Skip to main content

Mes: diciembre 2023

RECONOCE COBACH BC A 124 DOCENTES POR AÑOS DE SERVICIO

En dos ceremonias se reconoció la labor de 47 docentes de la zona valle y 77 de la zona costa

Mexicali, Baja California.- Con el fin de reconocer la trayectoria del personal docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) que cumplen 10,15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 124 maestros y maestras en dos ceremonias realizadas por la Institución y el Sindicato de Profesores (SPCOBACH) en la zona valle y zona costa.

El titular de COBACH BC, Juan Gabriel Haro Beltrán expresó su sincera felicitación a las y los docentes por su dedicación y esfuerzo, destacando que en más de cuatro décadas, el crecimiento de la institución no hubiese sido posible sin el compromiso que muestran dentro y fuera del aula, lo que brinda reconocimiento y prestigio al colegio, que se consolida como de vanguardia que cumple con la misión de formar integralmente a las y los jóvenes bachilleres.

“Cada día con su trabajo en nuestras aulas, fortalecen el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar con la educación y nuestras juventudes, trabajando por la excelencia educativa, formando mejores seres humanos y preparándolos para un futuro de oportunidades”, expresó el funcionario estatal.

Por último, destacó el esfuerzo en conjunto con el Sindicato de Profesores, con quien se trabaja, con una planta docente de 1,180 profesores y profesoras, en beneficio de la enseñanza de más de 40 mil jóvenes.

Por su parte, el secretario general del sindicato de profesores, Eric Garibo Cárdenas comentó, “es un honor como líder sindical expresar mi gratitud y admiración por su dedicación y compromiso a lo largo de los años, no sólo es un estímulo económico, sino también es un reconocimiento público, ustedes son parte de la historia de esta gran institución”, puntualizó.

En dos ceremonias celebradas en Mexicali y Tecate, las y los docentes que recibieron reconocimiento y estímulo económico fueron 28 por cumplir 10 años de servicio; 34 por 15 años; 31 por 20 años; 13 por 25 años; 3 por 35 años; además a 15 docentes se les otorgó la Medalla “Maestro Rafael Ramírez”, como reconocimiento a su labor de forma perseverante y distinguida por 30 años de servicio docente.

Durante los eventos en Mexicali y Tecate, estuvieron presentes Arnoldo Douglas Álvarez, director administrativo de COBACHBC; Jorge Guevara Ortega, coordinador zona costa de COBACHBC; Nayel López Lozano, secretaria de organización zona valle del SPCOBACH; Fidelia Chávez Jiménez, secretaria de Finanzas del SPCOBACH; Juan Alberto Vargas Romero, presidente de la comisión de honor y justicia del SPCOBACH; Carlos Esparza Martínez, director del plantel Mexicali; Daniela Alejandra Negrete Castro, directora del plantel Tecate; así como los representantes de las y los maestros homenajeados de zona valle, Ricardo López Navarro y de zona costa Rafael Gaxiola Lugo.

RECONOCE SEP A BAJA CALIFORNIA COMO ESTADO REFERENTE A NIVEL NACIONAL POR SUS ESTRATEGIAS ACADÉMICAS

La Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó a Baja California como punta de lanza por sus estrategias académicas

Ixtapa. – La Secretaría de Educación en Baja California es referente en materia de estrategias académicas con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fomentando la felicidad y justicia social, manifestó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, durante la LIX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria, del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), realizada en Ixtapan de la Sal, Estado de México.

En Baja California, por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha instrumentado además el programa Pancita Llena Corazón Contento, beneficiando a 332 mil niñas y niños diariamente, el programa Educando con el Corazón, extendiendo la atención académica en las escuelas, así como las plataformas de tecnología en apoyo a la tarea permanente de recuperación del aprendizaje.

La reunión presidida por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, fue la plataforma para abordar y discutir sobre el avance en el Marco Curricular Común en Educación Media Superior, la apropiación del Plan de Estudios 2022-2, la formación docente y la evaluación de la NEM, los lineamientos para la elaboración de protocolos contra el acoso escolar, la relación tutora, entre otras.

La mandataria estatal manifestó que la mejora del ejercicio educativo, es prioritario para el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, basado en los valores humanos, a fin de formar ciudadanas t ciudadanos comprometidos con las comunidades en las que se desarrollan.

Por su parte, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que las estrategias estatales en cada uno de los niveles que conforman la educación pública y privada, son indispensables, para impulsar a profesionistas comprometidos con el desarrollo económico del país.

El impulso de la Educación Superior y la transformación económica, las estrategias de apoyo a Guerrero, la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, la estrategia en el aula Prevención de acciones, Si te drogas te dañas y la renovación tecnológica de teleplanteles, fueron otros temas que conformaron la reunión nacional.

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó los avances que ha logrado en el estado, en la unificación de criterios en torno a las estrategias académicas enfocadas en la NEM, acatando la instrucción del Presidente de la República, en pro de formar alumnas y alumnos felices y con una visión precisa de justicia social.

Para Baja California, dijo, es imperante reforzar desde las aulas acciones como los protocolos contra el acoso escolar y las estrategias preventivas contra las adicciones, a la par de la profesionalización de las y los docentes, para que bajo su tutela los aprendizajes académicos den los mejores resultados.

CERTIFICA GOBIERNO DE MÉXICO AL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES DE BAJA CALIFORNIA

El CEJUM se fortalece en su tarea de prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres bajacalifornianas

CDMX.- En sesión del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM) recibió la certificación de integridad institucional de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), debido al compromiso del Gobierno de Baja California para fortalecer las políticas públicas en favor de las niñas, adolescentes y mujeres.

La titular del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, expuso que desde el comienzo de su mandato, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha impulsado activamente el fortalecimiento del Centro de Justicia para las Mujeres.

“Esta estrategia ha sido fundamental para cumplir con los indicadores necesarios del Sistema de Integridad Institucional (SII) y recibir la certificación correspondiente. El trabajo coordinado con el Centro Nacional de Prevención del Delito y Protección Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha sido clave en este proceso”, expresó Bautista Ramírez.

Cabe señalar que el CEJUM ha alcanzado los estándares de calidad requeridos por la CONAVIM, asegurando una atención integral de alta calidad para las mujeres víctimas o sobrevivientes de violencia.

Bautista Ramírez expuso que se trata de un paso importante para cumplir con la Octava Medida de Justicia de la Alerta por Violencia de Género, que se suma a la construcción del CEJUM en San Quintín y el constante reforzamiento del compromiso del Gobierno bajacaliforniano para proteger y empoderar a las mujeres.

ENTREGA COEPRIS BC LICENCIAS SANITARIAS A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN BAJA CALIFORNIA

En el marco del acuerdo de facultades signado con la COFEPRIS para delegar actividades a las entidades

Tijuana, Baja California.- En el marco del acuerdo de facultades para delegar acciones a las Comisiones Estatales de las entidades federativas, se entregaron las primeras 7 licencias sanitarias aprobadas por la COEPRIS BC, para acreditar las actividades comerciales de estas empresas.

El comisionado en la entidad, Erwin Areizaga Uribe, indicó que la recepción de los documentos para otorgar las licencias en farmacias y fumigadoras se realiza en las oficinas de las Unidades Regionales del Estado, las cuales serán enviadas a la Dirección de Control Sanitario para su evaluación, además de llenar el registro para ser enviadas a la Federación.

Una vez validada la documentación, las licencias serán impresas en la entidad en lugar de que sean enviadas desde la Federación, con lo cual se busca disminuir los tiempos de entrega para que las empresas puedan recibir la respuesta de su trámite en un menor tiempo.

Posterior a recibir la documentación se realiza una visita al establecimiento para verificar que cumple con las condiciones sanitarias vigentes para la comercialización y dispensación de medicamentos y/o insumos para la salud que preserva la seguridad, calidad y eficacia del producto hasta que llega al paciente que lo requiere.

Los establecimientos que recibieron este documento en el caso de farmacias son: Integra con 2 sucursales, Del Parque, Roma y Guadalajara y la fumigadora Gamma, todos los y las asistentes agradecieron el apoyo para poder facilitar el trámite en la localidad.

Areizaga Uribe indicó que se continúa trabajando en coordinación con autoridades federales para eficientizar estos procesos, lo cual beneficia tanto a las y los empresarios que cuentan con sus negocios en regla, como a la población para generar certidumbre en que aquellos lugares que cuenten con este documento han sido revisados por la COEPRIS BC.

LLEVAN ESTUDIANTES DE CONALEP PLANTEL TIJUANA II JUGUETES A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER

Recolectan alumnas y alumnos de quinto semestre, cerca de 200 juguetes para regalar, como parte de dar servicio a la comunidad y en colaboración con el IMSS

Tijuana, Baja California.- Como parte de promover la participación y empatía de alumnos y alumnas que cursan el quinto semestre en el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), y dar servicio a la comunidad, recolectaron cerca de 200 juguetes con el objetivo de obsequiarlos a niñas y niños con cáncer, hospitalizados en diferentes clínicas del estado.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, informó que esta actividad se realiza en colaboración con el voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de todo el estado, y se organizan con el departamento de Vinculación de Conalep plantel Tijuana II, para poder abarcar todas las clínicas de esta institución de salud.

Hicieron la entrega de obsequios siete estudiantes en la clínica 1 del IMSS en Tijuana a 18 pacientes de la sala de Centros de Referencia Estatal para la atención del niño y de la niña con cáncer (Oncocrean), donde están las y los diagnosticados con esta enfermedad en sus primeras y severas etapas, y donde se encuentran aislados por cuestión de salud, en este caso se les hizo la entrega directamente a las madres y padres de familia.

Las y los hospitalizados van desde los 2 hasta los 16 años, quienes convivieron con las y los estudiantes, quienes también les llevaron pan, gelatina, pasteles, flan y café para las madres y padres de familia que están permanentemente con sus hijas e hijos.

Dichos estudiantes que en representación de todo el alumnado del plantel Conalep plantel Tijuana II, se hicieron acompañar por personal de Vinculación del subsistema en un horario de 10:00 a 12:00 horas, como parte de una participación activa que beneficie a un bien común.

IMPARTE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA A AUTORIDADES EDUCATIVAS

Participó personal directivo de las diversas áreas y niveles de Educación Básica de Baja California

Tijuana, Baja California.- Para dar cumplimiento con las actividades formativas hacia la comitiva escolar del ciclo escolar vigente, la Secretaría de Educación de Baja California impartió el taller intensivo de formación continua a autoridades educativas.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides mencionó que debido a la importancia que tiene la educación básica, es necesario que se brinden a través de un servicio de excelencia y con pertinencia social, fortalecimiento a personal de supervisión, de apoyos técnico-pedagógicos, dirección y docentes.

Indicó que la intención de estas reuniones es construir propuestas de organización del taller para las y los directivos y docentes, donde se priorice el trabajo colaborativo, autónomo, horizontal y colegiado.

Solís Benavides añadió que este taller les permitirá integrar lo que han trabajado durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar para la apropiación del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Programa Analítico.

Por otra parte, la encargada de despacho de la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, Hildelisa Limón Sánchez; expresó que la comunidad escolar se ha apropiado del marco de la Nueva Escuela Mexicana y continuará en la búsqueda de la mejora continua y el quehacer pedagógico ya que son claves para el éxito.

En este taller estuvieron presentes más de 120 agentes educativos, dentro de los cuales encontramos a las y los directores estatales de educación básica, delegados municipales, personal de supervisión, inspección, jefes y jefas de nivel y coordinadores educativos.

PROPONE DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS AULAS

• Presenta reforma a la Ley de Educación de Baja California
• El objetivo es que cada alumno pueda introducirse en el sistema educativo formal, y reciba los conocimientos necesarios para que a futuro pueda participar de manera significativa en la sociedad

Mexicali, Baja California.- El diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley de Educación del Estado de Baja California que pretende la inclusión social en las aulas.

El objetivo de la metodología de inclusión, es que cada alumno pueda introducirse en el sistema educativo formal, y reciba los conocimientos necesarios para que en el futuro pueda participar de manera significativa en la sociedad.

La inclusión en las escuelas, también beneficia a los niños sin discapacidad intelectual, ya que, desde una temprana edad, podrán aprender el valor de la inclusión y el respeto, interactuando con sus compañeros con discapacidad intelectual como iguales y como miembros del mismo grupo.

Esto los prepara para una vida más rica y diversa, fomentando el respeto y solidaridad con otros miembros de la comunidad, universidad o lugar de trabajo. Esto puede lograrse cuando se ponen en marcha iniciativas enfocadas en la equidad y el respeto a los derechos individuales.

Adrián González puntualizó que, para los niños con una discapacidad intelectual, es decisivo para su independencia y autodeterminación, el derecho a la educación bajo un sistema regulado, en igualdad de condiciones, así como el apoyo adecuado para que puedan ir adquiriendo conocimientos a su ritmo, de acuerdo con sus capacidades.

La promoción y aplicación de la inclusión en todos los ámbitos sociales comienza por su puesta en marcha desde las escuelas, y esta labor aún continúa pendiente en muchas naciones, donde niños y adolescentes con discapacidad intelectual, estudian de manera separada de aquellos que no tienen discapacidad.

MANTIENE COEPRIS BC VERIFICACIÓN Y ASESORÍA A SUPERMERCADOS EN MATERIA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

  • Para proteger la salud de la población evitando al máximo riesgos sanitario.
  • En la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se han realizado 514 visitas de verificación en establecimientos que se dedican a la venta de alimentos

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), mantiene una vigilancia y verificación permanente en los supermercados de la región para proteger la salud de la población.

El comisionado en la entidad, Erwin Areizaga Uribe, explicó que en vísperas de las fiestas decembrinas se intensifica la compra de comida para preparar los convivios, por lo cual se mantiene una estrecha colaboración con los empresarios del ramo para proteger la inocuidad alimentaria, evitando con ello, riesgos sanitarios.

El funcionario explicó que este es un programa permanente, el cual se enfatiza en esta época del año; tan solo en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se han realizado 514 visitas de verificación en establecimientos que se dedican a la venta de alimentos, tanto preparados como sin cocinar, donde además se les ofrecen cursos sobre la NOM 251 SSA1 2009, la cual explica todos los requisitos con que deben de contar para el desarrollo de sus actividades.

Durante estas capacitaciones se hace una demostración con luz ultravioleta, donde se muestra la contaminación que pueden tener en las manos por un deficiente lavado, por lo cual, se muestra la técnica correcta de higienizarlas, también se les recomienda el contar con alcohol gel para estar desinfectándolas de forma continua.

En las verificaciones, se revisan los refrigeradores ya que deben tener una temperatura precisa para garantizar que los productos se mantengan aptos para su venta, también se hace un recorrido por las bodegas haciendo énfasis en las trampas para la fauna nociva y el evitar que cajas de alimentos estén a ras de suelo. Se aborda también la limpieza de las latas, pasillos y anaqueles para evitar la posible contaminación de los productos.

Para mayor información de estos talleres que se realizan en toda la entidad, se pueden comunicar a través de las redes sociales de la COEPRIS BC para dirigirlo a la Unidad Regional que le corresponda.

DIFUNDE HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA LOS BENEFICIOS DE DONAR LECHE MATERNA

El banco de Leche Materna del HGT hace un llamado a las mujeres a donar leche para el beneficio de niños y niñas recién nacidos prematuros o que fueron atendidos quirúrgicamente en esas instalaciones

Tijuana, Baja California.- La leche materna es un alimento vivo, que garantiza la correcta nutrición e hidratación de las y los recién nacidos; en el caso de bebés prematuros o que han sido intervenidos quirúrgicamente, sobre todo de problemas abdominales, son los principales beneficiados, ya que se acelera su recuperación y disminuyen problemas del tracto digestivo.

El subdirector del Hospital General de Tijuana, Luis Adán Carrillo Aréchiga, hace un llamado a las mujeres para que después de satisfacer las necesidades alimenticias de sus hijos e hijas, donen leche a bebés que se mantienen en tratamiento en el área pediátrica.

Una parte de estos pacientes reciben la leche de sus madres, misma que también es recibida en el Banco de Leche para su procesamiento, pero aun así, siempre es necesaria para las y los bebés cuyas madres no tienen esa oportunidad.

En promedio cada mes, 66 bebés se benefician de un promedio de 45 donaciones y aproximadamente 8.5 litros del alimento, pero se requiere el doble para satisfacer la demanda en su totalidad.

Las mujeres en posibilidades de donar pueden acudir directamente al Banco de Leche del Hospital General de Tijuana para una entrevista.

En los casos en que la mamá está sana entonces se les recibe la leche, misma que debe ser recolectada en un frasco con ciertas características que el mismo hospital entrega: estéril, de cristal y con tapa de plástico.

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN BC

  • A través de un acuerdo de trabajo conjunto con el presidente de la CEDHBC, Jorge Ochoa, así como un esquema de capacitación en la materia a empresas del estado por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melba Olvera

Tijuana, Baja California.-La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, refrendó su compromiso con los derechos humanos en el estado, a través de la firma de un acuerdo de trabajo conjunto con el ombudsperson, Jorge Ochoa Garduño, así como el reforzamiento del Plan Estatal de Derechos Humanos que incluye acciones de capacitación y seguimiento a políticas públicas de inclusión social y la atención de grupos prioritarios como las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, entre otros.

Durante la centésimo octava edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal, expresó que el pasado 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, por lo que reiteró la voluntad de la administración estatal con promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas.

“En el centro de nuestra política pública están las personas y especialmente de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas en contexto de movilidad y personas de nuestros pueblos originarios a una vida libre de violencia”, expuso la gobernadora.

Marina del Pilar resaltó el acuerdo con Jorge Ochoa Garduño como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), que incluirá un esfuerzo permanente de cooperación institucional para el seguimiento de las Recomendaciones y Quejas del organismo respectivo, formalizando una mesa técnica de seguimiento.

“Como nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha dejado claro: en la 4T no se queda nadie atrás, no se queda nadie afuera”, expuso la gobernadora bajacaliforniana, quien resaltó los avances en la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como el trabajo que se realiza en conjunto con las empresas para promover los derechos humanos en su práctica diaria.

Mientras que Ochoa Garduño recalcó que el acuerdo de colaboración firmado con la gobernadora Marina del Pilar es histórico, ya que con este, el organismo autónomo de derechos humanos se ratifica el compromiso para velar por el respeto de los derechos humanos en Baja California, lo que demuestra el compromiso de las autoridades estatales para avanzar punto por punto en las recomendaciones que se han hecho en la materia por parte de la CEDHBC.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Melba Adriana Olvera Rodríguez, puso de manifiesto que las líneas de trabajo con las empresas se basan en diversos principios, como el compromiso con los derechos humanos, la debida diligencia, las normas laborales, la igualdad y la no discriminación, un medio ambiente sano, la responsabilidad social, la anticorrupción y la transparencia.

En el mismo sentido, la gobernadora entregó reconocimientos a diversas empresas que han demostrado en los hechos buenas prácticas en materia de derechos humanos, siendo estas: Atenea en el Mar, San Vicente Camalú, Hotel Coral & Marina, Settepi y Monte Xanic, empresas que han demostrado ser socialmente responsables, inclusivas y velar por los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Hay que señalar que todas nuestras acciones están apegadas al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y al Programa Estatal de Derechos Humanos de Baja California, programas que rigen nuestras políticas públicas”, expresó la funcionaria estatal.