Skip to main content

Mes: diciembre 2023

PROPONE DIPUTADA GLORIA MIRAMONTES REFORMA LA LEY DE SALUD MENTAL

  • Su intención es fortalecer la actuación del estado en aras de maximizar los derechos humanos, de las niñas, niños, adolescentes, y los migrantes sin compañía
  • Tendría como consecuencia que la Procuraduría de Protección actúe como un defensor legal en nombre del menor, para que se cumpla con las leyes y regulaciones en la materia

Mexicali, Baja California.- La diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa para que en caso de que una niña, niño o adolescente no pueda ser identificado o se trate de migrantes sin compañía, se dé vista a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para que funja como representante en protección de sus intereses.

Con dicho objetivo, la legisladora de Morena presentó recientemente una reforma la Ley de Salud Mental del Estado de Baja California, que tendría como consecuencia los siguientes puntos: que dicha procuraduría actúe como un defensor legal en nombre del menor, asegurando que se respeten sus derechos y se cumpla con las leyes y regulaciones que los protegen.

Así mismo, trabajar para garantizar su bienestar y seguridad, evitando situaciones de abuso, explotación o cualquier forma de maltrato. Y en casos de migrantes sin compañía, que la procuraduría pueda colaborar con las autoridades para reunir al menor con sus familiares o tutores, si es posible, y en el mejor interés del niño.

Además, mencionó en su exposición de motivos que, en relación con la percepción de los migrantes sobre su estado de salud mental, son comunes la presencia de síntomas de estrés, angustia y ansiedad, que son consecuencias de la violencia experimentada.

Estos menores de edad, suelen enfrentar múltiples desafíos y vulnerabilidades ya que están separados de sus familias, y carecen de la protección y el apoyo necesarios para su bienestar físico, emocional y social.

Y para resistir condiciones de soledad, se requiere fortaleza psicológica y física, especialmente porque a ellas suele sumarse un contexto hostil: la persecución policial, la explotación laboral o el peligro físico.
Por tales motivos, la presente propuesta aspira a fortalecer la actuación del Estado ante un escenario que se pueda presentar en aras de maximizar los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, y los migrantes sin compañía.

ESTRECHA MARINA DEL PILAR LAZOS DE COLABORACIÓN EDUCATIVA CON LA REPÚBLICA DE CUBA

A través de una firma de convenio se busca sentar las bases para implementar acciones de colaboración en educación superior

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, estrecha los lazos de colaboración en materia educativa con la República de Cuba, a través de una firma de convenio enfocada en acciones a favor de la educación superior.

La mandataria estatal manifestó la importancia de mantener la vinculación interinstitucional entre ambos países, sobre todo, en lo relacionado a la mejora continua de los planes de estudio, un programa de doble titulación y una formación profesional enfocada no sólo en las licenciaturas y diplomados, sino que integre maestrías y doctorados.

Reconoció que siendo Baja California un estado altamente migrante, se debe reforzar todas las áreas en materia educativa, encaminadas a una formación profesional acorde al desarrollo económico de cada uno de los municipios, también brindar espacios para estudiantes extranjeros, así como emigrar alumnas y alumnos a países como Cuba, a fin de que reciban una profesionalización especializada.

Para tal efecto, se llevó a cabo la firma de una Carta de Intención entre la viceministra de Educación Superior de Cuba, Alicia Roberta Alonso Becerra, y el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides.

El acuerdo mutuo incluye el desarrollo de cursos, diplomados y acciones de tipo académico, presencial, en línea, abierta y a distancia, que sean de interés para ambas partes.

Además, la concepción, desarrollo, evaluación e innovación curricular, así como la internacionalización solidaria del currículo para, en su momento, implementar programas de doble titulación.

El convenio busca brindar una vinculación para los centros de investigación y formación docente, así como el intercambio de experiencias y la revisión de programas de estudio, intercambios académicos, producción de materiales educativos, científicos, tecnológicos y de innovación.

Solís Benavides destacó este acercamiento, a fin de que las y los profesionistas en formación que se atienden en Baja California, cuenten con opciones globalizadas para mejorar su crecimiento académico.

Baja California es receptor ya de profesionistas en áreas médicas, del deporte y la cultura, entre otros, formados en Cuba, por ello, la importancia de aprovechar las bondades de ambos países para obtener mejores resultados.

Como testigos estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox Maestre; la diputada Claudia Agatón; la rectora de la Universidad Tecnológica de La Habana, Martha Dunia Delgado Dapena; la rectora de la Universidad de Matanzas, Leyda Finalé de la Cruz, y Boris Peña Fortes, funcionario de Relaciones Internacionales y Cooperación del MES.

APOYA CESISPE A COLECTIVOS EN ACCIONES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Por medio de la Coordinación de Derechos Humanos de la institución, participa en acciones de localización en vida de personas que son buscadas por familiares y amigos en distintas entidades del país

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Coordinación de Derechos Humanos, continúa colaborando con la Fiscalía General de la República (FGR), mediante la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF), y con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Baja California, al proporcionar información clasificada en tres diligencias de búsquedas en vida que se realizaron a petición de diferentes colectivos del país.

Al respecto, el titular del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, manifestó que el apoyo que brinda la institución a su cargo a las instancias gubernamentales, como en este caso con la FGR, son acciones de estrecha colaboración y de responsabilidad social en relación con los colectivos de búsqueda, que hacen un trabajo incansable y persistente en aras de localizar a sus familiares que han desaparecido en el estado y en otras entidades federativas.

Refirió que la Coordinación de Derechos Humanos de la CESISPE, a cargo de Adalberto Zazueta Barajas, llevó a cabo tres actividades por separado que se desarrollaron en las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la SGG, a petición de distintas agrupaciones; en la primera jornada fue solicitada por los colectivos “Fundación Todos Somos Erick Carrillo”, “Una Nación Buscándote” y “Familiares Unidos en Busca de Nuestros Desaparecidos”; en la segunda se ofreció el apoyo a “Fam. Busq. MH Poza Rica, Veracruz” y “Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur”.

Agregó que, también recibieron ayuda los colectivos: “Justicia y Verdad para Erick Ortiz”, “Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos”, “Colectivo de Búsqueda de Baja California”, “Fundación Villalobos”, “Fundación León Gómez” y “Buscando Desaparecidos Rosarito”, a cuyos representantes se les proporcionó información confidencial de la CESISPE, que consistió en la proyección de fotografías a color y los datos generales de personas privadas de la libertad que se encuentran internas en los cinco centros penitenciarios del estado.

Por último, destacó que cada una de las acciones de búsquedas en vida se realizaron bajo estrictos lineamientos, en el sentido de que los buscadores, únicamente pueden observar las imágenes que se presentaron, así como la información, omitiendo en todos los casos el uso de cámaras fotográficas y aparatos celulares como parte de las medidas de seguridad dirigidas a proteger el derecho a la intimidad de las personas privadas de la libertad.

ENTREGA MARINA DEL PILAR MÁS DE CUATRO MIL APOYOS EDUCATIVOS EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora resaltó que los apoyos facilitan el desarrollo de las y los jóvenes y la capacidad para alcanzar sus objetivos personales y profesionales

Mexicali, Baja California.- Para facilitar a las y los jóvenes del estado la posibilidad de estudiar y alcanzar sus objetivos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la entrega de apoyos educativos a estudiantes de preparatoria y universidad en las instalaciones de plantel Mexicali II del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

La mandataria estatal señaló que se han entregado apoyos a cuatro mil 700 jóvenes de preparatoria y universidad en Baja California, con la finalidad de que cuenten con los recursos que necesitan para facilitar sus estudios y de esa manera avanzar en su educación y su desarrollo pleno.

“Ninguna joven, ningún joven, se va a quedar fuera de la posibilidad de construir sus sueños, al construir escuelas construimos sueños y esa es la prioridad que tenemos como estado”, dijo.

Marina del Pilar resaltó los esfuerzos que se llevan a cabo desde la administración estatal para aumentar el cupo en los planteles de Educación Media Superior, así como la coordinación permanente que se tiene con las y los representantes de las universidades para asegurar que todas y todos tengan la oportunidad de estudiar.

Adicionalmente, y en conjunto con el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, informó se están entregando becas para jóvenes de Educación Superior a beneficio de miles de estudiantes de los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín.

Sobre el apoyo para estudiantes de universidad, Solís Benavides explicó que se trata de una convocatoria en el año, para otorgar apoyo económico a alumnas y alumnos que se encuentren en contexto de vulnerabilidad y vean impedido su acceso y permanencia a la universidad.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO EN ESCUELAS

Se realizó el conversatorio “Igualdad de género con un enfoque pedagógico”

Vidas libres de discriminación y violencia para niñas, niños y adolescentes

Ensenada, Baja California.- Alrededor de 250 docentes de Ensenada participaron en el conversatorio “Igualdad de género con un enfoque pedagógico”, promovido por la Secretaría de Educación en el marco del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación, recordó que en Baja California está vigente la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por lo que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda impulsa una serie de medidas para procurar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, lo que incluye prevenir y erradicar la violencia feminicida, por ello, en la Secretaría de Educación se realizan acciones informativas y de sensibilización entre la comunidad educativa para avanzar en el combate de dicha problemática.

Se realizó el conversatorio “Igualdad de género con un enfoque pedagógico” con la participación de especialistas en la materia, tales como: Karla Pedrín Rembao, directora general del Instituto de la Mujer (INMUJER); Hortensia Noriega León, fiscal especializada en Delitos contra Mujeres en Razón de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE); y Fabiola López Ibarra, profesora de secundaria de Jalisco con amplia experiencia en el tema.

Por su parte, Zeltzin Albania Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada, manifestó que las ponentes desarrollaron distintos temas, tales como “Igualdad de género en la NEM”, “Labor de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres en Razón de Género de FGE”, y acerca de programas e instituciones de apoyo dirigidas a la mujer.

Indicó que en la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada, se promueven acciones de vinculación con instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para la prevención de las violencias en Educación Básica, así como estrategias de intervención, capacitación y sensibilización en igualdad de género para la comunidad escolar, como son docentes, estudiantes y familias.

Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudios 2022 promueven la igualdad de género en las escuelas de los distintos niveles educativos, para que todas las personas, gocen de los mimos derechos, recursos, oportunidades y protecciones para lograr sociedades pacíficas, por lo que es necesario educar a la sociedad a respetar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

Añadió que la actividad, con sede en el Auditorio de la Universidad Xochicalco, fue dirigida a maestras y maestros que conforman las distintas figuras de la estructura educativa en Ensenada, como jefaturas de enseñanza, supervisiones, inspecciones, direcciones, personal de apoyo, administrativo y docentes de grupo, quienes interactuaron con las ponentes acerca de las distintas experiencias que enfrentan día con día en sus aulas y las acciones que realizan.

Entre las autoridades educativas que asistieron se encuentran: Miriam Meza Chaira, responsable del Programa Estatal de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación; Cindy Vázquez Contreras, jefa del Departamento de Educación Primaria en Ensenada; Diana Guerrero Moreno, coordinadora regional de Educación Especial; Heidy Carranco, coordinadora de Vinculación Educativa del Instituto Municipal de la Juventud del XXIV Ayuntamiento de Ensenada; y Ruth Alvarado Grimaldo, directora de Posgrados de Universidad Xochicalco.

LLAMA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI A LA POBLACIÓN AL USO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS

Dentro de las recomendaciones para reducir el problema de la resistencia a los antibióticos, la más importante es la no automedicación

Mexicali, Baja California.- Con el fin de concientizar sobre el uso de los antibióticos, autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM), hacen un llamado a la población acerca de estos medicamentos, con el objetivo de mejorar el cuidado de la salud.

Claudia Paola Rodríguez Márquez, coordinadora de la unidad de fármacovigilancia del HGM, mencionó que los antibióticos son medicamentos que nos ayudan a combatir bacterias de diferentes enfermedades.

“La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias ya no se eliminan con los antibióticos, que su uso es para este tipo de bacterias, eso significa que no son destruidas y continúan multiplicándose. El mal uso y el uso excesivo, aceleran la propagación de la resistencia a los mismos”, mencionó.

Indicó que “Esta resistencia, es causada por el uso irracional, no controlado de los antibióticos, ya que estos deben de ser recetados por un médico, ya que se administran por medio de un esquema y hay algunas enfermedades que no necesitan antibióticos; un ejemplo podría ser una enfermedad viral”.

Dentro de las recomendaciones para reducir el problema de la resistencia a los antibióticos, la más importante es la no automedicación, ya que a pesar de que existen muchas enfermedades que se tratan con antibióticos, no todas son con los mismos. Otra recomendación es utilizar antibióticos únicamente cuando los prescriba un médico, seguir sus indicaciones e instrucciones, y no utilizar los antibióticos que hayan quedado de algún tratamiento anterior.

“Es importante hacer conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y fomentar las mejores prácticas entre la población y profesionales de la salud, para evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes a los antimicrobianos”, finalizó.

DISPONIBLES VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ DE MANERA GRATUITA EN CENTROS DE SALUD DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Invitan a hombres a beneficiarse de las vasectomías sin bisturí, de manera gratuita, los viernes de cada semana en diferentes centros de salud de la zona costa

A partir de enero de 2024 las cirugías estarán disponibles también en el centro de salud Francisco Villa

Tijuana, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un procedimiento dirigido a los varones interesados en participar activamente en la planificación familiar, que de manera segura y permanente, les permite decidir en cuanto al número de hijos que se desea tener, informó Saira Guadalupe Vera Huerta, coordinadora del programa de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Salud Tijuana.

Los centros de salud que ofrecen el servicio son: Pedregal de Santa Julia, con teléfono: 664 700 1943; Reacomodo al: 664 6 60 03 65; Pípila con número: 664 978 5046; Insurgentes llamar al: 664 103 9233; Ojo de Agua, al teléfono: 663 1013438; Herrera llamar al: 664 6 30 41 44; Pípila: 664 978 50 46; Lomas Taurinas: 664 648 01 31; Centro de Salud Rosarito: 661 100 3397 y Centro de Salud Tecate con teléfono: 665 521 39 61. A partir de enero de 2024 las cirugías estarán disponibles también en el centro de salud Francisco Villa.

El uso de métodos anticonceptivos adecuados, como la vasectomía, permite disminuir el número de embarazos no deseados o en adolescentes; se reducen las muertes maternas, con una educación sexual más orientada, segura, placentera e informada, mayor tiempo entre los embarazos y se disminuyen las enfermedades de transmisión sexual con la doble protección.

Los interesados pueden acudir a consulta y programar la intervención, presentando únicamente una identificación oficial con Clave Única de Registro de Población (CURP), cuenten o no con derechohabiencia en alguna institución de salud como el IMSS, ISSSTE O ISSSTECALI, la intervención dura un promedio de 40 minutos.

Vera Huerta comentó que gracias a la aceptación de este procedimiento en la zona costa, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, recibió un reconocimiento por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a número de cirugías realizadas durante el 2023.

“El reconocimiento fue entregado de manera virtual y representan 981 intervenciones a lo largo del año”, finalizó.

REALIZAN CON ÉXITO BAZAR PARA MIPYMES “EMPRENDIENDO CON EL CORAZÓN” EN PLAYAS DE TIJUANA

Exponen emprendimientos de usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM)

Participan más de 40 proyectos para atraer clientes, distribuidores y hacer alianzas

Tijuana, Baja California.- Con éxito se llevó a cabo el bazar con el “Emprendiendo con el Corazón” en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, en donde en su mayoría usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM), expusieron sus proyectos desarrollados en el taller de Empoderamiento para generar ingresos mediante ventas, nuevos distribuidores y alianzas, informó la subsecretaría de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Michelle Guerrero Jaimes.

Destacó que “de los 130 millones de pesos que se entregaron este año en apoyos y financiamientos a MIPYMES, el 70% fue para mujeres”. Agradeció a las mujeres que forman parte de la red de apoyos y financiamientos #ReactivaBC por su puntualidad en realizar sus pagos de financiamientos, ya que esto ayuda a que se puedan otorgar más apoyos.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista, agradeció a la Secretaría de Economía e Innovación por los programas de apoyo y financiamiento que impulsan el empoderamiento de la mujer.

En colaboración con la Delegación Municipal de Playas de Tijuana, se reunieron más de 40 MIPYMES que presentaron una oferta variada de comida mexicana, postres, tacos, productos de belleza, maquillaje, ropa, venta de accesorios, bisutería, artículos de temporada y accesorios para mascotas.

Por último, Guerrero Jaimes explicó que además participaran algunos de los beneficiarios de los programas “Capital Semilla 2023”, “Reactívate y Despega 2023” y “Mujeres 50 y más”, complementando con la participación en eventos los créditos y apoyos que han recibido del Gobierno del Estado para sus negocios.

REFUERZA FESC OPERATIVOS CONTRA NARCOMENUDEO EN BAJA CALIFORNIA

En las últimas horas diversas acciones derivaron en la detención de cuatro mujeres y catorce hombres, quienes estaban en poder de drogas como: marihuana, metanfetamina y heroína

Mexicali, Baja California.- En las acciones contra el narcomenudeo que implementa la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se han decomisado importantes cantidades de narcóticos; tan solo en las últimas horas agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) realizaron despliegues operativos en cuatro municipios de la entidad, en donde lograron la detención de 18 personas, quienes presuntamente se dedican a comercializar los enervantes.

Diversas drogas como: marihuana, metanfetamina y heroína, se encontraban en poder de cuatro mujeres y catorce hombres, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por delitos contra la salud.

La primera acción en la capital del Estado, se efectúo sobre la calle Leonardo Prado esquina con la calle Rubén Jaramillo en el Ejido Cuernavaca, en donde se dio atención a una denuncia anónima del 089, en la que indicaba que afuera de un domicilio había una persona que tenía una mochila en la espalda y estaba vendiendo marihuana; tras identificar las características del sujeto reportado, se le solicitó una inspección con fines preventivos resultando positivo el hallazgo en el interior del bolso, de un recipiente de plástico que contenía aproximadamente 432 gramos de marihuana, siendo esto motivo para colocarle candados de manos a Cruz Lorenzo “N”, de 29 años.

Enseguida, sobre la calzada Héctor Terán Terán, en la colonia Joaquín Murrieta, fue detenido Luis Enrique “N”, de 28 años y originario de Mexicali, cuando se observó que arrojó varios objetos, al revisar se confirmó que se trataban de 14 bolsas con cierre hermético que contenían la droga metanfetamina, dando un peso aproximado de 13.78 gramos.

Del mismo modo fue descubierto Sergio “N”, de 56 años, pero sobre la avenida Sierra San Antonio entre calzada de Las Naciones Unidas y calle Nueva Zelanda de la colonia Solidaridad Infonavit, cuando tiró al suelo 20 bolsas tipo ziploc que contenían una sustancia blanca y granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 10.02 gramos.

Más tarde sobre la calle Guadalupe Victoria entre la calle Río Presidio y Río Quelite, de la colonia Roma, fue asegurada quien se identificó cono Alexis Viviana “N”, de 33 años y originaria de Mexicali, quien tenía en su poder 33 bolsas con cierre hermético que contenían la sustancia sintética conocida como metanfetamina, las cuales tuvieron un peso aproximado de 24 gramos y 15 paquetes pequeños cerrados con grapas que contenían una sustancia pastosa y de color negro, siendo estas características de la droga heroína, mismos que tuvieron un peso aproximado de 6 gramos.

En otra acción en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue detenido sobre la avenida de Los Presidentes entre calle Zorrilla de la Zona Centro de Mexicali, Alfredo “N”, de 23 años de edad, quien al observar la presencia de las instituciones de seguridad apeló a la fuga sin motivo alguno; luego de darle alcance se le localizaron entre sus pertenencias 13 envoltorios que contenían metanfetamina, dando un peso aproximado de 14.8 gramos.

En el municipio de Tijuana, un hombre identificado como Jonathan Arturo “N”, de 28 años y originario de Oaxaca, fue capturado sobre el callejón Baja California entre la avenida Miguel F. Martínez y avenida Mutualismo de la colonia Zona Norte; esta persona se encontraba sentado sobre la banqueta y estaba elaborando lo que al parecer era un cigarro de marihuana, pero al darse cuenta que la autoridad estatal se encontraba frente a él, se levantó y empezó a correr, siendo alcanzado metros más adelante. En la inspección que se le practicó se localizaron 240 bolsas tipo ziploc que contenían aproximadamente 368 gramos de la hierba marihuana.

También en el municipio de Tijuana en la colonia Las Quintas Campestres El Florido fueron aprehendidos Misael “N”, de 28 años y originario de Guasave, Sinaloa y Beneraldo “N”, de 29 años y originario de Chihuahua, cuando se encontraban intercambiando paquetes junto a la carretera Tijuana – Tecate. En la inspección corporal que se les realizó a ambos, les fueron encontrados 45 envoltorios de plástico de color azul que contenían una sustancia sólida de color blanco, como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 31 gramos.

Posteriormente, fue interceptada en la ciudad de Tijuana sobre la calle Primero de Diciembre esquina con avenida Clavel en el Ejido Ojo de Agua, Sidia Karely “N”, de 26 años y originaria del Estado de Chihuahua, quien al percatarse de la presencia de los oficiales de la FESC tiró al suelo una bolsa y aceleró el paso, volteando en reiteradas ocasiones hacia donde se encontraba la autoridad estatal. Tal acción fue motivo de sospecha por lo que se le dio alcance y al revisar el contenido del objeto desechado se comprobó que se trataba de 32 envoltorios de una sustancia similar a la metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 26 gramos.

En otro incidente los agentes de la Fuerza Estatal detuvieron sobre la calle Primera entre la avenida Revolución y la avenida Constitución a Luis Francisco “N”, de 21 años y originario de Honduras; en la inspección corporal que se le practicó le fueron hallados 22 envoltorios sellados al calor que contenían una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, los cuales pesaron 12 gramos aproximadamente.

Por otra parte en el municipio de Tecate, la autoridad estatal detuvo a un hombre y una mujer que transitaban a exceso de velocidad sobre la carretera Tijuana – Tecate a la altura de la colonia Cañada Verde; al inspeccionar el vehículo en el que viajaban un Chevrolet Aveo de color negro, modelo 2004 y con placas de California Estados Unidos, resultó que Gilberto “N”, de 41 años y originario de Guerrero y Anyela Yuselia “N”, de 29 años y originaria de Nayarit, trasladaban 11 bolsas de plástico que contenían metanfetamina, dando un peso aproximado de 5 gramos.

En la delegación de Maneadero, ubicado en el municipio de Ensenada, fue detenido Wesley Joseph “N”, de 22 años y originario de Zamora, Michoacán; el sujeto en mención ocultaba entre sus prendas de vestir 10 envoltorios de plástico sellados al calor que contenían la droga conocida como metanfetamina, dando un peso aproximado de 6.3 gramos.

Así también en la delegación de Maneadero, en la colonia El Salitral, fue asegurado Rafael “N”, de 21 años de edad, y originario de Culiacán, Sinaloa, cuando viajaba sin medidas de protección a bordo de una motocicleta Italika FT150 año 2018 de color gris y sin placas de circulación; tras interceptarlo el sujeto se comportó agresivo por lo que se le solicitó una inspección de forma preventiva en la que se le encontraron 56 envoltorios de plástico transparentes sellados al calor que contenían la droga metanfetamina con un peso aproximado de 15.8 gramos.

Más tarde, sobre la calle Jardinero de la colonia José María Morelos y Pavón en la ciudad e Ensenada, se capturó a Jeova “N”, de 52 años, quien llevaba consigo 6 envoltorios que contenían una sustancia sólida y granulada al tacto, siendo metanfetamina, con un peso aproximado de 4.7 gramos y 2 bolsas que contenían la hierba marihuana, dando un peso aproximado de 11.2 gramos.

En un camino Vecina del Poblado Ojos Negros, fue descubierto Rogelio “N”, de 56 años de edad y originario de Casimiro Castillo, Jalisco, quien al ver las unidades de la Fuerza Estatal trató de esconderse detrás de un vehículo estacionado; llevaba consigo una bolsa tipo estuche de tela en la que ocultaba 60 envoltorios con cierre hermético que contenían metanfetamina, dando un peso aproximado de 21.98 gramos y 3 envoltorios sellados al calor que contenían una hierba verde y seca como la marihuana, dando un peso aproximado de 26.98 gramos.

En la delegación de El Sauzal de Rodríguez, se aseguró a una fémina identificada como Thelma Beatriz “N”, de 35 años y originaria de Veracruz; su detención tuvo lugar sobre la calle Emiliano Zapata y carretera Ensenada – Tecate cuando mostró una actitud sospechosa, en la revisión que se le practicó, se le hallaron 5 envoltorios sellados al calor que contenían la droga sintética metanfetamina, dando un peso aproximado de 4 gramos.

Por último, se detuvo sobre la calle Ignacio Altamirano y calle Ryerson en la delegación Zona Centro a Ramón Alejandro “N”, de 30 años de edad y originario de Ensenada, quien llevaba consigo 15 envoltorios sellados al calor que contenían una sustancia granulada al tacto similar a la metanfetamina, con un peso aproximado de 7 gramos. Además, al revisar sus datos generales en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) se confirmó que cuenta con una orden de aprehensión activa por el delito de lesiones calificadas con número NUC: 102001202105076.

La SSCBC refrenda el compromiso que tiene con las y los ciudadanos en razón de seguir recorriendo las calles de los siete municipios, atacando de forma directa las causas de la violencia; en nuestro Estado todas y todos somos parte de la seguridad, por ello, se invita a la población a hacer uso de la línea 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

RECONOCE JUVENTUD BC A EMPRESARIAS Y EMPRESARIOS CON EL PROGRAMA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE POR LA JUVENTUD

Consiste en otorgar recibos deducibles de impuestos del 100 por ciento a las empresas que den patrocinio a jóvenes de 12 a 29 años de edad

Mexicali, Baja California.- En cumplimiento al compromiso de implementar nuevas estrategias que incentiven el desarrollo de las juventudes de Baja California, la administración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC), reconoció a empresarias y empresarios por su apoyo al sumarse al programa “Empresa Socialmente Responsable por la Juventud” (ESR x Juventud).

El director del Instituto de la Juventud, Francisco Molina, destacó: “no quiero dejar pasar el reconocimiento que se merecen las empresas que han venido participando en este programa tan noble que es apoyar a las juventudes, una de las instrucciones que recibimos de nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es realizar alianzas con el sector público y privado, para poder atender las necesidades que enriquezcan la preparación académica y profesional de las y los jóvenes de Baja California, hoy por hoy puedo externarles que las y los empresarios y este Instituto estamos trabajando en conjunto para el beneficio de nuestras juventudes”.

Indicó que en el año 2022, se apoyó a más de 27 jóvenes con un total de 14 empresas participantes, acumulando un total de 613 mil 513 pesos, asimismo en el año 2023, se hizo la gestión para que se aumentara el número de participantes donde se beneficiaron a más de 44 jóvenes, con un total de 10 empresas, acumulando un total de más de 1 millón 181 mil 521 pesos.

Se reconoció a las empresas que participaron en el programa el año 2022 y 2023, las cuales fueron: Súper Chivas, Furukawa, Rheem Mexicali, Skyworks, Hyundai, Collins Aerospace.

Es por ello que el Instituto de la Juventud invita a que participen en este programa que consiste en otorgar recibos deducibles de impuestos del 100 por ciento a las empresas que den patrocinio a jóvenes de 12 a 29 años de edad, para que continúen creciendo en materia de educación: en pago de colegiaturas, intercambios, cultura construcción; en deportes: en material, uniformes, trofeos, traslados, viáticos; social: eventos, viajes, conferencias, construcción, servicios, materiales y en emprendimiento: prototipos, inversión, materiales y construcción entre otros.

En el evento estuvieron presentes, el director general del Instituto de la Juventud del Estado, Francisco Molina; el director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaria de Economía, Luis Roberto Ochoa Figueroa; el subsecretario de Planeación y Evaluación de la Política Social de la Secretaría de Bienestar, Felipe de Jesús Gamboa Valdez; el presidente de la COPARMEX de Mexicali, Octavio Sandoval López, y los representantes de las y los jóvenes beneficiados del programa ESR x Juventud con el proyecto Cohete Cimarrón de UABC, Luis Iván Santillana Iribe y Karen Paola Sánchez Cruz.