Skip to main content

Mes: noviembre 2023

CAPACITA COEPRIS BC A EMPRESA DE PRODUCTOS DEL MAR PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS DURANTE EL EMPAQUE Y TRASLADO

La COEPRIS BC está intensificando estas capacitaciones para que las empresas puedan contar con el aval internacional de instituciones regulatorias.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de evitar riesgos sanitarios durante el empaque y transportación de productos del mar, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), instruyó a la empresa de la pesca Olanda en la NOM 242 SSA1 2009.

El comisionado Estatal, Erwin Areizaga Uribe, señaló que acudieron 13 personas a esta capacitación, donde también se abordó la NOM-201-SSA1-2015 la cual regula el agua y hielo con el que se lava el producto y se conserva en la temperatura ideal para su comercialización, para evitar riesgos sanitarios en el traslado de pescados y mariscos.

Es importante resaltar que estos productos son envasados y exportados a distintas partes del país y del mundo, por ello, deben de tener la más alta calidad en sus procesos, por lo que la COEPRIS BC está intensificando estas capacitaciones, para que las empresas puedan contar con el aval internacional de instituciones regulatorias.

Por parte de los capacitadores, se hizo énfasis en la importancia de las trampas de grasas para evitar que los desechos pasen directo al drenaje, lo cual puede ocasionar daños, incluso con riesgo de que se tape y comience a desbordar en las calles, o bien llegar al mar, lo cual contribuye en la contaminación de las playas de la zona.

Se debe evitar dejar cajas con comestibles en el piso, y sobre todo, fumigar de forma periódica con empresas certificadas para garantizar que los insecticidas sean eficaces y que no ocasionen daños a la salud de las personas que ahí trabajan.

ES DIF BAJA CALIFORNIA EL PRIMER SISTEMA EN ADOPTAR EL PROGRAMA “LIBERARTE” DE BALLET TELETÓN

La presidenta de la paraestatal agradeció la visita de Paola Albarrán, directora y fundadora de Ballet Teletón, con quien firmó el convenio de colaboración

Tijuana, Baja California.- Baja California es el primer Estado en adoptar el programa “LiberArte” de Ballet Teletón para niños y niñas de un sistema DIF, declaró la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad, Mavis Olmeda García.

“A nombre de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reconozco el trabajo de Teletón en Baja California, cuando inició esta administración nos tomamos de la mano para atender a un grupo de atención prioritario, que son las niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad”, declaró.

Olmeda García agradeció la visita de Paola Albarrán, directora y fundadora de Ballet Teletón, con quien firmó el convenio de colaboración para iniciar la capacitación para la implementación de dicho programa que promueve la estimulación temprana, psicología y meditación de los niños y niñas a través de la danza.

“Este noble proyecto apuesta por el desarrollo de los niños y niñas con discapacidad, así como a sus familiares que comparten la misma condición en sus cuerpos, este tipo de programas es una herramienta que ayudará a profundizar la esperanza y el amor”, agregó la presidenta de DIF Baja California.

“LiberArte” forma parte de un amplio programa que lleva actividades culturales a públicos definidos, detalló, en este caso, a personas con discapacidad o que pasan por alguna situación de estancia en asilos o casas hogar.

Para finalizar, Olmeda García informó que se inició con un taller de sensibilización de terapeutas para arrancar dicho programa en los Centros de Rehabilitación (CRI) de DIF Baja California.

DESTACA INDIVI CRUZADA ESTATAL POR LA REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

Los municipios de San Felipe y San Quintín son las demarcaciones con mayor necesidad en materia de regularización de la tenencia de la tierra.

Mexicali, Baja California.- Una Cruzada Estatal por la Regularización de la Tierra es la que se lleva a cabo en Baja California, para apoyar a más familias a tener la certeza jurídica de sus predios, informó Saúl Osnaya López, titular del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), en el marco de la Glosa del Sector ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del Congreso del Estado.

El director general del Instituto dijo que esta estrategia de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, viene a reforzar trabajos en materia de regularización de la tenencia de la tierra y en la titulación de predios, empezando por San Felipe y San Quintín, los municipios con más necesidad en el Estado.

Osnaya López habló sobre las acciones que se tiene con otras autoridades para identificar la problemática social que enfrentan las y los bajacalifornianos con sus predios y atenderles con el orden legal de los mismos.

Uno de estos ejercicios es el Censo Digital que se puso en marcha en las colonias Terrazas del Valle I y II, La Morita I y II y Lomas del Valle den Tijuana, en donde se registraron 7 mil 200 personas de las 9 mil que ahí se tienen identificadas, anunciando que próximamente este mecanismo que se tiene con la Secretaría General de Gobierno se extenderá en la localidad Maclovio Rojas.

Destacó que en estos primeros dos años de la administración ha sido sustancial el avance de INDIVI, que lleva entregados cerca de 10 mil títulos de propiedad, asegurando el patrimonio inmobiliario de igual número de familias y con esta Cruzada Estatal serán más las que logren tener la posesión legal de sus tierras.

LOGRA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AVANCES HISTÓRICOS DURANTE EL 2023 EN ESCUELAS DE BAJA CALIFORNIA: SOLÍS BENAVIDES

Durante el segundo año de actividades en la presente Administración, la Secretaría de Educación de Baja California ha ejercido una inversión de 1 mil 058 millones de pesos en infraestructura educativa.

Además, se presentaron los avances en cobertura y programas que ha logrado la Secretaría de Educación durante la actual administración estatal.

Mexicali, Baja California.- Para dar cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, acudió a la sede del Poder Legislativo de Baja California a presentar la Glosa con motivo del Segundo Informe del Gobierno que encabeza Marina del Pilar Avila Olmeda, para informar el estado que guarda la administración pública en materia de educación, enfocados en cobertura, infraestructura y programas de apoyo.

Ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Solís Benavides expuso que la Secretaría de Educación, ha impulsado desde las aulas los principios de universalidad, equidad y excelencia para el 1 millón 045 mil 115 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que estudian en 4 mil 938 escuelas públicas y privadas, con el apoyo de 65 mil 767 maestras y maestros, en los siete municipios del Estado.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, destacó que la inversión en infraestructura se ha reforzado, tanto en la construcción de aulas, acondicionamiento de canchas deportivas y patios cívicos, cercos perimetrales, así como en el mantenimiento y sustitución de aparatos de aires acondicionados, lo cual contribuye a la inversión histórica de 1 mil 058 millones de pesos durante el año 2023.

Del mismo modo, resaltó la inversión en apoyos económicos para las y los estudiantes de Baja California, destacando 111 millones de pesos distribuidos en la entrega de mochilas, útiles, calzado y uniforme deportivo escolar, en distintas escuelas de nuestro Estado.

Mencionó que basados en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, se ha brindado una cobertura con inclusión y equidad, en todos los niveles, reforzando el tema migratorio, a fin de cumplir con una atención educativa al 100%.

Añadió que particularmente en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, se distribuyeron más de 3 millones de libros de texto en los siete municipios de Baja California, editados por primera vez por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A la par, declaró, se han mantenido programas como Educando con el Corazón y Pancita Llena Corazón Contento, con una cobertura de horario extendido y desayunos y comidas, para contribuir, así a la economía de las familias bajacalifornianas con actividades extracurriculares y una sana alimentación de las niñas, niños y adolescente que cursan educación básica.

Comentó que a través del reforzamiento de aprendizajes se han implementado importantes programas educativos como la metodología STEAM, el Programa Nacional de Inglés, la plataforma Sofía XT, así como la Estrategia Estatal de Lectura.

Parte del compromiso de la Secretaría de Educación, indicó, es contribuir a la seguridad y sana convivencia entre las y los alumnos, por ello, se implementó en los diversos niveles el Protocolo de Protección Integral Escolar, a través de los Consejos de Participación Social, el Seguro Escolar y los Programas de Cultura de la Paz y Si te drogas te dañas, entre otros.

“A fin de lograr el objetivo de una excelencia educativa, se continúa avanzando en la vinculación educativa, a fin de que las y los estudiantes de nivel media superior y superior, estén enfocados en las áreas de oportunidad de desarrollo económico, ya sea a través de una formación técnica o universitaria”, remarcó.

Solís Benavides definió a las y los maestros como líderes de transformación, a través del impulso desde su formación en las escuelas Normales, así como en el reconocimiento de su labor, con la asignación de plazas como docentes o áreas directivas.

“Trabajamos en favor de una educación transformadora que construya una sociedad que lleve a Baja California un futuro en condiciones de excelencia, crecimiento, sustentabilidad y respeto a la diversidad”, finalizó Solís Benavides.

LANZAN PROGRAMA “LA CREPA QUE DA VIDA” EN BENEFICIO DE MENORES CON CÁNCER

  • Al menos 35 restaurantes afiliados a Canirac Tijuana participan con la venta de crepas para apoyar a la Fundación Castro Limón.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de apoyar a menores con su tratamiento de cáncer, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Tijuana lleva a cabo el programa “La Crepa que da Vida”.

En entrevista con la Lic. Dulce Arista, directora de Canirac Tijuana, mencionó que esta iniciativa surgió en conjunto con la Fundación Castro Limón, con la intención de apoyar a niños, niñas y adolescentes que se atienden en el hospital oncológico de la fundación.

“Esta actividad es parte de nuestra responsabilidad social para apoyar a la comunidad, y qué mejor que a través de la gastronomía, por lo que estamos muy entusiasmados”, apuntó.

La directiva refirió que Canirac Tijuana hizo una invitación a sus restaurantes afiliados para que durante la semana del 20 al 26 de noviembre, vendan crepas a un costo de 100 pesos, y el dinero que se recaude se destine a la Fundación Castro Limón.

Mencionó que los insumos son proporcionados por la cadena Smart & Final, la cual también se ha sumado a esta campaña, mientras que estudiantes de escuelas de gastronomía se encargaron de la preparación y Canirac de su supervisión.

“En este programa participan aproximadamente 35 restaurantes, entre ellos, Barbas Cakes, Quimérico, Le Galleria, Casa Cantábrico, Blue Luna Café, Café de la Flor, Restaurant Ricardos, Casa Plascencia, Villa Saverios, Caesar´s, Giuseppis, Lion Fish, por mencionar algunos”, dijo.

Finalmente, la Lic. Dulce Arista exhortó a la comunidad a sumarse con la compra de crepas en los establecimientos mencionados, y así ayudar a una causa noble como es la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer que atiende la Fundación Castro Limón.

FISCALÍA DE BAJA CALIFORNIA RECUPERA EN LA CAPITAL DEL PAÍS A MENOR SUSTRAÍDA EN MEXICALI

  • Este resultado es parte del compromiso de la Fiscalía General del Estado (FGE), de proteger a la niñez.

Mexicali, Baja California.- Derivado de una efectiva investigación realizada por elementos de la Fiscalía General de Baja California, se localizó en la Capital del País, a una niña de 4 años, sustraída por una mujer quien tiene parentesco directo con ella.

El compromiso de la Fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez, es reforzar las carpetas de investigación en los delitos en donde se atente contra la integridad de los niños y niñas, para lograr que las personas involucradas en estos casos sean detenidos y presentados ante la autoridad correspondiente.

Referente a este caso y de acuerdo a los datos contenidos en el expediente a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, el pasado 7 de noviembre se presentó la denuncia por el delito de sustracción de menores de 18 años.

En ella, el padre de la menor, quien tiene la custodia otorgada de su hija, manifestó que su ex pareja tiene convivencias reguladas con la niña y que desde la tarde del domingo 4 de noviembre de 2023, ya no la regresó como se había acordado, hecho por el cual denunció ante la Fiscalía.

Con base en una efectiva investigación realizada por elementos de la fiscalía estatal, se estableció que la mujer a pesar de no tener autorización, al parecer la trasladó hasta la Ciudad de México, en donde intentó ocultarla, sin embargo, después de varios días, lograron dar con su ubicación.
Una vez que se estableció el posible lugar en donde se encontraba la menor, se solicitó mediante los convenios de colaboración entre fiscalías el apoyo de la Fiscalía de la Ciudad de México para la recuperación de la niña.

Elementos investigadores de Baja California en coordinación con sus homólogos capitalinos, cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de la presunta responsable de la sustracción; después de realizar los trámites correspondientes, fueron trasladadas a esta ciudad.

Al llegar a Mexicali, la menor fue entregada a su padre quien agradeció el apoyo de la Fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez y del personal de la institución, por el trabajo de investigación realizado y el esfuerzo para la recuperación de su hija.

INICIA CESPTE OBRA DE REHABILITACIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE DE LA PLANTA POTABILIZADORA “LA NOPALERA” A TANQUE 101

  • Obra que beneficia a más de 80 mil usuarias y usuarios de Tecate

Tecate, Baja Californi.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), dio inicio a la obra de rehabilitación de la línea de conducción de agua potable de la planta potabilizadora “La Nopalera” a tanque 101 (Etapa III), en donde estuvo presente el Comité de Contraloría Social conformado por mujeres quiénes serán las representantes de la sociedad que verificarán la obra mencionada, las integrantes del comité son:

– Presidenta: Anabel Campos Barrientos.
– Secretaria: Claudia Janeth Espinoza Muñoz.
– Tesorera: Verónica Moreno Chan.

La obra tiene una inversión de 5 millones 838 mil 269 pesos, donde la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aporta una cantidad de 2 millones 627 mil 221 pesos mientras que la paraestatal contribuye con la suma de 3 millones 211 mil 047 pesos.

Estas acciones representan un beneficio para más de 80 mil usuarias y usuarios tecatenses, El proyecto consiste en el suministro e instalación de 400 metros de tubería de PVC clase 234 (DR-18) de 12 pulgadas de diámetro donde se incluyen excavaciones, rellenos, suministro e instalación de materiales, piezas especiales, rellenos, mano de obra y maniobras necesarias para su correcto funcionamiento.

El director de la paraestatal, Alex Castro, indicó que estas acciones fortalecen el desarrollo para el Pueblo Mágico fronterizo, a través del impulso de la modernización de la potabilizadora más importante con la que cuentan las y los tecatenses.

Hizo hincapié en que el comité tiene como objetivo único el ser un mecanismo de participación social organizada, mediante el cual las y los beneficiarios de los programas federales vigilan que la ejecución de las obras y la aplicación de los recursos públicos establecidos a su favor, se lleven a cabo conforme a las metas establecidas.

“Gracias a la puntual aportación del presidente Andrés Manuel López Obrador quien impulsa el beneficio de las familias tecatenses a través de la Comisión Nacional del Agua, y a la extraordinaria labor humanista de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario del Agua Armando Samaniego, quienes apoyan políticas para el derecho humano al agua, es que hoy podemos decir que más de 80 mil habitantes de este municipio se verán beneficiados y beneficiadas, porque desde Tecate, Baja California Late con Fuerza”, sentenció el funcionario de la CESPTE.

SE REÚNEN LA SICT Y EL CCE PARA DAR SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE MOVILIDAD EN TECATE

  • La SICT dará asesorías para que los proyectos cumplan con la normatividad y puedan ser aprobados

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos de movilidad que existen en el municipio de Tecate, el director general del Centro SICT Baja California, Rigoberto Villegas Montoya, se reunió este lunes con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez.

En la reunión se analizó la viabilidad de varios proyectos ejecutivos por parte del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, donde se destaca la construcción de un paso a desnivel en el punto conocido como El Paso del Águila, Libramiento la Paleta-Paso del Águila- y el bulevar Industrial Zona Este.

Villegas Montoya dijo que la SICT dará seguimiento puntual a la elaboración de los proyectos ejecutivos, dando asesorías para que cumplan con la normatividad vigente y puedan ser aprobados. Destacó que este tipo de colaboraciones entre la sociedad organizada y la autoridad impulsarán la ejecución de más obras en la entidad.

Es de mencionar, que la SICT ha realizado importantes trabajos de conservación en la red federal libre de peaje del municipio de Tecate y atendido diversos puntos de conflicto carreteros, donde se ha reforzado la señalética y la colocación de reductores de velocidad, con la finalidad de disminuir los accidentes.

COMPARECE SECRETARÍA DE CULTURA ANTE LA COMISION DEL RAMO EN EL CONGRESO DEL ESTADO

  • La cultura forma y renueva el tejido social: Alma Delia Abrego
  • Se abrió el informe con singular interpretación musical

Mexicali, Baja California.- Con una introducción musical a cargo de Uriel Garnica Medina y su violín, quien empezó a los diez años como alumno de la Orquesta Comunitaria Río Nuevo y ahora a los 23 años ya es maestro de música, de ese modo se inició la Glosa de Alma Delia de Jesús Abrego Ceballos, Secretaria de Cultura, realizada la tarde noche del viernes 17, como parte del II Informe de Gobierno.

La glosa fue ante las diputadas que forman la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, bajo la conducción de su presidenta Diputada Dunnia Monserrat Murillo López, con el apoyo de la Diputada María del Rocío Adame Muñoz en funciones de secretaria y la participación de las diputadas Gloria Arcelia Miramontes, Evelyn Sánchez Sánchez y Amintha Guadalupe Briceño Cinco.

La secretaria Abrego Ceballos, en respuesta a preguntas de las diputadas, refirió que ya se tiene integrada y en proceso de maduración una orquesta infantil y juvenil con más de un centenar de niños y jóvenes de los siete municipios y un global de 42 distintas agrupaciones musicales con más de cinco mil participantes activos de todo el Estado.

La funcionaria destacó que la cultura es un factor importante para renovar el tejido social y superar las condiciones de marginación, en la actual administración estatal es una de las políticas prioritarias y está llegando donde nunca antes había llegado. La cultura transforma para bien, nos hace mejor a todos como sociedad subrayó la maestra Abrego Ceballos en la exposición inicial de la Glosa en la que dio cuenta de los programas principales a su cargo durante el 2023.

Resaltó el impacto directo a 728 mil personas sumando todas las actividades de este año, triplicando la cifra del ejercicio anterior. Destacó el avance con 7 declaratorias para preservar el patrimonio cultural y van por abatir un rezago de 350 declaratorias que están pendientes, pues desde hacía 20 años no se tenía un avance en este apartado.

Citó la distribución de 20 mil pasaportes de lectura del programa conocido como “5 libros por año”. Además, hizo énfasis en un crecimiento del 322% en programas como “Crecer con Arte” y “Cultura Viva” para niñas y niños en albergues.

Destacó adicionalmente la difusión y formación cultural en todos los ámbitos y sectores desde migrantes, pueblos originarios, refirió lo realizado en el campo editorial, la plástica, la mejora en la infraestructura cultural como la rehabilitación del CEART Ensenada y el Teatro del Estado en Mexicali y la presencia de Baja California y sus creadores en espacios nacionales e internacionales, los acuerdos para intercambio logrados con la Universidad de Nueva York y en Washington, con el apoyo de gestiones de la embajada mexicana en la capital estadounidense.

Las diputadas felicitaron a la maestra Alma Delia de Jesús Abrego y a su equipo de colaboradores y le orecieron todo el respaldo institucional para que la cultura en todas sus manifestaciones siga siendo un referente de orgullo e identidad de todos los bajacalifornianos.

FORTALECE CESISPE PROYECTO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES A TRAVÉS DEL DEPORTE

Doce equipos compuestos por mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Tijuana participan en el Torneo de Voleibol Femenil

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de reforzar los programas y acciones dirigidos al proyecto de la plena reinserción social de la población privada de la libertad, implementados por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Coordinación del Área Educativa del Centro Penitenciario de Tijuana, puso en marcha el Torneo de Voleibol Femenil, con la participación de doce equipos.

El titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, mencionó que se continúa trabajando en busca de la transformación de la población penitenciaria femenina mediante la aplicación de los ejes fundamentales de la plena reinserción social: educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, tal y como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como las políticas públicas del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de facilitar los medios para que cuenten con los conocimientos y las destrezas que les brinden mejoría a su vida actual y futura.

Agregó que, en esta ocasión, con énfasis en la práctica del voleibol, que como todo deporte ofrece un doble bienestar en la salud, en lo físico y lo mental, mediante el desarrollo de la coordinación óculo-motora y motoras como son saltar, girar, lanzar y correr, además promueve el trabajo el equipo, también la convivencia fraterna y todo en conjunto brinda una mejor calidad de vida.

También señaló que, la planeación del Torneo de Voleibol femenil está a cargo del Área Deportiva del Centro, y mediante convocatoria hizo la invitación a participar, obteniendo respuesta inmediato de las mujeres privadas de la libertad para quienes el deporte es un medio que les permite tener mejor ánimo y actitud, así como una favorable condición física que les ayuda a continuar trabajando con gran entusiasmo en el proyecto encauzado a lograr la reincorporación a sus comunidades.

Para finalizar, indicó que la contienda deportiva se desarrollará mediante un calendario de juegos, que exigirá elevar el nivel y la calidad de las jugadoras en cada partido.