Skip to main content

Mes: diciembre 2023

FORMAN TALENTO PARA LA INDUSTRIA ESTRATÉGICA DE SEMICONDUCTORES : SEI

Se gradúan de la Certificación en Alta Tecnología del Sector Semiconductores y Electrónica de la UABC

Mexicali, Baja California.- Como resultado de la estrategia de formación de talento lanzada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el 9 de diciembre se entregaron certificados por la culminación del Programa de Educación Continua en Alta Tecnología del Sector Semiconductores y Electrónica en el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CiIDT) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), informó Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

“La industria es considerada estratégica porque de manera transversal los semiconductores forman parte de la cadena de suministros de otras industrias, por lo que se han celebrado mesas de trabajo de diferentes sectores estratégicos de la entidad, pero la mesa de talento del sector electrónica y semiconductores liderada por UABC y Skyworks, donde participan más instituciones educativas y empresas del sector, ha dado grandes resultados, al identificar áreas de oportunidad y emprender acciones que potencializan el entorno de bienestar social y económico para el estado, como lo es la certificación”, dijo.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, quien manifestó la visión de la casa de estudios de seguir ofertando programas educativos acordes a las demandas y necesidades del sector productivo, y resaltando que las y los egresados de este programa desarrollaron y fortalecieron habilidades en semiconductores y nanotecnología, electrónica digital, dispositivos electromecánicos, fabricación de semiconductores y procesos de nanofabricación con una capacitación altamente especializada para ingresar a la fuerza laboral o crecer en el sector.

Asistió el Dr. Luis Solís Castillo, director de Recursos Humanos de Skyworks Solutions, establecida en Mexicali, y que ha trabajado con UABC desde hace varios años en diferentes programas y proyectos de alto impacto, vinculados a la necesidad de dar soluciones y afrontar retos de constante evolución en procesos de muy alta tecnología, y fue pieza clave en el diseño y lanzamiento de dicha certificación.

Durante el evento, se reconoció a 14 talentosas y talentosos profesionistas, quienes por interés propio, su alto sentido de responsabilidad y compromiso, el deseo de continuar desarrollándose profesionalmente y su disposición, hoy forman parte de la primera generación de la Certificación en Alta Tecnología para el Sector Semiconductores y Electrónica, la cual consta de 10 módulos especializados de 24 horas cada uno, impartido en modalidad mixta durante un periodo de 6 meses.

Cabe destacar el perfil de los profesionistas: 93% son hombres y el 7% mujeres, 79% viven en Mexicali y 21% en Tijuana, 71% son Ingenieros en Electrónica y 29% Ingenieros en Mecatrónica, el 72% cuenta con licenciatura, el 14% con maestría y 14% con doctorado, representan a 5 empresas e instituciones del estado.

Asistieron al evento directivos, docentes, investigadores como el Dr. David Toledo Sarracino, coordinador del Centro de Educación Continua UABC, Dr. Mario Alberto Curiel Álvarez, director del Instituto de Ingeniería y Responsable del CiIDT de la UABC y Mtra. Dulce Rodríguez, directora de Innovación y tecnología del SEI.

Cabe señalar que la UABC a través del Centro continuará ofreciendo este programa para beneficio del desarrollo de talento del Estado, México y la región fronteriza.

TRIUNFA PLANTEL VICENTE GUERRERO EN EL “RALLY DE CONOCIMIENTOS” 2023-2 DE CECyTE BC

Con esta actividad, el alumnado de 5to semestre pone a prueba sus habilidades matemáticas y de comprensión lectora, mientras que se prepara para el ingreso al nivel superior

Mexicali, Baja California.– La comunidad educativa de los 40 centros educativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), celebró la 2da edición del “Rally de Conocimientos” del ciclo 2023-2 con una participación de más de 7 mil estudiantes de 5to semestre, donde las y los estudiantes del plantel Vicente Guerrero obtuvieron el primer lugar de esta competencia académica.

Al terminar esta edición, se decide a las y los ganadores definitivos con base en la sumatoria general, por lo que las y los triunfadores a nivel estado de la edición 1 y 2 de los Rallys son: en 1er. lugar el plantel Vicente Guerrero, en 2do lugar el grupo Cañón Buenavista, y en 3er lugar el plantel Bellavista.

Sin embargo, también se considera el esfuerzo individual de cada grupo en ambas ediciones, por lo que destacó en 1er lugar el “Equipo Dinamita” del plantel Vicente Guerrero con una puntuación de 95.5%, en 2do lugar los equipos “Dinamita”, “Los Chapis”, “Los Brazo” y “Reprobados” del plantel Bellavista, así como el equipo “Los Bagres” de Zona Río con 90.9%, y en 3er lugar “Team Black” del plantel Primo Tapia y “My world” de Ensenada con 89.4% de puntuación general.

En total, participaron 7 mil 392 bachilleres de 5to semestre, distribuidos en 1 mil 350 equipos, mismos que como reto, deben resolver un examen de 33 reactivos: 19 de matemáticas y 14 de comprensión lectora, además de participar en diferentes dinámicas y juegos en equipo.

El Rally se divide en dos etapas: Del 16 al 23 de octubre se realizó la primera parte, y la segunda se llevó a cabo del 13 al 24 de noviembre, en las instalaciones de los 28 planteles y 12 grupos adherentes.

Con estas acciones, la Dirección Académica del Colegio, a través del departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación, asegura estrategias destinadas a mejorar los aprendizajes de las y los alumnos a fin de prepararlos para el ingreso al nivel superior.

REALIZAN ETAPA MUNICIPAL DE JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA 2023-2024 EN TECATE

  • Con una participación de alrededor de 350 estudiantes de los niveles primaria y secundaria

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de contribuir a la formación integral de las niñas, los niños y adolescentes por medio del desarrollo de la habilidad motriz durante su crecimiento y maduración, la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Regional de Educación Física, Delegación Tecate, llevó a cabo la Etapa Municipal de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2023-2024, con una participación de alrededor de 350 estudiantes de los niveles primaria y secundaria.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación en la entidad, mencionó que estas actividades están sustentadas por la Nueva Escuela Mexicana mediante la conexión de los contenidos de las diferentes disciplinas de sus campos formativos, así como las acciones de enseñanza aprendizaje de las y los alumnos en su vida cotidiana.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Profesor Rafael Domínguez Coronel, resaltó la importancia de la participación de las y los estudiantes en los juegos deportivos, que vienen a construir su identidad, desarrollando sus potencialidades, fortaleciendo su capacidad de percepción, social, física y motriz, identificando y comprendiendo sus sentimientos y emociones al mismo tiempo de experimentar el cuidado de la salud física y mental.

Los juegos deportivos se realizaron en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, en donde acudieron, el coordinador regional de educación física, Marco de Carlo Figueroa Ramírez y el director del Instituto Municipal del Deporte en Tecate (IMDETE), Rodrigo Ramírez Sarmiento

Para finalizar, el coordinador Regional de Educación Física, Profesor Marco de Carlo Figueroa Ramírez, informó que los competidores participaron en pruebas de pista, como son atletismo individual y por relevo, así como pruebas de campo: Lanzamiento de pelota de béisbol, impulso de bala, lanzamiento de disco y salto de longitud.

Los equipos y alumnas y alumnos ganadores en el municipio, obtienen el derecho a participar en la etapa estatal de los Juegos Deportivos.

ALERTAN POR MALA CALIDAD DEL AIRE EN MEXICALI

  • La quema de pirotecnia ha causado que se mantenga una calidad no satisfactoria del aire en Baja California

Mexicali, Baja California.- Durante la mañana del martes 12 de diciembre el sistema de monitoreo de calidad del aire del Estado de Baja California indicó una mala calidad del aire en Mexicali, de acuerdo al índice de aire y salud establecido por la SEMARNAT (NOM 172) las estaciones de monitoreo de la capital marcaron una calidad del aire entre mala y muy mala, así lo dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS).

La quema de pirotecnia ha causado que se mantenga una calidad no satisfactoria del aire en esta ciudad durante los festejos del 12 de diciembre; la calidad del aire durante el sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de diciembre se había mantenido entre buena y aceptable, por lo que la SMADS exhorta a la población a no hacer fogatas ni usar pirotecnia durante las fiestas decembrinas para evitar altos índices de contaminación perjudiciales para la salud.

“Es importante tener conciencia en el tema de la pirotecnia, este es un tema que además de afectar el ambiente, también perjudica a las personas con autismo, pone en riesgo la integridad de las niñas, niños y adolescentes, puede provocar incendios e incluso daña la salud de los animales, ya que su oído es considerado más sensible que el humano”, comentó Mónica Vega, titular de la dependencia estatal.

Asimismo, exhortó a las y los ciudadanos a seguir las recomendaciones oficiales tanto de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, como las de la Secretaría de Salud del Estado, además de consultar en tiempo real la calidad del aire a través del siguiente enlace: http://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Calidad_Aire

EL PODER JUDICIAL SE PREPARA PARA INICIO DE NUEVO SISTEMA CIVIL Y FAMILIAR

  • La reforma es casi tres veces más grande que el Sistema Penal Oral.
  • Escuchar al justiciable es una prioridad, expone Magistrado Presidente ante Grupo Madrugadores de Mexicali.

Mexicali, Baja California. El próximo inicio del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, implica un esfuerzo importante ya que el número de asuntos en estas materias es casi el triple que el Sistema Penal Oral vigente.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, asistió a la sesión del Grupo Madrugadores de Mexicali, en donde expuso cómo funciona el Poder Judicial y de las modificaciones que trae el nuevo código.

Al respecto comentó que esa reforma significa un cambio con respecto al modelo actual, debido a que admite conceptos nuevos como Audiencias Virtuales, Expediente Electrónico, Notificación Electrónica, entre otros cambios relevantes como el otorgar facultades a los notarios en asuntos familiares donde no haya controversias.

El Magistrado Presidente destacó que con este nuevo modelo de justicia, se amplía la oportunidad de hacer uso de los medios alternativos de solución de controversias, lo que señaló como positivo, al resultar que los asuntos atendidos a través de justicia alternativa se cumplen arriba del 90%.

Adicional a lo anterior, reconoció que es prioridad de esta administración el escuchar al justiciable, para conocer las áreas de oportunidad, por lo que se puso a disposición un chat especial que recibe y atiende opiniones de litigantes en toda entidad. Gracias a ello se han logrado hacer algunos ajustes en los procesos jurisdiccionales y administrativos.

Finalmente, Fragozo López, reconoció el apoyo que desde el Ejecutivo se le ha brindado al PJBC, a través de presupuestos que han permitido un crecimiento constante en las diversas áreas, como la justicia familiar, en donde de tener solo 8 juzgados para todo el Estado, hoy ya se tienen 18, lo que implica una mejora en el otorgamiento del servicio.

REACTIVAN TREN TURÍSTICO TIJUANA-TECATE

  • Tecate recibió a 300 visitantes que llegaron en tren durante la tarde del sábado.
  • Autoridades buscan fortalecer la alternativas de transporte sostenible.

Tecate, Baja California.- Con el fin de atraer mayor turismo al corazón de Baja California en esta temporada vacacional, este fin de semana el alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, dio la bienvenida a los más de 300 visitantes provenientes de toda la región que llegaron al municipio con la reactivación del Tren Turístico.

Los visitantes arribaron a la Antigua Estación de Trenes, ubicada a espaldas de la icónica Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken, donde fueron recibidos por autoridades locales quienes les dieron una cálida bienvenida al Pueblo Mágico, invitándolos a conocer y enamorarse de su cultura, gastronomía y costumbres.

Asimismo, los visitantes fueron recibidos con stands de gastronomía y artesanías de las cuales pudieron adquirir souvenirs, como también deleitar de algún alimento preparado, vino, cerveza artesanal, stands de información de las diferentes ofertas turísticas y hoteles en los cuales pueden disfrutar en su estancia en el Municipio.

Durante el evento se contó con la presencia de Miguel Aguiñaga Rodríguez, Secretario de Turismo del Gobierno de Baja California; Antonio Rodríguez Otáñez, Director General de Admicarga y Alejandro Camargo Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Turismo Tecate.

Al respecto Miguel Aguiñaga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California señaló que se busca fortalecer la alternativas de transporte sostenible en la región, además de dar a conocer a los turistas la rica oferta que tiene Tecate y sumarse a la reactivación de la industria ferroviaria en todo el país.

Por su parte el alcalde Darío Benítez, expresó sentirse muy orgulloso de recibir a los turistas en esta época que refleja la calidez de los tecatenses y la magia del único Pueblo Mágico fronterizo de la franja norte del país, invitándolos a visitar Tecate en esta época decembrina y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer a los turistas.

De igual manera, se le hizo extensiva a los turistas la invitación para presenciar el Tradicional Desfile de Luces 2023, que tuvo lugar ese mismo día sobre la Av. Juárez, con una participación de más de 40 contingentes entre instituciones educativas, asociaciones civiles y empresas privadas, que llenaron de luz y color el pueblo mágico, con carros alegóricos y disfraces de personajes alusivos a la época navideña.

RECHAZAN CCE´S DE BC AUMENTO A IMPUESTOS ESTATALES

  • El sector empresarial señaló que el Impuesto Sobre Nómina representaría un incremento de 236%.

Tijuana, Baja California.- Ante la propuesta del gobierno de Baja California de incrementar el Impuesto Sobre Nómina de 1.80% a 4.25%, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado se manifestó en contra de dicha medida e instó a la autoridad a recapacitar sobre los impactos negativos que ello implicaría.

Lo anterior fue expresado en conferencia de prensa, cuyo vocero fue el Lic. Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Técnico Estatal de los CCE´s en BC y presidente del CCE Tijuana, y quien estuvo acompañado del Mtro. Luis Manuel Elizondo Lomelí, presidente del CCE Mexicali; Sr. Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate.

Asimismo, el C.P. Marco Estudillo Bernal, presidente del CCE Ensenada; y C.P. Gustavo Torres Ramírez, presidente del CCE Rosarito.

Durante el posicionamiento, Jaramillo Silva señaló que en la propuesta del gobierno del estado para la nueva Ley de Ingresos 2024 se estipula el incremento del 236% al Impuesto Sobre Nómina, al pasar de una tasa de 1.80% a 4.25%.

El dirigente explicó que dicho impuesto ha venido de un salario mínimo de 89 pesos diarios, a hoy un impuesto de 1.80 más la suma de dos sobretasas, 1.20% y 1.25%, con un salario diario para 2024 de 374 pesos, lo que representa un aumento de más de 10 veces.

“Se debe considerar que no solo es un impuesto sobre nómina el que está impactando al sector productivo de Baja California; debemos sumarle los incrementos relevantes en los salarios, incremento de periodos de vacaciones, sin olvidar el costo que les ha implicado la recuperación de la pandemia y otras contribuciones”, apuntó Jaramillo.

El líder estatal de los CCE´s señaló que las sobretasas impuestas deben ser etiquetadas a necesidades y tiempos específicos, pues la sobretasa impuesta en el 2023 establecía que no impactaría a las empresas con menos de 50 empleados, sin embargo, hoy el nuevo impuesto propuesto impactaría a todos en general, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“No podemos permitir que quede al criterio de un decreto el impacto a este importante sector de la economía”, expresó Jaramillo Silva.

Además, aseguró que se pone en riesgo la atracción de inversión al estado al momento en que las compañías evalúen el costo total de hacer negocios en la entidad, por lo que “se debe reconocer que hoy no estamos siendo competitivos, y que la generación de nuevos empleos está siendo comprometida”.

Por otro lado, el dirigente externó que el sector empresarial se opone al incremento de más de un 16% en los derechos de agua para el ejercicio 2024, así como los incrementos al mismo costo de consumo de agua por arriba de la inflación.

En función de lo manifestado, los representantes del sector empresarial en el estado solicitaron una mayor eficiencia de los recursos que el mismo gobierno administra, donde es necesaria una reingeniería interna y aplicar cambios estructurales.

Asimismo, exigen que exista transparencia en la utilización del recurso y que no se reduzca la participación en recursos para del Fideicomiso Empresarial (FIDEM), la cual se ha propuesto del 5% al 1.5% sobre la tasa del impuesto.

“Hay que recordar que el impuesto sobre nómina, desde su origen e incrementos, ha sido consensuado con el sector productivo. Lamentamos que en esta administración no hemos sido tomados en cuenta y, por el contrario, se han tomado decisiones unilaterales e impositivas”, mencionó el Lic. Carlos Jaramillo.

Finalmente, el líder del Consejo Técnico Estatal de los CCE´s subrayó que en este frente van unidos más de 80 líderes del sector, quienes esperan un diálogo con la autoridad, ya que lo que se busca evitar es la vía del amparo a decisiones que afectan el desarrollo económico.

En la conferencia también estuvieron el Ing. Héctor Contreras Luengas, presidente de Cooden; Salvador González Bravo, representante de los Consejos de Desarrollo Económico del Estado; Sra. Teresita Ruiz Mendoza, presidenta del CDET; y Lic. Juan Santana Bosquet, presidente del CCDER, entre otros representantes del sector empresarial.

OFRECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TALLER A DOCENTES DE PREESCOLAR PARA FORTALECER LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Por tres días consecutivos dicho taller se impartirá a cada una de las zonas escolares y a la totalidad de las y los docentes

Playas de Rosarito, Baja California. – La Secretaría de Educación, llevó a cabo el taller Metodologías por Proyectos dirigido a la totalidad de maestras y maestros de nivel preescolar de Playas de Rosarito.

El taller es una de las acciones del plan de trabajo municipal del ciclo escolar 2023-2024, el cual tiene el objetivo que el personal docente y directivo conozcan, comprendan y apliquen las metodologías para el desarrollo de los proyectos educativos que propone la Nueva Escuela Mexicana, comentó la delegada de Educación, Jessica Jesús Zavala Sámano.

Explicó que por tres días consecutivos se impartirá el taller a cada una de las zonas escolares de nivel preescolar, dando oportunidad a las y los docentes frente a grupo de la totalidad de los centros escolares asistir, y capacitarse en relación los Proyectos como oportunidad para transformar la escuela.

Zavala Sámano puntualizó que para elevar el logro educativo es necesario trabajar de forma conjunta para impactar en las y los alumnos, y que de esta manera tengan éxito en su desarrollo académico.

Las capacitaciones fueron impartidas por la supervisora de la zona 51, Sandra Enriqueta Vitales Mota en colaboración con la inspectora de la zona XXII, María Guadalupe Ayala Díaz, y la supervisora de la zona 060, Hilda Araceli Soriano Esquivel.

Por último, resaltó, que con estas capacitaciones la dependencia de Educación da seguimiento a la encomienda de la actual administración en torno a elevar la calidad educativa en Baja California, por lo que se continuará trabajando en la constante capacitación para las y los docentes de los niveles de educación básica del municipio.

CONCRETAN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR E IMSS MÁS ESPACIOS PARA LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que las y los bajacalifornianos cuenten con más y mejores espacios para atender su salud

De los ocho hospitales que se construyen en México del IMSS-Ordinario, el más grande es el de Ensenada

Ensenada, Baja California.- A través de la construcción de un hospital regional con 216 camas en la ciudad de Ensenada y las gestiones para los predios de dos nuevos hospitales en Tijuana y Mexicali, el Gobierno de Baja California, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trabajan para asegurar espacios de atención médica para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan, precisó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria estatal realizó un recorrido de supervisión de la obra de construcción de un nuevo hospital del IMSS en la ciudad de Ensenada, acompañada de la representante de dicha institución en el estado, Desiree Sagarnaga Durante, el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, el secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Amarillas y el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo.

De los ocho hospitales que se construyen en México del IMSS-Ordinario, el más grande es el de Ensenada, mismo que tendrá 32 especialidades, lo que evitará el 75% de los traslados de las y los pacientes a Tijuana para su atención médica.

En ese sentido, la gobernadora expuso que tanto el Gobierno de México, que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el Gobierno de Baja California están realizando inversiones históricas en materia hospitalaria, ya que pronto iniciará también la edificación de un hospital del IMSS-Bienestar para la ciudad de San Felipe y continúa el desarrollo del Hospital General de la Zona Este de Tijuana, con lo que se asegura la atención de cientos de miles de bajacalifornianas y bajacalifornianos.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo del estado encabezó la inauguración del nuevo Auditorio del Hospital General de Ensenada (HGE), que fortalecerá la capacitación continua del personal de salud y formará a las y los nuevos médicos, ya que las y los pasantes tendrán clases en esta aula magna, que se construyó gracias a un convenio de colaboración con la Universidad Xochicalco.

“Cuando se trata del derecho a la salud, no podemos escatimar esfuerzos. Es un derecho fundamental que debe ser accesible para todas y todos”, afirmó.

Marina del Pilar expuso que el año 2023 ha sido testigo de una inversión sin precedentes en el sector de la salud pública de Baja California, incluyendo no solo la infraestructura médica, sino también el equipamiento necesario para ofrecer servicios de calidad.

Enfatizó que el nuevo Auditorio en el HGE es un claro ejemplo del progreso en el estado, ya que está diseñado para celebrar conferencias, coloquios, congresos y eventos culturales, lo que lo convierte en un espacio que promueve una interacción profesional dinámica y enriquecedora.

“Hoy, con los Gobiernos de la Transformación, el derecho constitucional a la salud se ha convertido en una realidad tangible en todos los rincones del país”, agregó Marina del Pilar.

Además, se han realizado mejoras significativas en el Hospital General de Ensenada, incluyendo impermeabilización, cambio de tubería, adecuación de la fachada, colocación de multitecho y pintura interior y exterior. Estas renovaciones aseguran que las y los pacientes dispongan de espacios hospitalarios dignos y funcionales.

La visita de la mandataria estatal al Hospital General de Ensenada es un hecho histórico, ya que es la primera vez que una gobernadora lo hace.

Encabeza Marina del Pilar posada comunitaria con ensenadenses

Como parte de sus actividades, la gobernadora Marina del Pilar encabezó una pasada navideña comunitaria en las Canchas Gemelas de la colonia Popular 89, donde convivió con las familias en compañía de integrantes de su equipo de trabajo.

En el mismo sentido, escuchó de primera mano las necesidades de la comunidad y estableció una ruta de trabajo para atender las diversas demandas, reafirmando su compromiso de tener contacto directo con toda la población.

PREMIAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SECRETARÍA DE CULTURA A LAS Y LOS LECTORES DESTACADOS DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA LECTURA “5 LIBROS POR AÑO”

Con el fin de promover la lectura en Educación Básica se entregaron artículos deportivos y tecnológicos, tablets, bicicletas y balones

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Educación, llevaron a cabo la premiación de lectores destacados del Programa de Fomento a la Lectura “5 Libros por Año”, desarrollado durante el 2023 en escuelas de Educación Básica.

Gerardo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación en el Estado, señaló que la lectura es de suma importancia para las y los niños que estudian en Educación Básica, pues es indispensable desarrollarse en un ambiente que impulse sus capacidades artísticas y creativas.

Por su parte, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, reconoció el esfuerzo de las madres y los padres de familia, y de las y los docentes de las distintas escuelas donde estudian las y los premiados, señalando que la promoción de la lectura es algo positivo para la comunidad educativa.

“Nos ayudan a que nuestras alumnas y alumnos, todos los días se incentiven para lograr que conozcan diferentes textos y que con estos textos puedan ampliar su repertorio de vida, y conocer otras formas de hacer y de vivir”, destacó.

Además, la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, agradeció la coordinación que existió entre ambas dependencias para lograr la entrega de 50 mil pasaportes de lectura en diferentes escuelas en el Estado.

“Se ha estado trabajando en 150 escuelas y estamos trabajando para sumar 450 escuelas más en todo el Estado, y el día de hoy entregamos estos premios que son bicicletas, balones, tablets, scooters, entre otras cosas que nuestras alumnas y alumnos se merecen por su esfuerzo”, dijo.

Las autoridades estatales agradecieron el apoyo de la iniciativa privada para patrocinar los premios para las y los estudiantes, quienes lograron leer un promedio entre 20 y 45 libros durante el 2023.

Al evento acudieron múltiples autoridades estatales, entre las que se encuentran, la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos; la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; el subsecretario Educación Artística y Fomento a la Lectura, Emiliano López Guadarrama; el director Editorial y de Fomento a la Lectura, Francisco Javier Fernández Acévez, además de los directivos escolares de la escuela anfitriona, Primaria Esteban Ruiz Fernández.