refrendó el compromiso de la administración estatal de velar por los derechos y el bienestar de la clase trabajadora.

“Hay que destacar un punto importante, en todas las atenciones de la Secretaría del Trabajo se brindó una respuesta inmediata, con resultados en un tiempo corto en la solución de las problemáticas que en su momento fueron planteadas por los trabajadores y con las empresas”, expresó el funcionario estatal sobre los operativos para asegurar el pago del aguinaldo.

Álvarez Cárdenas resaltó que se atendió, por ejemplo, a jornaleras y jornaleros del Valle de San Quintín y del Valle de Mexicali, para asegurar que no solo se les estuviera pagando el aguinaldo, sino que hubieran cumplido sus derechos y prestaciones como lo marca la Ley del Trabajo y otras normas complementarias.

“Nuestra administración emana de la cuarta transformación, con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la propia gobernadora, de luchar contra la desigualdad, así como mejorar los salarios y las condiciones de vida de todas y todos los trabajadores. Son destacables las iniciativas que el Presidente ha estado lanzando para fortalecer las capacidades económicas de los trabajadores del país, los incrementos a los salarios mínimos que han sido incluso anunciadas desde Baja California y, por supuesto, la iniciativa que está impulsando a nivel constitucional para garantizar que los salarios de los trabajadores nunca se encuentren por debajo de los incrementos inflacionales”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, indicó que en cumplimiento de la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, desde el 15 de diciembre pasado y hasta principios de enero, se implementó de manera coordinada el programa “Aguinaldo Seguro”, mediante el cual se logró la recuperación de 6 millones 452 mil 841.87 pesos que los patrones estaban dejando de cubrir a los trabajadores.

El funcionario agregó que dicha acción fue posible gracias a las denuncias de más de 400 trabajadoras y trabajadores a través de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como a la línea de comunicación establecida mediante la plataforma WhatsApp en el número 686 391 8714.

Finalmente, Arregui Ibarra compartió que se registró un aumento en el cumplimiento por parte de las empresas de más del 70 por ciento con relación al gobierno anterior, refrendando así el compromiso de esta administración con el bienestar y los derechos de la clase trabajadora en la entidad.

IMPULSA CESISPE MECANISMOS PARA EL DESARROLLO LABORAL DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN EL CENTRO PENITENCIARIO EL HONGO I

En colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 191, inició el Curso de Costura Multiestilo para contribuir al proceso de reinserción social.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de impulsar los procesos para desarrollar habilidades, conductas y estímulos positivos que contribuyan en el proyecto de reinserción social de la población interna, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 191, iniciaron la impartición del Curso de Costura Multiestilo, dirigido a un grupo de personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario de El Hongo, interesado en el aprendizaje del diseño y confección de prendas de vestir.

El comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, comentó que este taller tiene como objetivo dar apoyo a las personas privadas de la libertad y con ello mejorar las condiciones que aporten a su desarrollo integral, de acuerdo a lo que marca la Ley Nacional de Ejecución Penal, mediante la aplicación de los ejes de la reinserción social; educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, así como también para dar cumplimiento a las políticas públicas con sello humanista establecidas por la gobernadora Marina de Pilar Avila Olmeda, dirigidas al crecimiento de este grupo para que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para incursionar a la fuerza laboral de la entidad, toda vez que cumplan su estancia privativa.

Agregó que este proyecto es impulsado por el Área de Proyectos Productivos del Centro, teniendo el respaldo del CECATI 191 y por medio de éste se busca que las personas privadas de la libertad participantes obtengan un aprendizaje sólido, además de que adquieran y desarrollen las habilidades requeridas para desarrollarse laboralmente, tanto en lo individual como en lo colectivo, y que mediante dicho crecimiento logren allegarse de los recursos necesarios para tener una vida digna.

Asimismo, precisó que el taller comprenderá el tiempo necesario para dar cumplimiento con los temas y la práctica sobre el trazado de patrones y la elaboración de prendas de vestir, que serán evaluados por instructores del CECATI, quienes además darán el debido seguimiento al proyecto para establecer los avances que presente la población en el manejo de las materias primas que se emplearán, así como también será la responsable de otorgar la certificación del curso a cada persona participante.

Por último, el comisionado Gálvez Beltrán agradeció al CECATI el apoyo que ha dado para impulsar el proceso de reinserción social de la población interna, mediante los cursos y talleres que se han promovido a lo largo de varios años, los cuales han sido valiosos instrumentos para todas aquellas personas que en el pasado trabajaron en su transformación personal y también para quienes hoy en día buscan lograr una metamorfosis en sus vidas.