Skip to main content

Mes: diciembre 2023

SE REGISTRA UNA EJECUCION EN LA BELLAVISTA: TECATE

Tecate, Baja California.- Alrededor de las 2:55 pm fue ejecutado con arma de fuego un hombre quien nformación extraoficial refiere que se trata de un elemento de la Cruz Roja así como de la Coordinación de Bomberos de Tecate, los hechos ocurrieron sobre la calle Lucio Blanco en la colonia Bellavista.

A estos hechos delictivos de alto impacto, se suma el homicidio ocurrido el pasado sabado, de un hombre en la colonia Ampliación Descanso sobre la calle Santa Alicia.

Cabe destacar que la mañana de este día tambien fue lesionado con arma de fuego un masculino en la colonia Lazaro Cardenas.

SE SUMA CESISPE AL PROYECTO DE “VIDEO ACADEMIA PENITENCIARIA” PARA FORTALECER LA REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES

En colaboración con la Fundación “Plan B”, mediante una plataforma educativa virtual ofrecerán clases y talleres para impulsar el desarrollo personal de esta población

CDMX.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Dirección de Reinserción Social, participó en el evento de presentación del programa “Video Academia Penitenciaria”, que se llevó a cabo en el Jardín Lambu, un proyecto de la asociación civil “Plan B”, mediante el cual brinda nuevos conocimientos, mediante cursos y talleres, así como atención psicológica, a mujeres privadas de la libertad que se encuentran en diferentes centros penitenciarios de la República Mexicana.

El titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, indicó que el Sistema Penitenciario bajacaliforniano se sumó a este plan con el propósito de continuar sumando acciones que aporten a la transformación de la población privada de la libertad, a través de una nueva gama de herramientas acorde a lo que establecen la Ley Nacional de Ejecución Penal, mediante la aplicación de ejes fundamentales de la reinserción social y en acato a lo instruido por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de impulsar nuevas acciones que potencien el crecimiento integral de este grupo poblacional para que dignifiquen su vida y estancia, así como también que les brinde nuevos conocimientos que los ayudarán a desarrollarse al reincorporarse a la sociedad.

Indicó que, el programa “Video Academia Penitenciaria”, ha sido planificado por la Fundación “Plan B”, consiste en el proyecto de preparación académica y de atención psicológica, que se desarrolla a través de una plataforma educativa virtual en vivo, planeada especialmente para la población femenina, cuyo objetivo es transformar la vida de cada una de ellas y lograr rescatar la mejor versión, proporcionales los conocimientos para que adquieran una nueva perspectiva y visión emprendedora para el futuro, por medio del otorgamiento de nuevos conocimientos, el desarrollo de sus habilidades y potencialidades a través de las cuales fortalezcan su proceso de plena reinserción social.

Señaló que durante la muestra del proyecto, se estableció como surgió y quiénes lo conforman, así como también se dio a conocer las entidades federativas participantes. Además, compartieron experiencias personales y reflexiones las mujeres privadas de la libertad de los centros participantes y una externada, sobre lo que han sido sus vidas ante el abandono de parte de sus familias, pero como han logrado transformarse gracias a los apoyos que han recibido con su participación en la “Video Academia Penitenciaria”, que las han hecho más resilientes y empoderadas al tener diversas herramientas para desarrollarse plenamente en su actual vida ,y que serán también de gran utilidad para la vida que desean en el exterior al cumplir sus respectivas sentencias.

Actualmente, dijo, a través de dicho plan se atienden a más de cinco mil mujeres privadas de la libertad que se encuentran internas en diferentes centros penitenciarios del país, incluida la población femenil de Baja California, ofreciéndoles talleres de emprendimiento, finanzas, negocios, costura, bordado, así como también cursos académicos, de meditación, recreativas y de otros temas de interés, que se imparten de lunes a viernes de las 10 de la mañana a las 12 del mediodía.

Por último, indicó que en el evento fue encabezado por las organizadoras y titulares del proyecto Tatiana Ortiz y Vanessa Coppel, así como también autoridades y representantes de los diferentes centros penitenciarios del país participantes como: Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Baja California, este último fue representado por la directora de Reinserción Social, Nadia Ninel Montejano Yáñez, y la coordinadora estatal de Educación, Cultura y Deporte, Blanca Georgina García Cabrales.

RECOMIENDA ISSSTECALI CUIDADOS PARA EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIAS ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Es común que con el cambio de temperatura las enfermedades respiratorias se presenten

Mexicali, Baja California.- De acuerdo a las acciones de prevención que impulsa el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), autoridades hacen un llamado a la derechohabiencia a tomar medidas necesarias para evitar el contagio de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), como gripe, COVID-19 o la Influenza.

El director del Hospital, Raúl Martínez Ramírez, mencionó que es común que, con el cambio de temperatura, las enfermedades respiratorias se presenten. El identificar qué tipo de contagio se padece, es necesario para cuidar mejor de la salud y encontrar rápido alivio.

“La gripe, COVID-19 y la Influenza son enfermedades que atacan a las vías respiratorias, pero son causadas por diferentes virus y si bien tienen síntomas similares, los de la influenza y COVID-19 son más severos, y pueden presentar complicaciones si no se tratan adecuadamente”, comentó.

Además, advirtió que las personas adultas mayores, niñas y niños menores de 5 años y personas con antecedentes alérgicos, son los más propensos a desarrollar desde conjuntivitis y resfriados comunes, hasta exacerbaciones de sinusitis, rinitis y asma.

Por tal motivo, ISSSTECALI emite las siguientes medidas higiénicas que nos ayudarán a prevenir el contagio y la propagación de ambas enfermedades.

Alimentarse saludablemente, tomar mucho líquido, de preferencia agua, evitar los cambios bruscos de temperatura, al estornudar, taparse la nariz con el antebrazo, usar un tapabocas si se tiene malestar, cubrir nariz y boca si el clima es muy frío y húmedo, no tocarse los ojos o la boca con las manos sucias, no automedicarse. Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, no sustituir por el gel antibacterial, mantener limpios los objetos de uso común (teléfonos, interruptores de electricidad, teclados de computadora, manijas).

Por último, Martínez Ramírez recomendó que en caso de presentar fiebre arriba de 38°C, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor al tragar, dolor de pecho, dolor de estómago o diarrea; acudir a su unidad médica de adscripción en donde serán atendidos por un profesional de la salud para que pueda brindarle el tratamiento específico a seguir.

ENCABEZA TITULAR DE SEPESCA BC SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE PESCA Y ACUACULTURA

La sesión contó con la participación de funcionarios y funcionarias de los tres órdenes de Gobierno y se realizó en línea para facilitar la interacción de productores y productoras de toda la entidad

Ensenada, Baja California.- En dos años de reconstrucción de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), el presupuesto de la dependencia para atender al sector se ha incrementado en un 41%, gracias a la voluntad de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, al encabezar la XXVII sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, en la que participaron funcionarios y funcionarias de los tres órdenes de Gobierno y representantes del sector de toda la entidad.

La reunión, celebrada en línea, facilitó que productoras y productores de las regiones más apartadas, estuvieran atentos a los temas tratados, dentro de los que destacó un breve informe de acciones realizadas por la dependencia estatal, así como las proyecciones presupuestales para el próximo año.

García Juárez indicó que quienes colaboran en la SEPESCA BC sienten una gran motivación porque está concluyendo un año de mucha actividad, con el respaldo y el entusiasmo de todo el sector.

“Ustedes merecen toda nuestra atención y queremos que estén seguros y seguras que sus prioridades, son nuestras prioridades”, precisó.

Además, comentó que, así como se logró crecer en presupuesto en un 17%, con respecto al primer ejercicio de la Administración, en el 2024 la partida presupuestal aumentará un 24%, con especial atención a los nacientes municipios de San Quintín y San Felipe.

Lo anterior, dijo, representa la visión de fortalecer el desarrollo sostenible de la pesca y acuacultura en Baja California, para respaldar la seguridad alimentaria, el progreso y la mejora de la calidad de vida de las personas involucradas en la cadena productiva del sector, a través de una política incluyente, honesta y transparente.

Adelantó que el próximo año se agregarán programas estratégicos, dentro de los que destacan 7.5 millones de pesos para BIENPESCA estatal; 5 millones para sustitución de motores; 8 millones de pesos para una planta de proceso de ostión en San Quintín; además de 5 millones para el financiamiento a las empresas del sector pesquero y acuícola.

Adicionalmente, se está en proceso de gestión de 29 millones de pesos para rehabilitación de infraestructura y trámites de regularización jurídico ambiental.

“Sabemos que, para un sector tan dinámico y estratégico, los recursos nunca serán suficientes, pero con el apoyo de la gobernadora del Estado, y en coordinación con el Gobierno de México, debemos y queremos crecer en esfuerzo y creatividad para el beneficio de miles de familias que dependen en la entidad de este sector”, expresó.

También, añadió que la institución seguirá fortaleciendo la relación con las instituciones científicas y de educación superior, incluyendo las escuelas de gastronomía, que han sido de gran ayuda para impulsar el consumo de pescados y mariscos.

Asimismo, se continuarán respaldando las acciones de fomento a la pesca deportiva, con la que se benefician miles de familias en las regiones más apartadas y paradisiacas de Baja California.

Aprovechó el encuentro para agradecer y reconocer su acompañamiento en estos dos años de gestión, “y esperamos no defraudar su confianza para continuar por el camino del desarrollo sustentable”.

Afirmó que Baja California ya merecía contar con una Secretaría de Pesca y Acuacultura a la altura de sus necesidades, y destacó la unidad y la madurez de todos los grupos de productoras y productores, quienes trabajan por el beneficio general.

NO HAY ALERTA DE VIAJE O SANITARIA POR RICKETTSIA EN BC, INFORMA SECRETARÍA DE SALUD

  • La incidencia es baja y se refiere a casos aislados, indica el titular de la institución.

Mexicali, Baja California.- No existe alerta sanitaria, ni de viaje por la rickettsia hacia Baja California, precisó el secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, quien refrendó el trabajo en conjunto con sus pares de Estados Unidos en la prevención, control y tratamiento de la enfermedad, a fin de reducir sus impactos en la región.

“No se trata de una alerta, ni sanitaria, ni de viaje, hacia el estado, por este tema, sino un aviso del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos a los proveedores de salud en California, debido a que se detectaron casos aislados en territorio estadounidense ubicados en la región. Pero no existe ninguna emergencia, ni situación extraordinaria”, refirió Medina Amarillas.

Hizo hincapié en que la rickettsia es una enfermedad curable en las personas, con detección y tratamiento a tiempo.

También indicó que en ningún momento se ha emitido una alerta de viaje por parte del gobierno estadounidense debido a este tema, pues se trata de una enfermedad controlada y con baja incidencia.

Resaltó que la rickettsia se puede prevenir manteniendo limpieza en los hogares y en las mascotas.

“El trabajo conjunto entre ambos países nos permite tener una tasa de incidencia baja de este padecimiento en población abierta, lo cual, sin embargo, no obsta para seguir trabajando en la ampliación y fortalecimiento de las medidas de prevención y atención, que nos permita reducir la incidencia de esta enfermedad al máximo”, concluyó el titular de Salud estatal.

APRUEBAN INCLUIR EN REGISTRO A NIÑAS Y NIÑOS QUE PRESENTEN DISCAPACIDAD AL NACER

• El Pleno aprueba Dictamen de la CGLyPC de la iniciativa del Diputado Román Cota para garantizar el interés superior de la niñez
• Protege al menor con alguna discapacidad congénita o genética desde el momento de su concepción, hasta su mayoría de edad

Mexicali, Baja  California.- La Iniciativa de reforma al artículo 25 de la Ley para las Personas con Discapacidad de Baja California, contenida en el Dictamen No. 104 de la Comisión de Gobernación Legislación y Puntos Constitucionales, fue aprobada por el Pleno, por unanimidad.

Dicha iniciativa presentada por el diputado Román Cota Muñoz, tiene como propósito incluir en el Registro Estatal de Personas con Discapacidad, a niños y niñas que presenten alguna discapacidad congénita o genética al momento de nacer, para garantizar el interés superior de la niñez.

Resulta del interés de proteger al menor desde el momento de su concepción, hasta su mayoría de edad, para que se encuentren integrados en el Registro Estatal de Personas con Discapacidad.

Si bien, no se distingue en la Ley desde que edad deberá ser ingresado en dicho Registro, creemos conveniente que se plasme con claridad el derecho de los menores en ser ingresados en éste, con la finalidad de que no se encuentren vulnerados los derechos y siempre garantizando el interés superior de los niños, niñas y jóvenes del Estado.

Esta Ley ya contempla el REPC, sin embargo, debido a que no establece el momento en que las personas con discapacidad deban ser ingresados a esta base de datos, Román Cota propone reformarla, con la finalidad que no sean vulnerados sus derechos y proteger el interés superior del menor.

Se menciona en el cuerpo del Dictamen que, entre las razones detalladas por el inicialista en su exposición de motivos, están: que las personas con discapacidad hoy en día se encuentran en una situación desigual, a pesar de los esfuerzos de las autoridades hacia este sector.

Los organismos internacionales señalan que niños y niñas con discapacidad, son aún más vulnerables y sistemáticamente son lesionados en sus derechos fundamentales, en comparación al mismo segmento poblacional sin discapacidad.

Por ello se han emprendido compromisos específicos como lo es la Agenda 2030, que entre otros propósitos tiene, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, con independencia de su edad, sexo o discapacidad o cualquier otra condición.

ENTREGAN BECAS A PARAMÉDICOS DE CRUZ ROJA TECATE

  • La capacitación es continua, “no termina, sostiene delegada municipal

Tecate, Baja California. – La historia de colaboración construida entre Cruz Roja Baja California con Sempra Infraestructura, tuvo un nuevo capítulo este fin de semana en la delegación municipal de La Rumorosa, con la donación de 132 mil pesos para becas a paramédicos que serán certificados nacionalmente como Técnicos en Urgencias Médicas.

Durante una ceremonia de entrega de donativo valor del curso, Paulo César Hernández Moreno, Gerente de Asuntos Externos de Sempra Infraestructura, destacó la coordinación que ha distinguido a una institución tan representativa a nivel mundial con la empresa “que le apuesta mucho al crecimiento de la
comunidad como al crecimiento también de su personal”.

Hernández dijo que Sempra Infraestructura “forma a las personas, porque no bastaría el dinero para resolver las necesidades que tiene la comunidad y si bien es cierto existen otros proyectos que tienen que ver con infraestructura, también tiene que ver con el crecimiento personal, porque no es esta la primera vez que le apostamos a un tema de crecimiento, capacitación y tampoco queremos que deje de hacerse”.

Dicha aportación social por medio de Energía Sierra Juárez, filial de Sempra Infraestructura se destina a once becas a favor de los paramédicos de Cruz Roja Mexicana Delegación Tecate, Ana Guadalupe Sánchez Bravo, Elizabeth Lazos Carrillo, Estela Guerrero García, Isaac Isaías Cosío Ramos, Javier Armando
Salazar Peñaloza, Jonathan Daniel Viramontes Pedroza, José Alfredo Jaimes Bravo, Juan Martín Ledezma Medina, Julissa Corona Vázquez, Linda Azucena Días Galván y Víctor Gustavo Álvarez Bautista.

En el acto, el Ing. Rubén Rosiñol Monge, Delegado Estatal de Cruz Roja Baja California, reiteró el objetivo de la institución para prestar servicios médicos pre hospitalarios de urgencias a la población que así lo requiera, y en este tenor, el compromiso de continuar brindando este servicio de calidad a la población.

Rosiñol puntualizó que para Cruz Roja es indispensable actualizar los conocimientos del personal Técnico en Urgencias Médicas, por ello implementó el Programa Estatal de Actualización Básica, con la finalidad de nivelar conocimientos y que los profesionales de la salud obtengan su Certificado Nacional como Técnicos en Urgencias Médicas expedido por la Coordinación Nacional de Capacitación de Cruz Roja Mexicana.

Celebrado en las oficinas Cruz Roja Mexicana, Delegación Tecate, la delegada municipal de La Rumorosa, Cecilia Linares, conminó a los becarios a aprovechar la beca y cualquier actualización que se les presente porque se trata, dijo, de capacitación continua que no tiene fin.

Linares habló de la importancia de contar con servicios paramédicos de primer nivel en una región que se caracteriza por ser “el punto de enlace con los demás estados del país”.

Con la asistencia de personal de Cruz Roja, autoridades locales y personal del proyecto, sancionaron con su presencia la ceremonia Mirna Montes, Responsable de vinculación; Roberto Rosas López, Líder de Sitio Energía Sierra Juárez y Fernando Saúl García Barrios, Coordinador Estatal de Capacitación, Cruz Roja
Mexicana Como invitados especiales, Mario Olguín, presidente del Consejo Cruz Roja, Delegación Tecate.

INVITAN A DONAR SANGRE Y PLAQUETAS DE MANERA ALTRUISTA

  • La recepción de donadores es de lunes a viernes de las 7 de la mañana a las 12 del mediodía, ya que es necesario un ayuno de al menos 6 horas previas a la donación

Tijuana, Baja California.- La donación altruista de sangre y plaquetas es un acto de solidaridad que nos beneficia a todos y todas, al contar con las reservas suficientes, los hospitales generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, pueden atender las necesidades de personas que son sometidas a cirugía, ya sea por accidentes o por diferentes razones, así como pacientes oncológicos que requieren de este recurso para recuperarse más rápido.

Yolanda Ibarra, jefa del Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana, hace un llamado a que se practique la donación altruista de sangre durante este mes de diciembre.

En respuesta a este llamado, 56 integrantes de la Fundación Smiles acudieron a donar sangre de forma altruista este fin de semana. Algunos asistieron a donar sangre el pasado mes de marzo, por lo que, al contarse con expediente de ellos y ellas como donadores, el proceso de entrevista y toma de sangre es más rápido.

La recepción de donadores es de lunes a viernes de las 7 de la mañana a las 12 del mediodía, ya que es necesario un ayuno de al menos 6 horas previas a la donación.

Entre los requisitos para donar, se encuentran, presentar credencial oficial con fotografía que incluya Clave Única de Registro de Población (CURP), no haber ingerido alimentos grasosos, plátano o lácteos 6 horas previas a la donación; no haber tomado bebidas alcohólicas o drogas. En el caso de tomar medicamentos o tener condiciones de salud precaria o con padecimientos crónicos, es necesario notificar al personal, para evaluar si es candidato o candidata a donar o no, ya que, ante todo, se cuida la salud y el bienestar de las personas en general.

El procedimiento incluye una entrevista para conocer las condiciones generales de salud del donador, la toma de una muestra previa de sangre y posteriormente la donación, en un proceso que toma en promedio una hora o menos para donantes de primera vez y la mitad, para quienes han acudido en anteriores ocasiones.

SE APRUEBA PUBLICACIÓN DE LISTADOS DE CENTROS DE ESTUDIO QUE CUENTAN CON VALIDEZ OFICIAL VIGENTE

• Dictamen No. 21 de la Comisión de Educación con iniciativa del diputado Manuel Guerrero es avalado por el Pleno
• Permite a usuarios verificar su autenticidad y evitar caer en fraudes de centros particulares, sin el permiso de la autoridad educativa

Mexicali, Baja California.- Con la aprobación del Dictamen No. 17 de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, las autoridades podrían hacer público los listados de centros de estudio que cuentan con validez oficial vigente, para que la información sea conocida entre la población de la Estado, a través de diversas plataformas de difusión.

Dicha iniciativa fue presentada por el diputado Manuel Guerrero Luna, en el mes de abril del presente año y consiste en una reforma al artículo 122 de la Ley de Educación de Baja California.

En el presente dictamen, se menciona que algunas de las razones detalladas por el inicialista en su exposición de motivos, que motivan el cambio legislativo, son: en Baja California las personas visualizan un lugar donde pueden progresar laboral y profesionalmente, reconociendo que el estudio es un puente para alcanzar sus objetivos.

Sin embargo, por la demanda de certificación de niveles educativos, principalmente por promociones laborales, existen diversos centros de estudios que captan a los interesados que el sistema educativo estatal, por efectos estructurales no puede atender.

Aprovechándose del desconocimiento y de la necesidad de certificación de las personas, algunos centros han ofrecido servicios educativos que no tienen reconocimiento de la autoridad educativa, por lo que su trámite no tiene validez oficial, impactando patrimonial y administrativamente a los interesados.

Por ello, se explica la necesidad de fortalecer el marco jurídico, para que las personas interesadas, puedan conocer cuáles instituciones o centros que se ostenten como oficiales, tengan realmente dicho reconocimiento.

En conclusión, es responsabilidad del Estado, garantizar el derecho a la educación y la protección de los usuarios de los servicios educativos y resulta esencial que, las autoridades educativas de las entidades federativas publiquen y mantengan actualizados los listados de los centros educativos particulares que cuentan con validez oficial y reconocimiento, lo que permitirá a los usuarios verificar su autenticidad, y evitar caer en fraudes y engaños por parte de aquellos que se ostenten con una validez que en realidad no poseen.

DA BAJA CALIFORNIA UN PASO PARA SOLUCIONAR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA: MARINA DEL PILAR

  • Se estima que la planta entre en operación en el último trimestre de 2024

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que iniciaron los trabajos preliminares para la rehabilitación de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos, resultado del compromiso que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció para la entidad durante su visita reciente, obra de alto impacto para la eliminación de los flujos transfronterizos y elevar la calidad de vida en la región Tijuana – San Diego.

La mandataria estatal agradeció al presidente por su compromiso con el pueblo de Baja California y por seguir transformando a través de obras de gran trascendencia al estado y al bienestar de la ciudadanía, destacando que este proyecto será financiado por el Gobierno Federal y cuya ejecución correrá a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en cumplimiento a lo anunciado por el presidente de México como uno de los 10 compromisos para Baja California.

Marina del Pilar explicó que, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), se da seguimiento a los trabajos preliminares que contemplan el retiro de lodos y azolve de la Laguna Número Uno y su disposición final en un relleno sanitario, acciones desarrolladas por la paraestatal, necesarias para el arranque formal de la obra por parte de SEDENA, con la introducción de equipamiento especializado.

Marina del Pilar resaltó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos, cuya capacidad ascenderá a 800 litros por segundo, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, en materia de medio ambiente y a beneficio de las familias de ambos lados de la frontera.

Mencionó que dicha planta funcionaba deficientemente desde 2011, y a partir de 2015, derivado de la omisión de las administraciones anteriores en la inversión requerida para su mantenimiento, se realizaba únicamente un tratamiento básico para las aguas que eran descargadas al mar, por lo que era inminente diseñar una solución integral de dicha infraestructura, compromiso adquirido desde el inicio por este gobierno, realizando las gestiones y acciones necesarias para su solución.

Se estima que la obra de rehabilitación se ejecute durante diez meses, entrando en operación en el último trimestre de 2024, dando con ello cumplimento a uno de los 16 proyectos de infraestructura de saneamiento fronterizo que forman parte del Acta 328, compromiso binacional que contempla una inversión binacional conjunta.