Skip to main content

Mes: noviembre 2023

PARTICIPA SEPROA EN REUNIÓN ESTADO-FEDERACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA SAN ANTONIO DE LOS BUENOS

  • Armando Samaniego, secretario del Agua, se da cita a las instalaciones de la SEDENA para avanzar en el proyecto del arranque de obra que beneficiará a miles de habitantes de la zona costa de Baja California

Tijuana, Baja California.- El secretario del Agua, Armando Samaniego, en conjunto con diversas autoridades estatales y federales iniciaron la mañana del pasado lunes con las reuniones de trabajo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos.

Fue el Gobierno de México en conjunto con el Estado que anunció la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Antonio de los Buenos con recurso cien por ciento federal, obra que realizará la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Por ello, este día en la Residencia General de Obras Prioritarias de la SEDENA se efectuó una reunión de avance de obra a la que también acudió el subsecretario Isaac Vizzuett Herrera, y en donde también estuvieron diferentes elementos del Gobierno del Estado, tales como Alfredo Álvarez Cárdenas, coordinador de Gabinete, el ingeniero Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) y Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación.

Gracias a las gestiones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en coordinación con el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Armando Samaniego, se acordó la edificación de la que será la planta más grande de Baja California y una de las más modernas del país, eficientizando así, el mecanismo para tratar las descargas de agua que llegan a la bahía, las cuales se han convertido en un tema de interés binacional.

El proyecto de la PTAR de San Antonio de los Buenos contempla la construcción de infraestructura que permita manejar un caudal de 800 litros por segundo, con dos módulos independientes que posean la capacidad para tratar 400 litros por segundo.

La construcción y rehabilitación de la PTAR de San Antonio de los Buenos será una solución al clamor de las y los rosaritenses derivados de la descarga de aguas residuales sin un tratamiento adecuado.

El secretario del Agua destacó que la coordinación entre los niveles de gobierno promueve soluciones efectivas a los problemas de las comunidades bajacalifornianas, evitando riesgos para la salud y el impacto ambiental.

DESGLOSA INFORME TITULAR DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA

  • En comparecencia ante la Comisión de Agricultura presidida por el diputado Manuel Guerrero en el marco de la glosa del 2do Informe.
  • Cuenta el sector agrícola de Baja California con una superficie sembrada de 176 mil 514 hectáreas

Mexicali, Baja California.- Juan Meléndrez Espinoza, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de la maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó la implementación de acciones que impulsan y promueven el campo en las zonas rurales de la entidad, durante este año.

Indicó que el sector agrícola de Baja California cuenta actualmente con una superficie sembrada aproximadamente de 176 mil 514 hectáreas. De esta superficie 145 mil corresponden al valle de Mexicali y 31 mil, a la zona costa del estado. Y toda superficie agrícola de nuestra entidad representa un valor por el orden de los 26 mil 400 millones de pesos.

Lo anterior fue expuesto por el funcionario estatal, durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso de Baja California que preside el diputado Manuel Guerrero Luna, en el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado.

A través de un video institucional, desglosó el impulso al campo de la gobernadora de Baja California, resaltando que Baja California, está llena de bondades con gente comprometida con su tierra.

El compareciente, se refirió a las obras de rehabilitación y modernización hidroagrícola, mencionando que, el agua es el principal insumo para el desarrollo de la agricultura, “por ello en el valle de Mexicali desarrollamos obras que permitan un mejor aprovechamiento del agua de riego, tales como el revestimiento de canales y la rehabilitación y equipamiento de pozos de motores y bombas nuevas”.

Con respecto al programa emergente para el ingreso del trigo, mencionó que, comprendiendo la difícil situación de los productores de trigo del valle de Mexicali, debido a los bajos precios internacionales del trigo y el alto costo de los insumos, la gobernadora instruyó a crear el Programa Emergente para el ingreso del Trigo, (PEIT).

A este programa se le destinó un presupuesto extraordinario de 39 millones de pesos, mismo que sirvió para otorgar a los productores un apoyo de 200 pesos por tonelada de trigo de forma directa, sin intermediarios. Con lo que se logró que obtuvieran utilidad en su ciclo de siembra, en vez de perdida.

Durante la comparecencia, el presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Guerrero, reconoció el trabajo de esta Secretaría, como: la inauguración del laboratorio de análisis de suelo, agua y granos; las pláticas con trigueros, y los avances en los programas, -a pesar de que algunos trigueros no quedaron conformes-, se consiguieron apoyos por encima de la media nacional en Baja California, a la que el funcionario le dio puntual seguimiento.

Con respecto al apoyo al dátil, subrayó que ha apoyado al sector local a través de la presidenta del grupo de datileras, ya que ha tenido grandes bondades, logros y más futuro. Sin embargo, dijo que requiere solucionar un problema que tiene un empaque por la explosión de la producción del producto, interrogando al secretario sobre el apoyo gubernamental para ellos.

Juan Meléndrez respondió que efectivamente es uno de los cultivos más importantes por su desarrollo, crecimiento o posición en el país y a nivel mundial; que han apoyado con créditos para impulsarlo y cursos, pero que hace falta invertir más en el sector; por lo que se requiere de mayor presupuesto en el 2024, para dar esta solución y hacer una mesa de trabajo.

Además del legislador, participaron en esta sesión ampliada, las y los diputados: Rocío Adame, Evelyn Sánchez, Araceli Geraldo, Rosa García, Montse Murillo y Michel Sánchez. Entre otros temas, cuestionaron al compareciente sobre apoyo del presidente de la república al campo, como parte de los diez puntos de apoyos a Baja California, a lo que respondió que son mil toneladas de fertilizante que va a otorgar el gobierno federal al estado, será distribuida por la SADER en la entidad, y pasará a ser el apoyo de 600 kilos, a mil kilos para el productor.

“Y estaremos pendientes del tema -dijo- aunque como Secretaría del Estado en el tema agropecuario, hicimos una contribución aproximadamente de 6 mil 500 toneladas el año pasado, que de igual manera se va a repetir el siguiente año, lo que sumaría con mil toneladas más”.

Al respecto, puntualizó Manuel Guerrero: “Vemos con beneplácito, el informe del presidente sobre el aumento en insecticidas para el campo, y como ya mencionaste le vas a dar seguimiento para que les llegue a los productores”.

TECATE: CONCLUYE REHABILITACIÓN DEL CRUCERO BLVD DEFENSORES Y DR. ARTURO GUERRA

  • Tras dos meses de trabajos, el Gobierno de Tecate aperturó el paso a los vehículos en el crucero ubicado entre bulevar Dr. Arturo Guerra y bulevar Defensores.
  • La rehabilitación se realizó a base de concreto hidráulico y contó con una inversión de casi dos millones de pesos.

Tecate, Baja California.- Luego de tan solo dos meses y gracias al compromiso del Alcalde de Tecate Darío Benítez por dignificar el denominado “nuevo centro económico de la ciudad”, es que este día fueron inaugurados los trabajos de rehabilitación del crucero ubicado entre bulevar Dr. Arturo Guerra y bulevar Defensores.

“Me siento muy contento de entregar esta obra porque nos propusimos dignificar el nuevo centro económico de la ciudad y no solamente lo estamos materializando, sino que estamos demostrando que cuando se quieren hacer las cosas se pueden lograr”, fueron las palabras del Munícipe quien destacó que este tipo de resultados se deben al buen manejo de los recursos.

Es que a decir del funcionario, estos logros son gracias al excelente manejo de los recursos que han permitido a su administración alcanzar los niveles más altos de recaudación los últimos dos años, lo cual ha incrementado 10 millones de pesos las participaciones federales con las cuales se realizan este tipo de obras.

Añadió que se espera concluir con rehabilitaciones de reencarpetado como las de  la calle Cuchumá desde racsa hasta parque del profesor, la calle Juárez, y el tramo de bulevar Santa Anita frente a TecaRoca, entre otras, antes de concluir este 2023.

Cabe destacar que la rehabilitación del Crucero Dr. Arturo Guerra y bulevar Defensores a base de concreto hidráulico, estuvo a cargo de la dirección de Bienestar y contó con una inversión de $1,910,397.53 pesos m.n. proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, ramo 23.

INCREMENTÓ GOBIERNO DEL ESTADO RECURSOS Y OBJETIVOS PARA LA PESCA Y ACUACULTURA

  • La titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García, informó en la glosa que se trabaja con equidad y justicia en toda la entidad, en especial por los más vulnerables.
  • Reconoció el respaldo del Congreso del Estado para ampliar el presupuesto y llegar a las comunidades más lejanas con proyectos sin precedentes

Mexicali, Baja California.- Con más recursos y nuevos programas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), ha fortalecido el alcance de los apoyos a las comunidades más alejadas, entre ellas la etnia Cucapá, única comunidad indígena dedicada a la actividad pesquera en la entidad.

La titular de la SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, compareció ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, a cargo del Diputado Manuel Guerrero Luna, para cumplir con la glosa correspondiente a su encargo, en apego al Segundo Informe de la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En su segundo año de gestión, la pesca y la acuacultura fueron atendidas como actividades prioritarias para el desarrollo económico y social del país, y su contribución con la soberanía alimentaria es estratégica para la política nacional, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Se añadió que Baja California es referente nacional del desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente con apego a la agenda 20-30, la coordinación con los sectores sociales, académicos, científicos y gubernamentales, y el arraigo de miles de familias privilegiadas y comprometidas con los mares que rodean la entidad.

También se destacó que la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la SEPESCA BC, incrementó las acciones, los recursos, los proyectos y los objetivos, para atender las necesidades de comunidades que son ejemplo de esfuerzo, apego e identidad regional.

Una de las principales acciones de la dependencia fue el Programa de Apoyo al Sector Pesquero, Acuícola y de Pesca Deportiva, que creció de 10 a 21 millones de pesos, con la más estricta política de equidad, justicia e igualdad de género.

García Juárez reconoció el respaldo de la Legislatura Local, para destinar 8 millones de pesos al equipamiento y mejora de laboratorios de semilla y larva de ostión, buscando la autosuficiencia de ese insumo básico para una industria icónica de los municipios de San Quintín, San Felipe y Ensenada.

La dependencia también gestionó el otorgamiento de microcréditos por 4.3 millones de pesos a 37 empresas, un 47% integradas con mujeres, y se impulsó el consumo y el comercio de pescados y mariscos a nivel regional, nacional e internacional.

En materia de sanidad e inocuidad, en concurrencia con el Gobierno Federal, se destinaron 4.9 millones de pesos, en atención a 97 unidades de producción acuícola, con monitoreos continuos en peces, crustáceos y moluscos.

En inocuidad acuícola, se brindó atención técnica a 248 embarcaciones menores pertenecientes a 30 permisionarios, 6 plantas de proceso primario y 41 productoras y productores, en los siete municipios de la entidad, de acuerdo con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (DOS) “Hambre Cero”.

Para el desarrollo sustentable, la SEPESCA BC asignó 5.5 millones de pesos en proyectos, a través de convenios y contratos, en beneficio de 16 mil 131 personas dedicadas a la pesca y la acuacultura.

También se trabajó en la recuperación de bosques de algas, para lo que se destinaron 1.4 millones de pesos, en un proyecto con académicos y productores, mismo que favorece a 8 mil 600 familias dedicadas a la pesca de erizo, abulón y caracol en la entidad.

Se aportaron 715 mil 670 pesos para dos Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA´s) regionales, en apoyo a organizaciones pesqueras, para poder operar los permisos de pesca dentro de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en apoyo a más de 545 familias.

La dependencia estatal gestionó la capacitación en materia de seguridad en el mar para 261 pescadoras y pescadores, y otorgó recursos para la Evaluación del Estatus Poblacional de la Sardina Monterrey en la costa Occidental de la Península de Baja California, a fin de iniciar el proceso de certificación de la pesquería, en cumplimiento con el estándar de la Marine Stewardship Council (MSC).

Se realizaron acciones para evaluar la reproducción de almeja pismo; la reconversión acuícola de camarón por peces en el Valle de Mexicali; y se capacitó a productoras y productores de ostión de San Felipe, San Quintín y Villa Jesús María, sobre la técnica de fijación de larvas, destinando 147 mil pesos, con apoyo adicional para dotar de estos implementos a 20 empresas ostrícolas.

También se creció en materia de pesca deportiva, con un calendario oficial en el que se promovieron y apoyaron 11 torneos, dentro de los cuales destacaron el Campeonato Internacional “Copa Baja California”; el Primer Torneo Internacional “Bluefin Tuna Tournament”, y el primer torneo femenil de pesca deportiva “Reinas del Mar” en Baja California.

VEHÍCULOS EXTRANJEROS CON SERIE QUE INICIE CON LETRA PODRÁN SER REGULARIZADOS

  • El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de diciembre el decreto federal integrará a los vehículos cuyo número de serie inicie con letra.
  • La Secretaría de Hacienda de Baja California aplicará las nuevas disposiciones del decreto federal a través de los módulos del Registro Público Vehicular

Mexicali, Baja California.- En garantía al derecho a la certeza patrimonial, se permitirá la regularización de vehículos extranjeros cuyo número de serie inicie con letra a partir del 1 de diciembre, informó la Secretaría de Hacienda de Baja California, como parte de la instrucción del Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, señaló que será a través de la Secretaría de Hacienda, que se implementen las acciones para atender a las y los propietarios que habían estado solicitando esta integración al decreto presidencial.

El secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, explicó que a partir del 1 de diciembre, el personal del Registro Público Vehicular (REPUVE), estará recibiendo a las personas con este tipo de unidades con cita previa agendada.

El decreto incluirá vehículos cuya serie inicie con letra, es decir, que su origen sea asiático o europeo, sin embargo, solo aplica a aquellos que ya se encuentran en México, y que sus propietarios o propietarias demuestren que la unidad fue comercializada o importada en Estados Unidos o Canadá, detalló el director del Servicio de Administración Tributaria en Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Al igual que el procedimiento que se ha venido siguiendo, señaló que deberán solicitar la cita en https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, pagar 2 mil 500 pesos a través del recibo que genere en el portal, y acudir a la revisión de la unidad el día de su cita.

El director mencionó que acorde con la información federal, se verificará que las unidades no cuenten con un reporte de robo, en las bases de datos internacionales con las que se tiene convenio.

En México se han regularizado 1 millón 874 mil 338 vehículos, de los cuales, 313 mil 292 son de Baja California, lo que se traduce en una recaudación de 783 millones 230 mil pesos, y la pavimentación de 314 mil 276 metros cuadrados en esta entidad, de acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Finalmente, el director recordó que la fecha límite para realizar la regularización para todas las unidades, incluidas las que tengan número de serie que inicie con 1, 2, 3, 4 o 5, se mantiene en el 31 de diciembre.

BUSCARÁ BC MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA EN ALEMANIA, PAÍSES BAJOS E IRLANDA

  • Inician gira de promoción económica en el evento más importante de la industria médica en Alemania

Mexicali, Baja California.- Para atraer inversión extranjera y generar más empleos de calidad en Baja California, una delegación de PROBAJA conformada por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y los diferentes Consejos del Promoción Económica de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada participan en el Foro Mundial de la Medicina: MEDICA en Alemania, y en una agenda de impulso a sectores estratégicos de ciencias de la vida, semiconductores y movilidad en Países Bajos e Irlanda del 13 al 24 de noviembre, dijo el secretario Kurt Honold Morales.

La delegación visitará los países mencionados dando seguimiento a la gira de embajadas y oficinas comerciales “Roadshow CDMX” que se llevó a cabo en octubre del presente año; así como al establecimiento de la nueva oficina de representación de la Cámara México Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) en Baja California y a la primera gira de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en Alemania durante 2022.

El subsecretario de Gestión de Inversión de SEI, Rodolfo Andrade Pelayo, comentó que además de atraer importantes inversiones para el Estado, esta agenda busca seguir fortaleciendo la presencia de Baja California como destino de inversión en el mundo.

Comienza la agenda con MEDICA, la feria comercial de dispositivos médicos y biotecnología más importante del mundo que agrupa a más de 81 mil asistentes. Posteriormente la delegación se reunirá con más de 35 empresas en los Países Bajos y la región de Baviera en Alemania.

Por último, se participará en el primer Foro Económico y de Negocios entre Irlanda, Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Irlanda y el Foro de Conocimiento de Oportunidades de Mercado y cadena de suministros de LATAM convocado por Enterprise Ireland.

Por parte de la SEI participa también la directora de Promoción de Inversión, Ana Paula Corona y el coordinador de Promoción de Inversión, Miguel Ángel Olivares; por parte de los organismos de promoción económica participan, de Mexicali EDC el director de promoción, Aarón Álvarez y la coordinadora de Promoción, Alma López; de Tijuana EDC, el director comercial, Alfredo Ángeles y la coordinadora de promoción Lorelei Gudiño; de Ensenada EDC la directora de Promoción, Kennya Vargas y del Consejero Mario Peregrina; finalmente por parte de Tecate EDC, el director de promoción, Iván Villanueva y el promotor Ricardo López.

PARTICIPARÁ COBACH BC EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DE LOS COLEGIOS DE BACHILLERES 2023

Con 111 estudiantes participantes, Baja California es el segundo estado que más deportistas aporte a la competencia nacional

Mexicali, Baja California.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) anuncia su participación en los Juegos Deportivos Nacionales de los Colegios de Bachilleres 2023 con una delegación compuesta por 131 estudiantes y entrenadores de diversos planteles, que competirán en las disciplinas de béisbol, futbol, volibol, básquetbol y atletismo. Los juegos se llevarán a cabo del 14 al 17 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa.

El director general de COBACH BC, Juan Eugenio Carpio Ascencio, destacó el apoyo decidido que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ha brindado al deporte, permitiendo a los jóvenes bachilleres alcanzar sus metas y participar en competencias nacionales que fortalecen su práctica deportiva y los motivan a superarse día a día.

Carpio Ascencio expresó su orgullo por el talento presente en la institución y deseó el mejor de los éxitos a los competidores, quienes se han preparado arduamente para demostrar sus habilidades y representar dignamente al COBACH BC a nivel nacional. La delegación estará compuesta por 111 deportistas y 20 entrenadores, quienes competirán en diversas disciplinas deportivas, siendo; después de Sinaloa, el segundo estado que más deportistas aporte a la competencia.

El director general reafirmó el compromiso de COBACH BC de respaldar actividades académicas, deportivas, culturales y artísticas en beneficio de los estudiantes, promoviendo una educación integral, confiando en que los participantes pondrán en alto el nombre de la institución.

BRINDARÁN ATENCIÓN GRATUITA LOS CENTROS DE SALUD MÓVILES DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE

Se ubicarán en el Ejido Tabasco en Mexicali, Cancha Comunitaria Testerazo en Tecate y en la colonia Santa Juquila en San Quintín.

Mexicali, Baja California.- Los Centros de Salud Móviles continúan acercando los servicios de salud a todas las comunidades en Mexicali, Tecate y San Quintín, para detectar oportunamente algún padecimiento, emitir un diagnóstico y determinar el tratamiento adecuado.

“Invitamos a la población a aprovechar los servicios que se ofrecen; este proyecto hace posible el acceso efectivo, gratuito y de calidad a los servicios de salud para atender a quien lo requiera”, señaló el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Explicó que los Centros de Salud Móviles atenderán del martes 14 al sábado 18 de noviembre en las siguientes localidades, con el fin de atender al mayor número de residentes. En Mexicali, se ubicarán en el Salón Ejidal del Ejido Tabasco de 7:00 a 16:00 horas.

En lo que respecta a Tecate, los Centros de Salud Móviles estarán brindando atención en la Cancha Comunitaria Testerazo de 8:00 a 16:00 horas.

Además, atenderán en calle 16 de Septiembre, colonia Santa Juquila de 7:00 a 16:00 horas en San Quintín.

“En estas unidades móviles podrán tener acceso a estudios como: consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, optometría, audiometría y valoración de cataratas para programación de cirugía”, añadió.

Por último, Medina Amarillas informó que el objetivo de estas unidades es detectar de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo que se les de la debida atención médica a todas las personas con servicios completamente gratuitos.

ENTREGA CONALEP BC CERTIFICADOS DUALES Y CERTIFICACIONES EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA LABORAL

Se certifican 104 personas, entre alumnas, alumnos, docentes, administrativos y directivos de los seis planteles de Conalep BC

Tijuana, Baja California.- A fin de ser un referente nacional e internacional por la calidad del servicio que puedan ofrecer sus ciudadanos y por su capacidad de producción y valor agregado gracias a la formación de recursos humanos especializados, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC), entregó por primera vez certificados de Formación Dual a egresados de esta modalidad y certificaciones en Estándares de Competencia Laboral.

Estas certificaciones son avaladas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a través de CONALEP BC, a personal directivo, administrativo y docente responsable de la operación de la formación dual en este subsistema, así como a 74 estudiantes de los seis planteles en el estado, informó la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez.

CONALEP BC es el único subsistema que ha entregado certificados específicamente a egresados de la Formación Dual, y el único en contar con el personal certificado que opera esta modalidad en los estándares: Gestión de la vinculación en la formación dual y Tutor académico en la formación dual.

Martínez Manríquez dijo que la Formación Dual es una herramienta fundamental para el desarrollo de la región, ya que bajo esta modalidad los y las estudiantes reciben una formación integral desde el inicio de su proceso educativo, convirtiéndose en un colaborador de la empresa, en donde adquiere las competencias que le requerirá el campo laboral.

Además de 74 estudiantes, se certificaron 9 tutores académicos, 5 responsables de formación técnica, 6 responsables de servicios escolares, 5 responsables de vinculación, 2 directores de plantel, 1 coordinador ejecutivo y 2 responsables de la formación dual estatal.

Con esta certificación CONALEP BC se convierte en organismo certificador de estos estándares, por lo que puede aplicarlo a personal de otros subsistemas, o bien, a público en general.

CONTINÚA CEA BC FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A MÁS DE 150 SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DEL AGUA

En Tecate y Tijuana, la Comisión Estatal del Agua brinda dos cursos más, atendiendo así las líneas de acción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sobre la mejora continua en temas hídricos

Mexicali, Baja California.- Un total de 166 servidoras y servidores públicos de los diversos organismos del agua de Baja California fueron capacitados en días recientes, continuando de esta manera con el programa de “Fortalecimiento de Capacidades 2023” que la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEABC), que dirige Armando Samaniego, ha estado brindando durante el segundo semestre del año.

Cabe mencionar que para este año, el director de la CEA BC, Armando Samaniego, quien es también el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), incrementó al doble los recursos para un mejor impulso y una mejor formación de nuevos conocimientos, habilidades y actualizaciones con la participación de expertos en temas hídricos.

En la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el tema del agua se encuentra marcado como prioritario, debido a ello es que se propician los entornos para fortalecer las capacidades de las y los trabajadores con el propósito de incrementar su capacidad de repuesta.

Dentro del programa de “Fortalecimiento de Capacidades 2023”, que funciona a cargo del Instituto Estatal del Agua, perteneciente a la CEABC, se llevó a cabo el octavo curso titulado “Diseño de sistemas de bombeo y especificación de bombas”.

El ingeniero Héctor Martínez Fuentes, de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, A.C. (ANEAS), fue el especialista que compartió conocimientos sobre los sistemas de bombeo, llevando a las y los trabajadores a practicar lo adquirido en los pozos e instalaciones de bombeo de líneas de conducción de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

Además, se realizó un curso titulado: “NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-002-SEMARNAT-1996. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y basas para análisis toxicológicos”.

La instrucción de la mencionada capacitación fue en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Arturo Herrera de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), donde un grupo de trabajadores integrantes de los organismos del agua recibieron información de expertas y expertos como las maestras, Norma Ramírez Salinas y Minerva Sánchez Guzmán, así como del químico Manuel Sánchez Zarza, integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).